Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster
- Autores
- Betti, María Isabel Luján
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hasson, Esteban Rubén
Fanara, Juan José - Descripción
- Comprender la relación entre la variación fenotípica y la genotípica ha sido y sigue siendo unode los mayores desafíos de la biología moderna, ya que implica alcanzar una interpretación holísticade la descripción de caracteres complejos y sus relaciones evolutivas utilizando de manera conjuntaherramientas de la genómica funcional, la genética cuantitativa, la bioinformática y la genéticaecológica. En insectos fitófagos el comportamiento de oviposición constituye un componente importante dela elección de hábitat. Dada la multiplicidad de factores genéticos y ambientales que parecen afectarsu expresión fenotípica, el mismo puede definirse como un carácter complejo resultante de laparticipación de varios caracteres interdependientes. En esta tesis nos proponemos contribuir al conocimiento de la arquitectura genética del comportamiento de oviposición por medio del estudiogenómico poblacional de dos caracteres complejos relacionados, la preferencia por el sitio deoviposición (PO) y la aceptación de recursos de oviposición (AO) en la especie modelo Drosophilamelanogaster. Para cumplir con nuestros objetivos, cuantificamos la PO y la AO utilizando recursosque las moscas explotan como sustratos de cría en su hábitat natural: uva, tomate y naranja. Losresultados mostraron amplia variación fenotípica tanto de la AO como de la PO en todos losrecursos y combinaciones de recursos ofrecidos. Para ambos caracteres, encontramos que lavariación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso (o combinación derecursos) ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Posteriormente, realizamos análisis de asociación entre la variaciónfenotípica y la variación genética con el objetivo de establecer la arquitectura genética de la AO y la PO. Encontramos que la arquitectura genética de ambos caracteres es poligénica y que los genesque participan de su expresión se encuentran interactuando en redes génicas relacionadas con eldesarrollo del sistema nervioso y del sistema visual. Finalmente, identificamos genes que actúan através de los distintos niveles que conforman el mapa genotipo – fenotipo, presentando evidencia desu accionar en cada nivel por medio de los análisis de asociación entre la variación fenotípica y la variación a nivel transcriptómico. Podemos concluir, que a lo largo de la presente tesis hemos contribuido al estudio del comportamiento de oviposición, aportando evidencia de cómo se compone la arquitectura genéticadel mismo a través de los distintos niveles del mapa fenotipo-genotipo e infiriendo la importancia del comportamiento de oviposición en la historia evolutiva de D. melanogaster.
Understanding the relationship between the phenotype and the genotype is one of the biggestchallenges in modern biology. It implies reaching a holistic interpretation of the description ofcomplex traits and their evolutionary relationships using functional genomics, quantitative genetics,bioinformatics and ecological genetics tools. In phytophagous insects, oviposition behavior is an important component of habitat selectionand given the multiplicity of genetic and environmental factors affecting its expression, it is definedas a complex character resulting from the sum of interdependent traits. In this thesis, we contributeto the knowledge of the genetic architecture of oviposition behavior by studying the populationgenomics of oviposition site preference (PO) and the acceptance for oviposition resources (AO) inthe model species Drosophila melanogaster. First, we quantified the PO and AO by offeringfemales grape, tomato and orange as breeding resources. Our results showed that phenotypicvariation, in both traits, depends on the environment (phenotypic plasticity) and has a genetic basis. Next, we proceed to delineate the genetic arquitecture of PO and AO by performing genomewide association studies (GWAS). We found that the genetic architecture of both traits is enriched inmany genes that participate in genetic networks related to development of the nervous and visual systems. Finally, we identify genes that are involved at different levels of the genotype – phenotype mapby means of association analysis between phenotypic and transcriptomic variation. Our results are a contribution to the knowledge of oviposition behavior and its importance in theevolutionary history of D. melanogaster by successfully combining the study of variation across thegenetic, transcriptomic and phenotypic levels.
Fil: Betti, María Isabel Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
DROSOPHILA MELANOGASTER
PREFERENCIA DE OVIPOSICION
ACEPTACION DE RECURSOS DE OVIPOSICION
RECURSOS NATURALES
VARIACION GENETICA
VARIACION FENOTIPICA
GENOMICA
ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO-FENOTIPO
ANALISIS DE ASOCIACION FENOTIPO
TRANSCRIPTOMA
REDES GENICAS
DROSOPHILA MELANOGASTER
OVIPOSITION PREFERENCE
OVIPOSITION ACCEPTANCE
NATURAL RESOURCES
GENETIC VARIATION
PHENOTYPIC VARIATION
GENOMICS
GENOME WIDE ASSOCIATION
PHENOTYPIC-TRANSCRIPT ASSOCIATIONS
GENETICS NETWORKS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n6051_Betti
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_523dfc4e5b8edc0b556b13591f956601 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n6051_Betti |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogasterPopulation genomics of the oviposition behavior in Drosophila melanogasterBetti, María Isabel LujánDROSOPHILA MELANOGASTERPREFERENCIA DE OVIPOSICIONACEPTACION DE RECURSOS DE OVIPOSICIONRECURSOS NATURALESVARIACION GENETICAVARIACION FENOTIPICAGENOMICAANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO-FENOTIPOANALISIS DE ASOCIACION FENOTIPOTRANSCRIPTOMAREDES GENICASDROSOPHILA MELANOGASTEROVIPOSITION PREFERENCEOVIPOSITION ACCEPTANCENATURAL RESOURCESGENETIC VARIATIONPHENOTYPIC VARIATIONGENOMICSGENOME WIDE ASSOCIATIONPHENOTYPIC-TRANSCRIPT ASSOCIATIONSGENETICS NETWORKSComprender la relación entre la variación fenotípica y la genotípica ha sido y sigue siendo unode los mayores desafíos de la biología moderna, ya que implica alcanzar una interpretación holísticade la descripción de caracteres complejos y sus relaciones evolutivas utilizando de manera conjuntaherramientas de la genómica funcional, la genética cuantitativa, la bioinformática y la genéticaecológica. En insectos fitófagos el comportamiento de oviposición constituye un componente importante dela elección de hábitat. Dada la multiplicidad de factores genéticos y ambientales que parecen afectarsu expresión fenotípica, el mismo puede definirse como un carácter complejo resultante de laparticipación de varios caracteres interdependientes. En esta tesis nos proponemos contribuir al conocimiento de la arquitectura genética del comportamiento de oviposición por medio del estudiogenómico poblacional de dos caracteres complejos relacionados, la preferencia por el sitio deoviposición (PO) y la aceptación de recursos de oviposición (AO) en la especie modelo Drosophilamelanogaster. Para cumplir con nuestros objetivos, cuantificamos la PO y la AO utilizando recursosque las moscas explotan como sustratos de cría en su hábitat natural: uva, tomate y naranja. Losresultados mostraron amplia variación fenotípica tanto de la AO como de la PO en todos losrecursos y combinaciones de recursos ofrecidos. Para ambos caracteres, encontramos que lavariación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso (o combinación derecursos) ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Posteriormente, realizamos análisis de asociación entre la variaciónfenotípica y la variación genética con el objetivo de establecer la arquitectura genética de la AO y la PO. Encontramos que la arquitectura genética de ambos caracteres es poligénica y que los genesque participan de su expresión se encuentran interactuando en redes génicas relacionadas con eldesarrollo del sistema nervioso y del sistema visual. Finalmente, identificamos genes que actúan através de los distintos niveles que conforman el mapa genotipo – fenotipo, presentando evidencia desu accionar en cada nivel por medio de los análisis de asociación entre la variación fenotípica y la variación a nivel transcriptómico. Podemos concluir, que a lo largo de la presente tesis hemos contribuido al estudio del comportamiento de oviposición, aportando evidencia de cómo se compone la arquitectura genéticadel mismo a través de los distintos niveles del mapa fenotipo-genotipo e infiriendo la importancia del comportamiento de oviposición en la historia evolutiva de D. melanogaster.Understanding the relationship between the phenotype and the genotype is one of the biggestchallenges in modern biology. It implies reaching a holistic interpretation of the description ofcomplex traits and their evolutionary relationships using functional genomics, quantitative genetics,bioinformatics and ecological genetics tools. In phytophagous insects, oviposition behavior is an important component of habitat selectionand given the multiplicity of genetic and environmental factors affecting its expression, it is definedas a complex character resulting from the sum of interdependent traits. In this thesis, we contributeto the knowledge of the genetic architecture of oviposition behavior by studying the populationgenomics of oviposition site preference (PO) and the acceptance for oviposition resources (AO) inthe model species Drosophila melanogaster. First, we quantified the PO and AO by offeringfemales grape, tomato and orange as breeding resources. Our results showed that phenotypicvariation, in both traits, depends on the environment (phenotypic plasticity) and has a genetic basis. Next, we proceed to delineate the genetic arquitecture of PO and AO by performing genomewide association studies (GWAS). We found that the genetic architecture of both traits is enriched inmany genes that participate in genetic networks related to development of the nervous and visual systems. Finally, we identify genes that are involved at different levels of the genotype – phenotype mapby means of association analysis between phenotypic and transcriptomic variation. Our results are a contribution to the knowledge of oviposition behavior and its importance in theevolutionary history of D. melanogaster by successfully combining the study of variation across thegenetic, transcriptomic and phenotypic levels.Fil: Betti, María Isabel Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesHasson, Esteban RubénFanara, Juan José2016-03-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6051_Bettispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:00Ztesis:tesis_n6051_BettiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:01.845Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster Population genomics of the oviposition behavior in Drosophila melanogaster |
title |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster |
spellingShingle |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster Betti, María Isabel Luján DROSOPHILA MELANOGASTER PREFERENCIA DE OVIPOSICION ACEPTACION DE RECURSOS DE OVIPOSICION RECURSOS NATURALES VARIACION GENETICA VARIACION FENOTIPICA GENOMICA ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO-FENOTIPO ANALISIS DE ASOCIACION FENOTIPO TRANSCRIPTOMA REDES GENICAS DROSOPHILA MELANOGASTER OVIPOSITION PREFERENCE OVIPOSITION ACCEPTANCE NATURAL RESOURCES GENETIC VARIATION PHENOTYPIC VARIATION GENOMICS GENOME WIDE ASSOCIATION PHENOTYPIC-TRANSCRIPT ASSOCIATIONS GENETICS NETWORKS |
title_short |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster |
title_full |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster |
title_fullStr |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster |
title_full_unstemmed |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster |
title_sort |
Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Betti, María Isabel Luján |
author |
Betti, María Isabel Luján |
author_facet |
Betti, María Isabel Luján |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hasson, Esteban Rubén Fanara, Juan José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DROSOPHILA MELANOGASTER PREFERENCIA DE OVIPOSICION ACEPTACION DE RECURSOS DE OVIPOSICION RECURSOS NATURALES VARIACION GENETICA VARIACION FENOTIPICA GENOMICA ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO-FENOTIPO ANALISIS DE ASOCIACION FENOTIPO TRANSCRIPTOMA REDES GENICAS DROSOPHILA MELANOGASTER OVIPOSITION PREFERENCE OVIPOSITION ACCEPTANCE NATURAL RESOURCES GENETIC VARIATION PHENOTYPIC VARIATION GENOMICS GENOME WIDE ASSOCIATION PHENOTYPIC-TRANSCRIPT ASSOCIATIONS GENETICS NETWORKS |
topic |
DROSOPHILA MELANOGASTER PREFERENCIA DE OVIPOSICION ACEPTACION DE RECURSOS DE OVIPOSICION RECURSOS NATURALES VARIACION GENETICA VARIACION FENOTIPICA GENOMICA ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO-FENOTIPO ANALISIS DE ASOCIACION FENOTIPO TRANSCRIPTOMA REDES GENICAS DROSOPHILA MELANOGASTER OVIPOSITION PREFERENCE OVIPOSITION ACCEPTANCE NATURAL RESOURCES GENETIC VARIATION PHENOTYPIC VARIATION GENOMICS GENOME WIDE ASSOCIATION PHENOTYPIC-TRANSCRIPT ASSOCIATIONS GENETICS NETWORKS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comprender la relación entre la variación fenotípica y la genotípica ha sido y sigue siendo unode los mayores desafíos de la biología moderna, ya que implica alcanzar una interpretación holísticade la descripción de caracteres complejos y sus relaciones evolutivas utilizando de manera conjuntaherramientas de la genómica funcional, la genética cuantitativa, la bioinformática y la genéticaecológica. En insectos fitófagos el comportamiento de oviposición constituye un componente importante dela elección de hábitat. Dada la multiplicidad de factores genéticos y ambientales que parecen afectarsu expresión fenotípica, el mismo puede definirse como un carácter complejo resultante de laparticipación de varios caracteres interdependientes. En esta tesis nos proponemos contribuir al conocimiento de la arquitectura genética del comportamiento de oviposición por medio del estudiogenómico poblacional de dos caracteres complejos relacionados, la preferencia por el sitio deoviposición (PO) y la aceptación de recursos de oviposición (AO) en la especie modelo Drosophilamelanogaster. Para cumplir con nuestros objetivos, cuantificamos la PO y la AO utilizando recursosque las moscas explotan como sustratos de cría en su hábitat natural: uva, tomate y naranja. Losresultados mostraron amplia variación fenotípica tanto de la AO como de la PO en todos losrecursos y combinaciones de recursos ofrecidos. Para ambos caracteres, encontramos que lavariación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso (o combinación derecursos) ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Posteriormente, realizamos análisis de asociación entre la variaciónfenotípica y la variación genética con el objetivo de establecer la arquitectura genética de la AO y la PO. Encontramos que la arquitectura genética de ambos caracteres es poligénica y que los genesque participan de su expresión se encuentran interactuando en redes génicas relacionadas con eldesarrollo del sistema nervioso y del sistema visual. Finalmente, identificamos genes que actúan através de los distintos niveles que conforman el mapa genotipo – fenotipo, presentando evidencia desu accionar en cada nivel por medio de los análisis de asociación entre la variación fenotípica y la variación a nivel transcriptómico. Podemos concluir, que a lo largo de la presente tesis hemos contribuido al estudio del comportamiento de oviposición, aportando evidencia de cómo se compone la arquitectura genéticadel mismo a través de los distintos niveles del mapa fenotipo-genotipo e infiriendo la importancia del comportamiento de oviposición en la historia evolutiva de D. melanogaster. Understanding the relationship between the phenotype and the genotype is one of the biggestchallenges in modern biology. It implies reaching a holistic interpretation of the description ofcomplex traits and their evolutionary relationships using functional genomics, quantitative genetics,bioinformatics and ecological genetics tools. In phytophagous insects, oviposition behavior is an important component of habitat selectionand given the multiplicity of genetic and environmental factors affecting its expression, it is definedas a complex character resulting from the sum of interdependent traits. In this thesis, we contributeto the knowledge of the genetic architecture of oviposition behavior by studying the populationgenomics of oviposition site preference (PO) and the acceptance for oviposition resources (AO) inthe model species Drosophila melanogaster. First, we quantified the PO and AO by offeringfemales grape, tomato and orange as breeding resources. Our results showed that phenotypicvariation, in both traits, depends on the environment (phenotypic plasticity) and has a genetic basis. Next, we proceed to delineate the genetic arquitecture of PO and AO by performing genomewide association studies (GWAS). We found that the genetic architecture of both traits is enriched inmany genes that participate in genetic networks related to development of the nervous and visual systems. Finally, we identify genes that are involved at different levels of the genotype – phenotype mapby means of association analysis between phenotypic and transcriptomic variation. Our results are a contribution to the knowledge of oviposition behavior and its importance in theevolutionary history of D. melanogaster by successfully combining the study of variation across thegenetic, transcriptomic and phenotypic levels. Fil: Betti, María Isabel Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Comprender la relación entre la variación fenotípica y la genotípica ha sido y sigue siendo unode los mayores desafíos de la biología moderna, ya que implica alcanzar una interpretación holísticade la descripción de caracteres complejos y sus relaciones evolutivas utilizando de manera conjuntaherramientas de la genómica funcional, la genética cuantitativa, la bioinformática y la genéticaecológica. En insectos fitófagos el comportamiento de oviposición constituye un componente importante dela elección de hábitat. Dada la multiplicidad de factores genéticos y ambientales que parecen afectarsu expresión fenotípica, el mismo puede definirse como un carácter complejo resultante de laparticipación de varios caracteres interdependientes. En esta tesis nos proponemos contribuir al conocimiento de la arquitectura genética del comportamiento de oviposición por medio del estudiogenómico poblacional de dos caracteres complejos relacionados, la preferencia por el sitio deoviposición (PO) y la aceptación de recursos de oviposición (AO) en la especie modelo Drosophilamelanogaster. Para cumplir con nuestros objetivos, cuantificamos la PO y la AO utilizando recursosque las moscas explotan como sustratos de cría en su hábitat natural: uva, tomate y naranja. Losresultados mostraron amplia variación fenotípica tanto de la AO como de la PO en todos losrecursos y combinaciones de recursos ofrecidos. Para ambos caracteres, encontramos que lavariación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso (o combinación derecursos) ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Posteriormente, realizamos análisis de asociación entre la variaciónfenotípica y la variación genética con el objetivo de establecer la arquitectura genética de la AO y la PO. Encontramos que la arquitectura genética de ambos caracteres es poligénica y que los genesque participan de su expresión se encuentran interactuando en redes génicas relacionadas con eldesarrollo del sistema nervioso y del sistema visual. Finalmente, identificamos genes que actúan através de los distintos niveles que conforman el mapa genotipo – fenotipo, presentando evidencia desu accionar en cada nivel por medio de los análisis de asociación entre la variación fenotípica y la variación a nivel transcriptómico. Podemos concluir, que a lo largo de la presente tesis hemos contribuido al estudio del comportamiento de oviposición, aportando evidencia de cómo se compone la arquitectura genéticadel mismo a través de los distintos niveles del mapa fenotipo-genotipo e infiriendo la importancia del comportamiento de oviposición en la historia evolutiva de D. melanogaster. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6051_Betti |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6051_Betti |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142804675264512 |
score |
12.712165 |