Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves

Autores
Olrog, Claës Ch.
Año de publicación
1964
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el bañado de Figueroa, noroeste de la provincia de Santiago del Estero, varias especies nidifican en el otoño, mientras que en otras partes del país crían en primavera y verano. Se supone que esto depende de las diferentes condiciones de alimentación producidas por el río Juramento (río Salado) que inunda la región en enero y febrero. Al retirarse las aguas, abundan peces y batracios, en mayo y junio, cuando las aves tienen pichones,. Se agregan datos sobre nidificación y alimentación de garzas. Resulta interesante que varias especies se encuentran en la región migrando y nidificando al mismo tiempo, y en julio, cuando el bañado se seca, las poblaciones que están invernando regresan a sus lugares de cría, mientras que, aquellas que anidaron en invierno, migran a las áreas donde pasan el verano. Parece, además, que ambas poblaciones migran a la misma región, el litoral argentino, y hasta el sudeste de Brasil.
Fuente
Hornero (en línea) 1965;03(010):269-272
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v010_n03_p269

id BDUBAFCEN_ae8deadb75fcaf7f4c23b0185bc8383a
oai_identifier_str hornero:hornero_v010_n03_p269
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Diferencias en el ciclo sexual de algunas avesOlrog, Claës Ch.En el bañado de Figueroa, noroeste de la provincia de Santiago del Estero, varias especies nidifican en el otoño, mientras que en otras partes del país crían en primavera y verano. Se supone que esto depende de las diferentes condiciones de alimentación producidas por el río Juramento (río Salado) que inunda la región en enero y febrero. Al retirarse las aguas, abundan peces y batracios, en mayo y junio, cuando las aves tienen pichones,. Se agregan datos sobre nidificación y alimentación de garzas. Resulta interesante que varias especies se encuentran en la región migrando y nidificando al mismo tiempo, y en julio, cuando el bañado se seca, las poblaciones que están invernando regresan a sus lugares de cría, mientras que, aquellas que anidaron en invierno, migran a las áreas donde pasan el verano. Parece, además, que ambas poblaciones migran a la misma región, el litoral argentino, y hasta el sudeste de Brasil.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata1964-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n03_p269Hornero (en línea) 1965;03(010):269-272reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-10-16T09:30:52Zhornero:hornero_v010_n03_p269Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:53.698Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
title Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
spellingShingle Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
Olrog, Claës Ch.
title_short Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
title_full Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
title_fullStr Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
title_full_unstemmed Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
title_sort Diferencias en el ciclo sexual de algunas aves
dc.creator.none.fl_str_mv Olrog, Claës Ch.
author Olrog, Claës Ch.
author_facet Olrog, Claës Ch.
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En el bañado de Figueroa, noroeste de la provincia de Santiago del Estero, varias especies nidifican en el otoño, mientras que en otras partes del país crían en primavera y verano. Se supone que esto depende de las diferentes condiciones de alimentación producidas por el río Juramento (río Salado) que inunda la región en enero y febrero. Al retirarse las aguas, abundan peces y batracios, en mayo y junio, cuando las aves tienen pichones,. Se agregan datos sobre nidificación y alimentación de garzas. Resulta interesante que varias especies se encuentran en la región migrando y nidificando al mismo tiempo, y en julio, cuando el bañado se seca, las poblaciones que están invernando regresan a sus lugares de cría, mientras que, aquellas que anidaron en invierno, migran a las áreas donde pasan el verano. Parece, además, que ambas poblaciones migran a la misma región, el litoral argentino, y hasta el sudeste de Brasil.
description En el bañado de Figueroa, noroeste de la provincia de Santiago del Estero, varias especies nidifican en el otoño, mientras que en otras partes del país crían en primavera y verano. Se supone que esto depende de las diferentes condiciones de alimentación producidas por el río Juramento (río Salado) que inunda la región en enero y febrero. Al retirarse las aguas, abundan peces y batracios, en mayo y junio, cuando las aves tienen pichones,. Se agregan datos sobre nidificación y alimentación de garzas. Resulta interesante que varias especies se encuentran en la región migrando y nidificando al mismo tiempo, y en julio, cuando el bañado se seca, las poblaciones que están invernando regresan a sus lugares de cría, mientras que, aquellas que anidaron en invierno, migran a las áreas donde pasan el verano. Parece, además, que ambas poblaciones migran a la misma región, el litoral argentino, y hasta el sudeste de Brasil.
publishDate 1964
dc.date.none.fl_str_mv 1964-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n03_p269
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n03_p269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 1965;03(010):269-272
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142856785297408
score 12.712165