Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci

Autores
Muñoz, Juan Carlos; Castro, Hernán Ariel; Holtz, Wanda; Muñoz, P. D.; Vinagre, A.; Cassibba, Roberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocido el aporte que la Matemática, la Física, la Biología, la Medicina y la Geología efectúan cotidianamente para el estudio y análisis de obras de arte. Sin embargo, tras una exhaustiva búsqueda bibliográfica y electrónica, hasta el momento no hemos encontrado ningún aporte propio de la Biomecánica. Nuestra hipótesis inicial de trabajo consistió en considerar que la Biomecánica, como disciplina específica que integra aspectos físicomatemáticos y anatómicos pero que no se reduce a ellos, dispone de contenidos, herramientas y procedimientos particulares que serían de gran utilidad para el análisis de cuestiones específicas referidas al cuerpo humano, aportando información que otras áreas del conocimiento no podrían hacer por sí mismas. Es por ello que, tras un debate intenso, hemos decidido seleccionar como caso paradigmático “El Hombre de Vitruvio”, obra de Leonardo da Vinci, que reúne una gran cantidad de aspectos que pueden ser abordados con rigor científico y técnico por la mencionada disciplina. Por último, nuestra propuesta es mostrar que es posible ampliar los campos de aplicación de la Biomecánica, más allá de los definidos clásicamente, hasta el campo de las Artes
It is known the contribution of Mathematics, Physics, Biology, Medicine and Geology made daily for study and analysis of works of Art. However, after an extensive electronic literature search, we have not found any contribution of Biomechanics. Our initial hypothesis was to consider that Biomechanics, a discipline that integrates specific aspects of Anatomy, Mathematics and Physics but not limited to them, offers content, tools and special procedures that would be useful for the analysis of specific issues relating to human body, providing information that other areas of knowledge could not do for themselves. That is why, after intense debate, we decided to select as a paradigmatic case the "Vitruvian Man", which brings a lot of aspects that can be addressed with scientific and technical rigor by that discipline. Finally, we propose to show that it is possible to extend the application fields of Biomechanics, beyond the classically defined, to the field of Arts
Fil: Muñoz, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Castro, Hernán Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Holtz, Wanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Muñoz, P. D.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Vinagre, A.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Cassibba, Roberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2011;01(23):32-44
Materia
BIOMECANICA
ARTE
APLICACIONES
INVESTIGACION
BIOMECHANICS
ARTS
APPLICATIONS
RESEARCH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v23_n01_p032

id BDUBAFCEN_ad8e10ea0e78b77728b9b6c394fc3d9f
oai_identifier_str afa:afa_v23_n01_p032
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da VinciApplication of concepts and procedures of biomechanics for the analysis of art works : “The Vitruvian man” by Leonardo Da VinciMuñoz, Juan CarlosCastro, Hernán ArielHoltz, WandaMuñoz, P. D.Vinagre, A.Cassibba, RobertoBIOMECANICAARTEAPLICACIONESINVESTIGACIONBIOMECHANICSARTSAPPLICATIONSRESEARCHEs conocido el aporte que la Matemática, la Física, la Biología, la Medicina y la Geología efectúan cotidianamente para el estudio y análisis de obras de arte. Sin embargo, tras una exhaustiva búsqueda bibliográfica y electrónica, hasta el momento no hemos encontrado ningún aporte propio de la Biomecánica. Nuestra hipótesis inicial de trabajo consistió en considerar que la Biomecánica, como disciplina específica que integra aspectos físicomatemáticos y anatómicos pero que no se reduce a ellos, dispone de contenidos, herramientas y procedimientos particulares que serían de gran utilidad para el análisis de cuestiones específicas referidas al cuerpo humano, aportando información que otras áreas del conocimiento no podrían hacer por sí mismas. Es por ello que, tras un debate intenso, hemos decidido seleccionar como caso paradigmático “El Hombre de Vitruvio”, obra de Leonardo da Vinci, que reúne una gran cantidad de aspectos que pueden ser abordados con rigor científico y técnico por la mencionada disciplina. Por último, nuestra propuesta es mostrar que es posible ampliar los campos de aplicación de la Biomecánica, más allá de los definidos clásicamente, hasta el campo de las ArtesIt is known the contribution of Mathematics, Physics, Biology, Medicine and Geology made daily for study and analysis of works of Art. However, after an extensive electronic literature search, we have not found any contribution of Biomechanics. Our initial hypothesis was to consider that Biomechanics, a discipline that integrates specific aspects of Anatomy, Mathematics and Physics but not limited to them, offers content, tools and special procedures that would be useful for the analysis of specific issues relating to human body, providing information that other areas of knowledge could not do for themselves. That is why, after intense debate, we decided to select as a paradigmatic case the "Vitruvian Man", which brings a lot of aspects that can be addressed with scientific and technical rigor by that discipline. Finally, we propose to show that it is possible to extend the application fields of Biomechanics, beyond the classically defined, to the field of ArtsFil: Muñoz, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. ArgentinaFil: Castro, Hernán Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. ArgentinaFil: Holtz, Wanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. ArgentinaFil: Muñoz, P. D.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. ArgentinaFil: Vinagre, A.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. ArgentinaFil: Cassibba, Roberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. ArgentinaAsociación Física Argentina2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n01_p032An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2011;01(23):32-44reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:33Zafa:afa_v23_n01_p032Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:34.839Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
Application of concepts and procedures of biomechanics for the analysis of art works : “The Vitruvian man” by Leonardo Da Vinci
title Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
spellingShingle Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
Muñoz, Juan Carlos
BIOMECANICA
ARTE
APLICACIONES
INVESTIGACION
BIOMECHANICS
ARTS
APPLICATIONS
RESEARCH
title_short Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
title_full Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
title_fullStr Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
title_full_unstemmed Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
title_sort Aplicación de conceptos y procedimientos de la biomecánica para el análisis de obras de arte : “El hombre de Vitruvio” según Leonardo Da Vinci
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Juan Carlos
Castro, Hernán Ariel
Holtz, Wanda
Muñoz, P. D.
Vinagre, A.
Cassibba, Roberto
author Muñoz, Juan Carlos
author_facet Muñoz, Juan Carlos
Castro, Hernán Ariel
Holtz, Wanda
Muñoz, P. D.
Vinagre, A.
Cassibba, Roberto
author_role author
author2 Castro, Hernán Ariel
Holtz, Wanda
Muñoz, P. D.
Vinagre, A.
Cassibba, Roberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOMECANICA
ARTE
APLICACIONES
INVESTIGACION
BIOMECHANICS
ARTS
APPLICATIONS
RESEARCH
topic BIOMECANICA
ARTE
APLICACIONES
INVESTIGACION
BIOMECHANICS
ARTS
APPLICATIONS
RESEARCH
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocido el aporte que la Matemática, la Física, la Biología, la Medicina y la Geología efectúan cotidianamente para el estudio y análisis de obras de arte. Sin embargo, tras una exhaustiva búsqueda bibliográfica y electrónica, hasta el momento no hemos encontrado ningún aporte propio de la Biomecánica. Nuestra hipótesis inicial de trabajo consistió en considerar que la Biomecánica, como disciplina específica que integra aspectos físicomatemáticos y anatómicos pero que no se reduce a ellos, dispone de contenidos, herramientas y procedimientos particulares que serían de gran utilidad para el análisis de cuestiones específicas referidas al cuerpo humano, aportando información que otras áreas del conocimiento no podrían hacer por sí mismas. Es por ello que, tras un debate intenso, hemos decidido seleccionar como caso paradigmático “El Hombre de Vitruvio”, obra de Leonardo da Vinci, que reúne una gran cantidad de aspectos que pueden ser abordados con rigor científico y técnico por la mencionada disciplina. Por último, nuestra propuesta es mostrar que es posible ampliar los campos de aplicación de la Biomecánica, más allá de los definidos clásicamente, hasta el campo de las Artes
It is known the contribution of Mathematics, Physics, Biology, Medicine and Geology made daily for study and analysis of works of Art. However, after an extensive electronic literature search, we have not found any contribution of Biomechanics. Our initial hypothesis was to consider that Biomechanics, a discipline that integrates specific aspects of Anatomy, Mathematics and Physics but not limited to them, offers content, tools and special procedures that would be useful for the analysis of specific issues relating to human body, providing information that other areas of knowledge could not do for themselves. That is why, after intense debate, we decided to select as a paradigmatic case the "Vitruvian Man", which brings a lot of aspects that can be addressed with scientific and technical rigor by that discipline. Finally, we propose to show that it is possible to extend the application fields of Biomechanics, beyond the classically defined, to the field of Arts
Fil: Muñoz, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Castro, Hernán Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Holtz, Wanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Muñoz, P. D.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Vinagre, A.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
Fil: Cassibba, Roberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina
description Es conocido el aporte que la Matemática, la Física, la Biología, la Medicina y la Geología efectúan cotidianamente para el estudio y análisis de obras de arte. Sin embargo, tras una exhaustiva búsqueda bibliográfica y electrónica, hasta el momento no hemos encontrado ningún aporte propio de la Biomecánica. Nuestra hipótesis inicial de trabajo consistió en considerar que la Biomecánica, como disciplina específica que integra aspectos físicomatemáticos y anatómicos pero que no se reduce a ellos, dispone de contenidos, herramientas y procedimientos particulares que serían de gran utilidad para el análisis de cuestiones específicas referidas al cuerpo humano, aportando información que otras áreas del conocimiento no podrían hacer por sí mismas. Es por ello que, tras un debate intenso, hemos decidido seleccionar como caso paradigmático “El Hombre de Vitruvio”, obra de Leonardo da Vinci, que reúne una gran cantidad de aspectos que pueden ser abordados con rigor científico y técnico por la mencionada disciplina. Por último, nuestra propuesta es mostrar que es posible ampliar los campos de aplicación de la Biomecánica, más allá de los definidos clásicamente, hasta el campo de las Artes
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n01_p032
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n01_p032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2011;01(23):32-44
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618688387350528
score 13.070432