Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico

Autores
Rodríguez Castro, María Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giorgi, Adonis David Nazareno
Boeykens, Susana
Descripción
Los arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria, mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otracaracterística relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para lasalgas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidadcelular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva encambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton adistintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo yexperimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al Paumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratoscolonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo debiomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, elcrecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría lacolonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría suefecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyos sistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposición crónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menor eficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.
Fil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PERIFITON
ARSENICO
FOSFORO
ARROYOS
RETENCION
TOXICIDAD
PERIPHYTON
ARSENIC
PHOSPHORUS
STREAMS
RETENTION
TOXICITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5701_RodriguezCastro

id BDUBAFCEN_ac3206f60261f028e5ef3aa8297fc1b6
oai_identifier_str tesis:tesis_n5701_RodriguezCastro
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénicoNutrient depuration capacity in plain streams and its relation with arsenicRodríguez Castro, María CarolinaPERIFITONARSENICOFOSFOROARROYOSRETENCIONTOXICIDADPERIPHYTONARSENICPHOSPHORUSSTREAMSRETENTIONTOXICITYLos arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria, mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otracaracterística relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para lasalgas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidadcelular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva encambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton adistintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo yexperimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al Paumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratoscolonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo debiomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, elcrecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría lacolonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría suefecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyos sistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposición crónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menor eficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.Fil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGiorgi, Adonis David NazarenoBoeykens, Susana2015-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5701_RodriguezCastrospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:03Ztesis:tesis_n5701_RodriguezCastroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:05.008Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
Nutrient depuration capacity in plain streams and its relation with arsenic
title Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
spellingShingle Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
Rodríguez Castro, María Carolina
PERIFITON
ARSENICO
FOSFORO
ARROYOS
RETENCION
TOXICIDAD
PERIPHYTON
ARSENIC
PHOSPHORUS
STREAMS
RETENTION
TOXICITY
title_short Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
title_full Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
title_fullStr Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
title_full_unstemmed Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
title_sort Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Castro, María Carolina
author Rodríguez Castro, María Carolina
author_facet Rodríguez Castro, María Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giorgi, Adonis David Nazareno
Boeykens, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv PERIFITON
ARSENICO
FOSFORO
ARROYOS
RETENCION
TOXICIDAD
PERIPHYTON
ARSENIC
PHOSPHORUS
STREAMS
RETENTION
TOXICITY
topic PERIFITON
ARSENICO
FOSFORO
ARROYOS
RETENCION
TOXICIDAD
PERIPHYTON
ARSENIC
PHOSPHORUS
STREAMS
RETENTION
TOXICITY
dc.description.none.fl_txt_mv Los arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria, mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otracaracterística relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para lasalgas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidadcelular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva encambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton adistintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo yexperimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al Paumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratoscolonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo debiomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, elcrecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría lacolonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría suefecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyos sistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposición crónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menor eficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.
Fil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria, mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otracaracterística relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para lasalgas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidadcelular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva encambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton adistintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo yexperimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al Paumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratoscolonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo debiomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, elcrecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría lacolonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría suefecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyos sistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposición crónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menor eficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5701_RodriguezCastro
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5701_RodriguezCastro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340667775254528
score 12.623145