Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos

Autores
García, Victoria Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Feijoó, Claudia Silvina
Descripción
Asociado al incremento en el uso de fertilizantes y plaguicidas, los arroyos de laregión pampeana están sufriendo las consecuencias del proceso de intensificación de laagricultura sin que se conozca, en detalle, su capacidad natural para procesar los nutrientesque pueden ingresar en exceso. Los objetivos de la presente tesis fueron: estimar la retención de fosfato y amonioen dos arroyos pampeanos; analizar la influencia de la producción primaria, la biomasa delas comunidades autotróficas, el caudal y el área relativa de la zona de retención transitoriasobre la retención de nutrientes; y evaluar la importancia relativa de los procesos decaptación autotrófica y heterotrófica del epipelon y la captación abiótica en los sedimentossobre la retención de nutrientes. El estudio se llevó a cabo mediante dos aproximaciones: adiciones estacionales denutrientes en dos arroyos a lo largo de un ciclo anual y experimentos de laboratorio enarroyos artificiales. Los resultados de campo indican que tanto la retención de fosfato comola de amonio son elevadas en ambos arroyos y que, a pesar de los altos niveles basales denutrientes que poseen, no se observa saturación en la retención. El análisis de los factoresque influyen en las métricas de retención sugiere que la captación de fosfato se basaríaprincipalmente en la demanda heterotrófica mientras que la captación de amonio se acentúabajo condiciones más autotróficas. Los experimentos de laboratorio señalan que la actividad autotrófica y heterotróficapor parte del epipelon representa un efecto significativo en la captación de fosfato y deamonio. Por otro lado, la captación abiótica de fosfato en los sedimentos es otro mecanismode retención que opera al mismo tiempo que la captación biótica; pero es un proceso, en sumayor parte, reversible. Por su parte, la captación abiótica de amonio en el sedimentoresultó ser un proceso de menor importancia. Dada su capacidad para disminuir las exportaciones de nutrientes generadas por losingresos terrestres, los resultados obtenidos en la presente tesis ponen de manifiesto laimportancia de los arroyos de cabecera de la región pampeana en los procesos deautodepuración, tanto del fosfato como del amonio y la función clave de este servicioecosistémico para el mantenimiento de una buena calidad ecológica de los ambienteslóticos.
Due to the increase in the use of fertilizers and pesticides, pampean streams areundergoing the consequences of agriculture intensification. However, their natural capacityto process nutrients that may enter in excess is not well known in detail yet. The main objectives of this thesis were: to estimate phosphate and ammoniumuptake in two pampean streams; to analyze the influence of primary production, thebiomass of autotrophic communities, the flow and the size of transient storage zone onnutrient retention; and; to evaluate the importance of autotrophic and heterotrophicepipelon uptake and abiotic sediment uptake on nutrient retention. The study was carried out through two different approaches: seasonal nutrientadditions in two streams over an annual cycle and laboratory experiments in artificialstreams. Field results indicate that phosphate and ammonium uptake were high in bothstreams and did not saturate in spite of the elevated background nutrient levels. Theanalysis of factors influencing uptake metrics suggests that phosphate uptake would mainlyrely on heterotrophic demand while ammonium uptake could enhance under moreautotrophic conditions. Laboratory experiments indicate that autotrophic and heterotrophic epipelic activityrepresents a significant effect on phosphate and ammonium uptake. On the other hand,phosphate abiotic uptake on sediments is another retention mechanism that operatestogether with biotic uptake. However, the mayor part of this process is reversible. Meanwhile, the influence of ammonium abiotic uptake on sediments was not a significantprocess. Owing their capacity to reduce nutrient export of terrestrial inputs, the results of thisthesis highlight the importance of headwater pampean streams and their self-purificationcapacity in processing phosphate and ammonium as well as the key role of this ecosystemservice for the maintenance of a good ecological quality of lotic environments.
Fil: García, Victoria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RETENCION DE NUTRIENTES
FOSFATO
AMONIO
METABOLISMO
ARROYOS PAMPEANOS
SEDIMENTOS
NUTRIENT RETENTION
PHOSPHATE
AMMONIUM
METABOLISM
PAMPEAN STREAMS
SEDIMENTS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5917_Garcia

id BDUBAFCEN_ab7c682a0d9ffc28fb7958a5107b6d17
oai_identifier_str tesis:tesis_n5917_Garcia
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticosMain factors influencing nutrient retention on pampean streams: biotic and abiotic factorsGarcía, Victoria JulietaRETENCION DE NUTRIENTESFOSFATOAMONIOMETABOLISMOARROYOS PAMPEANOSSEDIMENTOSNUTRIENT RETENTIONPHOSPHATEAMMONIUMMETABOLISMPAMPEAN STREAMSSEDIMENTSAsociado al incremento en el uso de fertilizantes y plaguicidas, los arroyos de laregión pampeana están sufriendo las consecuencias del proceso de intensificación de laagricultura sin que se conozca, en detalle, su capacidad natural para procesar los nutrientesque pueden ingresar en exceso. Los objetivos de la presente tesis fueron: estimar la retención de fosfato y amonioen dos arroyos pampeanos; analizar la influencia de la producción primaria, la biomasa delas comunidades autotróficas, el caudal y el área relativa de la zona de retención transitoriasobre la retención de nutrientes; y evaluar la importancia relativa de los procesos decaptación autotrófica y heterotrófica del epipelon y la captación abiótica en los sedimentossobre la retención de nutrientes. El estudio se llevó a cabo mediante dos aproximaciones: adiciones estacionales denutrientes en dos arroyos a lo largo de un ciclo anual y experimentos de laboratorio enarroyos artificiales. Los resultados de campo indican que tanto la retención de fosfato comola de amonio son elevadas en ambos arroyos y que, a pesar de los altos niveles basales denutrientes que poseen, no se observa saturación en la retención. El análisis de los factoresque influyen en las métricas de retención sugiere que la captación de fosfato se basaríaprincipalmente en la demanda heterotrófica mientras que la captación de amonio se acentúabajo condiciones más autotróficas. Los experimentos de laboratorio señalan que la actividad autotrófica y heterotróficapor parte del epipelon representa un efecto significativo en la captación de fosfato y deamonio. Por otro lado, la captación abiótica de fosfato en los sedimentos es otro mecanismode retención que opera al mismo tiempo que la captación biótica; pero es un proceso, en sumayor parte, reversible. Por su parte, la captación abiótica de amonio en el sedimentoresultó ser un proceso de menor importancia. Dada su capacidad para disminuir las exportaciones de nutrientes generadas por losingresos terrestres, los resultados obtenidos en la presente tesis ponen de manifiesto laimportancia de los arroyos de cabecera de la región pampeana en los procesos deautodepuración, tanto del fosfato como del amonio y la función clave de este servicioecosistémico para el mantenimiento de una buena calidad ecológica de los ambienteslóticos.Due to the increase in the use of fertilizers and pesticides, pampean streams areundergoing the consequences of agriculture intensification. However, their natural capacityto process nutrients that may enter in excess is not well known in detail yet. The main objectives of this thesis were: to estimate phosphate and ammoniumuptake in two pampean streams; to analyze the influence of primary production, thebiomass of autotrophic communities, the flow and the size of transient storage zone onnutrient retention; and; to evaluate the importance of autotrophic and heterotrophicepipelon uptake and abiotic sediment uptake on nutrient retention. The study was carried out through two different approaches: seasonal nutrientadditions in two streams over an annual cycle and laboratory experiments in artificialstreams. Field results indicate that phosphate and ammonium uptake were high in bothstreams and did not saturate in spite of the elevated background nutrient levels. Theanalysis of factors influencing uptake metrics suggests that phosphate uptake would mainlyrely on heterotrophic demand while ammonium uptake could enhance under moreautotrophic conditions. Laboratory experiments indicate that autotrophic and heterotrophic epipelic activityrepresents a significant effect on phosphate and ammonium uptake. On the other hand,phosphate abiotic uptake on sediments is another retention mechanism that operatestogether with biotic uptake. However, the mayor part of this process is reversible. Meanwhile, the influence of ammonium abiotic uptake on sediments was not a significantprocess. Owing their capacity to reduce nutrient export of terrestrial inputs, the results of thisthesis highlight the importance of headwater pampean streams and their self-purificationcapacity in processing phosphate and ammonium as well as the key role of this ecosystemservice for the maintenance of a good ecological quality of lotic environments.Fil: García, Victoria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFeijoó, Claudia Silvina2016-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5917_Garciaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:01Ztesis:tesis_n5917_GarciaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:02.655Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
Main factors influencing nutrient retention on pampean streams: biotic and abiotic factors
title Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
spellingShingle Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
García, Victoria Julieta
RETENCION DE NUTRIENTES
FOSFATO
AMONIO
METABOLISMO
ARROYOS PAMPEANOS
SEDIMENTOS
NUTRIENT RETENTION
PHOSPHATE
AMMONIUM
METABOLISM
PAMPEAN STREAMS
SEDIMENTS
title_short Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
title_full Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
title_fullStr Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
title_full_unstemmed Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
title_sort Principales factores que influyen en la retención de nutrientes en arroyos pampeanos : factores bióticos y abióticos
dc.creator.none.fl_str_mv García, Victoria Julieta
author García, Victoria Julieta
author_facet García, Victoria Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Feijoó, Claudia Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv RETENCION DE NUTRIENTES
FOSFATO
AMONIO
METABOLISMO
ARROYOS PAMPEANOS
SEDIMENTOS
NUTRIENT RETENTION
PHOSPHATE
AMMONIUM
METABOLISM
PAMPEAN STREAMS
SEDIMENTS
topic RETENCION DE NUTRIENTES
FOSFATO
AMONIO
METABOLISMO
ARROYOS PAMPEANOS
SEDIMENTOS
NUTRIENT RETENTION
PHOSPHATE
AMMONIUM
METABOLISM
PAMPEAN STREAMS
SEDIMENTS
dc.description.none.fl_txt_mv Asociado al incremento en el uso de fertilizantes y plaguicidas, los arroyos de laregión pampeana están sufriendo las consecuencias del proceso de intensificación de laagricultura sin que se conozca, en detalle, su capacidad natural para procesar los nutrientesque pueden ingresar en exceso. Los objetivos de la presente tesis fueron: estimar la retención de fosfato y amonioen dos arroyos pampeanos; analizar la influencia de la producción primaria, la biomasa delas comunidades autotróficas, el caudal y el área relativa de la zona de retención transitoriasobre la retención de nutrientes; y evaluar la importancia relativa de los procesos decaptación autotrófica y heterotrófica del epipelon y la captación abiótica en los sedimentossobre la retención de nutrientes. El estudio se llevó a cabo mediante dos aproximaciones: adiciones estacionales denutrientes en dos arroyos a lo largo de un ciclo anual y experimentos de laboratorio enarroyos artificiales. Los resultados de campo indican que tanto la retención de fosfato comola de amonio son elevadas en ambos arroyos y que, a pesar de los altos niveles basales denutrientes que poseen, no se observa saturación en la retención. El análisis de los factoresque influyen en las métricas de retención sugiere que la captación de fosfato se basaríaprincipalmente en la demanda heterotrófica mientras que la captación de amonio se acentúabajo condiciones más autotróficas. Los experimentos de laboratorio señalan que la actividad autotrófica y heterotróficapor parte del epipelon representa un efecto significativo en la captación de fosfato y deamonio. Por otro lado, la captación abiótica de fosfato en los sedimentos es otro mecanismode retención que opera al mismo tiempo que la captación biótica; pero es un proceso, en sumayor parte, reversible. Por su parte, la captación abiótica de amonio en el sedimentoresultó ser un proceso de menor importancia. Dada su capacidad para disminuir las exportaciones de nutrientes generadas por losingresos terrestres, los resultados obtenidos en la presente tesis ponen de manifiesto laimportancia de los arroyos de cabecera de la región pampeana en los procesos deautodepuración, tanto del fosfato como del amonio y la función clave de este servicioecosistémico para el mantenimiento de una buena calidad ecológica de los ambienteslóticos.
Due to the increase in the use of fertilizers and pesticides, pampean streams areundergoing the consequences of agriculture intensification. However, their natural capacityto process nutrients that may enter in excess is not well known in detail yet. The main objectives of this thesis were: to estimate phosphate and ammoniumuptake in two pampean streams; to analyze the influence of primary production, thebiomass of autotrophic communities, the flow and the size of transient storage zone onnutrient retention; and; to evaluate the importance of autotrophic and heterotrophicepipelon uptake and abiotic sediment uptake on nutrient retention. The study was carried out through two different approaches: seasonal nutrientadditions in two streams over an annual cycle and laboratory experiments in artificialstreams. Field results indicate that phosphate and ammonium uptake were high in bothstreams and did not saturate in spite of the elevated background nutrient levels. Theanalysis of factors influencing uptake metrics suggests that phosphate uptake would mainlyrely on heterotrophic demand while ammonium uptake could enhance under moreautotrophic conditions. Laboratory experiments indicate that autotrophic and heterotrophic epipelic activityrepresents a significant effect on phosphate and ammonium uptake. On the other hand,phosphate abiotic uptake on sediments is another retention mechanism that operatestogether with biotic uptake. However, the mayor part of this process is reversible. Meanwhile, the influence of ammonium abiotic uptake on sediments was not a significantprocess. Owing their capacity to reduce nutrient export of terrestrial inputs, the results of thisthesis highlight the importance of headwater pampean streams and their self-purificationcapacity in processing phosphate and ammonium as well as the key role of this ecosystemservice for the maintenance of a good ecological quality of lotic environments.
Fil: García, Victoria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Asociado al incremento en el uso de fertilizantes y plaguicidas, los arroyos de laregión pampeana están sufriendo las consecuencias del proceso de intensificación de laagricultura sin que se conozca, en detalle, su capacidad natural para procesar los nutrientesque pueden ingresar en exceso. Los objetivos de la presente tesis fueron: estimar la retención de fosfato y amonioen dos arroyos pampeanos; analizar la influencia de la producción primaria, la biomasa delas comunidades autotróficas, el caudal y el área relativa de la zona de retención transitoriasobre la retención de nutrientes; y evaluar la importancia relativa de los procesos decaptación autotrófica y heterotrófica del epipelon y la captación abiótica en los sedimentossobre la retención de nutrientes. El estudio se llevó a cabo mediante dos aproximaciones: adiciones estacionales denutrientes en dos arroyos a lo largo de un ciclo anual y experimentos de laboratorio enarroyos artificiales. Los resultados de campo indican que tanto la retención de fosfato comola de amonio son elevadas en ambos arroyos y que, a pesar de los altos niveles basales denutrientes que poseen, no se observa saturación en la retención. El análisis de los factoresque influyen en las métricas de retención sugiere que la captación de fosfato se basaríaprincipalmente en la demanda heterotrófica mientras que la captación de amonio se acentúabajo condiciones más autotróficas. Los experimentos de laboratorio señalan que la actividad autotrófica y heterotróficapor parte del epipelon representa un efecto significativo en la captación de fosfato y deamonio. Por otro lado, la captación abiótica de fosfato en los sedimentos es otro mecanismode retención que opera al mismo tiempo que la captación biótica; pero es un proceso, en sumayor parte, reversible. Por su parte, la captación abiótica de amonio en el sedimentoresultó ser un proceso de menor importancia. Dada su capacidad para disminuir las exportaciones de nutrientes generadas por losingresos terrestres, los resultados obtenidos en la presente tesis ponen de manifiesto laimportancia de los arroyos de cabecera de la región pampeana en los procesos deautodepuración, tanto del fosfato como del amonio y la función clave de este servicioecosistémico para el mantenimiento de una buena calidad ecológica de los ambienteslóticos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5917_Garcia
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5917_Garcia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618717416128513
score 13.070432