Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo

Autores
Blech, Susana Marta
Año de publicación
1953
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grinstein, Moisés
Descripción
En 1915 se inicia el estudio de las porfirinas; pués en este año Hans Fischer comienza a diferenciarlas en orina y heces. Las porfirinas son derivados de sustitución de los Hβ de los núcles pirrólicos de la porfirina cuya fórmula es la siguiente: (ver estructura en la tesis). En las porfirinas naturales los sostituyentes son -CH3; -C2H5; -CH=CH2; -CH2CH2-COOH; -CH2-COOH. Las porfirinas animales, naturales y sintéticas más conocidas son: Etioporfirina, Coproporfirina, Mesoporfirina, Protoporfirina; Deuteroporfirina, Hematoporfirina y Uroporfirina. Cada una de ellas admite un cierto número de isómeros que depende de los distintos grupos en sus cadenas laterales.
Fil: Blech, Susana Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0748_Blech

id BDUBAFCEN_a8a03f5377f23dd042bc2f4d71673af8
oai_identifier_str tesis:tesis_n0748_Blech
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomoBlech, Susana MartaEn 1915 se inicia el estudio de las porfirinas; pués en este año Hans Fischer comienza a diferenciarlas en orina y heces. Las porfirinas son derivados de sustitución de los Hβ de los núcles pirrólicos de la porfirina cuya fórmula es la siguiente: (ver estructura en la tesis). En las porfirinas naturales los sostituyentes son -CH3; -C2H5; -CH=CH2; -CH2CH2-COOH; -CH2-COOH. Las porfirinas animales, naturales y sintéticas más conocidas son: Etioporfirina, Coproporfirina, Mesoporfirina, Protoporfirina; Deuteroporfirina, Hematoporfirina y Uroporfirina. Cada una de ellas admite un cierto número de isómeros que depende de los distintos grupos en sus cadenas laterales.Fil: Blech, Susana Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGrinstein, Moisés1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0748_Blechspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:48Ztesis:tesis_n0748_BlechInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:49.955Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
title Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
spellingShingle Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
Blech, Susana Marta
title_short Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
title_full Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
title_fullStr Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
title_full_unstemmed Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
title_sort Estudio químico de una porfirina excretada por heces de conejos intoxicados por plomo
dc.creator.none.fl_str_mv Blech, Susana Marta
author Blech, Susana Marta
author_facet Blech, Susana Marta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grinstein, Moisés
dc.description.none.fl_txt_mv En 1915 se inicia el estudio de las porfirinas; pués en este año Hans Fischer comienza a diferenciarlas en orina y heces. Las porfirinas son derivados de sustitución de los Hβ de los núcles pirrólicos de la porfirina cuya fórmula es la siguiente: (ver estructura en la tesis). En las porfirinas naturales los sostituyentes son -CH3; -C2H5; -CH=CH2; -CH2CH2-COOH; -CH2-COOH. Las porfirinas animales, naturales y sintéticas más conocidas son: Etioporfirina, Coproporfirina, Mesoporfirina, Protoporfirina; Deuteroporfirina, Hematoporfirina y Uroporfirina. Cada una de ellas admite un cierto número de isómeros que depende de los distintos grupos en sus cadenas laterales.
Fil: Blech, Susana Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En 1915 se inicia el estudio de las porfirinas; pués en este año Hans Fischer comienza a diferenciarlas en orina y heces. Las porfirinas son derivados de sustitución de los Hβ de los núcles pirrólicos de la porfirina cuya fórmula es la siguiente: (ver estructura en la tesis). En las porfirinas naturales los sostituyentes son -CH3; -C2H5; -CH=CH2; -CH2CH2-COOH; -CH2-COOH. Las porfirinas animales, naturales y sintéticas más conocidas son: Etioporfirina, Coproporfirina, Mesoporfirina, Protoporfirina; Deuteroporfirina, Hematoporfirina y Uroporfirina. Cada una de ellas admite un cierto número de isómeros que depende de los distintos grupos en sus cadenas laterales.
publishDate 1953
dc.date.none.fl_str_mv 1953
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0748_Blech
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0748_Blech
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618713116966912
score 13.070432