Cuantización semiclásica de mapas ergódicos

Autores
Vallejos, Raúl Oscar
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saraceno, Marcos
Descripción
El límite semiclásico de la mecánica cuántica de sistemas caóticos constituye untema de investigación de considerable interés en la actualidad. En particular, se haprestado especial atención al estudio de los mapas ergódicos del toro, en sus versionesclásica y cuántica; estos son modelos sencillos que no presentan otras dificultades queaquellas ligadas a su propia caoticidad. Este trabajo de tesis trata de aplicar a la mecánica cuántica las técnicas de ladinámica simbólica. A nivel clásico la dinámica simbólica introduce las coordenadasapropiadas para la descripción efectiva del comportamiento caótico; en cambio, anivel cuántico no existe una descripción semejante (aparte de algunos importantestratamientos a nivel semiclásico). El objetivo final, aun lejano, de este tipo de investigacioneses reescribir las ecuaciones de la mecánica cuántica en términos de símbolosapropiados para cada problema. Atacamos el problema estudiando los apectos cuánticos de algunos modelos dondela dinámica simbólica clásica es especialmente sencilla. Nos concentramos en la construcciónde objetos que hemos llamado rectángulos cuánticos y que presentan efectosde difracción característicos de los fenómenos ondulatorios: son los equivalentescuánticos de las particiones de Markov clásicas. Investigamos sus propiedades espectralesy distintas posibilidades de construcción. Se concluye que es posible construiruna partición generatriz cuántica y con ella realizar una descomposición simbólica delos propagadores que resulta formalmente idéntica a la construcción clásica. Como paso previo a la aplicación de estos métodos se han realizado estudiosclásicos, cuánticos y semiclásicos de los siguientes modelos: (cada uno de los cualespresenta aspectos distintos) a) el mapa del panadero, b) el mapa D (una versiónconservativa de la herradura de Smale) y c) el mapa del gato de Arnold. Analizamosen detalle el esquema de cuantización de Van Vleck en relación al mapa del panaderoy al mapa D. Mostramos que, en estos casos, el esquema de Van Vleck producefamilias de mapas cuánticos muy similares y con el mismo límite clásico.
Fil: Vallejos, Raúl Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2766_Vallejos

id BDUBAFCEN_a527a463bf4fd3b2120ce5701a98c716
oai_identifier_str tesis:tesis_n2766_Vallejos
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Cuantización semiclásica de mapas ergódicosVallejos, Raúl OscarEl límite semiclásico de la mecánica cuántica de sistemas caóticos constituye untema de investigación de considerable interés en la actualidad. En particular, se haprestado especial atención al estudio de los mapas ergódicos del toro, en sus versionesclásica y cuántica; estos son modelos sencillos que no presentan otras dificultades queaquellas ligadas a su propia caoticidad. Este trabajo de tesis trata de aplicar a la mecánica cuántica las técnicas de ladinámica simbólica. A nivel clásico la dinámica simbólica introduce las coordenadasapropiadas para la descripción efectiva del comportamiento caótico; en cambio, anivel cuántico no existe una descripción semejante (aparte de algunos importantestratamientos a nivel semiclásico). El objetivo final, aun lejano, de este tipo de investigacioneses reescribir las ecuaciones de la mecánica cuántica en términos de símbolosapropiados para cada problema. Atacamos el problema estudiando los apectos cuánticos de algunos modelos dondela dinámica simbólica clásica es especialmente sencilla. Nos concentramos en la construcciónde objetos que hemos llamado rectángulos cuánticos y que presentan efectosde difracción característicos de los fenómenos ondulatorios: son los equivalentescuánticos de las particiones de Markov clásicas. Investigamos sus propiedades espectralesy distintas posibilidades de construcción. Se concluye que es posible construiruna partición generatriz cuántica y con ella realizar una descomposición simbólica delos propagadores que resulta formalmente idéntica a la construcción clásica. Como paso previo a la aplicación de estos métodos se han realizado estudiosclásicos, cuánticos y semiclásicos de los siguientes modelos: (cada uno de los cualespresenta aspectos distintos) a) el mapa del panadero, b) el mapa D (una versiónconservativa de la herradura de Smale) y c) el mapa del gato de Arnold. Analizamosen detalle el esquema de cuantización de Van Vleck en relación al mapa del panaderoy al mapa D. Mostramos que, en estos casos, el esquema de Van Vleck producefamilias de mapas cuánticos muy similares y con el mismo límite clásico.Fil: Vallejos, Raúl Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSaraceno, Marcos1995info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2766_Vallejosspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:03Ztesis:tesis_n2766_VallejosInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:04.612Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
title Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
spellingShingle Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
Vallejos, Raúl Oscar
title_short Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
title_full Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
title_fullStr Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
title_full_unstemmed Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
title_sort Cuantización semiclásica de mapas ergódicos
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Raúl Oscar
author Vallejos, Raúl Oscar
author_facet Vallejos, Raúl Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saraceno, Marcos
dc.description.none.fl_txt_mv El límite semiclásico de la mecánica cuántica de sistemas caóticos constituye untema de investigación de considerable interés en la actualidad. En particular, se haprestado especial atención al estudio de los mapas ergódicos del toro, en sus versionesclásica y cuántica; estos son modelos sencillos que no presentan otras dificultades queaquellas ligadas a su propia caoticidad. Este trabajo de tesis trata de aplicar a la mecánica cuántica las técnicas de ladinámica simbólica. A nivel clásico la dinámica simbólica introduce las coordenadasapropiadas para la descripción efectiva del comportamiento caótico; en cambio, anivel cuántico no existe una descripción semejante (aparte de algunos importantestratamientos a nivel semiclásico). El objetivo final, aun lejano, de este tipo de investigacioneses reescribir las ecuaciones de la mecánica cuántica en términos de símbolosapropiados para cada problema. Atacamos el problema estudiando los apectos cuánticos de algunos modelos dondela dinámica simbólica clásica es especialmente sencilla. Nos concentramos en la construcciónde objetos que hemos llamado rectángulos cuánticos y que presentan efectosde difracción característicos de los fenómenos ondulatorios: son los equivalentescuánticos de las particiones de Markov clásicas. Investigamos sus propiedades espectralesy distintas posibilidades de construcción. Se concluye que es posible construiruna partición generatriz cuántica y con ella realizar una descomposición simbólica delos propagadores que resulta formalmente idéntica a la construcción clásica. Como paso previo a la aplicación de estos métodos se han realizado estudiosclásicos, cuánticos y semiclásicos de los siguientes modelos: (cada uno de los cualespresenta aspectos distintos) a) el mapa del panadero, b) el mapa D (una versiónconservativa de la herradura de Smale) y c) el mapa del gato de Arnold. Analizamosen detalle el esquema de cuantización de Van Vleck en relación al mapa del panaderoy al mapa D. Mostramos que, en estos casos, el esquema de Van Vleck producefamilias de mapas cuánticos muy similares y con el mismo límite clásico.
Fil: Vallejos, Raúl Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El límite semiclásico de la mecánica cuántica de sistemas caóticos constituye untema de investigación de considerable interés en la actualidad. En particular, se haprestado especial atención al estudio de los mapas ergódicos del toro, en sus versionesclásica y cuántica; estos son modelos sencillos que no presentan otras dificultades queaquellas ligadas a su propia caoticidad. Este trabajo de tesis trata de aplicar a la mecánica cuántica las técnicas de ladinámica simbólica. A nivel clásico la dinámica simbólica introduce las coordenadasapropiadas para la descripción efectiva del comportamiento caótico; en cambio, anivel cuántico no existe una descripción semejante (aparte de algunos importantestratamientos a nivel semiclásico). El objetivo final, aun lejano, de este tipo de investigacioneses reescribir las ecuaciones de la mecánica cuántica en términos de símbolosapropiados para cada problema. Atacamos el problema estudiando los apectos cuánticos de algunos modelos dondela dinámica simbólica clásica es especialmente sencilla. Nos concentramos en la construcciónde objetos que hemos llamado rectángulos cuánticos y que presentan efectosde difracción característicos de los fenómenos ondulatorios: son los equivalentescuánticos de las particiones de Markov clásicas. Investigamos sus propiedades espectralesy distintas posibilidades de construcción. Se concluye que es posible construiruna partición generatriz cuántica y con ella realizar una descomposición simbólica delos propagadores que resulta formalmente idéntica a la construcción clásica. Como paso previo a la aplicación de estos métodos se han realizado estudiosclásicos, cuánticos y semiclásicos de los siguientes modelos: (cada uno de los cualespresenta aspectos distintos) a) el mapa del panadero, b) el mapa D (una versiónconservativa de la herradura de Smale) y c) el mapa del gato de Arnold. Analizamosen detalle el esquema de cuantización de Van Vleck en relación al mapa del panaderoy al mapa D. Mostramos que, en estos casos, el esquema de Van Vleck producefamilias de mapas cuánticos muy similares y con el mismo límite clásico.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2766_Vallejos
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2766_Vallejos
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618698604675072
score 13.070432