Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana

Autores
Grilli, Pablo Gervasio; Berkunsky, Igor
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bosques de bambú son definidos como microhabitat para las aves del Neotrópico. En la Amazonía, el estudio de estas comunidades comenzó en los años '80, sin embargo, solo se conocen aspectos generales del grado de asociación de sus especies a los bosques de bambú, y no se ha explicado cómo un ambiente florísticamente casi monoespecífico puede sostener numerosas especies de aves. Con el objetivo de aportar información acerca de su historia natural, describimos el ensamble de especies indicadoras de los "pacales": bosques de bambú de la región de Camisea, en la Amazonía del Perú, dominados por Guadua sarcocarpa. Realizamos el trabajo de campo entre 2004 y 2011, combinando puntos de conteo, listas de MacKinnon y redes de niebla. Trabajamos con 28 especies indicadoras de pacal, caracterizando sus hábitos alimenticios, estrategias de forrajeo y nidificación. El 86% de las especies fueron insectívoras, tres omnívoras y una nectarívora. Las aves indicadoras insectívoras de pacal utilizan el espacio de manera diferencial, lo que permite la coexistencia de un gran número de especies en una estructura vegetal monoespecífica. Todas nidifican por debajo del dosel del bambú y la mayoría construye nidos abiertos, lo que podría indicar que el pacal ofrece buena protección. Dos especies enfrentan problemas de conservación a nivel global. Tres especies de aves de pacal fueron reconocidas a partir de formas anteriores, y una ha sido descubierta hace menos de 15 años, lo que muestra que su avifauna apenas comienza a conocerse
Bamboo forests are an important microhabitat for Neotropic birds. In the Amazon, the study of these communities began in the 1980s. However, only general aspects of the association of birds to bamboo forests were found, and a response to how an almost monospecific floristic environment can sustain numerous species of birds remains unknown. In this work, we provide information about the natural history of the main bird species of the bamboo forest in the southeastern Peruvian Amazon. Between 2004 and 2011, we conducted fieldwork in the bamboo forest dominated by Guadua sarcocarpa, locally known as Pacal, combining censuses from points and mist-netting. We characterized feeding habits, and foraging and nesting strategies of 28 bird species considered indicators of bamboo. Most of the indicator species (86%) were insectivorous, three omnivo- rous, and one nectarivorous. "Pacal" insectivorous indicator bird species use space differently, allowing a large number of species to coexist in a monospecific vegetation structure. All bird species nested in the understory, and most species built open nests, indicating that the bamboo is offering good nest protection. Two bird species are globally threatened. Three bamboo bird species were described from previous species, and one has been discovered less than 15 years ago, showing that the birds of bamboo are only just beginning to be known
Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Cátedra de Ecología General y Recursos Naturales (UNAJ). Buenos Aires. Argentina
Fil: Berkunsky, Igor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Ornitología (UNLP-FCNyM). Buenos Aires. Argentina
Fuente
Hornero (En línea) 2021;02(036):95-106
Materia
ESPECIALISTAS
ESPECIES INDICADORAS
CAMISEA
GUADUA
HISTORIA NATURAL
PACAL
CAMISEA
GUADUA
INDICATOR SPECIES
NATURAL HISTORY
PACAL
SPECIALISTS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v036_n02_p095

id BDUBAFCEN_9fe5d001294d92f37b3926d93fbcd508
oai_identifier_str hornero:hornero_v036_n02_p095
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruanaContributions to knowledge of birds associated with bamboo forests of the peruvian amazonGrilli, Pablo GervasioBerkunsky, IgorESPECIALISTASESPECIES INDICADORASCAMISEAGUADUAHISTORIA NATURALPACALCAMISEAGUADUAINDICATOR SPECIESNATURAL HISTORYPACALSPECIALISTSLos bosques de bambú son definidos como microhabitat para las aves del Neotrópico. En la Amazonía, el estudio de estas comunidades comenzó en los años '80, sin embargo, solo se conocen aspectos generales del grado de asociación de sus especies a los bosques de bambú, y no se ha explicado cómo un ambiente florísticamente casi monoespecífico puede sostener numerosas especies de aves. Con el objetivo de aportar información acerca de su historia natural, describimos el ensamble de especies indicadoras de los "pacales": bosques de bambú de la región de Camisea, en la Amazonía del Perú, dominados por Guadua sarcocarpa. Realizamos el trabajo de campo entre 2004 y 2011, combinando puntos de conteo, listas de MacKinnon y redes de niebla. Trabajamos con 28 especies indicadoras de pacal, caracterizando sus hábitos alimenticios, estrategias de forrajeo y nidificación. El 86% de las especies fueron insectívoras, tres omnívoras y una nectarívora. Las aves indicadoras insectívoras de pacal utilizan el espacio de manera diferencial, lo que permite la coexistencia de un gran número de especies en una estructura vegetal monoespecífica. Todas nidifican por debajo del dosel del bambú y la mayoría construye nidos abiertos, lo que podría indicar que el pacal ofrece buena protección. Dos especies enfrentan problemas de conservación a nivel global. Tres especies de aves de pacal fueron reconocidas a partir de formas anteriores, y una ha sido descubierta hace menos de 15 años, lo que muestra que su avifauna apenas comienza a conocerseBamboo forests are an important microhabitat for Neotropic birds. In the Amazon, the study of these communities began in the 1980s. However, only general aspects of the association of birds to bamboo forests were found, and a response to how an almost monospecific floristic environment can sustain numerous species of birds remains unknown. In this work, we provide information about the natural history of the main bird species of the bamboo forest in the southeastern Peruvian Amazon. Between 2004 and 2011, we conducted fieldwork in the bamboo forest dominated by Guadua sarcocarpa, locally known as Pacal, combining censuses from points and mist-netting. We characterized feeding habits, and foraging and nesting strategies of 28 bird species considered indicators of bamboo. Most of the indicator species (86%) were insectivorous, three omnivo- rous, and one nectarivorous. "Pacal" insectivorous indicator bird species use space differently, allowing a large number of species to coexist in a monospecific vegetation structure. All bird species nested in the understory, and most species built open nests, indicating that the bamboo is offering good nest protection. Two bird species are globally threatened. Three bamboo bird species were described from previous species, and one has been discovered less than 15 years ago, showing that the birds of bamboo are only just beginning to be knownFil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Cátedra de Ecología General y Recursos Naturales (UNAJ). Buenos Aires. ArgentinaFil: Berkunsky, Igor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Ornitología (UNLP-FCNyM). Buenos Aires. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v036_n02_p095Hornero (En línea) 2021;02(036):95-106reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:28Zhornero:hornero_v036_n02_p095Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:29.349Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
Contributions to knowledge of birds associated with bamboo forests of the peruvian amazon
title Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
spellingShingle Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
Grilli, Pablo Gervasio
ESPECIALISTAS
ESPECIES INDICADORAS
CAMISEA
GUADUA
HISTORIA NATURAL
PACAL
CAMISEA
GUADUA
INDICATOR SPECIES
NATURAL HISTORY
PACAL
SPECIALISTS
title_short Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
title_full Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
title_fullStr Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
title_full_unstemmed Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
title_sort Aportes al conocimiento de las aves asociadas a los bosques de bambú de la amazonía peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Grilli, Pablo Gervasio
Berkunsky, Igor
author Grilli, Pablo Gervasio
author_facet Grilli, Pablo Gervasio
Berkunsky, Igor
author_role author
author2 Berkunsky, Igor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPECIALISTAS
ESPECIES INDICADORAS
CAMISEA
GUADUA
HISTORIA NATURAL
PACAL
CAMISEA
GUADUA
INDICATOR SPECIES
NATURAL HISTORY
PACAL
SPECIALISTS
topic ESPECIALISTAS
ESPECIES INDICADORAS
CAMISEA
GUADUA
HISTORIA NATURAL
PACAL
CAMISEA
GUADUA
INDICATOR SPECIES
NATURAL HISTORY
PACAL
SPECIALISTS
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques de bambú son definidos como microhabitat para las aves del Neotrópico. En la Amazonía, el estudio de estas comunidades comenzó en los años '80, sin embargo, solo se conocen aspectos generales del grado de asociación de sus especies a los bosques de bambú, y no se ha explicado cómo un ambiente florísticamente casi monoespecífico puede sostener numerosas especies de aves. Con el objetivo de aportar información acerca de su historia natural, describimos el ensamble de especies indicadoras de los "pacales": bosques de bambú de la región de Camisea, en la Amazonía del Perú, dominados por Guadua sarcocarpa. Realizamos el trabajo de campo entre 2004 y 2011, combinando puntos de conteo, listas de MacKinnon y redes de niebla. Trabajamos con 28 especies indicadoras de pacal, caracterizando sus hábitos alimenticios, estrategias de forrajeo y nidificación. El 86% de las especies fueron insectívoras, tres omnívoras y una nectarívora. Las aves indicadoras insectívoras de pacal utilizan el espacio de manera diferencial, lo que permite la coexistencia de un gran número de especies en una estructura vegetal monoespecífica. Todas nidifican por debajo del dosel del bambú y la mayoría construye nidos abiertos, lo que podría indicar que el pacal ofrece buena protección. Dos especies enfrentan problemas de conservación a nivel global. Tres especies de aves de pacal fueron reconocidas a partir de formas anteriores, y una ha sido descubierta hace menos de 15 años, lo que muestra que su avifauna apenas comienza a conocerse
Bamboo forests are an important microhabitat for Neotropic birds. In the Amazon, the study of these communities began in the 1980s. However, only general aspects of the association of birds to bamboo forests were found, and a response to how an almost monospecific floristic environment can sustain numerous species of birds remains unknown. In this work, we provide information about the natural history of the main bird species of the bamboo forest in the southeastern Peruvian Amazon. Between 2004 and 2011, we conducted fieldwork in the bamboo forest dominated by Guadua sarcocarpa, locally known as Pacal, combining censuses from points and mist-netting. We characterized feeding habits, and foraging and nesting strategies of 28 bird species considered indicators of bamboo. Most of the indicator species (86%) were insectivorous, three omnivo- rous, and one nectarivorous. "Pacal" insectivorous indicator bird species use space differently, allowing a large number of species to coexist in a monospecific vegetation structure. All bird species nested in the understory, and most species built open nests, indicating that the bamboo is offering good nest protection. Two bird species are globally threatened. Three bamboo bird species were described from previous species, and one has been discovered less than 15 years ago, showing that the birds of bamboo are only just beginning to be known
Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Cátedra de Ecología General y Recursos Naturales (UNAJ). Buenos Aires. Argentina
Fil: Berkunsky, Igor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Ornitología (UNLP-FCNyM). Buenos Aires. Argentina
description Los bosques de bambú son definidos como microhabitat para las aves del Neotrópico. En la Amazonía, el estudio de estas comunidades comenzó en los años '80, sin embargo, solo se conocen aspectos generales del grado de asociación de sus especies a los bosques de bambú, y no se ha explicado cómo un ambiente florísticamente casi monoespecífico puede sostener numerosas especies de aves. Con el objetivo de aportar información acerca de su historia natural, describimos el ensamble de especies indicadoras de los "pacales": bosques de bambú de la región de Camisea, en la Amazonía del Perú, dominados por Guadua sarcocarpa. Realizamos el trabajo de campo entre 2004 y 2011, combinando puntos de conteo, listas de MacKinnon y redes de niebla. Trabajamos con 28 especies indicadoras de pacal, caracterizando sus hábitos alimenticios, estrategias de forrajeo y nidificación. El 86% de las especies fueron insectívoras, tres omnívoras y una nectarívora. Las aves indicadoras insectívoras de pacal utilizan el espacio de manera diferencial, lo que permite la coexistencia de un gran número de especies en una estructura vegetal monoespecífica. Todas nidifican por debajo del dosel del bambú y la mayoría construye nidos abiertos, lo que podría indicar que el pacal ofrece buena protección. Dos especies enfrentan problemas de conservación a nivel global. Tres especies de aves de pacal fueron reconocidas a partir de formas anteriores, y una ha sido descubierta hace menos de 15 años, lo que muestra que su avifauna apenas comienza a conocerse
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v036_n02_p095
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v036_n02_p095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (En línea) 2021;02(036):95-106
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751275696128
score 13.070432