¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?

Autores
Palma, Alejandro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los temas de mayor interés en Ecología ha sido predecir y entender la diversidad y la composición específica de la comunidad en el espacio y el tiempo. A lo largo de la historia se han propuesto dos modelos: el de diferenciación de nichos, basado principalmente sobre las diferencias de las especies para utilizar los recursos, y el neutral de biodiversidad, en el que las similitudes entre las especies (no las diferencias) explicarían la diversidad elevada de muchos sistemas naturales. Si bien ambos modelos predecían patrones muy similares, surgió una corriente de pensamiento tendiente a unificarlos. El camino para lograrlo parecía ser la inclusión de los procesos de introducción de nuevas especies en un lugar dado mediante dispersión y/o especiación. Sin embargo, al poco tiempo se propuso el modelo cercano al neutral, que si bien parece presentar un buen ajuste a los datos empíricos, contradice los modelos anteriores pues las especies coexisten en una misma comunidad no “debido a”, sino “a pesar de” sus diferencias ecológicas. No obstante los esfuerzos realizados, las controversias en los supuestos fundamentales de estos modelos (e.g., la importancia de la dispersión) y su relación con la evidencia empírica podría hacer necesaria su reevaluación. Esta revisión sugiere que la extensión de los modelos actuales, o la eventual propuesta de uno nuevo, al incluir los efectos de nuevos componentes (e.g., el tamaño corporal, el recambio de especies) y de aquellos incluidos en los modelos actuales (e.g., la dispersión), permitirá entender y predecir con mayor precisión la diversidad y la composición comunitaria, así como su variación o persistencia en el tiempo y en el espacio.
One of the major interests of ecology is to understand and predict species diversity in a community. Two models have historically been proposed: the niche assembly theory, based mainly on the differences of the species use of resources; and the neutral theory of biodiversity, where similarities between species, not their differences, explain the high diversity of many natural systems. There was later on a momentary agreement between scientists when it was considered that both models could generate similar patterns and intermediate models were proposed unifying both approaches. A recent proposal indicate that unification might be justified by simply considering the process of the introduction of new species by dispersion and/or speciation. Nevertheless, shortly afterwards, a close to the biodiversity neutral model was proposed, where species co-occur in a community not because, but in spite of, ecological differences, and which seems to be the best predicting approach considering existing empirical data. Despite these efforts, controversies on the basic concepts of current models and their relationship with empirical evidence make necessary their re-evaluation, to include other important components like species turnover. This revision suggests that extension of the current models or new proposals (if necessary), including and assessing the impact of new components in current models, will allow us to understand and predict more accurately diversity and community composition, its maintenance and changes over time and spatial scale.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2010;01(020):063-069
Materia
DIVERSIDAD ESPECIFICA
MODELOS TEORICOS
ESTRUCTURA COMUNITARIA
DIVERSITY
THEORETICAL MODELS
COMMUNITY STRUCTURE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n01_p063

id BDUBAFCEN_9bed8a125fe8835856303fd96ade3c09
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n01_p063
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?Niche theory, neutral theory, or an emergent alternative?Palma, AlejandroDIVERSIDAD ESPECIFICAMODELOS TEORICOSESTRUCTURA COMUNITARIADIVERSITYTHEORETICAL MODELSCOMMUNITY STRUCTUREUno de los temas de mayor interés en Ecología ha sido predecir y entender la diversidad y la composición específica de la comunidad en el espacio y el tiempo. A lo largo de la historia se han propuesto dos modelos: el de diferenciación de nichos, basado principalmente sobre las diferencias de las especies para utilizar los recursos, y el neutral de biodiversidad, en el que las similitudes entre las especies (no las diferencias) explicarían la diversidad elevada de muchos sistemas naturales. Si bien ambos modelos predecían patrones muy similares, surgió una corriente de pensamiento tendiente a unificarlos. El camino para lograrlo parecía ser la inclusión de los procesos de introducción de nuevas especies en un lugar dado mediante dispersión y/o especiación. Sin embargo, al poco tiempo se propuso el modelo cercano al neutral, que si bien parece presentar un buen ajuste a los datos empíricos, contradice los modelos anteriores pues las especies coexisten en una misma comunidad no “debido a”, sino “a pesar de” sus diferencias ecológicas. No obstante los esfuerzos realizados, las controversias en los supuestos fundamentales de estos modelos (e.g., la importancia de la dispersión) y su relación con la evidencia empírica podría hacer necesaria su reevaluación. Esta revisión sugiere que la extensión de los modelos actuales, o la eventual propuesta de uno nuevo, al incluir los efectos de nuevos componentes (e.g., el tamaño corporal, el recambio de especies) y de aquellos incluidos en los modelos actuales (e.g., la dispersión), permitirá entender y predecir con mayor precisión la diversidad y la composición comunitaria, así como su variación o persistencia en el tiempo y en el espacio.One of the major interests of ecology is to understand and predict species diversity in a community. Two models have historically been proposed: the niche assembly theory, based mainly on the differences of the species use of resources; and the neutral theory of biodiversity, where similarities between species, not their differences, explain the high diversity of many natural systems. There was later on a momentary agreement between scientists when it was considered that both models could generate similar patterns and intermediate models were proposed unifying both approaches. A recent proposal indicate that unification might be justified by simply considering the process of the introduction of new species by dispersion and/or speciation. Nevertheless, shortly afterwards, a close to the biodiversity neutral model was proposed, where species co-occur in a community not because, but in spite of, ecological differences, and which seems to be the best predicting approach considering existing empirical data. Despite these efforts, controversies on the basic concepts of current models and their relationship with empirical evidence make necessary their re-evaluation, to include other important components like species turnover. This revision suggests that extension of the current models or new proposals (if necessary), including and assessing the impact of new components in current models, will allow us to understand and predict more accurately diversity and community composition, its maintenance and changes over time and spatial scale.Asociación Argentina de Ecología2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n01_p063Ecol. austral (En línea) 2010;01(020):063-069reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:12Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n01_p063Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:13.059Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
Niche theory, neutral theory, or an emergent alternative?
title ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
spellingShingle ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
Palma, Alejandro
DIVERSIDAD ESPECIFICA
MODELOS TEORICOS
ESTRUCTURA COMUNITARIA
DIVERSITY
THEORETICAL MODELS
COMMUNITY STRUCTURE
title_short ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
title_full ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
title_fullStr ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
title_full_unstemmed ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
title_sort ¿Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?
dc.creator.none.fl_str_mv Palma, Alejandro
author Palma, Alejandro
author_facet Palma, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVERSIDAD ESPECIFICA
MODELOS TEORICOS
ESTRUCTURA COMUNITARIA
DIVERSITY
THEORETICAL MODELS
COMMUNITY STRUCTURE
topic DIVERSIDAD ESPECIFICA
MODELOS TEORICOS
ESTRUCTURA COMUNITARIA
DIVERSITY
THEORETICAL MODELS
COMMUNITY STRUCTURE
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los temas de mayor interés en Ecología ha sido predecir y entender la diversidad y la composición específica de la comunidad en el espacio y el tiempo. A lo largo de la historia se han propuesto dos modelos: el de diferenciación de nichos, basado principalmente sobre las diferencias de las especies para utilizar los recursos, y el neutral de biodiversidad, en el que las similitudes entre las especies (no las diferencias) explicarían la diversidad elevada de muchos sistemas naturales. Si bien ambos modelos predecían patrones muy similares, surgió una corriente de pensamiento tendiente a unificarlos. El camino para lograrlo parecía ser la inclusión de los procesos de introducción de nuevas especies en un lugar dado mediante dispersión y/o especiación. Sin embargo, al poco tiempo se propuso el modelo cercano al neutral, que si bien parece presentar un buen ajuste a los datos empíricos, contradice los modelos anteriores pues las especies coexisten en una misma comunidad no “debido a”, sino “a pesar de” sus diferencias ecológicas. No obstante los esfuerzos realizados, las controversias en los supuestos fundamentales de estos modelos (e.g., la importancia de la dispersión) y su relación con la evidencia empírica podría hacer necesaria su reevaluación. Esta revisión sugiere que la extensión de los modelos actuales, o la eventual propuesta de uno nuevo, al incluir los efectos de nuevos componentes (e.g., el tamaño corporal, el recambio de especies) y de aquellos incluidos en los modelos actuales (e.g., la dispersión), permitirá entender y predecir con mayor precisión la diversidad y la composición comunitaria, así como su variación o persistencia en el tiempo y en el espacio.
One of the major interests of ecology is to understand and predict species diversity in a community. Two models have historically been proposed: the niche assembly theory, based mainly on the differences of the species use of resources; and the neutral theory of biodiversity, where similarities between species, not their differences, explain the high diversity of many natural systems. There was later on a momentary agreement between scientists when it was considered that both models could generate similar patterns and intermediate models were proposed unifying both approaches. A recent proposal indicate that unification might be justified by simply considering the process of the introduction of new species by dispersion and/or speciation. Nevertheless, shortly afterwards, a close to the biodiversity neutral model was proposed, where species co-occur in a community not because, but in spite of, ecological differences, and which seems to be the best predicting approach considering existing empirical data. Despite these efforts, controversies on the basic concepts of current models and their relationship with empirical evidence make necessary their re-evaluation, to include other important components like species turnover. This revision suggests that extension of the current models or new proposals (if necessary), including and assessing the impact of new components in current models, will allow us to understand and predict more accurately diversity and community composition, its maintenance and changes over time and spatial scale.
description Uno de los temas de mayor interés en Ecología ha sido predecir y entender la diversidad y la composición específica de la comunidad en el espacio y el tiempo. A lo largo de la historia se han propuesto dos modelos: el de diferenciación de nichos, basado principalmente sobre las diferencias de las especies para utilizar los recursos, y el neutral de biodiversidad, en el que las similitudes entre las especies (no las diferencias) explicarían la diversidad elevada de muchos sistemas naturales. Si bien ambos modelos predecían patrones muy similares, surgió una corriente de pensamiento tendiente a unificarlos. El camino para lograrlo parecía ser la inclusión de los procesos de introducción de nuevas especies en un lugar dado mediante dispersión y/o especiación. Sin embargo, al poco tiempo se propuso el modelo cercano al neutral, que si bien parece presentar un buen ajuste a los datos empíricos, contradice los modelos anteriores pues las especies coexisten en una misma comunidad no “debido a”, sino “a pesar de” sus diferencias ecológicas. No obstante los esfuerzos realizados, las controversias en los supuestos fundamentales de estos modelos (e.g., la importancia de la dispersión) y su relación con la evidencia empírica podría hacer necesaria su reevaluación. Esta revisión sugiere que la extensión de los modelos actuales, o la eventual propuesta de uno nuevo, al incluir los efectos de nuevos componentes (e.g., el tamaño corporal, el recambio de especies) y de aquellos incluidos en los modelos actuales (e.g., la dispersión), permitirá entender y predecir con mayor precisión la diversidad y la composición comunitaria, así como su variación o persistencia en el tiempo y en el espacio.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n01_p063
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n01_p063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2010;01(020):063-069
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618742567272448
score 13.070432