Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados

Autores
Thiel, Inge María E.
Año de publicación
1963
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Deferrari, Jorge Osvaldo
Descripción
Se extendió el estudio de 1a acción del amoníaco a losdisacáridoe benzoilados, para compararlos resultados obtenidoscon los de las amonólisis de los monosacáridosacilados y los disacáridos acetilados. Se ha hecho una revisión del estado actual de las reaccionesy métodos de benzoilación de los monosacáridos ydisacáridos. Se hizo una revisión de la reacción de amonólisis delos derivados acilados de los monosacáridos y disacáridosque conduce a 1a formación de las N,N'-diacil-aldosilidendiaminas y a las N-acil-aldosilaminas. Se estudió la reacción de benzoilación de la celobiosa,lactosa y maltosa y se efectuó 1a amonólisis de la octa-O-benzoíl-celobiosa, octa-O-benzoíl-lactosa y hepta-O-benzoílmaltosa. Se encontró que la reacción de amonólisis era de caráctergeneral también para los disacáridos benzoilados estudiados,obteniendose ademásde las N,N'-dibenzoíl-aldobiosilidendiaminasy N-benzoíl-aldobiosilaminas esperados,los mono-O-benzoíl-derivados. En el caso de la maltosa,en la cual se realizó 1a amonólisis de una hepta-O-belzoílmaltosa, no se obtuvieron derivados N-acilados. Las conclusiones anteriores se basan en los siguienteshechos cuyo detalle se encuentra en la parte teórica yexperimetal de este trabajo: a.) De la celobiosa se preparó la octa-O-benzoíl-celobiosay por la amonólisis de esta última se obtuvieron lossiguientes productos: Celobiosa de pf. 232-234° con 48,8%de rendimiento; mono-O-benzoíl-celobiosa de [α]D +82° (alas 24 horas, en etanol) con 6,5% de rendimiento; N-benzoíl-celobiosilamina de [α]D +33,8 (piridina) con 0,9% derendimiento; N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina de pf. 148-150° y [α]D -33,2 (agua) con 7,9% de rendimiento. Se prepararon los siguientes derivados: una octa-O-benzoíl-celobiosa isómera de la obtenida por benzoilacióndirecta de la celobiosa; la hepta-O-acetil-N-benzoíl-celobiosilamina yla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina. Por benzoilación de la mezcla de amonólisiscruda se obtuvo una penta-O-benzoíl-N-benzoílcelobiosilaminacuya benzoilación dió lugar a 1a hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-celobiosilamina. b.) De la lactosa se preparó la octa-O-benzoíl-lactosa ypor amonólisis de esta se obtuvo la N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiaminade pf. 196-198° y [α]D -20,9° (agua) con 9,6% de rendimiento; lactosa de pf. 220-222° con 28,3% derendimiento y una mono-O-benzoíl-lactosa. Se prepararonla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiamina y porbenzoilación de la mezcla de amonólisis cruda y separaciónpor cromatografía en columna, se obtuvo la hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-lactosilamina. c.) De la maltosa se prepararon la octa-O-benzoíl-maltosay una hepta-O-benzoíl-maltosa. Por amonólisie de 1a hepta-O-benzoíl-maltosa obtuvimos maltosa de pf.129-130°con 18,5% de rendimiento, mono-O-benzoíl-maltosade pf. 140-145° de [α]D +117,7 (16 horas, agua) con 44%de rendimiento y una di-O-benzoíl-maltosa de pf. 90-92°y [α]D +92,1(etanol) con 0,4 % de rendimiento. Se preparóla hepta-O-acetíl-O-benzoíl-maltosa, por acetilaciónde la mono-O-benzoíl-maltosa. La obtención de derivados O-benzoilados se atribuyea1 efecto estérico debido a la influencia mutua de lasdos mitades del disacárido y a la menor polaricazión delcarbonilo del grupo benzoilo debido al efectormesoméricoejercido por el núcleo bencénico, en comparación con ladel grupo acetilo, lo cual se traduce en una mayor estabilidad del grupo benzoilo frente a la reacción de amonólisis. Comparativamente la amonólisis del benzoílo es máslenta que la del acetilo y la migración del pirmero alcarbono 1 podria ser mayor, lo cual se traduciria en unaumento del rendimiento de las N,N'-dibenzoíl-a1dobiosilidendiaminas. El rendimiento del azúcar libre es menor que en elcaso de los disacáridos acetilados y en su lugar obtuvimoslos derivados mono-O-benzoilados de 1a celobiosa,lactosa y maltosa.
Fil: Thiel, Inge María E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1174_Thiel

id BDUBAFCEN_9a0c53c4861a5e7ddb233b1d435a2ade
oai_identifier_str tesis:tesis_n1174_Thiel
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoiladosThiel, Inge María E.Se extendió el estudio de 1a acción del amoníaco a losdisacáridoe benzoilados, para compararlos resultados obtenidoscon los de las amonólisis de los monosacáridosacilados y los disacáridos acetilados. Se ha hecho una revisión del estado actual de las reaccionesy métodos de benzoilación de los monosacáridos ydisacáridos. Se hizo una revisión de la reacción de amonólisis delos derivados acilados de los monosacáridos y disacáridosque conduce a 1a formación de las N,N'-diacil-aldosilidendiaminas y a las N-acil-aldosilaminas. Se estudió la reacción de benzoilación de la celobiosa,lactosa y maltosa y se efectuó 1a amonólisis de la octa-O-benzoíl-celobiosa, octa-O-benzoíl-lactosa y hepta-O-benzoílmaltosa. Se encontró que la reacción de amonólisis era de caráctergeneral también para los disacáridos benzoilados estudiados,obteniendose ademásde las N,N'-dibenzoíl-aldobiosilidendiaminasy N-benzoíl-aldobiosilaminas esperados,los mono-O-benzoíl-derivados. En el caso de la maltosa,en la cual se realizó 1a amonólisis de una hepta-O-belzoílmaltosa, no se obtuvieron derivados N-acilados. Las conclusiones anteriores se basan en los siguienteshechos cuyo detalle se encuentra en la parte teórica yexperimetal de este trabajo: a.) De la celobiosa se preparó la octa-O-benzoíl-celobiosay por la amonólisis de esta última se obtuvieron lossiguientes productos: Celobiosa de pf. 232-234° con 48,8%de rendimiento; mono-O-benzoíl-celobiosa de [α]D +82° (alas 24 horas, en etanol) con 6,5% de rendimiento; N-benzoíl-celobiosilamina de [α]D +33,8 (piridina) con 0,9% derendimiento; N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina de pf. 148-150° y [α]D -33,2 (agua) con 7,9% de rendimiento. Se prepararon los siguientes derivados: una octa-O-benzoíl-celobiosa isómera de la obtenida por benzoilacióndirecta de la celobiosa; la hepta-O-acetil-N-benzoíl-celobiosilamina yla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina. Por benzoilación de la mezcla de amonólisiscruda se obtuvo una penta-O-benzoíl-N-benzoílcelobiosilaminacuya benzoilación dió lugar a 1a hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-celobiosilamina. b.) De la lactosa se preparó la octa-O-benzoíl-lactosa ypor amonólisis de esta se obtuvo la N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiaminade pf. 196-198° y [α]D -20,9° (agua) con 9,6% de rendimiento; lactosa de pf. 220-222° con 28,3% derendimiento y una mono-O-benzoíl-lactosa. Se prepararonla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiamina y porbenzoilación de la mezcla de amonólisis cruda y separaciónpor cromatografía en columna, se obtuvo la hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-lactosilamina. c.) De la maltosa se prepararon la octa-O-benzoíl-maltosay una hepta-O-benzoíl-maltosa. Por amonólisie de 1a hepta-O-benzoíl-maltosa obtuvimos maltosa de pf.129-130°con 18,5% de rendimiento, mono-O-benzoíl-maltosade pf. 140-145° de [α]D +117,7 (16 horas, agua) con 44%de rendimiento y una di-O-benzoíl-maltosa de pf. 90-92°y [α]D +92,1(etanol) con 0,4 % de rendimiento. Se preparóla hepta-O-acetíl-O-benzoíl-maltosa, por acetilaciónde la mono-O-benzoíl-maltosa. La obtención de derivados O-benzoilados se atribuyea1 efecto estérico debido a la influencia mutua de lasdos mitades del disacárido y a la menor polaricazión delcarbonilo del grupo benzoilo debido al efectormesoméricoejercido por el núcleo bencénico, en comparación con ladel grupo acetilo, lo cual se traduce en una mayor estabilidad del grupo benzoilo frente a la reacción de amonólisis. Comparativamente la amonólisis del benzoílo es máslenta que la del acetilo y la migración del pirmero alcarbono 1 podria ser mayor, lo cual se traduciria en unaumento del rendimiento de las N,N'-dibenzoíl-a1dobiosilidendiaminas. El rendimiento del azúcar libre es menor que en elcaso de los disacáridos acetilados y en su lugar obtuvimoslos derivados mono-O-benzoilados de 1a celobiosa,lactosa y maltosa.Fil: Thiel, Inge María E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDeferrari, Jorge Osvaldo1963info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1174_Thielspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:51Ztesis:tesis_n1174_ThielInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:52.392Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
title Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
spellingShingle Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
Thiel, Inge María E.
title_short Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
title_full Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
title_fullStr Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
title_full_unstemmed Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
title_sort Acción del amoníaco sobre disacáridos benzoilados
dc.creator.none.fl_str_mv Thiel, Inge María E.
author Thiel, Inge María E.
author_facet Thiel, Inge María E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Deferrari, Jorge Osvaldo
dc.description.none.fl_txt_mv Se extendió el estudio de 1a acción del amoníaco a losdisacáridoe benzoilados, para compararlos resultados obtenidoscon los de las amonólisis de los monosacáridosacilados y los disacáridos acetilados. Se ha hecho una revisión del estado actual de las reaccionesy métodos de benzoilación de los monosacáridos ydisacáridos. Se hizo una revisión de la reacción de amonólisis delos derivados acilados de los monosacáridos y disacáridosque conduce a 1a formación de las N,N'-diacil-aldosilidendiaminas y a las N-acil-aldosilaminas. Se estudió la reacción de benzoilación de la celobiosa,lactosa y maltosa y se efectuó 1a amonólisis de la octa-O-benzoíl-celobiosa, octa-O-benzoíl-lactosa y hepta-O-benzoílmaltosa. Se encontró que la reacción de amonólisis era de caráctergeneral también para los disacáridos benzoilados estudiados,obteniendose ademásde las N,N'-dibenzoíl-aldobiosilidendiaminasy N-benzoíl-aldobiosilaminas esperados,los mono-O-benzoíl-derivados. En el caso de la maltosa,en la cual se realizó 1a amonólisis de una hepta-O-belzoílmaltosa, no se obtuvieron derivados N-acilados. Las conclusiones anteriores se basan en los siguienteshechos cuyo detalle se encuentra en la parte teórica yexperimetal de este trabajo: a.) De la celobiosa se preparó la octa-O-benzoíl-celobiosay por la amonólisis de esta última se obtuvieron lossiguientes productos: Celobiosa de pf. 232-234° con 48,8%de rendimiento; mono-O-benzoíl-celobiosa de [α]D +82° (alas 24 horas, en etanol) con 6,5% de rendimiento; N-benzoíl-celobiosilamina de [α]D +33,8 (piridina) con 0,9% derendimiento; N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina de pf. 148-150° y [α]D -33,2 (agua) con 7,9% de rendimiento. Se prepararon los siguientes derivados: una octa-O-benzoíl-celobiosa isómera de la obtenida por benzoilacióndirecta de la celobiosa; la hepta-O-acetil-N-benzoíl-celobiosilamina yla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina. Por benzoilación de la mezcla de amonólisiscruda se obtuvo una penta-O-benzoíl-N-benzoílcelobiosilaminacuya benzoilación dió lugar a 1a hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-celobiosilamina. b.) De la lactosa se preparó la octa-O-benzoíl-lactosa ypor amonólisis de esta se obtuvo la N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiaminade pf. 196-198° y [α]D -20,9° (agua) con 9,6% de rendimiento; lactosa de pf. 220-222° con 28,3% derendimiento y una mono-O-benzoíl-lactosa. Se prepararonla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiamina y porbenzoilación de la mezcla de amonólisis cruda y separaciónpor cromatografía en columna, se obtuvo la hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-lactosilamina. c.) De la maltosa se prepararon la octa-O-benzoíl-maltosay una hepta-O-benzoíl-maltosa. Por amonólisie de 1a hepta-O-benzoíl-maltosa obtuvimos maltosa de pf.129-130°con 18,5% de rendimiento, mono-O-benzoíl-maltosade pf. 140-145° de [α]D +117,7 (16 horas, agua) con 44%de rendimiento y una di-O-benzoíl-maltosa de pf. 90-92°y [α]D +92,1(etanol) con 0,4 % de rendimiento. Se preparóla hepta-O-acetíl-O-benzoíl-maltosa, por acetilaciónde la mono-O-benzoíl-maltosa. La obtención de derivados O-benzoilados se atribuyea1 efecto estérico debido a la influencia mutua de lasdos mitades del disacárido y a la menor polaricazión delcarbonilo del grupo benzoilo debido al efectormesoméricoejercido por el núcleo bencénico, en comparación con ladel grupo acetilo, lo cual se traduce en una mayor estabilidad del grupo benzoilo frente a la reacción de amonólisis. Comparativamente la amonólisis del benzoílo es máslenta que la del acetilo y la migración del pirmero alcarbono 1 podria ser mayor, lo cual se traduciria en unaumento del rendimiento de las N,N'-dibenzoíl-a1dobiosilidendiaminas. El rendimiento del azúcar libre es menor que en elcaso de los disacáridos acetilados y en su lugar obtuvimoslos derivados mono-O-benzoilados de 1a celobiosa,lactosa y maltosa.
Fil: Thiel, Inge María E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se extendió el estudio de 1a acción del amoníaco a losdisacáridoe benzoilados, para compararlos resultados obtenidoscon los de las amonólisis de los monosacáridosacilados y los disacáridos acetilados. Se ha hecho una revisión del estado actual de las reaccionesy métodos de benzoilación de los monosacáridos ydisacáridos. Se hizo una revisión de la reacción de amonólisis delos derivados acilados de los monosacáridos y disacáridosque conduce a 1a formación de las N,N'-diacil-aldosilidendiaminas y a las N-acil-aldosilaminas. Se estudió la reacción de benzoilación de la celobiosa,lactosa y maltosa y se efectuó 1a amonólisis de la octa-O-benzoíl-celobiosa, octa-O-benzoíl-lactosa y hepta-O-benzoílmaltosa. Se encontró que la reacción de amonólisis era de caráctergeneral también para los disacáridos benzoilados estudiados,obteniendose ademásde las N,N'-dibenzoíl-aldobiosilidendiaminasy N-benzoíl-aldobiosilaminas esperados,los mono-O-benzoíl-derivados. En el caso de la maltosa,en la cual se realizó 1a amonólisis de una hepta-O-belzoílmaltosa, no se obtuvieron derivados N-acilados. Las conclusiones anteriores se basan en los siguienteshechos cuyo detalle se encuentra en la parte teórica yexperimetal de este trabajo: a.) De la celobiosa se preparó la octa-O-benzoíl-celobiosay por la amonólisis de esta última se obtuvieron lossiguientes productos: Celobiosa de pf. 232-234° con 48,8%de rendimiento; mono-O-benzoíl-celobiosa de [α]D +82° (alas 24 horas, en etanol) con 6,5% de rendimiento; N-benzoíl-celobiosilamina de [α]D +33,8 (piridina) con 0,9% derendimiento; N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina de pf. 148-150° y [α]D -33,2 (agua) con 7,9% de rendimiento. Se prepararon los siguientes derivados: una octa-O-benzoíl-celobiosa isómera de la obtenida por benzoilacióndirecta de la celobiosa; la hepta-O-acetil-N-benzoíl-celobiosilamina yla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-celobiosilidendiamina. Por benzoilación de la mezcla de amonólisiscruda se obtuvo una penta-O-benzoíl-N-benzoílcelobiosilaminacuya benzoilación dió lugar a 1a hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-celobiosilamina. b.) De la lactosa se preparó la octa-O-benzoíl-lactosa ypor amonólisis de esta se obtuvo la N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiaminade pf. 196-198° y [α]D -20,9° (agua) con 9,6% de rendimiento; lactosa de pf. 220-222° con 28,3% derendimiento y una mono-O-benzoíl-lactosa. Se prepararonla octa-O-acetil-N,N'-dibenzoíl-lactosilidendiamina y porbenzoilación de la mezcla de amonólisis cruda y separaciónpor cromatografía en columna, se obtuvo la hepta-O-benzoíl-N-benzoíl-lactosilamina. c.) De la maltosa se prepararon la octa-O-benzoíl-maltosay una hepta-O-benzoíl-maltosa. Por amonólisie de 1a hepta-O-benzoíl-maltosa obtuvimos maltosa de pf.129-130°con 18,5% de rendimiento, mono-O-benzoíl-maltosade pf. 140-145° de [α]D +117,7 (16 horas, agua) con 44%de rendimiento y una di-O-benzoíl-maltosa de pf. 90-92°y [α]D +92,1(etanol) con 0,4 % de rendimiento. Se preparóla hepta-O-acetíl-O-benzoíl-maltosa, por acetilaciónde la mono-O-benzoíl-maltosa. La obtención de derivados O-benzoilados se atribuyea1 efecto estérico debido a la influencia mutua de lasdos mitades del disacárido y a la menor polaricazión delcarbonilo del grupo benzoilo debido al efectormesoméricoejercido por el núcleo bencénico, en comparación con ladel grupo acetilo, lo cual se traduce en una mayor estabilidad del grupo benzoilo frente a la reacción de amonólisis. Comparativamente la amonólisis del benzoílo es máslenta que la del acetilo y la migración del pirmero alcarbono 1 podria ser mayor, lo cual se traduciria en unaumento del rendimiento de las N,N'-dibenzoíl-a1dobiosilidendiaminas. El rendimiento del azúcar libre es menor que en elcaso de los disacáridos acetilados y en su lugar obtuvimoslos derivados mono-O-benzoilados de 1a celobiosa,lactosa y maltosa.
publishDate 1963
dc.date.none.fl_str_mv 1963
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1174_Thiel
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1174_Thiel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618695056293888
score 13.070432