Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala

Autores
Renom Molina, Madeleine
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rusticucci, Matilde Mónica
Descripción
El presente trabajo de tesis estudia la variabilidad de los eventos extremos de temperatura en Uruguay, el cual incluye desde la generación de la base de datos diaria de temperatura máxima y mínima hasta el estudio de la variabilidad decadal de estas variables. La variabilidad temporal y espacial, y su relación con patrones de la circulación de gran escala, así como la dependencia de estas relaciones con el período de estudio, son analizadas. El análisis de la variabilidad temporal mostró para el período 1950-2005 una tendencia negativa en la ocurrencia de los extremos fríos así como en los días cálidos a escala anual. A escala estacional se encuentra que el verano presenta una disminución en la ocurrencia de días cálidos así como de noches frías, e invierno una disminución significativa de los extremos fríos. Otoño se destaca por una tendencia al calentamiento nocturno. A partir del análisis de homogeneidad temporal, en el cual se detectaron los años 1945 y 1976 como saltos de origen climático, se investigaron los cambios en la homogeneidad espacial así como la relación de los índices de extremos con las anomalías de temperatura de superficie del mar y la circulación de gran escala en los períodos 1946- 1975 y 1976-2005. Los cambios en las teleconexiones entre la ocurrencia de eventos extremos en Uruguay y la circulación de gran escala muestran cambios en la relación con el fenómeno ENSO y el Modo Anular del Sur (SAM) antes y después de 1976.
This work investigates the variability of temperature extremes in Uruguay. We first develop a daily data-base of maximum and minimum temperature and then study its temporal and spatial variability from interannual to decadal time scales. We focus on the relationship with large scale circulation patterns as well the dependence of this relation with the time period. A significant negative trend in cold extremes and in warm days at annual scale for the period 1950-2005 was found. Seasonal analysis showed a negative trend in warm days and cold nights for summer while for winter a negative trend is found for clod days and nights. For autumn the most relevant result consists of a significant warming in night time temperature. The temporal homogeneity analysis shows steps in the time series in years 1945 and 1976, which we considered arising from variability. Based on these results we study changes in the spatial variability and in the relationship of the extreme events with sea surface temperature anomalies and large scale circulations patterns for the periods 1946- 1975 and 1976-2005. Results show changes in the teleconnections between the ENSO phenomenon and the Southern Annular Mode (SAM) with extreme events over Uruguay before and after the 1976 climatic shift.
Fil: Renom Molina, Madeleine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
EVENTOS EXTREMOS DE TEMPERATURA
VARIABILIDAD DE BAJA FRECUENCIA
TEMPERATURA DE SUPERFICIE DEL MAR
TELECONEXIONES ATMOSFERICAS
ENSO-SAM
EXTREME TEMPERATURE EVENTS
LOW-FREQUENCY VARIABILITY
SEA SURFACE TEMPERATURE
ATMOSPHERIC TELECONNECTIONS
ENSO SAM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4449_RenomMolina

id BDUBAFCEN_994dc28d440c84a314247cd3dcd2cfb1
oai_identifier_str tesis:tesis_n4449_RenomMolina
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escalaExtreme temperature in Uruguay: low-frequency variability and its relationship with large scale atmospheric circulationRenom Molina, MadeleineEVENTOS EXTREMOS DE TEMPERATURAVARIABILIDAD DE BAJA FRECUENCIATEMPERATURA DE SUPERFICIE DEL MARTELECONEXIONES ATMOSFERICASENSO-SAMEXTREME TEMPERATURE EVENTSLOW-FREQUENCY VARIABILITYSEA SURFACE TEMPERATUREATMOSPHERIC TELECONNECTIONSENSO SAMEl presente trabajo de tesis estudia la variabilidad de los eventos extremos de temperatura en Uruguay, el cual incluye desde la generación de la base de datos diaria de temperatura máxima y mínima hasta el estudio de la variabilidad decadal de estas variables. La variabilidad temporal y espacial, y su relación con patrones de la circulación de gran escala, así como la dependencia de estas relaciones con el período de estudio, son analizadas. El análisis de la variabilidad temporal mostró para el período 1950-2005 una tendencia negativa en la ocurrencia de los extremos fríos así como en los días cálidos a escala anual. A escala estacional se encuentra que el verano presenta una disminución en la ocurrencia de días cálidos así como de noches frías, e invierno una disminución significativa de los extremos fríos. Otoño se destaca por una tendencia al calentamiento nocturno. A partir del análisis de homogeneidad temporal, en el cual se detectaron los años 1945 y 1976 como saltos de origen climático, se investigaron los cambios en la homogeneidad espacial así como la relación de los índices de extremos con las anomalías de temperatura de superficie del mar y la circulación de gran escala en los períodos 1946- 1975 y 1976-2005. Los cambios en las teleconexiones entre la ocurrencia de eventos extremos en Uruguay y la circulación de gran escala muestran cambios en la relación con el fenómeno ENSO y el Modo Anular del Sur (SAM) antes y después de 1976.This work investigates the variability of temperature extremes in Uruguay. We first develop a daily data-base of maximum and minimum temperature and then study its temporal and spatial variability from interannual to decadal time scales. We focus on the relationship with large scale circulation patterns as well the dependence of this relation with the time period. A significant negative trend in cold extremes and in warm days at annual scale for the period 1950-2005 was found. Seasonal analysis showed a negative trend in warm days and cold nights for summer while for winter a negative trend is found for clod days and nights. For autumn the most relevant result consists of a significant warming in night time temperature. The temporal homogeneity analysis shows steps in the time series in years 1945 and 1976, which we considered arising from variability. Based on these results we study changes in the spatial variability and in the relationship of the extreme events with sea surface temperature anomalies and large scale circulations patterns for the periods 1946- 1975 and 1976-2005. Results show changes in the teleconnections between the ENSO phenomenon and the Southern Annular Mode (SAM) with extreme events over Uruguay before and after the 1976 climatic shift.Fil: Renom Molina, Madeleine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRusticucci, Matilde Mónica2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4449_RenomMolinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:53Ztesis:tesis_n4449_RenomMolinaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:54.58Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
Extreme temperature in Uruguay: low-frequency variability and its relationship with large scale atmospheric circulation
title Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
spellingShingle Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
Renom Molina, Madeleine
EVENTOS EXTREMOS DE TEMPERATURA
VARIABILIDAD DE BAJA FRECUENCIA
TEMPERATURA DE SUPERFICIE DEL MAR
TELECONEXIONES ATMOSFERICAS
ENSO-SAM
EXTREME TEMPERATURE EVENTS
LOW-FREQUENCY VARIABILITY
SEA SURFACE TEMPERATURE
ATMOSPHERIC TELECONNECTIONS
ENSO SAM
title_short Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
title_full Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
title_fullStr Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
title_full_unstemmed Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
title_sort Temperaturas extremas en Uruguay. Análisis de la variabilidad temporal de baja frecuencia y su relación con la circulación de gran escala
dc.creator.none.fl_str_mv Renom Molina, Madeleine
author Renom Molina, Madeleine
author_facet Renom Molina, Madeleine
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rusticucci, Matilde Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv EVENTOS EXTREMOS DE TEMPERATURA
VARIABILIDAD DE BAJA FRECUENCIA
TEMPERATURA DE SUPERFICIE DEL MAR
TELECONEXIONES ATMOSFERICAS
ENSO-SAM
EXTREME TEMPERATURE EVENTS
LOW-FREQUENCY VARIABILITY
SEA SURFACE TEMPERATURE
ATMOSPHERIC TELECONNECTIONS
ENSO SAM
topic EVENTOS EXTREMOS DE TEMPERATURA
VARIABILIDAD DE BAJA FRECUENCIA
TEMPERATURA DE SUPERFICIE DEL MAR
TELECONEXIONES ATMOSFERICAS
ENSO-SAM
EXTREME TEMPERATURE EVENTS
LOW-FREQUENCY VARIABILITY
SEA SURFACE TEMPERATURE
ATMOSPHERIC TELECONNECTIONS
ENSO SAM
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis estudia la variabilidad de los eventos extremos de temperatura en Uruguay, el cual incluye desde la generación de la base de datos diaria de temperatura máxima y mínima hasta el estudio de la variabilidad decadal de estas variables. La variabilidad temporal y espacial, y su relación con patrones de la circulación de gran escala, así como la dependencia de estas relaciones con el período de estudio, son analizadas. El análisis de la variabilidad temporal mostró para el período 1950-2005 una tendencia negativa en la ocurrencia de los extremos fríos así como en los días cálidos a escala anual. A escala estacional se encuentra que el verano presenta una disminución en la ocurrencia de días cálidos así como de noches frías, e invierno una disminución significativa de los extremos fríos. Otoño se destaca por una tendencia al calentamiento nocturno. A partir del análisis de homogeneidad temporal, en el cual se detectaron los años 1945 y 1976 como saltos de origen climático, se investigaron los cambios en la homogeneidad espacial así como la relación de los índices de extremos con las anomalías de temperatura de superficie del mar y la circulación de gran escala en los períodos 1946- 1975 y 1976-2005. Los cambios en las teleconexiones entre la ocurrencia de eventos extremos en Uruguay y la circulación de gran escala muestran cambios en la relación con el fenómeno ENSO y el Modo Anular del Sur (SAM) antes y después de 1976.
This work investigates the variability of temperature extremes in Uruguay. We first develop a daily data-base of maximum and minimum temperature and then study its temporal and spatial variability from interannual to decadal time scales. We focus on the relationship with large scale circulation patterns as well the dependence of this relation with the time period. A significant negative trend in cold extremes and in warm days at annual scale for the period 1950-2005 was found. Seasonal analysis showed a negative trend in warm days and cold nights for summer while for winter a negative trend is found for clod days and nights. For autumn the most relevant result consists of a significant warming in night time temperature. The temporal homogeneity analysis shows steps in the time series in years 1945 and 1976, which we considered arising from variability. Based on these results we study changes in the spatial variability and in the relationship of the extreme events with sea surface temperature anomalies and large scale circulations patterns for the periods 1946- 1975 and 1976-2005. Results show changes in the teleconnections between the ENSO phenomenon and the Southern Annular Mode (SAM) with extreme events over Uruguay before and after the 1976 climatic shift.
Fil: Renom Molina, Madeleine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El presente trabajo de tesis estudia la variabilidad de los eventos extremos de temperatura en Uruguay, el cual incluye desde la generación de la base de datos diaria de temperatura máxima y mínima hasta el estudio de la variabilidad decadal de estas variables. La variabilidad temporal y espacial, y su relación con patrones de la circulación de gran escala, así como la dependencia de estas relaciones con el período de estudio, son analizadas. El análisis de la variabilidad temporal mostró para el período 1950-2005 una tendencia negativa en la ocurrencia de los extremos fríos así como en los días cálidos a escala anual. A escala estacional se encuentra que el verano presenta una disminución en la ocurrencia de días cálidos así como de noches frías, e invierno una disminución significativa de los extremos fríos. Otoño se destaca por una tendencia al calentamiento nocturno. A partir del análisis de homogeneidad temporal, en el cual se detectaron los años 1945 y 1976 como saltos de origen climático, se investigaron los cambios en la homogeneidad espacial así como la relación de los índices de extremos con las anomalías de temperatura de superficie del mar y la circulación de gran escala en los períodos 1946- 1975 y 1976-2005. Los cambios en las teleconexiones entre la ocurrencia de eventos extremos en Uruguay y la circulación de gran escala muestran cambios en la relación con el fenómeno ENSO y el Modo Anular del Sur (SAM) antes y después de 1976.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4449_RenomMolina
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4449_RenomMolina
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340682378772481
score 12.623145