¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?

Autores
Paruelo ,José María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es plantear algunos de los aspectos que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de decidir el fomento de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia y discutir cómo puede contribuir el sistema de Ciencia y Técnica (SCyT) al proceso de toma de decisiones en el marco de un proceso de Ordenamiento Territorial. Particularmente se discute el papel de la Ciencia y los científicos en: a) el reconocimiento de la heterogeneidad del sistema territorial y su caracterización, tanto en los aspectos humanos como biofísicos (por ej. desde comunidades vegetales a asociaciones de productores), b) la definición de la aptitud de distintas unidades del territorio para la actividad forestal y la evaluación de los impactos (absolutos y relativos a otras alternativas) de esas actividades sobre distintas dimensiones (ambiental, social y económica), c) la definición del “problema”, o sea la construcción social a partir de situaciones que distintos actores valoran de manera diferente (por ej. establecer una plantación de pinos). La construcción de “árboles” de causas y efectos, por un lado, y el análisis de los cambios en la provisión de Servicios Ecosistémicos (SE) y de quienes se apropian de sus beneficios, por otro, son caminos a través de los cuales el SCyT puede contribuir al proceso de toma de decisiones asociado a la actividad forestal en Patagonia.
The objective of this article is to discuss: 1) some of the issues to be considered to decide the promotion of pine plantations in Patagonia, and 2) how the scientific community may contribute to the decision making processes. Particularly, the article discusses the role of Science and scientists on: a) the description of the heterogeneity of the territory, both in the biophysical and human dimensions, b) the definition of the sylvicultural aptitude of the different land units and the evaluation of the impacts of afforestation (absolute and relative to other activities) on the environmental, social and economics dimensions, c) the definition of the “problem” (i.e., the social construction from a set of situations that stakeholders value differentially). The construction of “trees” of effects and impacts, the analysis of the changes in the provision of Ecosystem Services and the distribution of benefits among different stakeholders are some of the potential contributions of the scientific community to the decision making processes on afforestation in Patagonia.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2015;02(025):112-118
Materia
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ARBOL DE PROBLEMAS
SISTEMAS SOCIO-ECOLOGICOS
ACTORES
DESERTIFICACION
ESTEPAS PATAGONICAS
LAND USE PLANNING
PROBLEM TREE METHOD
SOCIOECOLOGICAL SYSTEMS
ACTORS
DESERTIFICATION
PATAGONIAN STEPPES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n02_p112

id BDUBAFCEN_986cc993055f0638cc32d0bc523f6d8c
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n02_p112
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?Is it advisable to further promote forest plantations in northern Patagonia argentina? Where, why and for whom?Paruelo ,José MaríaORDENAMIENTO TERRITORIALARBOL DE PROBLEMASSISTEMAS SOCIO-ECOLOGICOSACTORESDESERTIFICACIONESTEPAS PATAGONICASLAND USE PLANNINGPROBLEM TREE METHODSOCIOECOLOGICAL SYSTEMSACTORSDESERTIFICATIONPATAGONIAN STEPPESEl objetivo de este artículo es plantear algunos de los aspectos que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de decidir el fomento de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia y discutir cómo puede contribuir el sistema de Ciencia y Técnica (SCyT) al proceso de toma de decisiones en el marco de un proceso de Ordenamiento Territorial. Particularmente se discute el papel de la Ciencia y los científicos en: a) el reconocimiento de la heterogeneidad del sistema territorial y su caracterización, tanto en los aspectos humanos como biofísicos (por ej. desde comunidades vegetales a asociaciones de productores), b) la definición de la aptitud de distintas unidades del territorio para la actividad forestal y la evaluación de los impactos (absolutos y relativos a otras alternativas) de esas actividades sobre distintas dimensiones (ambiental, social y económica), c) la definición del “problema”, o sea la construcción social a partir de situaciones que distintos actores valoran de manera diferente (por ej. establecer una plantación de pinos). La construcción de “árboles” de causas y efectos, por un lado, y el análisis de los cambios en la provisión de Servicios Ecosistémicos (SE) y de quienes se apropian de sus beneficios, por otro, son caminos a través de los cuales el SCyT puede contribuir al proceso de toma de decisiones asociado a la actividad forestal en Patagonia.The objective of this article is to discuss: 1) some of the issues to be considered to decide the promotion of pine plantations in Patagonia, and 2) how the scientific community may contribute to the decision making processes. Particularly, the article discusses the role of Science and scientists on: a) the description of the heterogeneity of the territory, both in the biophysical and human dimensions, b) the definition of the sylvicultural aptitude of the different land units and the evaluation of the impacts of afforestation (absolute and relative to other activities) on the environmental, social and economics dimensions, c) the definition of the “problem” (i.e., the social construction from a set of situations that stakeholders value differentially). The construction of “trees” of effects and impacts, the analysis of the changes in the provision of Ecosystem Services and the distribution of benefits among different stakeholders are some of the potential contributions of the scientific community to the decision making processes on afforestation in Patagonia.Asociación Argentina de Ecología2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n02_p112Ecol. austral (En línea) 2015;02(025):112-118reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:15Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n02_p112Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:16.871Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
Is it advisable to further promote forest plantations in northern Patagonia argentina? Where, why and for whom?
title ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
spellingShingle ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
Paruelo ,José María
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ARBOL DE PROBLEMAS
SISTEMAS SOCIO-ECOLOGICOS
ACTORES
DESERTIFICACION
ESTEPAS PATAGONICAS
LAND USE PLANNING
PROBLEM TREE METHOD
SOCIOECOLOGICAL SYSTEMS
ACTORS
DESERTIFICATION
PATAGONIAN STEPPES
title_short ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
title_full ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
title_fullStr ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
title_full_unstemmed ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
title_sort ¿Conviene seguir fomentando las plantaciones forestales en el norte de la Patagonia Argentina? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿A quién le conviene?
dc.creator.none.fl_str_mv Paruelo ,José María
author Paruelo ,José María
author_facet Paruelo ,José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ARBOL DE PROBLEMAS
SISTEMAS SOCIO-ECOLOGICOS
ACTORES
DESERTIFICACION
ESTEPAS PATAGONICAS
LAND USE PLANNING
PROBLEM TREE METHOD
SOCIOECOLOGICAL SYSTEMS
ACTORS
DESERTIFICATION
PATAGONIAN STEPPES
topic ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ARBOL DE PROBLEMAS
SISTEMAS SOCIO-ECOLOGICOS
ACTORES
DESERTIFICACION
ESTEPAS PATAGONICAS
LAND USE PLANNING
PROBLEM TREE METHOD
SOCIOECOLOGICAL SYSTEMS
ACTORS
DESERTIFICATION
PATAGONIAN STEPPES
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es plantear algunos de los aspectos que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de decidir el fomento de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia y discutir cómo puede contribuir el sistema de Ciencia y Técnica (SCyT) al proceso de toma de decisiones en el marco de un proceso de Ordenamiento Territorial. Particularmente se discute el papel de la Ciencia y los científicos en: a) el reconocimiento de la heterogeneidad del sistema territorial y su caracterización, tanto en los aspectos humanos como biofísicos (por ej. desde comunidades vegetales a asociaciones de productores), b) la definición de la aptitud de distintas unidades del territorio para la actividad forestal y la evaluación de los impactos (absolutos y relativos a otras alternativas) de esas actividades sobre distintas dimensiones (ambiental, social y económica), c) la definición del “problema”, o sea la construcción social a partir de situaciones que distintos actores valoran de manera diferente (por ej. establecer una plantación de pinos). La construcción de “árboles” de causas y efectos, por un lado, y el análisis de los cambios en la provisión de Servicios Ecosistémicos (SE) y de quienes se apropian de sus beneficios, por otro, son caminos a través de los cuales el SCyT puede contribuir al proceso de toma de decisiones asociado a la actividad forestal en Patagonia.
The objective of this article is to discuss: 1) some of the issues to be considered to decide the promotion of pine plantations in Patagonia, and 2) how the scientific community may contribute to the decision making processes. Particularly, the article discusses the role of Science and scientists on: a) the description of the heterogeneity of the territory, both in the biophysical and human dimensions, b) the definition of the sylvicultural aptitude of the different land units and the evaluation of the impacts of afforestation (absolute and relative to other activities) on the environmental, social and economics dimensions, c) the definition of the “problem” (i.e., the social construction from a set of situations that stakeholders value differentially). The construction of “trees” of effects and impacts, the analysis of the changes in the provision of Ecosystem Services and the distribution of benefits among different stakeholders are some of the potential contributions of the scientific community to the decision making processes on afforestation in Patagonia.
description El objetivo de este artículo es plantear algunos de los aspectos que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de decidir el fomento de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia y discutir cómo puede contribuir el sistema de Ciencia y Técnica (SCyT) al proceso de toma de decisiones en el marco de un proceso de Ordenamiento Territorial. Particularmente se discute el papel de la Ciencia y los científicos en: a) el reconocimiento de la heterogeneidad del sistema territorial y su caracterización, tanto en los aspectos humanos como biofísicos (por ej. desde comunidades vegetales a asociaciones de productores), b) la definición de la aptitud de distintas unidades del territorio para la actividad forestal y la evaluación de los impactos (absolutos y relativos a otras alternativas) de esas actividades sobre distintas dimensiones (ambiental, social y económica), c) la definición del “problema”, o sea la construcción social a partir de situaciones que distintos actores valoran de manera diferente (por ej. establecer una plantación de pinos). La construcción de “árboles” de causas y efectos, por un lado, y el análisis de los cambios en la provisión de Servicios Ecosistémicos (SE) y de quienes se apropian de sus beneficios, por otro, son caminos a través de los cuales el SCyT puede contribuir al proceso de toma de decisiones asociado a la actividad forestal en Patagonia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n02_p112
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n02_p112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2015;02(025):112-118
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744366628864
score 13.070432