Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3

Autores
Codnia, Jorge
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Azcárate, María Laura
Descripción
Desde hace varios años la comunidad científica tomó conciencia de la preocupante situación que implica la disminución de la concentración de ozono en toda la estratósfera y, en particular, en el vórtice polar antártico. El problema es esencialmente interdisciplinario por lo que tanto sus causas como sus efectos son objeto de estudio de físicos, químicos, meteorólogos, biólogos, etc. Respecto de las causas se sabe que la presencia de ciertos radicales, aún en muy bajas concentraciones, contribuye a la destrucción de ozono mediante ciclos catalíticos eficientes. El presente trabajo está dirigido al estudio de dos procesos de oxidación los cuales producen tres de estos radicales CF2Cl, Cl y ClO. En particular, en esta Tesis se estudia la fotólisis láser de dos sistemas: el sistema CF2Cl2 + O2 y el sistema CF2Cl2 + O3. En el primero de ellos, mediante las técnicas de quimiluminiscencia vibracional IR y de disociación multifotónica IR, se determinó el valor de la velocidad de asociación del radical CF2Cl con O2 y su dependencia de la presión de N2. A su vez se obtuvo evidencia experimental de la existencia de un canal de reacción directo entre dicho radical y O2. En el segundo estudio se determinó la eficiencia de cada uno de los 4 canales de reacción de la oxidación de CF2Cl2 por el radical O(1D) así también como evidencia experimental de la existencia de dos de dichos canales. Para ello se desarrolló la técnica de fotólisis de destello láser en un sistema de flujos a baja presión con detección por espectrometría de masas. Una parte importante de esta Tesis radica en el trabajo experimental que incluye tanto el desarrollo de las distintas técnicas de medición como la construcción de uno de los láseres utilizados. Por otra parte es importante recalcar que en ambos estudios se desarrollaron distintos modelos para explicar los resultados obtenidos.
In the last years the scientific community has become aware of the alarming implications of the ozone concentration depletion in the stratosphere and, specially, in the Antartic polar vortex. Since the problem is essentially interdisciplinary its causes and effects are the object of study of physicists, chemists, biologists, etc. With regards to the causes, it is well known that the presence of certain radicals, even at low concentrations, contributes to ozone depletion through efficient catalytic cycles. The present work aims to the study of two oxidation processes which produce three of these radicals CF2Cl, Cl and ClO. In the first one, the CF2Cl radical association rate with O2 as well as its N2 pressure dependence have been determined through the IR vibrational chemiluminiscence and the IR multiple photon dissociation techniques. At the same time, experimental evidence of the occurrence of a direct reaction channel of this radical and O2 has been obtained. In the second study, the efficiency of each of the 4 channels of the O(1D) oxidation reaction of CF2Cl2 has been determined as well as experimental evidence of the occurrence of two of those channels. The laser flash photolysis technique in a low pressure flow system with mass spectrometry detection has been developed for this purpose. An important part of this Thesis work stems from experimental work that involved the development of the different measurement techniques as well as the building of one of the lasers. It should be stressed that in both studies different models have been developed in order to explain the results.
Fil: Codnia, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
FOTOLISIS DE DESTELLO
QUIMILUMINISCENCIA IR
SISTEMAS DE FLUJO EN FASE GASEOSA
OXIDACION DE CLOROFLUOROCARBONOS
FLASH PHOTOLYSIS
IR CHEMILUMINISCENCE
GAS PHASE FLOW SYSTEMS
CHLOROFLUOROCARBONS OXIDATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4031_Codnia

id BDUBAFCEN_941eee9e0a7f7a49aedc440217a75850
oai_identifier_str tesis:tesis_n4031_Codnia
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3Codnia, JorgeFOTOLISIS DE DESTELLOQUIMILUMINISCENCIA IRSISTEMAS DE FLUJO EN FASE GASEOSAOXIDACION DE CLOROFLUOROCARBONOSFLASH PHOTOLYSISIR CHEMILUMINISCENCEGAS PHASE FLOW SYSTEMSCHLOROFLUOROCARBONS OXIDATIONDesde hace varios años la comunidad científica tomó conciencia de la preocupante situación que implica la disminución de la concentración de ozono en toda la estratósfera y, en particular, en el vórtice polar antártico. El problema es esencialmente interdisciplinario por lo que tanto sus causas como sus efectos son objeto de estudio de físicos, químicos, meteorólogos, biólogos, etc. Respecto de las causas se sabe que la presencia de ciertos radicales, aún en muy bajas concentraciones, contribuye a la destrucción de ozono mediante ciclos catalíticos eficientes. El presente trabajo está dirigido al estudio de dos procesos de oxidación los cuales producen tres de estos radicales CF2Cl, Cl y ClO. En particular, en esta Tesis se estudia la fotólisis láser de dos sistemas: el sistema CF2Cl2 + O2 y el sistema CF2Cl2 + O3. En el primero de ellos, mediante las técnicas de quimiluminiscencia vibracional IR y de disociación multifotónica IR, se determinó el valor de la velocidad de asociación del radical CF2Cl con O2 y su dependencia de la presión de N2. A su vez se obtuvo evidencia experimental de la existencia de un canal de reacción directo entre dicho radical y O2. En el segundo estudio se determinó la eficiencia de cada uno de los 4 canales de reacción de la oxidación de CF2Cl2 por el radical O(1D) así también como evidencia experimental de la existencia de dos de dichos canales. Para ello se desarrolló la técnica de fotólisis de destello láser en un sistema de flujos a baja presión con detección por espectrometría de masas. Una parte importante de esta Tesis radica en el trabajo experimental que incluye tanto el desarrollo de las distintas técnicas de medición como la construcción de uno de los láseres utilizados. Por otra parte es importante recalcar que en ambos estudios se desarrollaron distintos modelos para explicar los resultados obtenidos.In the last years the scientific community has become aware of the alarming implications of the ozone concentration depletion in the stratosphere and, specially, in the Antartic polar vortex. Since the problem is essentially interdisciplinary its causes and effects are the object of study of physicists, chemists, biologists, etc. With regards to the causes, it is well known that the presence of certain radicals, even at low concentrations, contributes to ozone depletion through efficient catalytic cycles. The present work aims to the study of two oxidation processes which produce three of these radicals CF2Cl, Cl and ClO. In the first one, the CF2Cl radical association rate with O2 as well as its N2 pressure dependence have been determined through the IR vibrational chemiluminiscence and the IR multiple photon dissociation techniques. At the same time, experimental evidence of the occurrence of a direct reaction channel of this radical and O2 has been obtained. In the second study, the efficiency of each of the 4 channels of the O(1D) oxidation reaction of CF2Cl2 has been determined as well as experimental evidence of the occurrence of two of those channels. The laser flash photolysis technique in a low pressure flow system with mass spectrometry detection has been developed for this purpose. An important part of this Thesis work stems from experimental work that involved the development of the different measurement techniques as well as the building of one of the lasers. It should be stressed that in both studies different models have been developed in order to explain the results.Fil: Codnia, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAzcárate, María Laura2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4031_Codniaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:22Ztesis:tesis_n4031_CodniaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:23.407Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
title Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
spellingShingle Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
Codnia, Jorge
FOTOLISIS DE DESTELLO
QUIMILUMINISCENCIA IR
SISTEMAS DE FLUJO EN FASE GASEOSA
OXIDACION DE CLOROFLUOROCARBONOS
FLASH PHOTOLYSIS
IR CHEMILUMINISCENCE
GAS PHASE FLOW SYSTEMS
CHLOROFLUOROCARBONS OXIDATION
title_short Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
title_full Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
title_fullStr Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
title_full_unstemmed Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
title_sort Fotólisis láser aplicada a estudios de oxidación en los sistemas CF2Cl2 + O2 y CF2Cl2 + O3
dc.creator.none.fl_str_mv Codnia, Jorge
author Codnia, Jorge
author_facet Codnia, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Azcárate, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOLISIS DE DESTELLO
QUIMILUMINISCENCIA IR
SISTEMAS DE FLUJO EN FASE GASEOSA
OXIDACION DE CLOROFLUOROCARBONOS
FLASH PHOTOLYSIS
IR CHEMILUMINISCENCE
GAS PHASE FLOW SYSTEMS
CHLOROFLUOROCARBONS OXIDATION
topic FOTOLISIS DE DESTELLO
QUIMILUMINISCENCIA IR
SISTEMAS DE FLUJO EN FASE GASEOSA
OXIDACION DE CLOROFLUOROCARBONOS
FLASH PHOTOLYSIS
IR CHEMILUMINISCENCE
GAS PHASE FLOW SYSTEMS
CHLOROFLUOROCARBONS OXIDATION
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace varios años la comunidad científica tomó conciencia de la preocupante situación que implica la disminución de la concentración de ozono en toda la estratósfera y, en particular, en el vórtice polar antártico. El problema es esencialmente interdisciplinario por lo que tanto sus causas como sus efectos son objeto de estudio de físicos, químicos, meteorólogos, biólogos, etc. Respecto de las causas se sabe que la presencia de ciertos radicales, aún en muy bajas concentraciones, contribuye a la destrucción de ozono mediante ciclos catalíticos eficientes. El presente trabajo está dirigido al estudio de dos procesos de oxidación los cuales producen tres de estos radicales CF2Cl, Cl y ClO. En particular, en esta Tesis se estudia la fotólisis láser de dos sistemas: el sistema CF2Cl2 + O2 y el sistema CF2Cl2 + O3. En el primero de ellos, mediante las técnicas de quimiluminiscencia vibracional IR y de disociación multifotónica IR, se determinó el valor de la velocidad de asociación del radical CF2Cl con O2 y su dependencia de la presión de N2. A su vez se obtuvo evidencia experimental de la existencia de un canal de reacción directo entre dicho radical y O2. En el segundo estudio se determinó la eficiencia de cada uno de los 4 canales de reacción de la oxidación de CF2Cl2 por el radical O(1D) así también como evidencia experimental de la existencia de dos de dichos canales. Para ello se desarrolló la técnica de fotólisis de destello láser en un sistema de flujos a baja presión con detección por espectrometría de masas. Una parte importante de esta Tesis radica en el trabajo experimental que incluye tanto el desarrollo de las distintas técnicas de medición como la construcción de uno de los láseres utilizados. Por otra parte es importante recalcar que en ambos estudios se desarrollaron distintos modelos para explicar los resultados obtenidos.
In the last years the scientific community has become aware of the alarming implications of the ozone concentration depletion in the stratosphere and, specially, in the Antartic polar vortex. Since the problem is essentially interdisciplinary its causes and effects are the object of study of physicists, chemists, biologists, etc. With regards to the causes, it is well known that the presence of certain radicals, even at low concentrations, contributes to ozone depletion through efficient catalytic cycles. The present work aims to the study of two oxidation processes which produce three of these radicals CF2Cl, Cl and ClO. In the first one, the CF2Cl radical association rate with O2 as well as its N2 pressure dependence have been determined through the IR vibrational chemiluminiscence and the IR multiple photon dissociation techniques. At the same time, experimental evidence of the occurrence of a direct reaction channel of this radical and O2 has been obtained. In the second study, the efficiency of each of the 4 channels of the O(1D) oxidation reaction of CF2Cl2 has been determined as well as experimental evidence of the occurrence of two of those channels. The laser flash photolysis technique in a low pressure flow system with mass spectrometry detection has been developed for this purpose. An important part of this Thesis work stems from experimental work that involved the development of the different measurement techniques as well as the building of one of the lasers. It should be stressed that in both studies different models have been developed in order to explain the results.
Fil: Codnia, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Desde hace varios años la comunidad científica tomó conciencia de la preocupante situación que implica la disminución de la concentración de ozono en toda la estratósfera y, en particular, en el vórtice polar antártico. El problema es esencialmente interdisciplinario por lo que tanto sus causas como sus efectos son objeto de estudio de físicos, químicos, meteorólogos, biólogos, etc. Respecto de las causas se sabe que la presencia de ciertos radicales, aún en muy bajas concentraciones, contribuye a la destrucción de ozono mediante ciclos catalíticos eficientes. El presente trabajo está dirigido al estudio de dos procesos de oxidación los cuales producen tres de estos radicales CF2Cl, Cl y ClO. En particular, en esta Tesis se estudia la fotólisis láser de dos sistemas: el sistema CF2Cl2 + O2 y el sistema CF2Cl2 + O3. En el primero de ellos, mediante las técnicas de quimiluminiscencia vibracional IR y de disociación multifotónica IR, se determinó el valor de la velocidad de asociación del radical CF2Cl con O2 y su dependencia de la presión de N2. A su vez se obtuvo evidencia experimental de la existencia de un canal de reacción directo entre dicho radical y O2. En el segundo estudio se determinó la eficiencia de cada uno de los 4 canales de reacción de la oxidación de CF2Cl2 por el radical O(1D) así también como evidencia experimental de la existencia de dos de dichos canales. Para ello se desarrolló la técnica de fotólisis de destello láser en un sistema de flujos a baja presión con detección por espectrometría de masas. Una parte importante de esta Tesis radica en el trabajo experimental que incluye tanto el desarrollo de las distintas técnicas de medición como la construcción de uno de los láseres utilizados. Por otra parte es importante recalcar que en ambos estudios se desarrollaron distintos modelos para explicar los resultados obtenidos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4031_Codnia
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4031_Codnia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618705083826176
score 13.070432