Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos

Autores
Pombo, Beatriz Mabel
Año de publicación
1964
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brieux, Jorge Agustín Luis
Descripción
Teniendo en cuenta las escasas referencias cuantitativas existentes en la bibliografía acerca de las reacciones nucleofílicas del 3,4-dinitroclorobenceno, y considerando que enesta molécula hay una marcada diferencia en la reactividad de los grupos desplazables (el 3-nitro grupo es considerablemente más móvil que el cloro), se estudiaron las condiciones experimentales para obtener monosustitución ó disustitución con nucleófilos de tipo aminas. Con ciclohexilamina, piperidina y bencilamina la sustitución sigue un curso unilateral (Sólo se reemplaza el 3-nitro grupo) si la reacción se realiza en presencia de un solvente, aún cuando la concentración de las aminas empleadas superer la relación estequiométrica que corresponde a una monosustituición.- Por esta razón fue posible determinar con técnicas espectrofotométricas la velocidad de sustitución del 3-nitro grupo con los nucleófilos mencionados, en los solventes benceno y metanol, se controló por cromatografía y espectro ultravioleta que el producto final de reacción es único, correspondiendo a una estructura general 1-amino-2-nitro-5-clorobenceno. Los datos cuantitativos experimentales de la sustitución del 3-nitro grupo fueron correlacionados con la estructura de las aminas y la polaridad de los solventes empleados.- En esta serie de reacciones que involucran un mismo sustrato con nucleófilo y solvente variables, existe una variación correlacionada de la entalpía de activación y la entropía de activación, y la compensación entre ambas magnitudes se refleja en el estrecho rango de variación de la energía libre de activación.- La reacción de distribución fue estudiada desde un punto de vista cualitativo; el reemplazo del cloro y del 3-nitro grupo se verifica tan sólo en condiciones de solvólisis, procediendo con bajos rendimientos. Debe exceptuarse el caso de la dietilamina, la cual da mezclas de productos de sustitución aún en presencia de solventes.- La bencilamina se comporta excepcionalmente en las reacciones de solvólisis. El producto que se obtiene por calentamiento prolongado a la temperatura de ebullición de la amina, no corresponde al compuesto esperado: 2,4-dibencilamín-1-nitrobenceno. La sustancia aislada no contiene oxígeno y su estructura podría corresponder a una dihidroquinoxalina.- La reactividad del producto estructuralmente relacionado con el 3,4.dinitroclorobenceno, el orto-dinitrobenceno, fue estudiada con piperidina en los solventes benceno y metanol, y en mezclas benceno-metanol. Como en el caso 3,4-dinitroclorobenceno, se correlacionaron los parámetros termodinámicos con los factores estructurales del complejo de transición del sistema orto-dinitro.- Teniendo en cuenta que el flúor resulta habitualmente más móvil que el cloro en las reacciones de sustitución nucleofílica con aminas, a fin de determinar si el cambio del halógeno (flúor en lugar de cloro) introducía variantes significativas en la reactividad diferencial manifestada entre halógenoy nitro grupo.- Se halló que el 3,4-dinitroflúorobenceno desaparece la movilidad netamente distinta entre halógeno y nitro grupo que se manifiesta en el 3,4-dinitroclorobenceno.- En el 3,4-dinitroflúorobenceno, el flúor y el 3-nitro grupo tienen reactividad comparable; en condiciones experimentales adecuadas surge la posibilidad de obtener reacciones de monosustitución del halógeno con algunos nucleófilos.- En base a los estudios realizados con aminas y nucleófilos aniónicos puede decirse, en términos generales, que el 3,4-dinitroflúorobenceno el grupo desplazado en una monosustitución depende en alto grado de la estructura del nucleófilo.-
Fil: Pombo, Beatriz Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1227_Pombo

id BDUBAFCEN_8f441744e8b88477e057a834dadafdb2
oai_identifier_str tesis:tesis_n1227_Pombo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídosPombo, Beatriz MabelTeniendo en cuenta las escasas referencias cuantitativas existentes en la bibliografía acerca de las reacciones nucleofílicas del 3,4-dinitroclorobenceno, y considerando que enesta molécula hay una marcada diferencia en la reactividad de los grupos desplazables (el 3-nitro grupo es considerablemente más móvil que el cloro), se estudiaron las condiciones experimentales para obtener monosustitución ó disustitución con nucleófilos de tipo aminas. Con ciclohexilamina, piperidina y bencilamina la sustitución sigue un curso unilateral (Sólo se reemplaza el 3-nitro grupo) si la reacción se realiza en presencia de un solvente, aún cuando la concentración de las aminas empleadas superer la relación estequiométrica que corresponde a una monosustituición.- Por esta razón fue posible determinar con técnicas espectrofotométricas la velocidad de sustitución del 3-nitro grupo con los nucleófilos mencionados, en los solventes benceno y metanol, se controló por cromatografía y espectro ultravioleta que el producto final de reacción es único, correspondiendo a una estructura general 1-amino-2-nitro-5-clorobenceno. Los datos cuantitativos experimentales de la sustitución del 3-nitro grupo fueron correlacionados con la estructura de las aminas y la polaridad de los solventes empleados.- En esta serie de reacciones que involucran un mismo sustrato con nucleófilo y solvente variables, existe una variación correlacionada de la entalpía de activación y la entropía de activación, y la compensación entre ambas magnitudes se refleja en el estrecho rango de variación de la energía libre de activación.- La reacción de distribución fue estudiada desde un punto de vista cualitativo; el reemplazo del cloro y del 3-nitro grupo se verifica tan sólo en condiciones de solvólisis, procediendo con bajos rendimientos. Debe exceptuarse el caso de la dietilamina, la cual da mezclas de productos de sustitución aún en presencia de solventes.- La bencilamina se comporta excepcionalmente en las reacciones de solvólisis. El producto que se obtiene por calentamiento prolongado a la temperatura de ebullición de la amina, no corresponde al compuesto esperado: 2,4-dibencilamín-1-nitrobenceno. La sustancia aislada no contiene oxígeno y su estructura podría corresponder a una dihidroquinoxalina.- La reactividad del producto estructuralmente relacionado con el 3,4.dinitroclorobenceno, el orto-dinitrobenceno, fue estudiada con piperidina en los solventes benceno y metanol, y en mezclas benceno-metanol. Como en el caso 3,4-dinitroclorobenceno, se correlacionaron los parámetros termodinámicos con los factores estructurales del complejo de transición del sistema orto-dinitro.- Teniendo en cuenta que el flúor resulta habitualmente más móvil que el cloro en las reacciones de sustitución nucleofílica con aminas, a fin de determinar si el cambio del halógeno (flúor en lugar de cloro) introducía variantes significativas en la reactividad diferencial manifestada entre halógenoy nitro grupo.- Se halló que el 3,4-dinitroflúorobenceno desaparece la movilidad netamente distinta entre halógeno y nitro grupo que se manifiesta en el 3,4-dinitroclorobenceno.- En el 3,4-dinitroflúorobenceno, el flúor y el 3-nitro grupo tienen reactividad comparable; en condiciones experimentales adecuadas surge la posibilidad de obtener reacciones de monosustitución del halógeno con algunos nucleófilos.- En base a los estudios realizados con aminas y nucleófilos aniónicos puede decirse, en términos generales, que el 3,4-dinitroflúorobenceno el grupo desplazado en una monosustitución depende en alto grado de la estructura del nucleófilo.-Fil: Pombo, Beatriz Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBrieux, Jorge Agustín Luis1964info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1227_Pombospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:19:35Ztesis:tesis_n1227_PomboInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:19:36.524Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
title Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
spellingShingle Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
Pombo, Beatriz Mabel
title_short Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
title_full Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
title_fullStr Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
title_full_unstemmed Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
title_sort Reacciones nucleofílicas de nitrobencenos 2,4-disustituídos
dc.creator.none.fl_str_mv Pombo, Beatriz Mabel
author Pombo, Beatriz Mabel
author_facet Pombo, Beatriz Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brieux, Jorge Agustín Luis
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta las escasas referencias cuantitativas existentes en la bibliografía acerca de las reacciones nucleofílicas del 3,4-dinitroclorobenceno, y considerando que enesta molécula hay una marcada diferencia en la reactividad de los grupos desplazables (el 3-nitro grupo es considerablemente más móvil que el cloro), se estudiaron las condiciones experimentales para obtener monosustitución ó disustitución con nucleófilos de tipo aminas. Con ciclohexilamina, piperidina y bencilamina la sustitución sigue un curso unilateral (Sólo se reemplaza el 3-nitro grupo) si la reacción se realiza en presencia de un solvente, aún cuando la concentración de las aminas empleadas superer la relación estequiométrica que corresponde a una monosustituición.- Por esta razón fue posible determinar con técnicas espectrofotométricas la velocidad de sustitución del 3-nitro grupo con los nucleófilos mencionados, en los solventes benceno y metanol, se controló por cromatografía y espectro ultravioleta que el producto final de reacción es único, correspondiendo a una estructura general 1-amino-2-nitro-5-clorobenceno. Los datos cuantitativos experimentales de la sustitución del 3-nitro grupo fueron correlacionados con la estructura de las aminas y la polaridad de los solventes empleados.- En esta serie de reacciones que involucran un mismo sustrato con nucleófilo y solvente variables, existe una variación correlacionada de la entalpía de activación y la entropía de activación, y la compensación entre ambas magnitudes se refleja en el estrecho rango de variación de la energía libre de activación.- La reacción de distribución fue estudiada desde un punto de vista cualitativo; el reemplazo del cloro y del 3-nitro grupo se verifica tan sólo en condiciones de solvólisis, procediendo con bajos rendimientos. Debe exceptuarse el caso de la dietilamina, la cual da mezclas de productos de sustitución aún en presencia de solventes.- La bencilamina se comporta excepcionalmente en las reacciones de solvólisis. El producto que se obtiene por calentamiento prolongado a la temperatura de ebullición de la amina, no corresponde al compuesto esperado: 2,4-dibencilamín-1-nitrobenceno. La sustancia aislada no contiene oxígeno y su estructura podría corresponder a una dihidroquinoxalina.- La reactividad del producto estructuralmente relacionado con el 3,4.dinitroclorobenceno, el orto-dinitrobenceno, fue estudiada con piperidina en los solventes benceno y metanol, y en mezclas benceno-metanol. Como en el caso 3,4-dinitroclorobenceno, se correlacionaron los parámetros termodinámicos con los factores estructurales del complejo de transición del sistema orto-dinitro.- Teniendo en cuenta que el flúor resulta habitualmente más móvil que el cloro en las reacciones de sustitución nucleofílica con aminas, a fin de determinar si el cambio del halógeno (flúor en lugar de cloro) introducía variantes significativas en la reactividad diferencial manifestada entre halógenoy nitro grupo.- Se halló que el 3,4-dinitroflúorobenceno desaparece la movilidad netamente distinta entre halógeno y nitro grupo que se manifiesta en el 3,4-dinitroclorobenceno.- En el 3,4-dinitroflúorobenceno, el flúor y el 3-nitro grupo tienen reactividad comparable; en condiciones experimentales adecuadas surge la posibilidad de obtener reacciones de monosustitución del halógeno con algunos nucleófilos.- En base a los estudios realizados con aminas y nucleófilos aniónicos puede decirse, en términos generales, que el 3,4-dinitroflúorobenceno el grupo desplazado en una monosustitución depende en alto grado de la estructura del nucleófilo.-
Fil: Pombo, Beatriz Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Teniendo en cuenta las escasas referencias cuantitativas existentes en la bibliografía acerca de las reacciones nucleofílicas del 3,4-dinitroclorobenceno, y considerando que enesta molécula hay una marcada diferencia en la reactividad de los grupos desplazables (el 3-nitro grupo es considerablemente más móvil que el cloro), se estudiaron las condiciones experimentales para obtener monosustitución ó disustitución con nucleófilos de tipo aminas. Con ciclohexilamina, piperidina y bencilamina la sustitución sigue un curso unilateral (Sólo se reemplaza el 3-nitro grupo) si la reacción se realiza en presencia de un solvente, aún cuando la concentración de las aminas empleadas superer la relación estequiométrica que corresponde a una monosustituición.- Por esta razón fue posible determinar con técnicas espectrofotométricas la velocidad de sustitución del 3-nitro grupo con los nucleófilos mencionados, en los solventes benceno y metanol, se controló por cromatografía y espectro ultravioleta que el producto final de reacción es único, correspondiendo a una estructura general 1-amino-2-nitro-5-clorobenceno. Los datos cuantitativos experimentales de la sustitución del 3-nitro grupo fueron correlacionados con la estructura de las aminas y la polaridad de los solventes empleados.- En esta serie de reacciones que involucran un mismo sustrato con nucleófilo y solvente variables, existe una variación correlacionada de la entalpía de activación y la entropía de activación, y la compensación entre ambas magnitudes se refleja en el estrecho rango de variación de la energía libre de activación.- La reacción de distribución fue estudiada desde un punto de vista cualitativo; el reemplazo del cloro y del 3-nitro grupo se verifica tan sólo en condiciones de solvólisis, procediendo con bajos rendimientos. Debe exceptuarse el caso de la dietilamina, la cual da mezclas de productos de sustitución aún en presencia de solventes.- La bencilamina se comporta excepcionalmente en las reacciones de solvólisis. El producto que se obtiene por calentamiento prolongado a la temperatura de ebullición de la amina, no corresponde al compuesto esperado: 2,4-dibencilamín-1-nitrobenceno. La sustancia aislada no contiene oxígeno y su estructura podría corresponder a una dihidroquinoxalina.- La reactividad del producto estructuralmente relacionado con el 3,4.dinitroclorobenceno, el orto-dinitrobenceno, fue estudiada con piperidina en los solventes benceno y metanol, y en mezclas benceno-metanol. Como en el caso 3,4-dinitroclorobenceno, se correlacionaron los parámetros termodinámicos con los factores estructurales del complejo de transición del sistema orto-dinitro.- Teniendo en cuenta que el flúor resulta habitualmente más móvil que el cloro en las reacciones de sustitución nucleofílica con aminas, a fin de determinar si el cambio del halógeno (flúor en lugar de cloro) introducía variantes significativas en la reactividad diferencial manifestada entre halógenoy nitro grupo.- Se halló que el 3,4-dinitroflúorobenceno desaparece la movilidad netamente distinta entre halógeno y nitro grupo que se manifiesta en el 3,4-dinitroclorobenceno.- En el 3,4-dinitroflúorobenceno, el flúor y el 3-nitro grupo tienen reactividad comparable; en condiciones experimentales adecuadas surge la posibilidad de obtener reacciones de monosustitución del halógeno con algunos nucleófilos.- En base a los estudios realizados con aminas y nucleófilos aniónicos puede decirse, en términos generales, que el 3,4-dinitroflúorobenceno el grupo desplazado en una monosustitución depende en alto grado de la estructura del nucleófilo.-
publishDate 1964
dc.date.none.fl_str_mv 1964
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1227_Pombo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1227_Pombo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418738627837952
score 13.10058