Números muy normales

Autores
Puterman Colomer, Lucas Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Becher, Verónica Andrea
Descripción
La noción de supernormalidad de un número real fue definida por Zeev Rudnick de la Universidad de Tel Aviv hace unos años. Lo poco que se conoce sobre esta noción no está publicado. Benjamin Weiss de la Universidad Hebrea dio el 16 de Junio de 2010 una conferencia en el Instituto de Altos Estudios de Princeton titulada “Random-like behavior in deterministic systems” donde describe la noción de supernormalidad, a la que llama “Poisson generic”. Weiss afirma que la mayoría de los números reales son supernormales y que la supernormalidad es más fuerte que la noción clásica de normalidad de Borel. Es decir, que si un número es supernormal, entonces es normal pero no al revés. También afirma que el ejemplo más famoso de un número normal, el número de Champernowne, no es supernormal. Por último, deja abierto el problema de dar una construcción explícita de un número supernormal. En esta tesis damos la demostración completa de que el número binario de Champernowne no es supernormal.
The notion of supernormality was defined by Zeev Rudnick a few years ago. The few things known about supernormality are not published. Benjamin Weiss from the Einstein Institute of Math de Hebrew University gave on June 16th, 2010 a lecture on “Random-like behavior in deterministic systems” where the notion of supernormal sequences is described under the name of Poisson generic sequences. In this lecture, Weiss claims that almost every real number is supernormal and that the notion of supernormality is stronger than the classical notion of normality. Weiss also states that the most famous example of a normal number, the Champernowne number, is not supernormal. And finally he leaves open the problem of giving an explicit construction of a supernormal number. In this thesis we give the complete proof that the binary Champernowne number is not supernormal.
Fil: Puterman Colomer, Lucas Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
NORMALIDAD
SUPERNORMALIDAD
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
NORMALITY
SUPERNORMALITY
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000595_PutermanColomer

id BDUBAFCEN_8d3f5d6ac661fc1dac5bc6fed10389c6
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000595_PutermanColomer
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Números muy normalesPuterman Colomer, Lucas ManuelNORMALIDADSUPERNORMALIDADCHAMPERNOWNEPOISSONPOISSON GENERICNORMALITYSUPERNORMALITYCHAMPERNOWNEPOISSONPOISSON GENERICLa noción de supernormalidad de un número real fue definida por Zeev Rudnick de la Universidad de Tel Aviv hace unos años. Lo poco que se conoce sobre esta noción no está publicado. Benjamin Weiss de la Universidad Hebrea dio el 16 de Junio de 2010 una conferencia en el Instituto de Altos Estudios de Princeton titulada “Random-like behavior in deterministic systems” donde describe la noción de supernormalidad, a la que llama “Poisson generic”. Weiss afirma que la mayoría de los números reales son supernormales y que la supernormalidad es más fuerte que la noción clásica de normalidad de Borel. Es decir, que si un número es supernormal, entonces es normal pero no al revés. También afirma que el ejemplo más famoso de un número normal, el número de Champernowne, no es supernormal. Por último, deja abierto el problema de dar una construcción explícita de un número supernormal. En esta tesis damos la demostración completa de que el número binario de Champernowne no es supernormal.The notion of supernormality was defined by Zeev Rudnick a few years ago. The few things known about supernormality are not published. Benjamin Weiss from the Einstein Institute of Math de Hebrew University gave on June 16th, 2010 a lecture on “Random-like behavior in deterministic systems” where the notion of supernormal sequences is described under the name of Poisson generic sequences. In this lecture, Weiss claims that almost every real number is supernormal and that the notion of supernormality is stronger than the classical notion of normality. Weiss also states that the most famous example of a normal number, the Champernowne number, is not supernormal. And finally he leaves open the problem of giving an explicit construction of a supernormal number. In this thesis we give the complete proof that the binary Champernowne number is not supernormal.Fil: Puterman Colomer, Lucas Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBecher, Verónica Andrea2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000595_PutermanColomerenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:49:24Zseminario:seminario_nCOM000595_PutermanColomerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:25.715Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Números muy normales
title Números muy normales
spellingShingle Números muy normales
Puterman Colomer, Lucas Manuel
NORMALIDAD
SUPERNORMALIDAD
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
NORMALITY
SUPERNORMALITY
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
title_short Números muy normales
title_full Números muy normales
title_fullStr Números muy normales
title_full_unstemmed Números muy normales
title_sort Números muy normales
dc.creator.none.fl_str_mv Puterman Colomer, Lucas Manuel
author Puterman Colomer, Lucas Manuel
author_facet Puterman Colomer, Lucas Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becher, Verónica Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv NORMALIDAD
SUPERNORMALIDAD
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
NORMALITY
SUPERNORMALITY
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
topic NORMALIDAD
SUPERNORMALIDAD
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
NORMALITY
SUPERNORMALITY
CHAMPERNOWNE
POISSON
POISSON GENERIC
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de supernormalidad de un número real fue definida por Zeev Rudnick de la Universidad de Tel Aviv hace unos años. Lo poco que se conoce sobre esta noción no está publicado. Benjamin Weiss de la Universidad Hebrea dio el 16 de Junio de 2010 una conferencia en el Instituto de Altos Estudios de Princeton titulada “Random-like behavior in deterministic systems” donde describe la noción de supernormalidad, a la que llama “Poisson generic”. Weiss afirma que la mayoría de los números reales son supernormales y que la supernormalidad es más fuerte que la noción clásica de normalidad de Borel. Es decir, que si un número es supernormal, entonces es normal pero no al revés. También afirma que el ejemplo más famoso de un número normal, el número de Champernowne, no es supernormal. Por último, deja abierto el problema de dar una construcción explícita de un número supernormal. En esta tesis damos la demostración completa de que el número binario de Champernowne no es supernormal.
The notion of supernormality was defined by Zeev Rudnick a few years ago. The few things known about supernormality are not published. Benjamin Weiss from the Einstein Institute of Math de Hebrew University gave on June 16th, 2010 a lecture on “Random-like behavior in deterministic systems” where the notion of supernormal sequences is described under the name of Poisson generic sequences. In this lecture, Weiss claims that almost every real number is supernormal and that the notion of supernormality is stronger than the classical notion of normality. Weiss also states that the most famous example of a normal number, the Champernowne number, is not supernormal. And finally he leaves open the problem of giving an explicit construction of a supernormal number. In this thesis we give the complete proof that the binary Champernowne number is not supernormal.
Fil: Puterman Colomer, Lucas Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La noción de supernormalidad de un número real fue definida por Zeev Rudnick de la Universidad de Tel Aviv hace unos años. Lo poco que se conoce sobre esta noción no está publicado. Benjamin Weiss de la Universidad Hebrea dio el 16 de Junio de 2010 una conferencia en el Instituto de Altos Estudios de Princeton titulada “Random-like behavior in deterministic systems” donde describe la noción de supernormalidad, a la que llama “Poisson generic”. Weiss afirma que la mayoría de los números reales son supernormales y que la supernormalidad es más fuerte que la noción clásica de normalidad de Borel. Es decir, que si un número es supernormal, entonces es normal pero no al revés. También afirma que el ejemplo más famoso de un número normal, el número de Champernowne, no es supernormal. Por último, deja abierto el problema de dar una construcción explícita de un número supernormal. En esta tesis damos la demostración completa de que el número binario de Champernowne no es supernormal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000595_PutermanColomer
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000595_PutermanColomer
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340719679766528
score 12.623145