Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)

Autores
Mosca Torres, María Eugenia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puig, Silvia
Quintana, Rubén Darío
Descripción
Esta tesis analiza la selección de alimento y hábitat por la vicuña (Vicugna vicugna, Molina 1782) en el marco de la teoría de forrajeo óptimo. Esta predice que los individuos reducirán su amplitud dietaria en la época de mayor disponibilidad de recursos, y expandirán su dieta durante la estación desfavorable por la disminución en la disponibilidad de los items de alta calidad. En relación al hábitat, predice que los animales seleccionarán aquellos parches que presenten mayor abundancia de items alimentarios nutritivos. Sin embargo, la estructura social puede afectar fuertemente esta estrategia de selección. El objetivo de esta tesis fue identificar los patrones de selección de alimento y hábitat por vicuñas durante las épocas de máxima y mínima disponibilidad de recursos, e interpretar dichos patrones bajo el marco conceptual mencionado. La selección de ambos recursos estuvo condicionada por variables ambientales (época del año y disponibilidad de alimento), y por la marcada estructura social característica de esta especie. La disponibilidad vegetal varió entre estaciones y entre años, lo que influyó sobre la selección de los items alimentarios y en consecuencia sobre la selección de microhábitats. Estas variaciones en la selección fueron detectadas tanto en las vicuñas territoriales como en las que carecen de territorio.
This thesis examines food and habitat selection by vicuñas (Vicugna vicugna, Molina 1782) within the framework of the optimal foraging theory. This theory predicts that individuals will narrow their dietary range in the season of highest resource availability and expand their diet during the unfavourable season due to decline in availability of high-quality items. With regard to habitat, it predicts that animals will select those patches exhibiting greater abundance of nutritional food items. However, social structure can strongly affect this selection strategy. The goal of this thesis was to identify food and habitat selection patterns of vicuñas during seasons of maximum and minimum resource availability, and interpret such patterns within the above conceptual framework. The selection of both resources was restricted by environmental variables (season of the year and food availability), and by the pronounced social structure typical of this species. Plant availability varied between seasons and between years, which influenced selection of dietary items and, accordingly, microhabitat selection. These variations in selection were detected for both territorial and non-territorial vicuñas.
Fil: Mosca Torres, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CAMELIDOS
TEORIA DE FORRAJEO OPTIMO
DIETA
ESTRUCTURA SOCIAL
COMPORTAMIENTO
ZONAS ARIDAS
CAMELIDS
OPTIMAL FORAGING THEORY
DIET
SOCIAL STRUCTURE
BEHAVIOUR
ARID ENVIRONMENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4902_MoscaTorres

id BDUBAFCEN_8a77b830250156a115c8ab46b4d3abfa
oai_identifier_str tesis:tesis_n4902_MoscaTorres
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)Food and habitat selection in wild vicuña in Los Andes provincial reserve (Salta, Argentina)Mosca Torres, María EugeniaCAMELIDOSTEORIA DE FORRAJEO OPTIMODIETAESTRUCTURA SOCIALCOMPORTAMIENTOZONAS ARIDASCAMELIDSOPTIMAL FORAGING THEORYDIETSOCIAL STRUCTUREBEHAVIOURARID ENVIRONMENTEsta tesis analiza la selección de alimento y hábitat por la vicuña (Vicugna vicugna, Molina 1782) en el marco de la teoría de forrajeo óptimo. Esta predice que los individuos reducirán su amplitud dietaria en la época de mayor disponibilidad de recursos, y expandirán su dieta durante la estación desfavorable por la disminución en la disponibilidad de los items de alta calidad. En relación al hábitat, predice que los animales seleccionarán aquellos parches que presenten mayor abundancia de items alimentarios nutritivos. Sin embargo, la estructura social puede afectar fuertemente esta estrategia de selección. El objetivo de esta tesis fue identificar los patrones de selección de alimento y hábitat por vicuñas durante las épocas de máxima y mínima disponibilidad de recursos, e interpretar dichos patrones bajo el marco conceptual mencionado. La selección de ambos recursos estuvo condicionada por variables ambientales (época del año y disponibilidad de alimento), y por la marcada estructura social característica de esta especie. La disponibilidad vegetal varió entre estaciones y entre años, lo que influyó sobre la selección de los items alimentarios y en consecuencia sobre la selección de microhábitats. Estas variaciones en la selección fueron detectadas tanto en las vicuñas territoriales como en las que carecen de territorio.This thesis examines food and habitat selection by vicuñas (Vicugna vicugna, Molina 1782) within the framework of the optimal foraging theory. This theory predicts that individuals will narrow their dietary range in the season of highest resource availability and expand their diet during the unfavourable season due to decline in availability of high-quality items. With regard to habitat, it predicts that animals will select those patches exhibiting greater abundance of nutritional food items. However, social structure can strongly affect this selection strategy. The goal of this thesis was to identify food and habitat selection patterns of vicuñas during seasons of maximum and minimum resource availability, and interpret such patterns within the above conceptual framework. The selection of both resources was restricted by environmental variables (season of the year and food availability), and by the pronounced social structure typical of this species. Plant availability varied between seasons and between years, which influenced selection of dietary items and, accordingly, microhabitat selection. These variations in selection were detected for both territorial and non-territorial vicuñas.Fil: Mosca Torres, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPuig, SilviaQuintana, Rubén Darío2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4902_MoscaTorresspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:08Ztesis:tesis_n4902_MoscaTorresInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:09.537Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
Food and habitat selection in wild vicuña in Los Andes provincial reserve (Salta, Argentina)
title Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
spellingShingle Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
Mosca Torres, María Eugenia
CAMELIDOS
TEORIA DE FORRAJEO OPTIMO
DIETA
ESTRUCTURA SOCIAL
COMPORTAMIENTO
ZONAS ARIDAS
CAMELIDS
OPTIMAL FORAGING THEORY
DIET
SOCIAL STRUCTURE
BEHAVIOUR
ARID ENVIRONMENT
title_short Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
title_full Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
title_fullStr Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
title_sort Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la reserva provincial Los Andes (Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mosca Torres, María Eugenia
author Mosca Torres, María Eugenia
author_facet Mosca Torres, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puig, Silvia
Quintana, Rubén Darío
dc.subject.none.fl_str_mv CAMELIDOS
TEORIA DE FORRAJEO OPTIMO
DIETA
ESTRUCTURA SOCIAL
COMPORTAMIENTO
ZONAS ARIDAS
CAMELIDS
OPTIMAL FORAGING THEORY
DIET
SOCIAL STRUCTURE
BEHAVIOUR
ARID ENVIRONMENT
topic CAMELIDOS
TEORIA DE FORRAJEO OPTIMO
DIETA
ESTRUCTURA SOCIAL
COMPORTAMIENTO
ZONAS ARIDAS
CAMELIDS
OPTIMAL FORAGING THEORY
DIET
SOCIAL STRUCTURE
BEHAVIOUR
ARID ENVIRONMENT
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza la selección de alimento y hábitat por la vicuña (Vicugna vicugna, Molina 1782) en el marco de la teoría de forrajeo óptimo. Esta predice que los individuos reducirán su amplitud dietaria en la época de mayor disponibilidad de recursos, y expandirán su dieta durante la estación desfavorable por la disminución en la disponibilidad de los items de alta calidad. En relación al hábitat, predice que los animales seleccionarán aquellos parches que presenten mayor abundancia de items alimentarios nutritivos. Sin embargo, la estructura social puede afectar fuertemente esta estrategia de selección. El objetivo de esta tesis fue identificar los patrones de selección de alimento y hábitat por vicuñas durante las épocas de máxima y mínima disponibilidad de recursos, e interpretar dichos patrones bajo el marco conceptual mencionado. La selección de ambos recursos estuvo condicionada por variables ambientales (época del año y disponibilidad de alimento), y por la marcada estructura social característica de esta especie. La disponibilidad vegetal varió entre estaciones y entre años, lo que influyó sobre la selección de los items alimentarios y en consecuencia sobre la selección de microhábitats. Estas variaciones en la selección fueron detectadas tanto en las vicuñas territoriales como en las que carecen de territorio.
This thesis examines food and habitat selection by vicuñas (Vicugna vicugna, Molina 1782) within the framework of the optimal foraging theory. This theory predicts that individuals will narrow their dietary range in the season of highest resource availability and expand their diet during the unfavourable season due to decline in availability of high-quality items. With regard to habitat, it predicts that animals will select those patches exhibiting greater abundance of nutritional food items. However, social structure can strongly affect this selection strategy. The goal of this thesis was to identify food and habitat selection patterns of vicuñas during seasons of maximum and minimum resource availability, and interpret such patterns within the above conceptual framework. The selection of both resources was restricted by environmental variables (season of the year and food availability), and by the pronounced social structure typical of this species. Plant availability varied between seasons and between years, which influenced selection of dietary items and, accordingly, microhabitat selection. These variations in selection were detected for both territorial and non-territorial vicuñas.
Fil: Mosca Torres, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Esta tesis analiza la selección de alimento y hábitat por la vicuña (Vicugna vicugna, Molina 1782) en el marco de la teoría de forrajeo óptimo. Esta predice que los individuos reducirán su amplitud dietaria en la época de mayor disponibilidad de recursos, y expandirán su dieta durante la estación desfavorable por la disminución en la disponibilidad de los items de alta calidad. En relación al hábitat, predice que los animales seleccionarán aquellos parches que presenten mayor abundancia de items alimentarios nutritivos. Sin embargo, la estructura social puede afectar fuertemente esta estrategia de selección. El objetivo de esta tesis fue identificar los patrones de selección de alimento y hábitat por vicuñas durante las épocas de máxima y mínima disponibilidad de recursos, e interpretar dichos patrones bajo el marco conceptual mencionado. La selección de ambos recursos estuvo condicionada por variables ambientales (época del año y disponibilidad de alimento), y por la marcada estructura social característica de esta especie. La disponibilidad vegetal varió entre estaciones y entre años, lo que influyó sobre la selección de los items alimentarios y en consecuencia sobre la selección de microhábitats. Estas variaciones en la selección fueron detectadas tanto en las vicuñas territoriales como en las que carecen de territorio.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4902_MoscaTorres
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4902_MoscaTorres
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784854967975936
score 12.982451