Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris

Autores
Gerzenstein, Eugenio; Achával, Federico
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El furnárido Limnoctites rectirostris (Gould), Pajera de pico recto u hornerita chica, era conocida hasta ahora sólo por algunos pocos ejemplares en las colecciones de Inglaterra, los Estados Unidos, Argentina y Uruguay, procediendo todos de la región platense, en la mayoría del territorio uruguayo. Se citan aquí los datos sobre todos estos ejemplares (lugar y fecha de captura y en qué colección se preserva). Todos fueron obtenidos en grandes juncales o en pasto alto, especialmente "caraguatá" (Eryngium), que rodean los grandes bañados, lagunas y ríos. Pero en abril de 1965 los autores encontraron esta especie y cazaron 8 ejemplares en el departamento de Cerro Largo, en el este del Uruguay, en una región rocosa, lejos de grandes bañados o lagunas, donde era muy abundante en pequeñas cañadas, afluentes del río Tacuarí viviendo no en juncales, sino en matorrales de caraguatá. Algunos de los individuos coleccionados son jóvenes. Los autores creen que la especie es más común de lo que se consideraba antes y que la falta de ejemplares en colecciones se explica por la dificultad de cazada en un ambiente poco accesible y a menudo inundado y además por no poder distinguirla de otras especies de aspecto muy parecido. Por esta razón se mencionan los indicios principales para diferenciarla de otros furnáridos parecidos que habitan en el mismo ambiente.
Fuente
Hornero (en línea) 1967;04(010):307-314
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v010_n04_p307

id BDUBAFCEN_8a0e9dfd1828d3df3db93c1df2ad6e7e
oai_identifier_str hornero:hornero_v010_n04_p307
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Nuevos datos sobre Limnoctites RectirostrisGerzenstein, EugenioAchával, FedericoEl furnárido Limnoctites rectirostris (Gould), Pajera de pico recto u hornerita chica, era conocida hasta ahora sólo por algunos pocos ejemplares en las colecciones de Inglaterra, los Estados Unidos, Argentina y Uruguay, procediendo todos de la región platense, en la mayoría del territorio uruguayo. Se citan aquí los datos sobre todos estos ejemplares (lugar y fecha de captura y en qué colección se preserva). Todos fueron obtenidos en grandes juncales o en pasto alto, especialmente "caraguatá" (Eryngium), que rodean los grandes bañados, lagunas y ríos. Pero en abril de 1965 los autores encontraron esta especie y cazaron 8 ejemplares en el departamento de Cerro Largo, en el este del Uruguay, en una región rocosa, lejos de grandes bañados o lagunas, donde era muy abundante en pequeñas cañadas, afluentes del río Tacuarí viviendo no en juncales, sino en matorrales de caraguatá. Algunos de los individuos coleccionados son jóvenes. Los autores creen que la especie es más común de lo que se consideraba antes y que la falta de ejemplares en colecciones se explica por la dificultad de cazada en un ambiente poco accesible y a menudo inundado y además por no poder distinguirla de otras especies de aspecto muy parecido. Por esta razón se mencionan los indicios principales para diferenciarla de otros furnáridos parecidos que habitan en el mismo ambiente.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata1967-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n04_p307Hornero (en línea) 1967;04(010):307-314reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:11Zhornero:hornero_v010_n04_p307Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:12.875Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
title Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
spellingShingle Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
Gerzenstein, Eugenio
title_short Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
title_full Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
title_fullStr Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
title_full_unstemmed Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
title_sort Nuevos datos sobre Limnoctites Rectirostris
dc.creator.none.fl_str_mv Gerzenstein, Eugenio
Achával, Federico
author Gerzenstein, Eugenio
author_facet Gerzenstein, Eugenio
Achával, Federico
author_role author
author2 Achával, Federico
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El furnárido Limnoctites rectirostris (Gould), Pajera de pico recto u hornerita chica, era conocida hasta ahora sólo por algunos pocos ejemplares en las colecciones de Inglaterra, los Estados Unidos, Argentina y Uruguay, procediendo todos de la región platense, en la mayoría del territorio uruguayo. Se citan aquí los datos sobre todos estos ejemplares (lugar y fecha de captura y en qué colección se preserva). Todos fueron obtenidos en grandes juncales o en pasto alto, especialmente "caraguatá" (Eryngium), que rodean los grandes bañados, lagunas y ríos. Pero en abril de 1965 los autores encontraron esta especie y cazaron 8 ejemplares en el departamento de Cerro Largo, en el este del Uruguay, en una región rocosa, lejos de grandes bañados o lagunas, donde era muy abundante en pequeñas cañadas, afluentes del río Tacuarí viviendo no en juncales, sino en matorrales de caraguatá. Algunos de los individuos coleccionados son jóvenes. Los autores creen que la especie es más común de lo que se consideraba antes y que la falta de ejemplares en colecciones se explica por la dificultad de cazada en un ambiente poco accesible y a menudo inundado y además por no poder distinguirla de otras especies de aspecto muy parecido. Por esta razón se mencionan los indicios principales para diferenciarla de otros furnáridos parecidos que habitan en el mismo ambiente.
description El furnárido Limnoctites rectirostris (Gould), Pajera de pico recto u hornerita chica, era conocida hasta ahora sólo por algunos pocos ejemplares en las colecciones de Inglaterra, los Estados Unidos, Argentina y Uruguay, procediendo todos de la región platense, en la mayoría del territorio uruguayo. Se citan aquí los datos sobre todos estos ejemplares (lugar y fecha de captura y en qué colección se preserva). Todos fueron obtenidos en grandes juncales o en pasto alto, especialmente "caraguatá" (Eryngium), que rodean los grandes bañados, lagunas y ríos. Pero en abril de 1965 los autores encontraron esta especie y cazaron 8 ejemplares en el departamento de Cerro Largo, en el este del Uruguay, en una región rocosa, lejos de grandes bañados o lagunas, donde era muy abundante en pequeñas cañadas, afluentes del río Tacuarí viviendo no en juncales, sino en matorrales de caraguatá. Algunos de los individuos coleccionados son jóvenes. Los autores creen que la especie es más común de lo que se consideraba antes y que la falta de ejemplares en colecciones se explica por la dificultad de cazada en un ambiente poco accesible y a menudo inundado y además por no poder distinguirla de otras especies de aspecto muy parecido. Por esta razón se mencionan los indicios principales para diferenciarla de otros furnáridos parecidos que habitan en el mismo ambiente.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n04_p307
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n04_p307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 1967;04(010):307-314
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340715539988480
score 12.885934