Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas tempor...

Autores
Spennemann, Pablo Cristian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saulo, A. Celeste
Descripción
Es aceptado que la humedad del suelo puede alterar las condiciones dela atmósfera a partir del control del balance energético e hidrológico. Es poresto que el objetivo general de esta Tesis, se basa en mejorar la comprensióndel efecto que tienen las interacciones superficie terrestre-atmósfera sobre Sudamérica en distintas escalas temporales a partir de un conocimiento másprofundo de la humedad del suelo y su variabilidad, así como también de laevapotranspiración, y los posibles mecanismos de control de estas variablessobre los procesos que favorecerían la ocurrencia de lluvia en forma local. Debido a la escasez de observaciones de las variables del suelo, es quese utilizaron las simulaciones de humedad del suelo del Global Land Data Assimilation System (GLDAS). Las mismas fueron evaluadas respecto adiversas estimaciones, proxies, y mediciones in-situ de las condiciones hídricasdel suelo sobre Sudamérica. El buen acuerdo mostrado por GLDAS, permitiórealizar una climatología enfocada principalmente en las simulaciones dehumedad del suelo. En primer lugar, se documentaron las características medias y lasdistintas escalas temporales y espaciales de variabilidad de la humedad delsuelo. De particular importancia resulto ser la variabilidad de baja frecuenciasobre grandes regiones del dominio, acentuada en los espesores másprofundos del suelo. En algunas de las regiones analizadas se observaronpicos de energía con ciclos significativos de 17, 8, 3 años, ciclos menores a los 12 meses, así como también en escalas intraestacionales. Además, se observóque el patrón espacial dominante respecto a la variabilidad temporal de lahumedad del suelo fuera de las áreas tropicales es, a grandes rasgos, dipolar. Por otro lado, se estudió el grado de interacción entre la humedad delsuelo, la evapotranspiración y la precipitación. En el sudeste de Sudamérica yen otras regiones aisladas se observó que las anomalías de humedad del sueloejercen cierto grado de control sobre la precipitación, y en mayor grado sobre laevapotranspiración. En otras regiones, el comportamiento fue opuesto, dondela atmósfera estaría controlando las condiciones del suelo. En base a estos resultados, se analizó la variabilidad y el acople sueloatmósferade un sistema de pronostico estacional, para evaluar la utilización delos resultados hallados en GLDAS, en la predicción estacional. Este sistema depronóstico, si bien puede reproducir algunas de las características de lahumedad del suelo observadas en GLDAS, tiene errores sistemáticos. Asimismo, ciertos procesos fundamentales de las interacciones entre el suelo yla atmósfera, no estarían adecuadamente representados, lo cual podría limitarla capacidad predictiva en baja frecuencia asociada a los modos acopladossuelo-atmósfera.
It is widely accepted that soil moisture conditions can influence theatmosphere by altering the control of the energy and hydrological balance. Inthis sense, the overall objective of this Thesis is to improve the understanding ofthe effect of land-atmosphere interactions over South America at different timescales. This is carried out, by studying soil moisture and evapotranspirationvariability, and their possible control mechanisms on the processes that favorthe occurrence of local precipitation. The Global Land Data Assimilation System (GLDAS) soil moisturesimulations were used, due to the scarcity of observations characterizing thesoil states state of the soil variables. The GLDAS soil moisture was assessedagainst estimations, proxies, and in-situ measurements of soil water conditionsover South America. Based on the good agreement shown by GLDAS, aclimatology based on these soil moisture simulations was performed. The mean characteristics of soil moisture and its different temporal andspatial variability scales were documented. The low-frequency variability isimportant over large regions of the domain, accentuated in deeper soil layers. Insome regions, the variability showed significant cycles of 17, 8 and 3 years, alsocycles shorter than 12 months, as well as significant cycles in the intraseasonalrange. Moreover, it was found that the dominant spatial pattern of soil moisturetemporal variability, outside tropical areas is mostly dipolar. On the other hand, the degree of interaction between soil moisture,evapotranspiration and precipitation was analyzed. In southeastern South America, as well as in other isolated regions, soil moisture anomalies exertsome degree of control on precipitation and a higher control onevapotranspiration. In other regions, an opposite behavior was observed, wherethe atmosphere seems to control soil conditions. Based on these results, the variability and land-atmosphere couplingstrength of a seasonal forecast system was analyzed. The potential predictionskill was evaluated against GLDAS. The forecast system is able to reproducesome characteristics of soil moisture behavior observed in GLDAS. However, ithas systematic errors and some fundamental processes of the land-atmosphereinteractions are possible not adequately represented, which could limit thepredictive ability in low frequency associated with soil-atmosphere coupledmodes.
Fil: Spennemann, Pablo Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
HUMEDAD DEL SUELO
VARIABILIDAD
GLDAS
ACOPLE SUELO-ATMOSFERA
PRONOSTICO ESTACIONAL
SOIL MOISTURE
VARIABILITY
GLDAS
LAND-ATMOSPHERE COUPLING STRENGTH
SEASONAL PREDICTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5751_Spennemann

id BDUBAFCEN_8964560afe1d6b3e40f906680a002cc9
oai_identifier_str tesis:tesis_n5751_Spennemann
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporalesA study on the temporal and spatial soil moisture variability of over South America, and its interactions with evapotranspiration and precipitation at different time scalesSpennemann, Pablo CristianHUMEDAD DEL SUELOVARIABILIDADGLDASACOPLE SUELO-ATMOSFERAPRONOSTICO ESTACIONALSOIL MOISTUREVARIABILITYGLDASLAND-ATMOSPHERE COUPLING STRENGTHSEASONAL PREDICTIONEs aceptado que la humedad del suelo puede alterar las condiciones dela atmósfera a partir del control del balance energético e hidrológico. Es poresto que el objetivo general de esta Tesis, se basa en mejorar la comprensióndel efecto que tienen las interacciones superficie terrestre-atmósfera sobre Sudamérica en distintas escalas temporales a partir de un conocimiento másprofundo de la humedad del suelo y su variabilidad, así como también de laevapotranspiración, y los posibles mecanismos de control de estas variablessobre los procesos que favorecerían la ocurrencia de lluvia en forma local. Debido a la escasez de observaciones de las variables del suelo, es quese utilizaron las simulaciones de humedad del suelo del Global Land Data Assimilation System (GLDAS). Las mismas fueron evaluadas respecto adiversas estimaciones, proxies, y mediciones in-situ de las condiciones hídricasdel suelo sobre Sudamérica. El buen acuerdo mostrado por GLDAS, permitiórealizar una climatología enfocada principalmente en las simulaciones dehumedad del suelo. En primer lugar, se documentaron las características medias y lasdistintas escalas temporales y espaciales de variabilidad de la humedad delsuelo. De particular importancia resulto ser la variabilidad de baja frecuenciasobre grandes regiones del dominio, acentuada en los espesores másprofundos del suelo. En algunas de las regiones analizadas se observaronpicos de energía con ciclos significativos de 17, 8, 3 años, ciclos menores a los 12 meses, así como también en escalas intraestacionales. Además, se observóque el patrón espacial dominante respecto a la variabilidad temporal de lahumedad del suelo fuera de las áreas tropicales es, a grandes rasgos, dipolar. Por otro lado, se estudió el grado de interacción entre la humedad delsuelo, la evapotranspiración y la precipitación. En el sudeste de Sudamérica yen otras regiones aisladas se observó que las anomalías de humedad del sueloejercen cierto grado de control sobre la precipitación, y en mayor grado sobre laevapotranspiración. En otras regiones, el comportamiento fue opuesto, dondela atmósfera estaría controlando las condiciones del suelo. En base a estos resultados, se analizó la variabilidad y el acople sueloatmósferade un sistema de pronostico estacional, para evaluar la utilización delos resultados hallados en GLDAS, en la predicción estacional. Este sistema depronóstico, si bien puede reproducir algunas de las características de lahumedad del suelo observadas en GLDAS, tiene errores sistemáticos. Asimismo, ciertos procesos fundamentales de las interacciones entre el suelo yla atmósfera, no estarían adecuadamente representados, lo cual podría limitarla capacidad predictiva en baja frecuencia asociada a los modos acopladossuelo-atmósfera.It is widely accepted that soil moisture conditions can influence theatmosphere by altering the control of the energy and hydrological balance. Inthis sense, the overall objective of this Thesis is to improve the understanding ofthe effect of land-atmosphere interactions over South America at different timescales. This is carried out, by studying soil moisture and evapotranspirationvariability, and their possible control mechanisms on the processes that favorthe occurrence of local precipitation. The Global Land Data Assimilation System (GLDAS) soil moisturesimulations were used, due to the scarcity of observations characterizing thesoil states state of the soil variables. The GLDAS soil moisture was assessedagainst estimations, proxies, and in-situ measurements of soil water conditionsover South America. Based on the good agreement shown by GLDAS, aclimatology based on these soil moisture simulations was performed. The mean characteristics of soil moisture and its different temporal andspatial variability scales were documented. The low-frequency variability isimportant over large regions of the domain, accentuated in deeper soil layers. Insome regions, the variability showed significant cycles of 17, 8 and 3 years, alsocycles shorter than 12 months, as well as significant cycles in the intraseasonalrange. Moreover, it was found that the dominant spatial pattern of soil moisturetemporal variability, outside tropical areas is mostly dipolar. On the other hand, the degree of interaction between soil moisture,evapotranspiration and precipitation was analyzed. In southeastern South America, as well as in other isolated regions, soil moisture anomalies exertsome degree of control on precipitation and a higher control onevapotranspiration. In other regions, an opposite behavior was observed, wherethe atmosphere seems to control soil conditions. Based on these results, the variability and land-atmosphere couplingstrength of a seasonal forecast system was analyzed. The potential predictionskill was evaluated against GLDAS. The forecast system is able to reproducesome characteristics of soil moisture behavior observed in GLDAS. However, ithas systematic errors and some fundamental processes of the land-atmosphereinteractions are possible not adequately represented, which could limit thepredictive ability in low frequency associated with soil-atmosphere coupledmodes.Fil: Spennemann, Pablo Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSaulo, A. Celeste2015-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5751_Spennemannspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:00Ztesis:tesis_n5751_SpennemannInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:01.433Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
A study on the temporal and spatial soil moisture variability of over South America, and its interactions with evapotranspiration and precipitation at different time scales
title Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
spellingShingle Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
Spennemann, Pablo Cristian
HUMEDAD DEL SUELO
VARIABILIDAD
GLDAS
ACOPLE SUELO-ATMOSFERA
PRONOSTICO ESTACIONAL
SOIL MOISTURE
VARIABILITY
GLDAS
LAND-ATMOSPHERE COUPLING STRENGTH
SEASONAL PREDICTION
title_short Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
title_full Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
title_fullStr Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
title_full_unstemmed Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
title_sort Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales
dc.creator.none.fl_str_mv Spennemann, Pablo Cristian
author Spennemann, Pablo Cristian
author_facet Spennemann, Pablo Cristian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saulo, A. Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDAD DEL SUELO
VARIABILIDAD
GLDAS
ACOPLE SUELO-ATMOSFERA
PRONOSTICO ESTACIONAL
SOIL MOISTURE
VARIABILITY
GLDAS
LAND-ATMOSPHERE COUPLING STRENGTH
SEASONAL PREDICTION
topic HUMEDAD DEL SUELO
VARIABILIDAD
GLDAS
ACOPLE SUELO-ATMOSFERA
PRONOSTICO ESTACIONAL
SOIL MOISTURE
VARIABILITY
GLDAS
LAND-ATMOSPHERE COUPLING STRENGTH
SEASONAL PREDICTION
dc.description.none.fl_txt_mv Es aceptado que la humedad del suelo puede alterar las condiciones dela atmósfera a partir del control del balance energético e hidrológico. Es poresto que el objetivo general de esta Tesis, se basa en mejorar la comprensióndel efecto que tienen las interacciones superficie terrestre-atmósfera sobre Sudamérica en distintas escalas temporales a partir de un conocimiento másprofundo de la humedad del suelo y su variabilidad, así como también de laevapotranspiración, y los posibles mecanismos de control de estas variablessobre los procesos que favorecerían la ocurrencia de lluvia en forma local. Debido a la escasez de observaciones de las variables del suelo, es quese utilizaron las simulaciones de humedad del suelo del Global Land Data Assimilation System (GLDAS). Las mismas fueron evaluadas respecto adiversas estimaciones, proxies, y mediciones in-situ de las condiciones hídricasdel suelo sobre Sudamérica. El buen acuerdo mostrado por GLDAS, permitiórealizar una climatología enfocada principalmente en las simulaciones dehumedad del suelo. En primer lugar, se documentaron las características medias y lasdistintas escalas temporales y espaciales de variabilidad de la humedad delsuelo. De particular importancia resulto ser la variabilidad de baja frecuenciasobre grandes regiones del dominio, acentuada en los espesores másprofundos del suelo. En algunas de las regiones analizadas se observaronpicos de energía con ciclos significativos de 17, 8, 3 años, ciclos menores a los 12 meses, así como también en escalas intraestacionales. Además, se observóque el patrón espacial dominante respecto a la variabilidad temporal de lahumedad del suelo fuera de las áreas tropicales es, a grandes rasgos, dipolar. Por otro lado, se estudió el grado de interacción entre la humedad delsuelo, la evapotranspiración y la precipitación. En el sudeste de Sudamérica yen otras regiones aisladas se observó que las anomalías de humedad del sueloejercen cierto grado de control sobre la precipitación, y en mayor grado sobre laevapotranspiración. En otras regiones, el comportamiento fue opuesto, dondela atmósfera estaría controlando las condiciones del suelo. En base a estos resultados, se analizó la variabilidad y el acople sueloatmósferade un sistema de pronostico estacional, para evaluar la utilización delos resultados hallados en GLDAS, en la predicción estacional. Este sistema depronóstico, si bien puede reproducir algunas de las características de lahumedad del suelo observadas en GLDAS, tiene errores sistemáticos. Asimismo, ciertos procesos fundamentales de las interacciones entre el suelo yla atmósfera, no estarían adecuadamente representados, lo cual podría limitarla capacidad predictiva en baja frecuencia asociada a los modos acopladossuelo-atmósfera.
It is widely accepted that soil moisture conditions can influence theatmosphere by altering the control of the energy and hydrological balance. Inthis sense, the overall objective of this Thesis is to improve the understanding ofthe effect of land-atmosphere interactions over South America at different timescales. This is carried out, by studying soil moisture and evapotranspirationvariability, and their possible control mechanisms on the processes that favorthe occurrence of local precipitation. The Global Land Data Assimilation System (GLDAS) soil moisturesimulations were used, due to the scarcity of observations characterizing thesoil states state of the soil variables. The GLDAS soil moisture was assessedagainst estimations, proxies, and in-situ measurements of soil water conditionsover South America. Based on the good agreement shown by GLDAS, aclimatology based on these soil moisture simulations was performed. The mean characteristics of soil moisture and its different temporal andspatial variability scales were documented. The low-frequency variability isimportant over large regions of the domain, accentuated in deeper soil layers. Insome regions, the variability showed significant cycles of 17, 8 and 3 years, alsocycles shorter than 12 months, as well as significant cycles in the intraseasonalrange. Moreover, it was found that the dominant spatial pattern of soil moisturetemporal variability, outside tropical areas is mostly dipolar. On the other hand, the degree of interaction between soil moisture,evapotranspiration and precipitation was analyzed. In southeastern South America, as well as in other isolated regions, soil moisture anomalies exertsome degree of control on precipitation and a higher control onevapotranspiration. In other regions, an opposite behavior was observed, wherethe atmosphere seems to control soil conditions. Based on these results, the variability and land-atmosphere couplingstrength of a seasonal forecast system was analyzed. The potential predictionskill was evaluated against GLDAS. The forecast system is able to reproducesome characteristics of soil moisture behavior observed in GLDAS. However, ithas systematic errors and some fundamental processes of the land-atmosphereinteractions are possible not adequately represented, which could limit thepredictive ability in low frequency associated with soil-atmosphere coupledmodes.
Fil: Spennemann, Pablo Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Es aceptado que la humedad del suelo puede alterar las condiciones dela atmósfera a partir del control del balance energético e hidrológico. Es poresto que el objetivo general de esta Tesis, se basa en mejorar la comprensióndel efecto que tienen las interacciones superficie terrestre-atmósfera sobre Sudamérica en distintas escalas temporales a partir de un conocimiento másprofundo de la humedad del suelo y su variabilidad, así como también de laevapotranspiración, y los posibles mecanismos de control de estas variablessobre los procesos que favorecerían la ocurrencia de lluvia en forma local. Debido a la escasez de observaciones de las variables del suelo, es quese utilizaron las simulaciones de humedad del suelo del Global Land Data Assimilation System (GLDAS). Las mismas fueron evaluadas respecto adiversas estimaciones, proxies, y mediciones in-situ de las condiciones hídricasdel suelo sobre Sudamérica. El buen acuerdo mostrado por GLDAS, permitiórealizar una climatología enfocada principalmente en las simulaciones dehumedad del suelo. En primer lugar, se documentaron las características medias y lasdistintas escalas temporales y espaciales de variabilidad de la humedad delsuelo. De particular importancia resulto ser la variabilidad de baja frecuenciasobre grandes regiones del dominio, acentuada en los espesores másprofundos del suelo. En algunas de las regiones analizadas se observaronpicos de energía con ciclos significativos de 17, 8, 3 años, ciclos menores a los 12 meses, así como también en escalas intraestacionales. Además, se observóque el patrón espacial dominante respecto a la variabilidad temporal de lahumedad del suelo fuera de las áreas tropicales es, a grandes rasgos, dipolar. Por otro lado, se estudió el grado de interacción entre la humedad delsuelo, la evapotranspiración y la precipitación. En el sudeste de Sudamérica yen otras regiones aisladas se observó que las anomalías de humedad del sueloejercen cierto grado de control sobre la precipitación, y en mayor grado sobre laevapotranspiración. En otras regiones, el comportamiento fue opuesto, dondela atmósfera estaría controlando las condiciones del suelo. En base a estos resultados, se analizó la variabilidad y el acople sueloatmósferade un sistema de pronostico estacional, para evaluar la utilización delos resultados hallados en GLDAS, en la predicción estacional. Este sistema depronóstico, si bien puede reproducir algunas de las características de lahumedad del suelo observadas en GLDAS, tiene errores sistemáticos. Asimismo, ciertos procesos fundamentales de las interacciones entre el suelo yla atmósfera, no estarían adecuadamente representados, lo cual podría limitarla capacidad predictiva en baja frecuencia asociada a los modos acopladossuelo-atmósfera.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5751_Spennemann
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5751_Spennemann
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142824538439680
score 12.712165