Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas
- Autores
- Mc Cabe, Sofía Inés
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Farina, Walter Marcelo
- Descripción
- Dentro de la familia Apidae, la tribu meliponini engloba a más de 350 especies de abejas sin aguijón. Estas abejas presentan un amplio repertorio de comportamientos de recolección y comunicación. A pesar de estar cercanamente relacionadas con la abeja melífera, que es uno de los modelos de estudio en invertebrados por excelencia en aspectos cognitivas, hasta la fecha existen muy pocas descripciones de las habilidades de aprendizaje de las abejas sin aguijón. El objetivo central de esta tesis fue desarrollar estudios comparados de dichas habilidades cognitivas y correlacionarlas con sus estrategias de recolección y comunicación. Para ello utilizamos por primera vez en abejas sin aguijón el protocolo de condicionamiento clásico REP (Respuesta de Extensión de Probóscide) que permite evaluar el aprendizaje olfativo en condiciones controladas de laboratorio. Las especies de abejas con las que trabajamos mostraron diferencias en su capacidad para resolver una tarea de condicionamiento diferencial olfativo. A partir de su desempeño en este protocolo, discutimos la relevancia de la información olfativa durante la recolección para cada especie. Particularmente con las abejas de la especie Melipona quadrifasciata, estudiamos la transmisión de información olfativa en el contexto social de la colmena. Observamos que esta especie de abejas tiene la capacidad de efectuar un aprendizaje mediado por una congénere (aprendizaje social). También determinamos que la información que adquieren en la colmena en términos olfativos puede ser evocada en un paradigma artificial de aprendizaje, demostrando que son capaces de efectuar una transferencia de información entre contextos. La producción de vibraciones al retornar de recolectar alimento forma parte de las estrategias para obtener recursos de muchas especies de abejas sin aguijón. Evaluamos las vibraciones ocurridas durante la transferencia de alimento entre compañeras en Melipona quadrifasciata. Estas vibraciones parecieran afectar el establecimiento del vínculo olor-recompensa. La incorporación de las abejas sin aguijón como modelos de estudio abre un promisorio campo de investigación comparativa en aprendizaje olfativo en insectos sociales.
Within the Apidae family, the meliponini tribe includes more than 350 stingless bee species. These bees present a wide repertoire of foraging and communication behaviour. Even though they are closely related to the honeybee, which is the best studied invertebrate study model regarding cognition, so far there are little descriptions of stingless bees ́ learning abilities. The main goal of this thesis was to develop comparative studies of those abilities and correlate them with their foraging and communication strategies. To achieve that we used for the first time in stingless bees the classical PER (Proboscis Extension Response) conditioning protocol that allows the evaluation of olfactory learning in controlled laboratory conditions. The bee species we worked with showed differences in their ability to solve a differential conditioning olfactory task. Based on their performance in this protocol we discuss the relevance of olfactory information during foraging for each bee species. Particularly with Melipona quadrifasciata bees we studied the transmission of olfactory information in the social context inside the hive. We observed that this bee species is able to learn from a nestmate (social learning). We also determined that the olfactory information acquired inside the hive can be evoked later on in an artificial learning paradigm, showing that they are able to transfer information between different contexts. The production of vibrations when returning from a successful foraging trip is part of many stingless bees ́ foraging strategies. We assessed the vibrations that occurred during food transfer between nestmates in Melipona quadrifasciata. These vibrations appear to affect the establishment of the odor-reward association. The incorporation of stingless bees as study models opens a promising field of comparative research of olfactory learning in social insects.
Fil: Mc Cabe, Sofía Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
ABEJAS SIN AGUIJON
MELIPONA
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
APRENDIZAJE SOCIAL
COMUNICACION
STINGLESS BEES
MELIPONA
ASSOCIATIVE LEARNING
SOCIAL LEARNING
COMMUNICATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n5068_McCabe
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_88d3114ee08e04cf2f7318173522db47 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n5068_McCabe |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferasBiology of behavior of nectar foraging bees : a comparative study between stingless and honey beesMc Cabe, Sofía InésABEJAS SIN AGUIJONMELIPONAAPRENDIZAJE ASOCIATIVOAPRENDIZAJE SOCIALCOMUNICACIONSTINGLESS BEESMELIPONAASSOCIATIVE LEARNINGSOCIAL LEARNINGCOMMUNICATIONDentro de la familia Apidae, la tribu meliponini engloba a más de 350 especies de abejas sin aguijón. Estas abejas presentan un amplio repertorio de comportamientos de recolección y comunicación. A pesar de estar cercanamente relacionadas con la abeja melífera, que es uno de los modelos de estudio en invertebrados por excelencia en aspectos cognitivas, hasta la fecha existen muy pocas descripciones de las habilidades de aprendizaje de las abejas sin aguijón. El objetivo central de esta tesis fue desarrollar estudios comparados de dichas habilidades cognitivas y correlacionarlas con sus estrategias de recolección y comunicación. Para ello utilizamos por primera vez en abejas sin aguijón el protocolo de condicionamiento clásico REP (Respuesta de Extensión de Probóscide) que permite evaluar el aprendizaje olfativo en condiciones controladas de laboratorio. Las especies de abejas con las que trabajamos mostraron diferencias en su capacidad para resolver una tarea de condicionamiento diferencial olfativo. A partir de su desempeño en este protocolo, discutimos la relevancia de la información olfativa durante la recolección para cada especie. Particularmente con las abejas de la especie Melipona quadrifasciata, estudiamos la transmisión de información olfativa en el contexto social de la colmena. Observamos que esta especie de abejas tiene la capacidad de efectuar un aprendizaje mediado por una congénere (aprendizaje social). También determinamos que la información que adquieren en la colmena en términos olfativos puede ser evocada en un paradigma artificial de aprendizaje, demostrando que son capaces de efectuar una transferencia de información entre contextos. La producción de vibraciones al retornar de recolectar alimento forma parte de las estrategias para obtener recursos de muchas especies de abejas sin aguijón. Evaluamos las vibraciones ocurridas durante la transferencia de alimento entre compañeras en Melipona quadrifasciata. Estas vibraciones parecieran afectar el establecimiento del vínculo olor-recompensa. La incorporación de las abejas sin aguijón como modelos de estudio abre un promisorio campo de investigación comparativa en aprendizaje olfativo en insectos sociales.Within the Apidae family, the meliponini tribe includes more than 350 stingless bee species. These bees present a wide repertoire of foraging and communication behaviour. Even though they are closely related to the honeybee, which is the best studied invertebrate study model regarding cognition, so far there are little descriptions of stingless bees ́ learning abilities. The main goal of this thesis was to develop comparative studies of those abilities and correlate them with their foraging and communication strategies. To achieve that we used for the first time in stingless bees the classical PER (Proboscis Extension Response) conditioning protocol that allows the evaluation of olfactory learning in controlled laboratory conditions. The bee species we worked with showed differences in their ability to solve a differential conditioning olfactory task. Based on their performance in this protocol we discuss the relevance of olfactory information during foraging for each bee species. Particularly with Melipona quadrifasciata bees we studied the transmission of olfactory information in the social context inside the hive. We observed that this bee species is able to learn from a nestmate (social learning). We also determined that the olfactory information acquired inside the hive can be evoked later on in an artificial learning paradigm, showing that they are able to transfer information between different contexts. The production of vibrations when returning from a successful foraging trip is part of many stingless bees ́ foraging strategies. We assessed the vibrations that occurred during food transfer between nestmates in Melipona quadrifasciata. These vibrations appear to affect the establishment of the odor-reward association. The incorporation of stingless bees as study models opens a promising field of comparative research of olfactory learning in social insects.Fil: Mc Cabe, Sofía Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFarina, Walter Marcelo2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5068_McCabespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:39Ztesis:tesis_n5068_McCabeInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:40.984Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas Biology of behavior of nectar foraging bees : a comparative study between stingless and honey bees |
title |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas |
spellingShingle |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas Mc Cabe, Sofía Inés ABEJAS SIN AGUIJON MELIPONA APRENDIZAJE ASOCIATIVO APRENDIZAJE SOCIAL COMUNICACION STINGLESS BEES MELIPONA ASSOCIATIVE LEARNING SOCIAL LEARNING COMMUNICATION |
title_short |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas |
title_full |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas |
title_fullStr |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas |
title_full_unstemmed |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas |
title_sort |
Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mc Cabe, Sofía Inés |
author |
Mc Cabe, Sofía Inés |
author_facet |
Mc Cabe, Sofía Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Farina, Walter Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABEJAS SIN AGUIJON MELIPONA APRENDIZAJE ASOCIATIVO APRENDIZAJE SOCIAL COMUNICACION STINGLESS BEES MELIPONA ASSOCIATIVE LEARNING SOCIAL LEARNING COMMUNICATION |
topic |
ABEJAS SIN AGUIJON MELIPONA APRENDIZAJE ASOCIATIVO APRENDIZAJE SOCIAL COMUNICACION STINGLESS BEES MELIPONA ASSOCIATIVE LEARNING SOCIAL LEARNING COMMUNICATION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la familia Apidae, la tribu meliponini engloba a más de 350 especies de abejas sin aguijón. Estas abejas presentan un amplio repertorio de comportamientos de recolección y comunicación. A pesar de estar cercanamente relacionadas con la abeja melífera, que es uno de los modelos de estudio en invertebrados por excelencia en aspectos cognitivas, hasta la fecha existen muy pocas descripciones de las habilidades de aprendizaje de las abejas sin aguijón. El objetivo central de esta tesis fue desarrollar estudios comparados de dichas habilidades cognitivas y correlacionarlas con sus estrategias de recolección y comunicación. Para ello utilizamos por primera vez en abejas sin aguijón el protocolo de condicionamiento clásico REP (Respuesta de Extensión de Probóscide) que permite evaluar el aprendizaje olfativo en condiciones controladas de laboratorio. Las especies de abejas con las que trabajamos mostraron diferencias en su capacidad para resolver una tarea de condicionamiento diferencial olfativo. A partir de su desempeño en este protocolo, discutimos la relevancia de la información olfativa durante la recolección para cada especie. Particularmente con las abejas de la especie Melipona quadrifasciata, estudiamos la transmisión de información olfativa en el contexto social de la colmena. Observamos que esta especie de abejas tiene la capacidad de efectuar un aprendizaje mediado por una congénere (aprendizaje social). También determinamos que la información que adquieren en la colmena en términos olfativos puede ser evocada en un paradigma artificial de aprendizaje, demostrando que son capaces de efectuar una transferencia de información entre contextos. La producción de vibraciones al retornar de recolectar alimento forma parte de las estrategias para obtener recursos de muchas especies de abejas sin aguijón. Evaluamos las vibraciones ocurridas durante la transferencia de alimento entre compañeras en Melipona quadrifasciata. Estas vibraciones parecieran afectar el establecimiento del vínculo olor-recompensa. La incorporación de las abejas sin aguijón como modelos de estudio abre un promisorio campo de investigación comparativa en aprendizaje olfativo en insectos sociales. Within the Apidae family, the meliponini tribe includes more than 350 stingless bee species. These bees present a wide repertoire of foraging and communication behaviour. Even though they are closely related to the honeybee, which is the best studied invertebrate study model regarding cognition, so far there are little descriptions of stingless bees ́ learning abilities. The main goal of this thesis was to develop comparative studies of those abilities and correlate them with their foraging and communication strategies. To achieve that we used for the first time in stingless bees the classical PER (Proboscis Extension Response) conditioning protocol that allows the evaluation of olfactory learning in controlled laboratory conditions. The bee species we worked with showed differences in their ability to solve a differential conditioning olfactory task. Based on their performance in this protocol we discuss the relevance of olfactory information during foraging for each bee species. Particularly with Melipona quadrifasciata bees we studied the transmission of olfactory information in the social context inside the hive. We observed that this bee species is able to learn from a nestmate (social learning). We also determined that the olfactory information acquired inside the hive can be evoked later on in an artificial learning paradigm, showing that they are able to transfer information between different contexts. The production of vibrations when returning from a successful foraging trip is part of many stingless bees ́ foraging strategies. We assessed the vibrations that occurred during food transfer between nestmates in Melipona quadrifasciata. These vibrations appear to affect the establishment of the odor-reward association. The incorporation of stingless bees as study models opens a promising field of comparative research of olfactory learning in social insects. Fil: Mc Cabe, Sofía Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Dentro de la familia Apidae, la tribu meliponini engloba a más de 350 especies de abejas sin aguijón. Estas abejas presentan un amplio repertorio de comportamientos de recolección y comunicación. A pesar de estar cercanamente relacionadas con la abeja melífera, que es uno de los modelos de estudio en invertebrados por excelencia en aspectos cognitivas, hasta la fecha existen muy pocas descripciones de las habilidades de aprendizaje de las abejas sin aguijón. El objetivo central de esta tesis fue desarrollar estudios comparados de dichas habilidades cognitivas y correlacionarlas con sus estrategias de recolección y comunicación. Para ello utilizamos por primera vez en abejas sin aguijón el protocolo de condicionamiento clásico REP (Respuesta de Extensión de Probóscide) que permite evaluar el aprendizaje olfativo en condiciones controladas de laboratorio. Las especies de abejas con las que trabajamos mostraron diferencias en su capacidad para resolver una tarea de condicionamiento diferencial olfativo. A partir de su desempeño en este protocolo, discutimos la relevancia de la información olfativa durante la recolección para cada especie. Particularmente con las abejas de la especie Melipona quadrifasciata, estudiamos la transmisión de información olfativa en el contexto social de la colmena. Observamos que esta especie de abejas tiene la capacidad de efectuar un aprendizaje mediado por una congénere (aprendizaje social). También determinamos que la información que adquieren en la colmena en términos olfativos puede ser evocada en un paradigma artificial de aprendizaje, demostrando que son capaces de efectuar una transferencia de información entre contextos. La producción de vibraciones al retornar de recolectar alimento forma parte de las estrategias para obtener recursos de muchas especies de abejas sin aguijón. Evaluamos las vibraciones ocurridas durante la transferencia de alimento entre compañeras en Melipona quadrifasciata. Estas vibraciones parecieran afectar el establecimiento del vínculo olor-recompensa. La incorporación de las abejas sin aguijón como modelos de estudio abre un promisorio campo de investigación comparativa en aprendizaje olfativo en insectos sociales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5068_McCabe |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5068_McCabe |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618710798565376 |
score |
13.070432 |