Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina

Autores
Romano, Marcelo; Biasatti, Ricardo; De Santis, Luciano
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la composición de la dieta de Tyto alba en un área rural y otra urbana ubicadas en la región pampeana de Argentina. Durante el período comprendido entre diciembre de 1993 y enero de 1995 se colectaron 175 egagrópilas, de las cuales fueron recuperadas 475 presas. Se detectó una dieta diferente en las dos áreas, que se aprecia en la marcada variación estacional para la urbana y en la diferencia de los taxa hallados entre ambas. En el área urbana se encontró un alto porcentaje de quirópteros durante la época primavero-estival y de roedores durante otoño e invierno. En el área rural los roedores constituyeron las presas más consumidas durante todo el año, incluyendo un pequeño porcentaje de anfibios en primavera-verano y de aves, distribuidas de manera constante a lo largo del año. Se discuten las causas de la variación encontrada entre áreas y estaciones, así como el alto porcentaje de quirópteros, lo que constituye un hecho poco frecuente. Este trabajo amplía el conocimiento de la dieta de Tyto alba en el ámbito regional, y muestra interesantes resultados con relación a la presencia de especies problemáticas para la salud pública.
Diet of Tyto alba in both rural and urban areas in the Pampean region of Argentina were described and compared. A total of 175 pellets was collected between December 1993 and January 1995, from which 475 individual prey were identified. Diet differed between areas in composition and in seasonal variability. In the urban area, an unusual high percentage of bats was found in pellets during spring-summer, whereas rodents were the most abundant type of prey during autumn-winter. In contrast, rodents were the primary food found in pellets in the rural area all year round, including also amphibians in spring-summer and birds all year round. The causes of the variation between areas and seasons are discussed, and also the high percentage of bats which constitutes an unusual finding. This study contributes to the knowledge of Tyto alba diet at a regional scale, and it shows interesting results in relation to the presence of some species of health concern.
Fuente
Hornero (en línea) 2002;01(017):025-029
Materia
COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO
LECHUZA DE CAMPANARIO
MURCIELAGOS
PREDACION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
BATS
COMMON BARN-OWL
FEEDING BEHAVIOR
PREDATION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v017_n01_p025

id BDUBAFCEN_876dd65f799c559e7dd0c056e6a5b3b6
oai_identifier_str hornero:hornero_v017_n01_p025
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana ArgentinaDiet of Tyto alba in a urban and a rural locality in the pampean region of ArgentinaRomano, MarceloBiasatti, RicardoDe Santis, LucianoCOMPORTAMIENTO ALIMENTICIOLECHUZA DE CAMPANARIOMURCIELAGOSPREDACIONSTRIGIFORMESTYTO ALBABATSCOMMON BARN-OWLFEEDING BEHAVIORPREDATIONSTRIGIFORMESTYTO ALBASe estudió la composición de la dieta de Tyto alba en un área rural y otra urbana ubicadas en la región pampeana de Argentina. Durante el período comprendido entre diciembre de 1993 y enero de 1995 se colectaron 175 egagrópilas, de las cuales fueron recuperadas 475 presas. Se detectó una dieta diferente en las dos áreas, que se aprecia en la marcada variación estacional para la urbana y en la diferencia de los taxa hallados entre ambas. En el área urbana se encontró un alto porcentaje de quirópteros durante la época primavero-estival y de roedores durante otoño e invierno. En el área rural los roedores constituyeron las presas más consumidas durante todo el año, incluyendo un pequeño porcentaje de anfibios en primavera-verano y de aves, distribuidas de manera constante a lo largo del año. Se discuten las causas de la variación encontrada entre áreas y estaciones, así como el alto porcentaje de quirópteros, lo que constituye un hecho poco frecuente. Este trabajo amplía el conocimiento de la dieta de Tyto alba en el ámbito regional, y muestra interesantes resultados con relación a la presencia de especies problemáticas para la salud pública.Diet of Tyto alba in both rural and urban areas in the Pampean region of Argentina were described and compared. A total of 175 pellets was collected between December 1993 and January 1995, from which 475 individual prey were identified. Diet differed between areas in composition and in seasonal variability. In the urban area, an unusual high percentage of bats was found in pellets during spring-summer, whereas rodents were the most abundant type of prey during autumn-winter. In contrast, rodents were the primary food found in pellets in the rural area all year round, including also amphibians in spring-summer and birds all year round. The causes of the variation between areas and seasons are discussed, and also the high percentage of bats which constitutes an unusual finding. This study contributes to the knowledge of Tyto alba diet at a regional scale, and it shows interesting results in relation to the presence of some species of health concern.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2002-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v017_n01_p025Hornero (en línea) 2002;01(017):025-029reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:28Zhornero:hornero_v017_n01_p025Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:29.45Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
Diet of Tyto alba in a urban and a rural locality in the pampean region of Argentina
title Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
spellingShingle Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
Romano, Marcelo
COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO
LECHUZA DE CAMPANARIO
MURCIELAGOS
PREDACION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
BATS
COMMON BARN-OWL
FEEDING BEHAVIOR
PREDATION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
title_short Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
title_full Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
title_fullStr Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
title_full_unstemmed Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
title_sort Dieta de Tyto alba en una localidad urbana y otra rural en la Región Pampeana Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Marcelo
Biasatti, Ricardo
De Santis, Luciano
author Romano, Marcelo
author_facet Romano, Marcelo
Biasatti, Ricardo
De Santis, Luciano
author_role author
author2 Biasatti, Ricardo
De Santis, Luciano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO
LECHUZA DE CAMPANARIO
MURCIELAGOS
PREDACION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
BATS
COMMON BARN-OWL
FEEDING BEHAVIOR
PREDATION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
topic COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO
LECHUZA DE CAMPANARIO
MURCIELAGOS
PREDACION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
BATS
COMMON BARN-OWL
FEEDING BEHAVIOR
PREDATION
STRIGIFORMES
TYTO ALBA
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la composición de la dieta de Tyto alba en un área rural y otra urbana ubicadas en la región pampeana de Argentina. Durante el período comprendido entre diciembre de 1993 y enero de 1995 se colectaron 175 egagrópilas, de las cuales fueron recuperadas 475 presas. Se detectó una dieta diferente en las dos áreas, que se aprecia en la marcada variación estacional para la urbana y en la diferencia de los taxa hallados entre ambas. En el área urbana se encontró un alto porcentaje de quirópteros durante la época primavero-estival y de roedores durante otoño e invierno. En el área rural los roedores constituyeron las presas más consumidas durante todo el año, incluyendo un pequeño porcentaje de anfibios en primavera-verano y de aves, distribuidas de manera constante a lo largo del año. Se discuten las causas de la variación encontrada entre áreas y estaciones, así como el alto porcentaje de quirópteros, lo que constituye un hecho poco frecuente. Este trabajo amplía el conocimiento de la dieta de Tyto alba en el ámbito regional, y muestra interesantes resultados con relación a la presencia de especies problemáticas para la salud pública.
Diet of Tyto alba in both rural and urban areas in the Pampean region of Argentina were described and compared. A total of 175 pellets was collected between December 1993 and January 1995, from which 475 individual prey were identified. Diet differed between areas in composition and in seasonal variability. In the urban area, an unusual high percentage of bats was found in pellets during spring-summer, whereas rodents were the most abundant type of prey during autumn-winter. In contrast, rodents were the primary food found in pellets in the rural area all year round, including also amphibians in spring-summer and birds all year round. The causes of the variation between areas and seasons are discussed, and also the high percentage of bats which constitutes an unusual finding. This study contributes to the knowledge of Tyto alba diet at a regional scale, and it shows interesting results in relation to the presence of some species of health concern.
description Se estudió la composición de la dieta de Tyto alba en un área rural y otra urbana ubicadas en la región pampeana de Argentina. Durante el período comprendido entre diciembre de 1993 y enero de 1995 se colectaron 175 egagrópilas, de las cuales fueron recuperadas 475 presas. Se detectó una dieta diferente en las dos áreas, que se aprecia en la marcada variación estacional para la urbana y en la diferencia de los taxa hallados entre ambas. En el área urbana se encontró un alto porcentaje de quirópteros durante la época primavero-estival y de roedores durante otoño e invierno. En el área rural los roedores constituyeron las presas más consumidas durante todo el año, incluyendo un pequeño porcentaje de anfibios en primavera-verano y de aves, distribuidas de manera constante a lo largo del año. Se discuten las causas de la variación encontrada entre áreas y estaciones, así como el alto porcentaje de quirópteros, lo que constituye un hecho poco frecuente. Este trabajo amplía el conocimiento de la dieta de Tyto alba en el ámbito regional, y muestra interesantes resultados con relación a la presencia de especies problemáticas para la salud pública.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v017_n01_p025
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v017_n01_p025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2002;01(017):025-029
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751321833472
score 13.070432