Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina

Autores
Dellafiore, Claudia Marisel; Brandolin, Pablo Germán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudiar las interacciones frugívoras en un sentido amplio de red es fundamental para conocer y evaluar la respuesta de los ecosistemas frente a diferentes perturbaciones. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer las especies de aves que dispersan semillas en el bosque del espinal, identificar que especies de semillas están siendo dispersadas, establecer si las semillas son dispersadas sin daños físicos (dispersión legítima) y describir la red de interacción generada. Para ello se realizaron muestreos mensuales de aves con redes de niebla y se tomaron muestras de fecas las cuales fueron analizadas bajo lupa estereoscópica y separadas para su identificación. A nivel de red se analizaron las interacciones potenciales, reales, el grado de conectividad y el grado de anidamiento. Seis especies de aves presentaron semillas en sus fecas y el 90% de las mismas no presentaron daños físicos. Las semillas observadas fueron de cinco especies autóctonas, cinco exóticas y dos especies no fueron identificadas. A nivel de red se observó que el número de interacciones potenciales fue de 72 y el número de interacciones observada fue de 16 para una conectancia del 22%. La densidad de la red fue estimada en 0,88 vínculos por especie. El grado de anidamiento de la red fue de NODF= 28,09, con un mayor gra- do de anidamiento en las aves NODF= 30,3 que en las plantas NODF= 18,33. La red de interacción conformada por las aves y las plantas ornitócoras del bosque del espinal presenta una baja conectividad donde se observa que algunas aves son más generalistas e interactúan con un subconjunto de especies de plantas con menos interacciones
Studying frugivorous interactions in the context of broad networks is essential to understanding and evaluating the responses of ecosystems to different disturbances. The objective of this work was to deter- mine the bird species that disperse seeds in the Espinal forest, to study which species of seeds are being dis- persed, to establish if the seeds are dispersed without physical damage (legitimate dispersal) and to describe the interaction network generated. To do this, monthly sampling of birds was carried out with mist nets, and fecal samples were taken then were analyzed under a stereoscopic loupe and separated for their identification. At the network level we analyzed the potential and real interactions, the degree of connectivity and the degree of nesting. Six species of birds had seeds in their feces, and 90% of the seeds did not exhibit physical damage. The observed seeds were of five native species and five exotic species, and two species were not identified. At the network level, it was observed that the number of potential interactions was 72 and the number of observed interactions was 16, for a connectivity of 22%. The network density was estimated at 0.88 links per species. The degree of nesting of the network was NODF= 28.09, with a higher degree of nesting in the birds (NODF= 30.3) than in the plants (NODF= 18.33). The interaction network made up of birds and bird-dispersed plants from the Espinal forest exhibited low connectivity, in which some birds are generalists and interact with a subset of plant species with fewer interactions
Fil: Dellafiore, Claudia Marisel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (UNRC-FCEFQyN). Córdoba. Argentina
Fil: Brandolin, Pablo Germán. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (UNRC-FCEFQyN). Córdoba. Argentina
Fuente
Hornero (En línea) 2023;01(038):65-72
Materia
AVES
BOSQUE EL ESPINAL
DISPERSION DE SEMILLAS
REDES
BIRDS
ESPINAL FOREST
NETWORKS
SEED DISPERSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v038_n01_p065

id BDUBAFCEN_8240129992f2c60ed1501be1f77aefb5
oai_identifier_str hornero:hornero_v038_n01_p065
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, ArgentinaNetworks of seed dispersal by birds in the Espinal ecoregion, Córdoba, ArgentinaDellafiore, Claudia MariselBrandolin, Pablo GermánAVESBOSQUE EL ESPINALDISPERSION DE SEMILLASREDESBIRDSESPINAL FORESTNETWORKSSEED DISPERSIONEstudiar las interacciones frugívoras en un sentido amplio de red es fundamental para conocer y evaluar la respuesta de los ecosistemas frente a diferentes perturbaciones. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer las especies de aves que dispersan semillas en el bosque del espinal, identificar que especies de semillas están siendo dispersadas, establecer si las semillas son dispersadas sin daños físicos (dispersión legítima) y describir la red de interacción generada. Para ello se realizaron muestreos mensuales de aves con redes de niebla y se tomaron muestras de fecas las cuales fueron analizadas bajo lupa estereoscópica y separadas para su identificación. A nivel de red se analizaron las interacciones potenciales, reales, el grado de conectividad y el grado de anidamiento. Seis especies de aves presentaron semillas en sus fecas y el 90% de las mismas no presentaron daños físicos. Las semillas observadas fueron de cinco especies autóctonas, cinco exóticas y dos especies no fueron identificadas. A nivel de red se observó que el número de interacciones potenciales fue de 72 y el número de interacciones observada fue de 16 para una conectancia del 22%. La densidad de la red fue estimada en 0,88 vínculos por especie. El grado de anidamiento de la red fue de NODF= 28,09, con un mayor gra- do de anidamiento en las aves NODF= 30,3 que en las plantas NODF= 18,33. La red de interacción conformada por las aves y las plantas ornitócoras del bosque del espinal presenta una baja conectividad donde se observa que algunas aves son más generalistas e interactúan con un subconjunto de especies de plantas con menos interaccionesStudying frugivorous interactions in the context of broad networks is essential to understanding and evaluating the responses of ecosystems to different disturbances. The objective of this work was to deter- mine the bird species that disperse seeds in the Espinal forest, to study which species of seeds are being dis- persed, to establish if the seeds are dispersed without physical damage (legitimate dispersal) and to describe the interaction network generated. To do this, monthly sampling of birds was carried out with mist nets, and fecal samples were taken then were analyzed under a stereoscopic loupe and separated for their identification. At the network level we analyzed the potential and real interactions, the degree of connectivity and the degree of nesting. Six species of birds had seeds in their feces, and 90% of the seeds did not exhibit physical damage. The observed seeds were of five native species and five exotic species, and two species were not identified. At the network level, it was observed that the number of potential interactions was 72 and the number of observed interactions was 16, for a connectivity of 22%. The network density was estimated at 0.88 links per species. The degree of nesting of the network was NODF= 28.09, with a higher degree of nesting in the birds (NODF= 30.3) than in the plants (NODF= 18.33). The interaction network made up of birds and bird-dispersed plants from the Espinal forest exhibited low connectivity, in which some birds are generalists and interact with a subset of plant species with fewer interactionsFil: Dellafiore, Claudia Marisel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (UNRC-FCEFQyN). Córdoba. ArgentinaFil: Brandolin, Pablo Germán. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (UNRC-FCEFQyN). Córdoba. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n01_p065Hornero (En línea) 2023;01(038):65-72reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:30Zhornero:hornero_v038_n01_p065Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:31.74Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
Networks of seed dispersal by birds in the Espinal ecoregion, Córdoba, Argentina
title Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
spellingShingle Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
Dellafiore, Claudia Marisel
AVES
BOSQUE EL ESPINAL
DISPERSION DE SEMILLAS
REDES
BIRDS
ESPINAL FOREST
NETWORKS
SEED DISPERSION
title_short Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
title_full Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
title_fullStr Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
title_sort Redes de dispersión de semillas por aves en la ecorregión del Espinal, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dellafiore, Claudia Marisel
Brandolin, Pablo Germán
author Dellafiore, Claudia Marisel
author_facet Dellafiore, Claudia Marisel
Brandolin, Pablo Germán
author_role author
author2 Brandolin, Pablo Germán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES
BOSQUE EL ESPINAL
DISPERSION DE SEMILLAS
REDES
BIRDS
ESPINAL FOREST
NETWORKS
SEED DISPERSION
topic AVES
BOSQUE EL ESPINAL
DISPERSION DE SEMILLAS
REDES
BIRDS
ESPINAL FOREST
NETWORKS
SEED DISPERSION
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar las interacciones frugívoras en un sentido amplio de red es fundamental para conocer y evaluar la respuesta de los ecosistemas frente a diferentes perturbaciones. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer las especies de aves que dispersan semillas en el bosque del espinal, identificar que especies de semillas están siendo dispersadas, establecer si las semillas son dispersadas sin daños físicos (dispersión legítima) y describir la red de interacción generada. Para ello se realizaron muestreos mensuales de aves con redes de niebla y se tomaron muestras de fecas las cuales fueron analizadas bajo lupa estereoscópica y separadas para su identificación. A nivel de red se analizaron las interacciones potenciales, reales, el grado de conectividad y el grado de anidamiento. Seis especies de aves presentaron semillas en sus fecas y el 90% de las mismas no presentaron daños físicos. Las semillas observadas fueron de cinco especies autóctonas, cinco exóticas y dos especies no fueron identificadas. A nivel de red se observó que el número de interacciones potenciales fue de 72 y el número de interacciones observada fue de 16 para una conectancia del 22%. La densidad de la red fue estimada en 0,88 vínculos por especie. El grado de anidamiento de la red fue de NODF= 28,09, con un mayor gra- do de anidamiento en las aves NODF= 30,3 que en las plantas NODF= 18,33. La red de interacción conformada por las aves y las plantas ornitócoras del bosque del espinal presenta una baja conectividad donde se observa que algunas aves son más generalistas e interactúan con un subconjunto de especies de plantas con menos interacciones
Studying frugivorous interactions in the context of broad networks is essential to understanding and evaluating the responses of ecosystems to different disturbances. The objective of this work was to deter- mine the bird species that disperse seeds in the Espinal forest, to study which species of seeds are being dis- persed, to establish if the seeds are dispersed without physical damage (legitimate dispersal) and to describe the interaction network generated. To do this, monthly sampling of birds was carried out with mist nets, and fecal samples were taken then were analyzed under a stereoscopic loupe and separated for their identification. At the network level we analyzed the potential and real interactions, the degree of connectivity and the degree of nesting. Six species of birds had seeds in their feces, and 90% of the seeds did not exhibit physical damage. The observed seeds were of five native species and five exotic species, and two species were not identified. At the network level, it was observed that the number of potential interactions was 72 and the number of observed interactions was 16, for a connectivity of 22%. The network density was estimated at 0.88 links per species. The degree of nesting of the network was NODF= 28.09, with a higher degree of nesting in the birds (NODF= 30.3) than in the plants (NODF= 18.33). The interaction network made up of birds and bird-dispersed plants from the Espinal forest exhibited low connectivity, in which some birds are generalists and interact with a subset of plant species with fewer interactions
Fil: Dellafiore, Claudia Marisel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (UNRC-FCEFQyN). Córdoba. Argentina
Fil: Brandolin, Pablo Germán. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (UNRC-FCEFQyN). Córdoba. Argentina
description Estudiar las interacciones frugívoras en un sentido amplio de red es fundamental para conocer y evaluar la respuesta de los ecosistemas frente a diferentes perturbaciones. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer las especies de aves que dispersan semillas en el bosque del espinal, identificar que especies de semillas están siendo dispersadas, establecer si las semillas son dispersadas sin daños físicos (dispersión legítima) y describir la red de interacción generada. Para ello se realizaron muestreos mensuales de aves con redes de niebla y se tomaron muestras de fecas las cuales fueron analizadas bajo lupa estereoscópica y separadas para su identificación. A nivel de red se analizaron las interacciones potenciales, reales, el grado de conectividad y el grado de anidamiento. Seis especies de aves presentaron semillas en sus fecas y el 90% de las mismas no presentaron daños físicos. Las semillas observadas fueron de cinco especies autóctonas, cinco exóticas y dos especies no fueron identificadas. A nivel de red se observó que el número de interacciones potenciales fue de 72 y el número de interacciones observada fue de 16 para una conectancia del 22%. La densidad de la red fue estimada en 0,88 vínculos por especie. El grado de anidamiento de la red fue de NODF= 28,09, con un mayor gra- do de anidamiento en las aves NODF= 30,3 que en las plantas NODF= 18,33. La red de interacción conformada por las aves y las plantas ornitócoras del bosque del espinal presenta una baja conectividad donde se observa que algunas aves son más generalistas e interactúan con un subconjunto de especies de plantas con menos interacciones
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n01_p065
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n01_p065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (En línea) 2023;01(038):65-72
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618752097779713
score 13.070432