Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción

Autores
Ameneiro, Leila Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romano, Arturo Gabriel
Pedreira, María Eugenia
Descripción
Las memorias recientemente adquiridas se encuentran en un estado lábil y deben atravesar el proceso de consolidación para estabilizarse como memorias de largo término. La hipótesis de la reconsolidación postula que las memorias consolidadas pueden volverse lábiles frente a un recordatorio del aprendizaje original, necesitando así un nuevo proceso de estabilización. A través de estos procesos, las memorias pueden ser actualizadas tanto en fuerza como en contenido. No todos los recordatorios desencadenan la labilización de la memoria, sino que debe existir un componente de incongruencia respecto a la memoria original. Se postula que esta incongruencia genera un error de predicción que desencadena la actualización de las memorias reactivadas. En el presente trabajo estudiamos la reconsolidación de memorias episódicas en dos especies distintas, usando tareas de memoria apropiadas para cada una. Estudiamos la reconsolidación de la memoria de reconocimiento espontáneo de objeto en ratones, evidenciando la labilización de la memoria mediante la disrupción de la re-estabilización por infusión de un inhibidor de la vía de NF-kappaB en el hipocampo dorsal. Pusimos a prueba la efectividad de distintos recordatorios para inducir la labilización. Encontramos que los recordatorios que indujeron la reconsolidación fueron aquellos que generaron un error en la predicción por la combinación de elementos familiares y novedosos. Para el estudio de la reconsolidación de memorias episódicas en humanos, diseñamos un protocolo original con enfoque naturalístico. Los participantes se enfrentan a estímulos audiovisuales narrativos, complejos y ricos en detalles. Introduciendo una incongruencia por la interrupción sorpresiva de la mitad de los recordatorios, buscamos generar un error de predicción que induzca la labilización. Si bien encontramos efectos en algunas métricas de retención, no encontramos evidencias consistentes con el proceso de reconsolidación de la memoria.
Recently acquired memories are in a labile state and must undergo the consolidation process to be stabilized as long-term memories. The reconsolidation hypothesis posits that consolidated memories can become labile upon exposure to a reminder of the original learning, thus requiring a new stabilization process. Through these processes, memories can be updated in both strength and content. Not all reminders trigger memory labilization, but rather there must be a mismatch regarding the original memory. It is posited that this mismatch generates a prediction error that triggers updating of reactivated memories. In the present study, we investigate the reconsolidation of episodic memories in two different species, using memory tasks appropriate for each. We examine the reconsolidation of spontaneous object recognition memory in mice, evidencing memory labilization through disruption of re-stabilization by inhibiting the NF-kappaB pathway in the dorsal hippocampus. We tested the effectiveness of different reminders to induce labilization. We found that the reminders inducing reconsolidation were those that generated a prediction error through the combination of familiar and novel elements. For the study of episodic memory reconsolidation in humans, we designed an original protocol with a naturalistic approach. Participants are exposed to narrative, complex, and detail-rich audiovisual stimuli. By introducing a mismatch through the surprising interruption of half of the reminders, we aimed to generate a prediction error that induces labilization. While we found effects on some retention metrics, we did not find consistent evidence for the memory reconsolidation process.
Fil: Ameneiro, Leila Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RECONSOLIDACION
MEMORIA EPISODICA
RECORDATORIO
LABILIZACION
RECONOCIMIENTO DE OBJETO
MEMORIA DECLARATIVA
DECLARATIVE MEMORY
RECONSOLIDATION
EPISODIC MEMORY
REMINDER
DESTABILIZATION
OBJECT RECOGNITION
DECLARATIVE MEMORY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7566_Ameneiro

id BDUBAFCEN_8238504aba2615831ebed6bbf8b73637
oai_identifier_str tesis:tesis_n7566_Ameneiro
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicciónEpisodic memory reconsolidation in mice and humans : a study on prediction errorAmeneiro, Leila SoledadRECONSOLIDACIONMEMORIA EPISODICARECORDATORIOLABILIZACIONRECONOCIMIENTO DE OBJETOMEMORIA DECLARATIVADECLARATIVE MEMORYRECONSOLIDATIONEPISODIC MEMORYREMINDERDESTABILIZATIONOBJECT RECOGNITIONDECLARATIVE MEMORYLas memorias recientemente adquiridas se encuentran en un estado lábil y deben atravesar el proceso de consolidación para estabilizarse como memorias de largo término. La hipótesis de la reconsolidación postula que las memorias consolidadas pueden volverse lábiles frente a un recordatorio del aprendizaje original, necesitando así un nuevo proceso de estabilización. A través de estos procesos, las memorias pueden ser actualizadas tanto en fuerza como en contenido. No todos los recordatorios desencadenan la labilización de la memoria, sino que debe existir un componente de incongruencia respecto a la memoria original. Se postula que esta incongruencia genera un error de predicción que desencadena la actualización de las memorias reactivadas. En el presente trabajo estudiamos la reconsolidación de memorias episódicas en dos especies distintas, usando tareas de memoria apropiadas para cada una. Estudiamos la reconsolidación de la memoria de reconocimiento espontáneo de objeto en ratones, evidenciando la labilización de la memoria mediante la disrupción de la re-estabilización por infusión de un inhibidor de la vía de NF-kappaB en el hipocampo dorsal. Pusimos a prueba la efectividad de distintos recordatorios para inducir la labilización. Encontramos que los recordatorios que indujeron la reconsolidación fueron aquellos que generaron un error en la predicción por la combinación de elementos familiares y novedosos. Para el estudio de la reconsolidación de memorias episódicas en humanos, diseñamos un protocolo original con enfoque naturalístico. Los participantes se enfrentan a estímulos audiovisuales narrativos, complejos y ricos en detalles. Introduciendo una incongruencia por la interrupción sorpresiva de la mitad de los recordatorios, buscamos generar un error de predicción que induzca la labilización. Si bien encontramos efectos en algunas métricas de retención, no encontramos evidencias consistentes con el proceso de reconsolidación de la memoria.Recently acquired memories are in a labile state and must undergo the consolidation process to be stabilized as long-term memories. The reconsolidation hypothesis posits that consolidated memories can become labile upon exposure to a reminder of the original learning, thus requiring a new stabilization process. Through these processes, memories can be updated in both strength and content. Not all reminders trigger memory labilization, but rather there must be a mismatch regarding the original memory. It is posited that this mismatch generates a prediction error that triggers updating of reactivated memories. In the present study, we investigate the reconsolidation of episodic memories in two different species, using memory tasks appropriate for each. We examine the reconsolidation of spontaneous object recognition memory in mice, evidencing memory labilization through disruption of re-stabilization by inhibiting the NF-kappaB pathway in the dorsal hippocampus. We tested the effectiveness of different reminders to induce labilization. We found that the reminders inducing reconsolidation were those that generated a prediction error through the combination of familiar and novel elements. For the study of episodic memory reconsolidation in humans, we designed an original protocol with a naturalistic approach. Participants are exposed to narrative, complex, and detail-rich audiovisual stimuli. By introducing a mismatch through the surprising interruption of half of the reminders, we aimed to generate a prediction error that induces labilization. While we found effects on some retention metrics, we did not find consistent evidence for the memory reconsolidation process.Fil: Ameneiro, Leila Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRomano, Arturo GabrielPedreira, María Eugenia2024-07-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7566_Ameneirospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:39Ztesis:tesis_n7566_AmeneiroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:40.892Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
Episodic memory reconsolidation in mice and humans : a study on prediction error
title Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
spellingShingle Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
Ameneiro, Leila Soledad
RECONSOLIDACION
MEMORIA EPISODICA
RECORDATORIO
LABILIZACION
RECONOCIMIENTO DE OBJETO
MEMORIA DECLARATIVA
DECLARATIVE MEMORY
RECONSOLIDATION
EPISODIC MEMORY
REMINDER
DESTABILIZATION
OBJECT RECOGNITION
DECLARATIVE MEMORY
title_short Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
title_full Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
title_fullStr Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
title_full_unstemmed Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
title_sort Reconsolidación de memorias episódicas en ratones y humanos : estudio del error de predicción
dc.creator.none.fl_str_mv Ameneiro, Leila Soledad
author Ameneiro, Leila Soledad
author_facet Ameneiro, Leila Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romano, Arturo Gabriel
Pedreira, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv RECONSOLIDACION
MEMORIA EPISODICA
RECORDATORIO
LABILIZACION
RECONOCIMIENTO DE OBJETO
MEMORIA DECLARATIVA
DECLARATIVE MEMORY
RECONSOLIDATION
EPISODIC MEMORY
REMINDER
DESTABILIZATION
OBJECT RECOGNITION
DECLARATIVE MEMORY
topic RECONSOLIDACION
MEMORIA EPISODICA
RECORDATORIO
LABILIZACION
RECONOCIMIENTO DE OBJETO
MEMORIA DECLARATIVA
DECLARATIVE MEMORY
RECONSOLIDATION
EPISODIC MEMORY
REMINDER
DESTABILIZATION
OBJECT RECOGNITION
DECLARATIVE MEMORY
dc.description.none.fl_txt_mv Las memorias recientemente adquiridas se encuentran en un estado lábil y deben atravesar el proceso de consolidación para estabilizarse como memorias de largo término. La hipótesis de la reconsolidación postula que las memorias consolidadas pueden volverse lábiles frente a un recordatorio del aprendizaje original, necesitando así un nuevo proceso de estabilización. A través de estos procesos, las memorias pueden ser actualizadas tanto en fuerza como en contenido. No todos los recordatorios desencadenan la labilización de la memoria, sino que debe existir un componente de incongruencia respecto a la memoria original. Se postula que esta incongruencia genera un error de predicción que desencadena la actualización de las memorias reactivadas. En el presente trabajo estudiamos la reconsolidación de memorias episódicas en dos especies distintas, usando tareas de memoria apropiadas para cada una. Estudiamos la reconsolidación de la memoria de reconocimiento espontáneo de objeto en ratones, evidenciando la labilización de la memoria mediante la disrupción de la re-estabilización por infusión de un inhibidor de la vía de NF-kappaB en el hipocampo dorsal. Pusimos a prueba la efectividad de distintos recordatorios para inducir la labilización. Encontramos que los recordatorios que indujeron la reconsolidación fueron aquellos que generaron un error en la predicción por la combinación de elementos familiares y novedosos. Para el estudio de la reconsolidación de memorias episódicas en humanos, diseñamos un protocolo original con enfoque naturalístico. Los participantes se enfrentan a estímulos audiovisuales narrativos, complejos y ricos en detalles. Introduciendo una incongruencia por la interrupción sorpresiva de la mitad de los recordatorios, buscamos generar un error de predicción que induzca la labilización. Si bien encontramos efectos en algunas métricas de retención, no encontramos evidencias consistentes con el proceso de reconsolidación de la memoria.
Recently acquired memories are in a labile state and must undergo the consolidation process to be stabilized as long-term memories. The reconsolidation hypothesis posits that consolidated memories can become labile upon exposure to a reminder of the original learning, thus requiring a new stabilization process. Through these processes, memories can be updated in both strength and content. Not all reminders trigger memory labilization, but rather there must be a mismatch regarding the original memory. It is posited that this mismatch generates a prediction error that triggers updating of reactivated memories. In the present study, we investigate the reconsolidation of episodic memories in two different species, using memory tasks appropriate for each. We examine the reconsolidation of spontaneous object recognition memory in mice, evidencing memory labilization through disruption of re-stabilization by inhibiting the NF-kappaB pathway in the dorsal hippocampus. We tested the effectiveness of different reminders to induce labilization. We found that the reminders inducing reconsolidation were those that generated a prediction error through the combination of familiar and novel elements. For the study of episodic memory reconsolidation in humans, we designed an original protocol with a naturalistic approach. Participants are exposed to narrative, complex, and detail-rich audiovisual stimuli. By introducing a mismatch through the surprising interruption of half of the reminders, we aimed to generate a prediction error that induces labilization. While we found effects on some retention metrics, we did not find consistent evidence for the memory reconsolidation process.
Fil: Ameneiro, Leila Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las memorias recientemente adquiridas se encuentran en un estado lábil y deben atravesar el proceso de consolidación para estabilizarse como memorias de largo término. La hipótesis de la reconsolidación postula que las memorias consolidadas pueden volverse lábiles frente a un recordatorio del aprendizaje original, necesitando así un nuevo proceso de estabilización. A través de estos procesos, las memorias pueden ser actualizadas tanto en fuerza como en contenido. No todos los recordatorios desencadenan la labilización de la memoria, sino que debe existir un componente de incongruencia respecto a la memoria original. Se postula que esta incongruencia genera un error de predicción que desencadena la actualización de las memorias reactivadas. En el presente trabajo estudiamos la reconsolidación de memorias episódicas en dos especies distintas, usando tareas de memoria apropiadas para cada una. Estudiamos la reconsolidación de la memoria de reconocimiento espontáneo de objeto en ratones, evidenciando la labilización de la memoria mediante la disrupción de la re-estabilización por infusión de un inhibidor de la vía de NF-kappaB en el hipocampo dorsal. Pusimos a prueba la efectividad de distintos recordatorios para inducir la labilización. Encontramos que los recordatorios que indujeron la reconsolidación fueron aquellos que generaron un error en la predicción por la combinación de elementos familiares y novedosos. Para el estudio de la reconsolidación de memorias episódicas en humanos, diseñamos un protocolo original con enfoque naturalístico. Los participantes se enfrentan a estímulos audiovisuales narrativos, complejos y ricos en detalles. Introduciendo una incongruencia por la interrupción sorpresiva de la mitad de los recordatorios, buscamos generar un error de predicción que induzca la labilización. Si bien encontramos efectos en algunas métricas de retención, no encontramos evidencias consistentes con el proceso de reconsolidación de la memoria.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7566_Ameneiro
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7566_Ameneiro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618730630283264
score 13.070432