Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos

Autores
Coccoz, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Delorenzi, Alejandro
Descripción
El redescubrimiento de la reconsolidación de la memoria desafió la clásica visión de las memorias fijas al mostrar que una memoria ya consolidada puede volverse lábil y susceptible a interferencia por agentes amnésicos. La teoría de la modulación endógena de la memoria propone que sistemas moduladores extrínsecosa los procesos de memoria actuarían sobre estos determinando el almacenamiento de la información. La administración de un estresor leve o de una bebida con alta concentración de azúcar permitió facilitar una memoria declarativa (una lista de 5 pares de sílabaclave-sílaba respuesta) luego de que esta fuera olvidada, durante la fase de reconsolidación. Puesto que ni el recordatorio ni los estímulos facilitadores empleados implicanun re-entrenamiento de los sujetos, se descarta que el olvido se haya producido como consecuencia de la pérdida de la información. Controles específicos del proceso de reconsolidación permitieron probar que el acceso a la información olvidada esnecesario para que el efecto facilitador ocurra, lo que descarta la falta de acceso a la información como un mecanismo para el olvido. Se propone un modelo alternativo a laclásica dicotomía "almacenamiento/acceso" para explicar este fenómeno.
The rediscovery of memory reconsolidation challenged the classical concept offixed memories by showing that a consolidated memory can become labile again andsusceptible to interference by amnesic agents. The theory of endogenous modulationof memory proposes that extrinsic modulatory systems would act on memory systems,determining the storage of information. The administration of a mild stressor or a sweet drink can enhance declarativememory (association between five cue-syllables and their respective responsesyllables)during reconsolidation, after forgetting had occurred. Since neither the reminder nor the facilitatory stimuli used involve retraining ofthe subjects, it is discarded that forgetting is the result of a loss of information. Specificcontrols over the reconsolidation process allowed proving that access to forgotteninformation is necessary for the occurrence of the facilitatory effect. That discards adeficit in access to information as a mechanism of forgetting. A new model, alternativeto the classical "storage/access" dichotomy, is proposed to explain this phenomenon.
Fil: Coccoz, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RECONSOLIDACION
MEMORIA DECLARATIVA
MODULACION DE LA MEMORIA
FACILITACION
EXPRESION DE LA MEMORIA
RECONSOLIDATION
DECLARATIVE MEMORY
MEMORY MODULATION
FACILITATION
MEMORY EXPRESSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5639_Coccoz

id BDUBAFCEN_2939eda3d0a1c7525e6a23711b00922c
oai_identifier_str tesis:tesis_n5639_Coccoz
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanosStudy of the modulation of the reconsolidation phase of human declarative memoryCoccoz, VerónicaRECONSOLIDACIONMEMORIA DECLARATIVAMODULACION DE LA MEMORIAFACILITACIONEXPRESION DE LA MEMORIARECONSOLIDATIONDECLARATIVE MEMORYMEMORY MODULATIONFACILITATIONMEMORY EXPRESSIONEl redescubrimiento de la reconsolidación de la memoria desafió la clásica visión de las memorias fijas al mostrar que una memoria ya consolidada puede volverse lábil y susceptible a interferencia por agentes amnésicos. La teoría de la modulación endógena de la memoria propone que sistemas moduladores extrínsecosa los procesos de memoria actuarían sobre estos determinando el almacenamiento de la información. La administración de un estresor leve o de una bebida con alta concentración de azúcar permitió facilitar una memoria declarativa (una lista de 5 pares de sílabaclave-sílaba respuesta) luego de que esta fuera olvidada, durante la fase de reconsolidación. Puesto que ni el recordatorio ni los estímulos facilitadores empleados implicanun re-entrenamiento de los sujetos, se descarta que el olvido se haya producido como consecuencia de la pérdida de la información. Controles específicos del proceso de reconsolidación permitieron probar que el acceso a la información olvidada esnecesario para que el efecto facilitador ocurra, lo que descarta la falta de acceso a la información como un mecanismo para el olvido. Se propone un modelo alternativo a laclásica dicotomía "almacenamiento/acceso" para explicar este fenómeno.The rediscovery of memory reconsolidation challenged the classical concept offixed memories by showing that a consolidated memory can become labile again andsusceptible to interference by amnesic agents. The theory of endogenous modulationof memory proposes that extrinsic modulatory systems would act on memory systems,determining the storage of information. The administration of a mild stressor or a sweet drink can enhance declarativememory (association between five cue-syllables and their respective responsesyllables)during reconsolidation, after forgetting had occurred. Since neither the reminder nor the facilitatory stimuli used involve retraining ofthe subjects, it is discarded that forgetting is the result of a loss of information. Specificcontrols over the reconsolidation process allowed proving that access to forgotteninformation is necessary for the occurrence of the facilitatory effect. That discards adeficit in access to information as a mechanism of forgetting. A new model, alternativeto the classical "storage/access" dichotomy, is proposed to explain this phenomenon.Fil: Coccoz, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDelorenzi, Alejandro2014-11-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5639_Coccozspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:09Ztesis:tesis_n5639_CoccozInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:10.972Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
Study of the modulation of the reconsolidation phase of human declarative memory
title Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
spellingShingle Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
Coccoz, Verónica
RECONSOLIDACION
MEMORIA DECLARATIVA
MODULACION DE LA MEMORIA
FACILITACION
EXPRESION DE LA MEMORIA
RECONSOLIDATION
DECLARATIVE MEMORY
MEMORY MODULATION
FACILITATION
MEMORY EXPRESSION
title_short Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
title_full Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
title_fullStr Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
title_full_unstemmed Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
title_sort Estudio de la modulación de la fase de reconsolidación de la memoria declarativa en humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Coccoz, Verónica
author Coccoz, Verónica
author_facet Coccoz, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delorenzi, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv RECONSOLIDACION
MEMORIA DECLARATIVA
MODULACION DE LA MEMORIA
FACILITACION
EXPRESION DE LA MEMORIA
RECONSOLIDATION
DECLARATIVE MEMORY
MEMORY MODULATION
FACILITATION
MEMORY EXPRESSION
topic RECONSOLIDACION
MEMORIA DECLARATIVA
MODULACION DE LA MEMORIA
FACILITACION
EXPRESION DE LA MEMORIA
RECONSOLIDATION
DECLARATIVE MEMORY
MEMORY MODULATION
FACILITATION
MEMORY EXPRESSION
dc.description.none.fl_txt_mv El redescubrimiento de la reconsolidación de la memoria desafió la clásica visión de las memorias fijas al mostrar que una memoria ya consolidada puede volverse lábil y susceptible a interferencia por agentes amnésicos. La teoría de la modulación endógena de la memoria propone que sistemas moduladores extrínsecosa los procesos de memoria actuarían sobre estos determinando el almacenamiento de la información. La administración de un estresor leve o de una bebida con alta concentración de azúcar permitió facilitar una memoria declarativa (una lista de 5 pares de sílabaclave-sílaba respuesta) luego de que esta fuera olvidada, durante la fase de reconsolidación. Puesto que ni el recordatorio ni los estímulos facilitadores empleados implicanun re-entrenamiento de los sujetos, se descarta que el olvido se haya producido como consecuencia de la pérdida de la información. Controles específicos del proceso de reconsolidación permitieron probar que el acceso a la información olvidada esnecesario para que el efecto facilitador ocurra, lo que descarta la falta de acceso a la información como un mecanismo para el olvido. Se propone un modelo alternativo a laclásica dicotomía "almacenamiento/acceso" para explicar este fenómeno.
The rediscovery of memory reconsolidation challenged the classical concept offixed memories by showing that a consolidated memory can become labile again andsusceptible to interference by amnesic agents. The theory of endogenous modulationof memory proposes that extrinsic modulatory systems would act on memory systems,determining the storage of information. The administration of a mild stressor or a sweet drink can enhance declarativememory (association between five cue-syllables and their respective responsesyllables)during reconsolidation, after forgetting had occurred. Since neither the reminder nor the facilitatory stimuli used involve retraining ofthe subjects, it is discarded that forgetting is the result of a loss of information. Specificcontrols over the reconsolidation process allowed proving that access to forgotteninformation is necessary for the occurrence of the facilitatory effect. That discards adeficit in access to information as a mechanism of forgetting. A new model, alternativeto the classical "storage/access" dichotomy, is proposed to explain this phenomenon.
Fil: Coccoz, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El redescubrimiento de la reconsolidación de la memoria desafió la clásica visión de las memorias fijas al mostrar que una memoria ya consolidada puede volverse lábil y susceptible a interferencia por agentes amnésicos. La teoría de la modulación endógena de la memoria propone que sistemas moduladores extrínsecosa los procesos de memoria actuarían sobre estos determinando el almacenamiento de la información. La administración de un estresor leve o de una bebida con alta concentración de azúcar permitió facilitar una memoria declarativa (una lista de 5 pares de sílabaclave-sílaba respuesta) luego de que esta fuera olvidada, durante la fase de reconsolidación. Puesto que ni el recordatorio ni los estímulos facilitadores empleados implicanun re-entrenamiento de los sujetos, se descarta que el olvido se haya producido como consecuencia de la pérdida de la información. Controles específicos del proceso de reconsolidación permitieron probar que el acceso a la información olvidada esnecesario para que el efecto facilitador ocurra, lo que descarta la falta de acceso a la información como un mecanismo para el olvido. Se propone un modelo alternativo a laclásica dicotomía "almacenamiento/acceso" para explicar este fenómeno.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5639_Coccoz
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5639_Coccoz
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618719606603776
score 13.070432