Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer
- Autores
- Oliva, Elisa María
- Año de publicación
- 1984
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Cirelli, Alicia
- Descripción
- Los estudios estructurales sobre polisacáridos de hongos que abundan en nuestro país se iniciaron en nuestro la boratorio con Cyttaria harioti Fischer. Esta es una de las especies más abundantes perteneciente, dentro de los Ascomycetes, a la familia Cyttariaceae. Constituye una plaga para nuestros bosques patagónicos, donde parasita Nothofagus (coihue, lenga), en los cuales produce tumores característicos. En esta tesis se continuaron los estudios químicos sobre esta especie. Se aisló y determinó 1a composición de la pared celular de Cyttaria harioti Fischer, que resultó constituida fundamentalmente por glucanos-β. Cabe destacar que no se detectó la presencia de quitina, componente habitual de las paredes celulares de los Ascomycetes. Se aislaron hidratos de carbono complejos, componentes minoritarios del hongo, determinándose su composición. Se caracterizó C18-dihidroesfingosina (esfinganina) en glicoesfingolípidos aislados por extracción con fenol acuoso. Esta misma base nitrogenada junto con C16-dihídroesfingosina se determinaron en una poliglicosilceramida (In2) purificada a partir del mismo extracto. Por otra parte, se realizaron estudios estructurales sobre la cadena glicosídica de un glicopéptido (In1) con alto contenido en hidratos de carbono. Los resultados obtenidos sugieren la existencia, en la región de unión de la cadena glicosídica a la peptídica, del pentasacárido característico de las N-glicosilproteínas.
Fil: Oliva, Elisa María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n1871_Oliva
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_75d5bc3c9a6a7ce7fc51b570f799e012 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n1871_Oliva |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti FischerOliva, Elisa MaríaLos estudios estructurales sobre polisacáridos de hongos que abundan en nuestro país se iniciaron en nuestro la boratorio con Cyttaria harioti Fischer. Esta es una de las especies más abundantes perteneciente, dentro de los Ascomycetes, a la familia Cyttariaceae. Constituye una plaga para nuestros bosques patagónicos, donde parasita Nothofagus (coihue, lenga), en los cuales produce tumores característicos. En esta tesis se continuaron los estudios químicos sobre esta especie. Se aisló y determinó 1a composición de la pared celular de Cyttaria harioti Fischer, que resultó constituida fundamentalmente por glucanos-β. Cabe destacar que no se detectó la presencia de quitina, componente habitual de las paredes celulares de los Ascomycetes. Se aislaron hidratos de carbono complejos, componentes minoritarios del hongo, determinándose su composición. Se caracterizó C18-dihidroesfingosina (esfinganina) en glicoesfingolípidos aislados por extracción con fenol acuoso. Esta misma base nitrogenada junto con C16-dihídroesfingosina se determinaron en una poliglicosilceramida (In2) purificada a partir del mismo extracto. Por otra parte, se realizaron estudios estructurales sobre la cadena glicosídica de un glicopéptido (In1) con alto contenido en hidratos de carbono. Los resultados obtenidos sugieren la existencia, en la región de unión de la cadena glicosídica a la peptídica, del pentasacárido característico de las N-glicosilproteínas.Fil: Oliva, Elisa María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFernández Cirelli, Alicia1984info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1871_Olivaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:18Ztesis:tesis_n1871_OlivaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:20.216Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer |
title |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer |
spellingShingle |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer Oliva, Elisa María |
title_short |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer |
title_full |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer |
title_fullStr |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer |
title_full_unstemmed |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer |
title_sort |
Polisacáridos de hongos : aislamiento y estructura de un glicopéptido de Cyttaria Harioti Fischer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Elisa María |
author |
Oliva, Elisa María |
author_facet |
Oliva, Elisa María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Cirelli, Alicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios estructurales sobre polisacáridos de hongos que abundan en nuestro país se iniciaron en nuestro la boratorio con Cyttaria harioti Fischer. Esta es una de las especies más abundantes perteneciente, dentro de los Ascomycetes, a la familia Cyttariaceae. Constituye una plaga para nuestros bosques patagónicos, donde parasita Nothofagus (coihue, lenga), en los cuales produce tumores característicos. En esta tesis se continuaron los estudios químicos sobre esta especie. Se aisló y determinó 1a composición de la pared celular de Cyttaria harioti Fischer, que resultó constituida fundamentalmente por glucanos-β. Cabe destacar que no se detectó la presencia de quitina, componente habitual de las paredes celulares de los Ascomycetes. Se aislaron hidratos de carbono complejos, componentes minoritarios del hongo, determinándose su composición. Se caracterizó C18-dihidroesfingosina (esfinganina) en glicoesfingolípidos aislados por extracción con fenol acuoso. Esta misma base nitrogenada junto con C16-dihídroesfingosina se determinaron en una poliglicosilceramida (In2) purificada a partir del mismo extracto. Por otra parte, se realizaron estudios estructurales sobre la cadena glicosídica de un glicopéptido (In1) con alto contenido en hidratos de carbono. Los resultados obtenidos sugieren la existencia, en la región de unión de la cadena glicosídica a la peptídica, del pentasacárido característico de las N-glicosilproteínas. Fil: Oliva, Elisa María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Los estudios estructurales sobre polisacáridos de hongos que abundan en nuestro país se iniciaron en nuestro la boratorio con Cyttaria harioti Fischer. Esta es una de las especies más abundantes perteneciente, dentro de los Ascomycetes, a la familia Cyttariaceae. Constituye una plaga para nuestros bosques patagónicos, donde parasita Nothofagus (coihue, lenga), en los cuales produce tumores característicos. En esta tesis se continuaron los estudios químicos sobre esta especie. Se aisló y determinó 1a composición de la pared celular de Cyttaria harioti Fischer, que resultó constituida fundamentalmente por glucanos-β. Cabe destacar que no se detectó la presencia de quitina, componente habitual de las paredes celulares de los Ascomycetes. Se aislaron hidratos de carbono complejos, componentes minoritarios del hongo, determinándose su composición. Se caracterizó C18-dihidroesfingosina (esfinganina) en glicoesfingolípidos aislados por extracción con fenol acuoso. Esta misma base nitrogenada junto con C16-dihídroesfingosina se determinaron en una poliglicosilceramida (In2) purificada a partir del mismo extracto. Por otra parte, se realizaron estudios estructurales sobre la cadena glicosídica de un glicopéptido (In1) con alto contenido en hidratos de carbono. Los resultados obtenidos sugieren la existencia, en la región de unión de la cadena glicosídica a la peptídica, del pentasacárido característico de las N-glicosilproteínas. |
publishDate |
1984 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1871_Oliva |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1871_Oliva |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142810801045504 |
score |
12.712165 |