Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile
- Autores
- Viceconte, Fátima Regina; Vela Gurovic, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetes mundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales se destaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Entre los métodos de cultivo de hongos, la fermentación en estado líquido resulta efectiva para la producción de estas macromoléculas debido a su rapidez y buenos rendimientos (Zhou y col., 2012). En estudios previos, la cepa G. sessile E47 presentó rendimientos de polisacáridos superiores a los de otras cepas de Ganoderma spp. (Viceconte y col. 2021) así como tiempos de cultivo menores. Los objetivos de este trabajo fueron la extracción y purificación de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto y compararlo con los polisacáridos de las cepas medicinales G. lucidum y G. lingzhi.Los polisacáridos de G. sessile E47 se aislaron del sobrenadante del cultivo líquido mediante precipitación con el agregado de 4 volúmenes de etanol y posterior centrifugación. Luego de su liofilización, el extracto crudo fue sometido a desengrasado en frío con acetona. Las proteínas se eliminaron del extracto por precipitación con ácido tricloroacético 24% p/v (1:1). Posteriormente, el sobrenadante fue dializado contra agua corriente y destilada en membrana de diálisis (cut-off 14000 Da). El perfil de polisacáridos se obtuvo mediante separación del extracto en una columna cromatográfica de intercambio aniónico (DEAE-celulosa, fase móvil: agua destilada y NaCl 0.05 a 0.5 M). Las fracciones obtenidas se concentraron, dializaron y liofilizaron para obtener su peso seco, y finalmente se sometieron a purificación en cromatografía de exclusión por tamaños (Sephadex G-200, fase móvil: NaCl 0.2 M). El monitoreo de la presencia de carbohidratos en las alícuotas recolectadas se realizó en todos los casos mediante reacción con fenol- ácido sulfúrico y posterior medición de la absorbancia a 490 nm. El perfil de elución obtenido en la columna de DEAE-celulosa mostró la presencia de al menos tres tipos diferentes de polisacáridos, similar a lo reportado para G. lucidum (Li y col., 2016), con un rendimiento total de 53.3% de polisacáridos purificados respecto al extracto crudo determinado por gravimetría. Las fracciones evidenciaron la presencia de polisacáridos de alto peso molecular mediante cromatografía de filtración en gel. Los resultados obtenidos demuestran que el perfil de polisacáridos de G. sessile E47, resultó similar a los perfiles de las especies medicinales.
Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Instituto de Biotecnología Misiones María Ebe Reca - Materia
-
POLISACÁRIDOS
GANODERMA SESSILE
CULTIVO LÍQUIDO
PURIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159714
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_483e96b826599bb2308c63d3a626b068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159714 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessileViceconte, Fátima ReginaVela Gurovic, Maria SoledadPOLISACÁRIDOSGANODERMA SESSILECULTIVO LÍQUIDOPURIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetes mundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales se destaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Entre los métodos de cultivo de hongos, la fermentación en estado líquido resulta efectiva para la producción de estas macromoléculas debido a su rapidez y buenos rendimientos (Zhou y col., 2012). En estudios previos, la cepa G. sessile E47 presentó rendimientos de polisacáridos superiores a los de otras cepas de Ganoderma spp. (Viceconte y col. 2021) así como tiempos de cultivo menores. Los objetivos de este trabajo fueron la extracción y purificación de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto y compararlo con los polisacáridos de las cepas medicinales G. lucidum y G. lingzhi.Los polisacáridos de G. sessile E47 se aislaron del sobrenadante del cultivo líquido mediante precipitación con el agregado de 4 volúmenes de etanol y posterior centrifugación. Luego de su liofilización, el extracto crudo fue sometido a desengrasado en frío con acetona. Las proteínas se eliminaron del extracto por precipitación con ácido tricloroacético 24% p/v (1:1). Posteriormente, el sobrenadante fue dializado contra agua corriente y destilada en membrana de diálisis (cut-off 14000 Da). El perfil de polisacáridos se obtuvo mediante separación del extracto en una columna cromatográfica de intercambio aniónico (DEAE-celulosa, fase móvil: agua destilada y NaCl 0.05 a 0.5 M). Las fracciones obtenidas se concentraron, dializaron y liofilizaron para obtener su peso seco, y finalmente se sometieron a purificación en cromatografía de exclusión por tamaños (Sephadex G-200, fase móvil: NaCl 0.2 M). El monitoreo de la presencia de carbohidratos en las alícuotas recolectadas se realizó en todos los casos mediante reacción con fenol- ácido sulfúrico y posterior medición de la absorbancia a 490 nm. El perfil de elución obtenido en la columna de DEAE-celulosa mostró la presencia de al menos tres tipos diferentes de polisacáridos, similar a lo reportado para G. lucidum (Li y col., 2016), con un rendimiento total de 53.3% de polisacáridos purificados respecto al extracto crudo determinado por gravimetría. Las fracciones evidenciaron la presencia de polisacáridos de alto peso molecular mediante cromatografía de filtración en gel. Los resultados obtenidos demuestran que el perfil de polisacáridos de G. sessile E47, resultó similar a los perfiles de las especies medicinales.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina6° Simposio Argentino de Procesos BiotecnológicosPosadasArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y NaturalesInstituto de Biotecnología Misiones María Ebe RecaUniversidad Nacional de Misiones2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159714Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 100-101978-950-766-183-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com/wp-content/uploads/2021/09/SAPROBIO-2021-Libro-de-Resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:32.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile |
title |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile |
spellingShingle |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile Viceconte, Fátima Regina POLISACÁRIDOS GANODERMA SESSILE CULTIVO LÍQUIDO PURIFICACIÓN |
title_short |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile |
title_full |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile |
title_fullStr |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile |
title_full_unstemmed |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile |
title_sort |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viceconte, Fátima Regina Vela Gurovic, Maria Soledad |
author |
Viceconte, Fátima Regina |
author_facet |
Viceconte, Fátima Regina Vela Gurovic, Maria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Vela Gurovic, Maria Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLISACÁRIDOS GANODERMA SESSILE CULTIVO LÍQUIDO PURIFICACIÓN |
topic |
POLISACÁRIDOS GANODERMA SESSILE CULTIVO LÍQUIDO PURIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetes mundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales se destaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Entre los métodos de cultivo de hongos, la fermentación en estado líquido resulta efectiva para la producción de estas macromoléculas debido a su rapidez y buenos rendimientos (Zhou y col., 2012). En estudios previos, la cepa G. sessile E47 presentó rendimientos de polisacáridos superiores a los de otras cepas de Ganoderma spp. (Viceconte y col. 2021) así como tiempos de cultivo menores. Los objetivos de este trabajo fueron la extracción y purificación de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto y compararlo con los polisacáridos de las cepas medicinales G. lucidum y G. lingzhi.Los polisacáridos de G. sessile E47 se aislaron del sobrenadante del cultivo líquido mediante precipitación con el agregado de 4 volúmenes de etanol y posterior centrifugación. Luego de su liofilización, el extracto crudo fue sometido a desengrasado en frío con acetona. Las proteínas se eliminaron del extracto por precipitación con ácido tricloroacético 24% p/v (1:1). Posteriormente, el sobrenadante fue dializado contra agua corriente y destilada en membrana de diálisis (cut-off 14000 Da). El perfil de polisacáridos se obtuvo mediante separación del extracto en una columna cromatográfica de intercambio aniónico (DEAE-celulosa, fase móvil: agua destilada y NaCl 0.05 a 0.5 M). Las fracciones obtenidas se concentraron, dializaron y liofilizaron para obtener su peso seco, y finalmente se sometieron a purificación en cromatografía de exclusión por tamaños (Sephadex G-200, fase móvil: NaCl 0.2 M). El monitoreo de la presencia de carbohidratos en las alícuotas recolectadas se realizó en todos los casos mediante reacción con fenol- ácido sulfúrico y posterior medición de la absorbancia a 490 nm. El perfil de elución obtenido en la columna de DEAE-celulosa mostró la presencia de al menos tres tipos diferentes de polisacáridos, similar a lo reportado para G. lucidum (Li y col., 2016), con un rendimiento total de 53.3% de polisacáridos purificados respecto al extracto crudo determinado por gravimetría. Las fracciones evidenciaron la presencia de polisacáridos de alto peso molecular mediante cromatografía de filtración en gel. Los resultados obtenidos demuestran que el perfil de polisacáridos de G. sessile E47, resultó similar a los perfiles de las especies medicinales. Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos Posadas Argentina Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Instituto de Biotecnología Misiones María Ebe Reca |
description |
El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetes mundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales se destaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Entre los métodos de cultivo de hongos, la fermentación en estado líquido resulta efectiva para la producción de estas macromoléculas debido a su rapidez y buenos rendimientos (Zhou y col., 2012). En estudios previos, la cepa G. sessile E47 presentó rendimientos de polisacáridos superiores a los de otras cepas de Ganoderma spp. (Viceconte y col. 2021) así como tiempos de cultivo menores. Los objetivos de este trabajo fueron la extracción y purificación de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto y compararlo con los polisacáridos de las cepas medicinales G. lucidum y G. lingzhi.Los polisacáridos de G. sessile E47 se aislaron del sobrenadante del cultivo líquido mediante precipitación con el agregado de 4 volúmenes de etanol y posterior centrifugación. Luego de su liofilización, el extracto crudo fue sometido a desengrasado en frío con acetona. Las proteínas se eliminaron del extracto por precipitación con ácido tricloroacético 24% p/v (1:1). Posteriormente, el sobrenadante fue dializado contra agua corriente y destilada en membrana de diálisis (cut-off 14000 Da). El perfil de polisacáridos se obtuvo mediante separación del extracto en una columna cromatográfica de intercambio aniónico (DEAE-celulosa, fase móvil: agua destilada y NaCl 0.05 a 0.5 M). Las fracciones obtenidas se concentraron, dializaron y liofilizaron para obtener su peso seco, y finalmente se sometieron a purificación en cromatografía de exclusión por tamaños (Sephadex G-200, fase móvil: NaCl 0.2 M). El monitoreo de la presencia de carbohidratos en las alícuotas recolectadas se realizó en todos los casos mediante reacción con fenol- ácido sulfúrico y posterior medición de la absorbancia a 490 nm. El perfil de elución obtenido en la columna de DEAE-celulosa mostró la presencia de al menos tres tipos diferentes de polisacáridos, similar a lo reportado para G. lucidum (Li y col., 2016), con un rendimiento total de 53.3% de polisacáridos purificados respecto al extracto crudo determinado por gravimetría. Las fracciones evidenciaron la presencia de polisacáridos de alto peso molecular mediante cromatografía de filtración en gel. Los resultados obtenidos demuestran que el perfil de polisacáridos de G. sessile E47, resultó similar a los perfiles de las especies medicinales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159714 Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 100-101 978-950-766-183-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159714 |
identifier_str_mv |
Aislamiento y purificación de polisacáridos del cultivo líquido de Ganoderma sessile; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 100-101 978-950-766-183-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com/wp-content/uploads/2021/09/SAPROBIO-2021-Libro-de-Resumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613765698420736 |
score |
13.069144 |