Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos

Autores
Simeone, Claudio
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gattone, Aníbal Osvaldo
Descripción
Existen diferentes puntos de vista acerca de cómo debería construirse elformalismo de la cosmología cuántica, y también acerca de la interpretaciónde dicho formalismo. Una razón para esto es un problema peculiar queproviene del hecho de que estamos buscando una teoria para todo el universo:mientras que lo usual es tratar con sistemas para los cuales la noción de “evolución” es clara porque es posible suponer que existe algo externo quejuega el papel de reloj, esto no es posible en cosmología. Existen entonces dosposibilidades: se puede abandonar la idea de una descripción con una nociónclara de tiempo; o se puede asumir que un subconjunto de las variables quedescriben el estado del universo pueden usarse como reloj para el resto delsistema. Aquí se presenta una propuesta para tratar modelos cosmológicosen este último marco. Esta propuesta consiste en suponer que el vínculohamiltoniano de la teoría refleja la existencia de un tiempo escondido entrelas variables canónicas, que es entonces identificado mediante la elección delgauge, para luego proceder a la cuantización, tanto vía integral funcionalcomo en la forma canónica.
There are different points of view about how the formalism of quantumcosmology should be constructed, and also about its interpretation. A reasonfor this is a peculiar problem which comes from the fact that we are lookingfor a theory of the whole universe: while one usually deals with systemsfor which the meaning of “evolution” is clear as it is possible to assumethat there is something external which plays the role of a clock, this is notpossible in cosmology. There are then two possibilities: one could abandonthe idea of a description with a clear notion of time; or we can assume thata subset of the variables describing the state of the universe can be used asa clock for the remaining of the system. Here a proposal for dealing withcosmological models within this last framework is presented. This proposalconsists in assuming that the Hamiltonian constraint of the theory reflectsthe existence of a time hidden among the canonical variables, which is theidentified by menas of gauge fixation; the we proceed to the quantization,both in the path integral approach, and by canonical methods.
Fil: Simeone, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CONSTRAINED HAMILTONIAN SYSTEM
MINISUPERSPACE
PATH INTEGRAL
QUANTUM COSMOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3417_Simeone

id BDUBAFCEN_75764e487a6af504e6b6e8861f3328af
oai_identifier_str tesis:tesis_n3417_Simeone
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneosDeparametrization and quantization of homogeneous cosmological modelsSimeone, ClaudioCONSTRAINED HAMILTONIAN SYSTEMMINISUPERSPACEPATH INTEGRALQUANTUM COSMOLOGYExisten diferentes puntos de vista acerca de cómo debería construirse elformalismo de la cosmología cuántica, y también acerca de la interpretaciónde dicho formalismo. Una razón para esto es un problema peculiar queproviene del hecho de que estamos buscando una teoria para todo el universo:mientras que lo usual es tratar con sistemas para los cuales la noción de “evolución” es clara porque es posible suponer que existe algo externo quejuega el papel de reloj, esto no es posible en cosmología. Existen entonces dosposibilidades: se puede abandonar la idea de una descripción con una nociónclara de tiempo; o se puede asumir que un subconjunto de las variables quedescriben el estado del universo pueden usarse como reloj para el resto delsistema. Aquí se presenta una propuesta para tratar modelos cosmológicosen este último marco. Esta propuesta consiste en suponer que el vínculohamiltoniano de la teoría refleja la existencia de un tiempo escondido entrelas variables canónicas, que es entonces identificado mediante la elección delgauge, para luego proceder a la cuantización, tanto vía integral funcionalcomo en la forma canónica.There are different points of view about how the formalism of quantumcosmology should be constructed, and also about its interpretation. A reasonfor this is a peculiar problem which comes from the fact that we are lookingfor a theory of the whole universe: while one usually deals with systemsfor which the meaning of “evolution” is clear as it is possible to assumethat there is something external which plays the role of a clock, this is notpossible in cosmology. There are then two possibilities: one could abandonthe idea of a description with a clear notion of time; or we can assume thata subset of the variables describing the state of the universe can be used asa clock for the remaining of the system. Here a proposal for dealing withcosmological models within this last framework is presented. This proposalconsists in assuming that the Hamiltonian constraint of the theory reflectsthe existence of a time hidden among the canonical variables, which is theidentified by menas of gauge fixation; the we proceed to the quantization,both in the path integral approach, and by canonical methods.Fil: Simeone, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGattone, Aníbal Osvaldo2001info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3417_Simeonespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:22Ztesis:tesis_n3417_SimeoneInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:23.578Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
Deparametrization and quantization of homogeneous cosmological models
title Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
spellingShingle Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
Simeone, Claudio
CONSTRAINED HAMILTONIAN SYSTEM
MINISUPERSPACE
PATH INTEGRAL
QUANTUM COSMOLOGY
title_short Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
title_full Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
title_fullStr Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
title_full_unstemmed Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
title_sort Desparametrización y cuantización de modelos cosmológicos homogéneos
dc.creator.none.fl_str_mv Simeone, Claudio
author Simeone, Claudio
author_facet Simeone, Claudio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gattone, Aníbal Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv CONSTRAINED HAMILTONIAN SYSTEM
MINISUPERSPACE
PATH INTEGRAL
QUANTUM COSMOLOGY
topic CONSTRAINED HAMILTONIAN SYSTEM
MINISUPERSPACE
PATH INTEGRAL
QUANTUM COSMOLOGY
dc.description.none.fl_txt_mv Existen diferentes puntos de vista acerca de cómo debería construirse elformalismo de la cosmología cuántica, y también acerca de la interpretaciónde dicho formalismo. Una razón para esto es un problema peculiar queproviene del hecho de que estamos buscando una teoria para todo el universo:mientras que lo usual es tratar con sistemas para los cuales la noción de “evolución” es clara porque es posible suponer que existe algo externo quejuega el papel de reloj, esto no es posible en cosmología. Existen entonces dosposibilidades: se puede abandonar la idea de una descripción con una nociónclara de tiempo; o se puede asumir que un subconjunto de las variables quedescriben el estado del universo pueden usarse como reloj para el resto delsistema. Aquí se presenta una propuesta para tratar modelos cosmológicosen este último marco. Esta propuesta consiste en suponer que el vínculohamiltoniano de la teoría refleja la existencia de un tiempo escondido entrelas variables canónicas, que es entonces identificado mediante la elección delgauge, para luego proceder a la cuantización, tanto vía integral funcionalcomo en la forma canónica.
There are different points of view about how the formalism of quantumcosmology should be constructed, and also about its interpretation. A reasonfor this is a peculiar problem which comes from the fact that we are lookingfor a theory of the whole universe: while one usually deals with systemsfor which the meaning of “evolution” is clear as it is possible to assumethat there is something external which plays the role of a clock, this is notpossible in cosmology. There are then two possibilities: one could abandonthe idea of a description with a clear notion of time; or we can assume thata subset of the variables describing the state of the universe can be used asa clock for the remaining of the system. Here a proposal for dealing withcosmological models within this last framework is presented. This proposalconsists in assuming that the Hamiltonian constraint of the theory reflectsthe existence of a time hidden among the canonical variables, which is theidentified by menas of gauge fixation; the we proceed to the quantization,both in the path integral approach, and by canonical methods.
Fil: Simeone, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Existen diferentes puntos de vista acerca de cómo debería construirse elformalismo de la cosmología cuántica, y también acerca de la interpretaciónde dicho formalismo. Una razón para esto es un problema peculiar queproviene del hecho de que estamos buscando una teoria para todo el universo:mientras que lo usual es tratar con sistemas para los cuales la noción de “evolución” es clara porque es posible suponer que existe algo externo quejuega el papel de reloj, esto no es posible en cosmología. Existen entonces dosposibilidades: se puede abandonar la idea de una descripción con una nociónclara de tiempo; o se puede asumir que un subconjunto de las variables quedescriben el estado del universo pueden usarse como reloj para el resto delsistema. Aquí se presenta una propuesta para tratar modelos cosmológicosen este último marco. Esta propuesta consiste en suponer que el vínculohamiltoniano de la teoría refleja la existencia de un tiempo escondido entrelas variables canónicas, que es entonces identificado mediante la elección delgauge, para luego proceder a la cuantización, tanto vía integral funcionalcomo en la forma canónica.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3417_Simeone
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3417_Simeone
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618705507450880
score 13.070432