El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avi...
- Autores
- Peschiutta, María Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Goldstein, Guillermo
Bucci, Sandra Janet - Descripción
- La herbivoría por insectos puede inducir una amplia gama de cambiosmetabólicos y fisiológicos en la planta hospedante. La babosita del peral (Caliroacerasi L.) es una de las plagas más importantes de los cerezos (Prunus avium). Elobjetivo de esta tesis fue determinar las respuestas morfo-fisiológicas de trescultivares de P. avium (Bing, Lapins y Van) a la presión de herbivoría (oviposición ydefoliación) y caracterizar la interacción planta-insecto (defensas anti-herbivoríade la planta y preferencia del insecto). Se seleccionaron individuos infestados y noinfestados de cada cultivar en Los Antiguos (Santa Cruz) y en Comodoro Rivadavia (Chubut). Se realizaron estudios de intercambio gaseoso, relaciones hídricas ehidráulicas y se determinaron características morfo-estructurales de hojas y tallos,el crecimiento vegetativo y la producción y calidad de frutos. Se realizó también unexperimento de defoliación artificial con tres tratamientos: Esqueletizada (simulando la acción del insecto), Cortada y Control. Los estudios a campoindicaron cambios fisiológicos significativos en todas las plantas infestadas, talescomo disminución en el contenido de nitrógeno y en la asimilación de CO2 y,dependiendo del cultivar, efectos sobre las relaciones hídricas y en la arquitecturahidráulica. Defensas anti-herbivoría, como el incremento de fenoles totales, de lamasa seca por unidad de área foliar y del número de cristales de oxalato de calcio,fueron inducidas durante el ataque. La herbivoría artificial indicó que lasrespuestas son dependientes del patrón de defoliación y que la esqueletizaciónartificial tuvo efectos relativamente similares a la acción de C. cerasi. Los cultivarescon mayores cambios en respuesta a la herbivoría fueron Lapins, el cultivar menospreferido por C. cerasi pero con mayor tasa de herbivoría y Van, el más preferido. Aunque todos los cultivares toleraron la defoliación, manteniendo el crecimientovegetativo y la producción de frutos, la calidad de los frutos disminuyó.
Herbivory by insects can induce a wide range of metabolic andphysiological changes in the host plant. Pear sawfly (Caliroa cerasi L.) is one of themost important pests of sweet cherry (Prunus avium). The objective was todetermine the morpho-physiological responses to herbivory pressure (ovipositionand defoliation) of three P. avium cultivars (Bing, Lapins and Van) and tocharacterize plant-insect interaction (anti-herbivory defenses and insectpreference). Infested and non-infested plants by C. cerasi from the three cultivarswere selected in Los Antiguos (Santa Cruz) and Comodoro Rivadavia (Chubut). Studies of gas exchange, water relations and hydraulics and determination of leafand stem morpho-structural traits, vegetative growth and fruit production andquality were performed. In addition, an artificial defoliation experiment with threetreatments: Skeletonized (simulating the action of C. cerasi), Cut and Control wasperformed. Field studies indicated significant physiological changes in the infestedplants, such as decrease in leaf nitrogen content and CO2 assimilation and,depending on cultivar, effects on water relations and hydraulic architecture. Antiherbivoredefenses, such as increased total phenols, leaf mass area and the numberof calcium oxalate crystals were induced during the attack. The artificial herbivoryexperiment indicated that the effects were dependent on the pattern of defoliationapplied and artificial skeletonization has similar impact to C. cerasi effects. Cultivars more affected by C. cerasi were Lapins (the less prefered cultivar by theinsect, but with higher herbivory rate) and Van (the most preferred cultivar). Although all P. avium cultivars tolerated defoliation, maintaining vegetative growthand fruit production, there was a significant reduction in the quality of those fruits.
Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
ARQUITECTURA HIDRAULICA
ASIMILACION DE CO2
DEFENSAS QUIMICAS Y FISICAS
DEFOLIACION
PROPIEDADES OPTICAS
RGR
HYDRAULIC ARCHITECTURE
CO2 ASSIMILATION
CHEMICAL AND PHYSICAL
DEFENSES
DEFOLIATION
OPTICAL PROPERTIES
RGR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n5709_Peschiutta
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_7404aafdaa202fe63c9e1fb4281b766f |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n5709_Peschiutta |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.)Impact of herbivory by Caliroa cerasi (Hymenoptera: Tenthredinidae) on water relations, gas exchange, growth production and fruit quality of sweet cherry (Prunus avium L.)Peschiutta, María LauraARQUITECTURA HIDRAULICAASIMILACION DE CO2DEFENSAS QUIMICAS Y FISICASDEFOLIACIONPROPIEDADES OPTICASRGRHYDRAULIC ARCHITECTURECO2 ASSIMILATIONCHEMICAL AND PHYSICALDEFENSESDEFOLIATIONOPTICAL PROPERTIESRGRLa herbivoría por insectos puede inducir una amplia gama de cambiosmetabólicos y fisiológicos en la planta hospedante. La babosita del peral (Caliroacerasi L.) es una de las plagas más importantes de los cerezos (Prunus avium). Elobjetivo de esta tesis fue determinar las respuestas morfo-fisiológicas de trescultivares de P. avium (Bing, Lapins y Van) a la presión de herbivoría (oviposición ydefoliación) y caracterizar la interacción planta-insecto (defensas anti-herbivoríade la planta y preferencia del insecto). Se seleccionaron individuos infestados y noinfestados de cada cultivar en Los Antiguos (Santa Cruz) y en Comodoro Rivadavia (Chubut). Se realizaron estudios de intercambio gaseoso, relaciones hídricas ehidráulicas y se determinaron características morfo-estructurales de hojas y tallos,el crecimiento vegetativo y la producción y calidad de frutos. Se realizó también unexperimento de defoliación artificial con tres tratamientos: Esqueletizada (simulando la acción del insecto), Cortada y Control. Los estudios a campoindicaron cambios fisiológicos significativos en todas las plantas infestadas, talescomo disminución en el contenido de nitrógeno y en la asimilación de CO2 y,dependiendo del cultivar, efectos sobre las relaciones hídricas y en la arquitecturahidráulica. Defensas anti-herbivoría, como el incremento de fenoles totales, de lamasa seca por unidad de área foliar y del número de cristales de oxalato de calcio,fueron inducidas durante el ataque. La herbivoría artificial indicó que lasrespuestas son dependientes del patrón de defoliación y que la esqueletizaciónartificial tuvo efectos relativamente similares a la acción de C. cerasi. Los cultivarescon mayores cambios en respuesta a la herbivoría fueron Lapins, el cultivar menospreferido por C. cerasi pero con mayor tasa de herbivoría y Van, el más preferido. Aunque todos los cultivares toleraron la defoliación, manteniendo el crecimientovegetativo y la producción de frutos, la calidad de los frutos disminuyó.Herbivory by insects can induce a wide range of metabolic andphysiological changes in the host plant. Pear sawfly (Caliroa cerasi L.) is one of themost important pests of sweet cherry (Prunus avium). The objective was todetermine the morpho-physiological responses to herbivory pressure (ovipositionand defoliation) of three P. avium cultivars (Bing, Lapins and Van) and tocharacterize plant-insect interaction (anti-herbivory defenses and insectpreference). Infested and non-infested plants by C. cerasi from the three cultivarswere selected in Los Antiguos (Santa Cruz) and Comodoro Rivadavia (Chubut). Studies of gas exchange, water relations and hydraulics and determination of leafand stem morpho-structural traits, vegetative growth and fruit production andquality were performed. In addition, an artificial defoliation experiment with threetreatments: Skeletonized (simulating the action of C. cerasi), Cut and Control wasperformed. Field studies indicated significant physiological changes in the infestedplants, such as decrease in leaf nitrogen content and CO2 assimilation and,depending on cultivar, effects on water relations and hydraulic architecture. Antiherbivoredefenses, such as increased total phenols, leaf mass area and the numberof calcium oxalate crystals were induced during the attack. The artificial herbivoryexperiment indicated that the effects were dependent on the pattern of defoliationapplied and artificial skeletonization has similar impact to C. cerasi effects. Cultivars more affected by C. cerasi were Lapins (the less prefered cultivar by theinsect, but with higher herbivory rate) and Van (the most preferred cultivar). Although all P. avium cultivars tolerated defoliation, maintaining vegetative growthand fruit production, there was a significant reduction in the quality of those fruits.Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGoldstein, GuillermoBucci, Sandra Janet2015-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5709_Peschiuttaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:27Ztesis:tesis_n5709_PeschiuttaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:28.47Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) Impact of herbivory by Caliroa cerasi (Hymenoptera: Tenthredinidae) on water relations, gas exchange, growth production and fruit quality of sweet cherry (Prunus avium L.) |
title |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) |
spellingShingle |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) Peschiutta, María Laura ARQUITECTURA HIDRAULICA ASIMILACION DE CO2 DEFENSAS QUIMICAS Y FISICAS DEFOLIACION PROPIEDADES OPTICAS RGR HYDRAULIC ARCHITECTURE CO2 ASSIMILATION CHEMICAL AND PHYSICAL DEFENSES DEFOLIATION OPTICAL PROPERTIES RGR |
title_short |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) |
title_full |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) |
title_fullStr |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) |
title_full_unstemmed |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) |
title_sort |
El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peschiutta, María Laura |
author |
Peschiutta, María Laura |
author_facet |
Peschiutta, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goldstein, Guillermo Bucci, Sandra Janet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUITECTURA HIDRAULICA ASIMILACION DE CO2 DEFENSAS QUIMICAS Y FISICAS DEFOLIACION PROPIEDADES OPTICAS RGR HYDRAULIC ARCHITECTURE CO2 ASSIMILATION CHEMICAL AND PHYSICAL DEFENSES DEFOLIATION OPTICAL PROPERTIES RGR |
topic |
ARQUITECTURA HIDRAULICA ASIMILACION DE CO2 DEFENSAS QUIMICAS Y FISICAS DEFOLIACION PROPIEDADES OPTICAS RGR HYDRAULIC ARCHITECTURE CO2 ASSIMILATION CHEMICAL AND PHYSICAL DEFENSES DEFOLIATION OPTICAL PROPERTIES RGR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La herbivoría por insectos puede inducir una amplia gama de cambiosmetabólicos y fisiológicos en la planta hospedante. La babosita del peral (Caliroacerasi L.) es una de las plagas más importantes de los cerezos (Prunus avium). Elobjetivo de esta tesis fue determinar las respuestas morfo-fisiológicas de trescultivares de P. avium (Bing, Lapins y Van) a la presión de herbivoría (oviposición ydefoliación) y caracterizar la interacción planta-insecto (defensas anti-herbivoríade la planta y preferencia del insecto). Se seleccionaron individuos infestados y noinfestados de cada cultivar en Los Antiguos (Santa Cruz) y en Comodoro Rivadavia (Chubut). Se realizaron estudios de intercambio gaseoso, relaciones hídricas ehidráulicas y se determinaron características morfo-estructurales de hojas y tallos,el crecimiento vegetativo y la producción y calidad de frutos. Se realizó también unexperimento de defoliación artificial con tres tratamientos: Esqueletizada (simulando la acción del insecto), Cortada y Control. Los estudios a campoindicaron cambios fisiológicos significativos en todas las plantas infestadas, talescomo disminución en el contenido de nitrógeno y en la asimilación de CO2 y,dependiendo del cultivar, efectos sobre las relaciones hídricas y en la arquitecturahidráulica. Defensas anti-herbivoría, como el incremento de fenoles totales, de lamasa seca por unidad de área foliar y del número de cristales de oxalato de calcio,fueron inducidas durante el ataque. La herbivoría artificial indicó que lasrespuestas son dependientes del patrón de defoliación y que la esqueletizaciónartificial tuvo efectos relativamente similares a la acción de C. cerasi. Los cultivarescon mayores cambios en respuesta a la herbivoría fueron Lapins, el cultivar menospreferido por C. cerasi pero con mayor tasa de herbivoría y Van, el más preferido. Aunque todos los cultivares toleraron la defoliación, manteniendo el crecimientovegetativo y la producción de frutos, la calidad de los frutos disminuyó. Herbivory by insects can induce a wide range of metabolic andphysiological changes in the host plant. Pear sawfly (Caliroa cerasi L.) is one of themost important pests of sweet cherry (Prunus avium). The objective was todetermine the morpho-physiological responses to herbivory pressure (ovipositionand defoliation) of three P. avium cultivars (Bing, Lapins and Van) and tocharacterize plant-insect interaction (anti-herbivory defenses and insectpreference). Infested and non-infested plants by C. cerasi from the three cultivarswere selected in Los Antiguos (Santa Cruz) and Comodoro Rivadavia (Chubut). Studies of gas exchange, water relations and hydraulics and determination of leafand stem morpho-structural traits, vegetative growth and fruit production andquality were performed. In addition, an artificial defoliation experiment with threetreatments: Skeletonized (simulating the action of C. cerasi), Cut and Control wasperformed. Field studies indicated significant physiological changes in the infestedplants, such as decrease in leaf nitrogen content and CO2 assimilation and,depending on cultivar, effects on water relations and hydraulic architecture. Antiherbivoredefenses, such as increased total phenols, leaf mass area and the numberof calcium oxalate crystals were induced during the attack. The artificial herbivoryexperiment indicated that the effects were dependent on the pattern of defoliationapplied and artificial skeletonization has similar impact to C. cerasi effects. Cultivars more affected by C. cerasi were Lapins (the less prefered cultivar by theinsect, but with higher herbivory rate) and Van (the most preferred cultivar). Although all P. avium cultivars tolerated defoliation, maintaining vegetative growthand fruit production, there was a significant reduction in the quality of those fruits. Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
La herbivoría por insectos puede inducir una amplia gama de cambiosmetabólicos y fisiológicos en la planta hospedante. La babosita del peral (Caliroacerasi L.) es una de las plagas más importantes de los cerezos (Prunus avium). Elobjetivo de esta tesis fue determinar las respuestas morfo-fisiológicas de trescultivares de P. avium (Bing, Lapins y Van) a la presión de herbivoría (oviposición ydefoliación) y caracterizar la interacción planta-insecto (defensas anti-herbivoríade la planta y preferencia del insecto). Se seleccionaron individuos infestados y noinfestados de cada cultivar en Los Antiguos (Santa Cruz) y en Comodoro Rivadavia (Chubut). Se realizaron estudios de intercambio gaseoso, relaciones hídricas ehidráulicas y se determinaron características morfo-estructurales de hojas y tallos,el crecimiento vegetativo y la producción y calidad de frutos. Se realizó también unexperimento de defoliación artificial con tres tratamientos: Esqueletizada (simulando la acción del insecto), Cortada y Control. Los estudios a campoindicaron cambios fisiológicos significativos en todas las plantas infestadas, talescomo disminución en el contenido de nitrógeno y en la asimilación de CO2 y,dependiendo del cultivar, efectos sobre las relaciones hídricas y en la arquitecturahidráulica. Defensas anti-herbivoría, como el incremento de fenoles totales, de lamasa seca por unidad de área foliar y del número de cristales de oxalato de calcio,fueron inducidas durante el ataque. La herbivoría artificial indicó que lasrespuestas son dependientes del patrón de defoliación y que la esqueletizaciónartificial tuvo efectos relativamente similares a la acción de C. cerasi. Los cultivarescon mayores cambios en respuesta a la herbivoría fueron Lapins, el cultivar menospreferido por C. cerasi pero con mayor tasa de herbivoría y Van, el más preferido. Aunque todos los cultivares toleraron la defoliación, manteniendo el crecimientovegetativo y la producción de frutos, la calidad de los frutos disminuyó. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5709_Peschiutta |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5709_Peschiutta |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846784861133602816 |
score |
12.982451 |