Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia

Autores
Damascos, María A.; Ghermandi, Luciana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se comparó la morfología aérea de plantas de Mulinum spinosum que rebrotaron en un área incendiada cuatro años antes y de otras (controles) presentes en un sitio sin incendios durante al menos los diez años previos. En ambos sitios, se estudió la extensión linear de los ejes en los cuatro años posteriores al momento del incendio, el número y la biomasa de los ejes, las flores y los tallos presentes en la última capa de crecimiento anual (UCC). Sólo en el primer año después del incendio, los ejes de las plantas quemadas crecieron más que los de los controles. Las plantas quemadas mostraron menor altura, área basal, volumen total y de la UCC que los controles. El número y la biomasa de ejes, flores y hojas de la UCC fueron similares en las plantas quemadas y en los controles. Durante los cuatro años posteriores al incendio, las plantas quemadas restablecieron la partición de biomasa de la UCC a valores similares a los de las plantas que crecieron en el área no afectada por el fuego. Esta rápida recuperación de la biomasa aérea podría explicar en parte la dominancia de M. spinosum en áreas alteradas de los pastizales del NO de la Patagonia.
The aerial plant morphology of Mulinum spinosum shrubs resprouted at a grassland sector burned four years ago and those of shrubs growing without fires at least during the previous ten years (controls) were compared. The linear shoot extension during the four post-fire years and the number and biomass of shoots, leaves and flowers in the last annual growth layer (UCC) was studied in burned plants and controls. Only during the first post-fire year, the shoots of the burned plants grew more than those of controls. Four years after the fire the burned plants exhibited lower height, basal area, total and UCC volume than control plants. The number and biomass of shoots, leaves and flowers of the UCC were similar in both compared plant groups. During the four years after fire, the burned plants recovered the biomass partitioning of the UCC to similar values than those of plants that did not suffer the fire effects by near ten years. This fast recovery of the aerial plant biomass would explain in part the M. spinosum plant dominance in disturbed areas of NW Patagonia grasslands.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2007;01(017):143-150
Materia
MULINUM SPINOSUM
BIOMASA AEREA
CRECIMIENTO DE EJES
REBROTES
TIPOS DE EJES ANUALES
PASTIZALES
AERIAL BIOMASS
ANNUAL SHOOT TYPES
FIRE
GRASSLANDS
MULINUM SPINOSUM
RESPROUT
SHOOT GROWTH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v017_n01_p143

id BDUBAFCEN_711ae693da791debc2863384799c39d4
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v017_n01_p143
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la PatagoniaMorphology of native shrub Mulinum spinosum in burned sectors of NW Patagonia grasslandsDamascos, María A.Ghermandi, LucianaMULINUM SPINOSUMBIOMASA AEREACRECIMIENTO DE EJESREBROTESTIPOS DE EJES ANUALESPASTIZALESAERIAL BIOMASSANNUAL SHOOT TYPESFIREGRASSLANDSMULINUM SPINOSUMRESPROUTSHOOT GROWTHSe comparó la morfología aérea de plantas de Mulinum spinosum que rebrotaron en un área incendiada cuatro años antes y de otras (controles) presentes en un sitio sin incendios durante al menos los diez años previos. En ambos sitios, se estudió la extensión linear de los ejes en los cuatro años posteriores al momento del incendio, el número y la biomasa de los ejes, las flores y los tallos presentes en la última capa de crecimiento anual (UCC). Sólo en el primer año después del incendio, los ejes de las plantas quemadas crecieron más que los de los controles. Las plantas quemadas mostraron menor altura, área basal, volumen total y de la UCC que los controles. El número y la biomasa de ejes, flores y hojas de la UCC fueron similares en las plantas quemadas y en los controles. Durante los cuatro años posteriores al incendio, las plantas quemadas restablecieron la partición de biomasa de la UCC a valores similares a los de las plantas que crecieron en el área no afectada por el fuego. Esta rápida recuperación de la biomasa aérea podría explicar en parte la dominancia de M. spinosum en áreas alteradas de los pastizales del NO de la Patagonia.The aerial plant morphology of Mulinum spinosum shrubs resprouted at a grassland sector burned four years ago and those of shrubs growing without fires at least during the previous ten years (controls) were compared. The linear shoot extension during the four post-fire years and the number and biomass of shoots, leaves and flowers in the last annual growth layer (UCC) was studied in burned plants and controls. Only during the first post-fire year, the shoots of the burned plants grew more than those of controls. Four years after the fire the burned plants exhibited lower height, basal area, total and UCC volume than control plants. The number and biomass of shoots, leaves and flowers of the UCC were similar in both compared plant groups. During the four years after fire, the burned plants recovered the biomass partitioning of the UCC to similar values than those of plants that did not suffer the fire effects by near ten years. This fast recovery of the aerial plant biomass would explain in part the M. spinosum plant dominance in disturbed areas of NW Patagonia grasslands.Asociación Argentina de Ecología2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v017_n01_p143Ecol. austral (En línea) 2007;01(017):143-150reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:56Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v017_n01_p143Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:57.79Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
Morphology of native shrub Mulinum spinosum in burned sectors of NW Patagonia grasslands
title Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
spellingShingle Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
Damascos, María A.
MULINUM SPINOSUM
BIOMASA AEREA
CRECIMIENTO DE EJES
REBROTES
TIPOS DE EJES ANUALES
PASTIZALES
AERIAL BIOMASS
ANNUAL SHOOT TYPES
FIRE
GRASSLANDS
MULINUM SPINOSUM
RESPROUT
SHOOT GROWTH
title_short Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
title_full Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
title_fullStr Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
title_full_unstemmed Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
title_sort Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Damascos, María A.
Ghermandi, Luciana
author Damascos, María A.
author_facet Damascos, María A.
Ghermandi, Luciana
author_role author
author2 Ghermandi, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MULINUM SPINOSUM
BIOMASA AEREA
CRECIMIENTO DE EJES
REBROTES
TIPOS DE EJES ANUALES
PASTIZALES
AERIAL BIOMASS
ANNUAL SHOOT TYPES
FIRE
GRASSLANDS
MULINUM SPINOSUM
RESPROUT
SHOOT GROWTH
topic MULINUM SPINOSUM
BIOMASA AEREA
CRECIMIENTO DE EJES
REBROTES
TIPOS DE EJES ANUALES
PASTIZALES
AERIAL BIOMASS
ANNUAL SHOOT TYPES
FIRE
GRASSLANDS
MULINUM SPINOSUM
RESPROUT
SHOOT GROWTH
dc.description.none.fl_txt_mv Se comparó la morfología aérea de plantas de Mulinum spinosum que rebrotaron en un área incendiada cuatro años antes y de otras (controles) presentes en un sitio sin incendios durante al menos los diez años previos. En ambos sitios, se estudió la extensión linear de los ejes en los cuatro años posteriores al momento del incendio, el número y la biomasa de los ejes, las flores y los tallos presentes en la última capa de crecimiento anual (UCC). Sólo en el primer año después del incendio, los ejes de las plantas quemadas crecieron más que los de los controles. Las plantas quemadas mostraron menor altura, área basal, volumen total y de la UCC que los controles. El número y la biomasa de ejes, flores y hojas de la UCC fueron similares en las plantas quemadas y en los controles. Durante los cuatro años posteriores al incendio, las plantas quemadas restablecieron la partición de biomasa de la UCC a valores similares a los de las plantas que crecieron en el área no afectada por el fuego. Esta rápida recuperación de la biomasa aérea podría explicar en parte la dominancia de M. spinosum en áreas alteradas de los pastizales del NO de la Patagonia.
The aerial plant morphology of Mulinum spinosum shrubs resprouted at a grassland sector burned four years ago and those of shrubs growing without fires at least during the previous ten years (controls) were compared. The linear shoot extension during the four post-fire years and the number and biomass of shoots, leaves and flowers in the last annual growth layer (UCC) was studied in burned plants and controls. Only during the first post-fire year, the shoots of the burned plants grew more than those of controls. Four years after the fire the burned plants exhibited lower height, basal area, total and UCC volume than control plants. The number and biomass of shoots, leaves and flowers of the UCC were similar in both compared plant groups. During the four years after fire, the burned plants recovered the biomass partitioning of the UCC to similar values than those of plants that did not suffer the fire effects by near ten years. This fast recovery of the aerial plant biomass would explain in part the M. spinosum plant dominance in disturbed areas of NW Patagonia grasslands.
description Se comparó la morfología aérea de plantas de Mulinum spinosum que rebrotaron en un área incendiada cuatro años antes y de otras (controles) presentes en un sitio sin incendios durante al menos los diez años previos. En ambos sitios, se estudió la extensión linear de los ejes en los cuatro años posteriores al momento del incendio, el número y la biomasa de los ejes, las flores y los tallos presentes en la última capa de crecimiento anual (UCC). Sólo en el primer año después del incendio, los ejes de las plantas quemadas crecieron más que los de los controles. Las plantas quemadas mostraron menor altura, área basal, volumen total y de la UCC que los controles. El número y la biomasa de ejes, flores y hojas de la UCC fueron similares en las plantas quemadas y en los controles. Durante los cuatro años posteriores al incendio, las plantas quemadas restablecieron la partición de biomasa de la UCC a valores similares a los de las plantas que crecieron en el área no afectada por el fuego. Esta rápida recuperación de la biomasa aérea podría explicar en parte la dominancia de M. spinosum en áreas alteradas de los pastizales del NO de la Patagonia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v017_n01_p143
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v017_n01_p143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2007;01(017):143-150
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340711545962496
score 12.623145