Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término

Autores
Federman, María Noel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romano, Arturo Gabriel
Descripción
La consolidación de las memorias de largo término (MLT) necesita de la síntesis de novo de ARNm y proteínas. Trabajos recientes proponen la existencia de una nueva fase de consolidación en memorias estables y consolidadas, denominada reconsolidación. Esta nueva fase tiene lugar luego de la reactivación de la MLT inducida por la evocación de la MLT. La reconsolidación de la MLT también depende de eventos transcripcionales y traduccionales. La transcripción génica es controlada por factores de transcripción, cofactores y correpresores. Los cofactores y correpresores regulan la expresión génica mediante su interacción directa con la maquinaria de transcripción basal, remodelando la estructura de la cromatina y/o modificando químicamente las histonas. Una de las modificaciones post-traduccionales de histonas más estudiada es la acetilación. Este proceso es regulado por acetilasas (KATs) y desacetilasas de histonas (KDACs). En este trabajo de tesis se presentan evidencias acerca del papel fundamental que cumple la acetilación de histonas durante la consolidación y reconsolidación de la memoria contexto-señal en el cangrejo Chasmagnathus granulatus, así como también durante la consolidación de la memoria de reconocimiento de objeto novedoso en el ratón Mus musculus. En el cerebro central de Chasmagnathus se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte. Asimismo, se observó un incremento similar en la acetilación de la histona H3 durante la reconsolidación, 1 hora después de la reactivación de la memoria. En este modelo, el bloqueo farmacológico de la acción de las KDACs mediante la administración del inhibidor butirato de sodio (NaB), durante la consolidación de una memoria débil, induce la facilitación de esta memoria. No se encontró un efecto facilitador de la memoria mediante la administración de esta droga durante la reconsolidación. Por otro lado, en el hipocampo de Mus musculus, se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte, no así luego de entrenamientos de menor magnitud. Además, la memoria fue mejorada mediante la administración intra-hipocampal del inhibidor de KDACs NaB. En conjunto, estos datos sostienen que la acetilación de histonas es un mecanismo fundamental en la consolidación y reconsolidación de la MLT. Este proceso epigenético funcionaría como una característica molecular de memorias fuertes. Este mecanismo molecular regulador de la expresión génica durante la formación de la memoria se encuentra evolutivamente conservado.
Consolidation of long-term memories (MLT) requires de novo synthesis of mRNA and protein. Recent studies suggest the existence of a new consolidationlike phase of stable and already consolidated memories, which is called reconsolidation. This phase occurs by the reactivation of the MLT, induced by memory retrieval. Reconsolidation also depends on transcriptional and translational events. Transcriptional activation is controlled by transcription factors, their cofactors and repressors. Cofactors and repressors can regulate gene expression by interacting with basal transcription machinery, remodeling chromatin structure and/or chemically modifying histones. The acetylation is the most studied modification of histones related to gene expression regulation. This process is regulated by histone acetylases (KATs) and histone deacetylases (KDACs). This thesis presents evidences about the critical role of histone acetylation during consolidation and reconsolidation of context-signal memory in the crab Chasmagnathus granulatus, as well as during consolidation of novel object recognition memory in the mouse Mus musculus. In Chasmagnathus, it is shown an increase in the acetylation level of histone H3 in the central brain during consolidation, 1 hour after a strong training protocol. Moreover, that increased acetylation of histone H3 was also observed during reconsolidation, 1 hour after memory reactivation. In this invertebrate model, pharmacological blockade of the action of KDACs by administration of the inhibitor sodium butyrate during the consolidation of a weak memory, induces memory facilitation. We found no memory enhancement effect by administering the drug during reconsolidation. Moreover, in the hippocampus of Mus musculus, there was an increase in the histone H3 acetylation level during consolidation, 1 hour after a strong training. This change is not observed after weaker training protocols. Furthermore, memory was improved by intra-hippocampal administration of KDACs inhibitor sodium butyrate. Together, these data argue that acetylation of histones is a key mechanism in the consolidation and reconsolidation of the MLT. This epigenetic process functions as a molecular feature of stronger memories. This mechanism regulating gene expression during memory formation is evolutionarily conserved.
Fil: Federman, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MEMORIA DE LARGO TERMINO
CONSOLIDACION
RECONSOLIDACION
TRANSCRIPCION
EPIGENETICA
ACETILACION
KATS
KDACS
LONG TERM MEMORY
CONSOLIDATION
RECONSOLIDATION
TRANSCRIPTION
EPIGENETIC
ACETILATION
KATS
KDACS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4669_Federman

id BDUBAFCEN_70429392add9dcbc371529e04995f8e4
oai_identifier_str tesis:tesis_n4669_Federman
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo términoComparative study of the role epigenetic in long term memory phasesFederman, María NoelMEMORIA DE LARGO TERMINOCONSOLIDACIONRECONSOLIDACIONTRANSCRIPCIONEPIGENETICAACETILACIONKATSKDACSLONG TERM MEMORYCONSOLIDATIONRECONSOLIDATIONTRANSCRIPTIONEPIGENETICACETILATIONKATSKDACSLa consolidación de las memorias de largo término (MLT) necesita de la síntesis de novo de ARNm y proteínas. Trabajos recientes proponen la existencia de una nueva fase de consolidación en memorias estables y consolidadas, denominada reconsolidación. Esta nueva fase tiene lugar luego de la reactivación de la MLT inducida por la evocación de la MLT. La reconsolidación de la MLT también depende de eventos transcripcionales y traduccionales. La transcripción génica es controlada por factores de transcripción, cofactores y correpresores. Los cofactores y correpresores regulan la expresión génica mediante su interacción directa con la maquinaria de transcripción basal, remodelando la estructura de la cromatina y/o modificando químicamente las histonas. Una de las modificaciones post-traduccionales de histonas más estudiada es la acetilación. Este proceso es regulado por acetilasas (KATs) y desacetilasas de histonas (KDACs). En este trabajo de tesis se presentan evidencias acerca del papel fundamental que cumple la acetilación de histonas durante la consolidación y reconsolidación de la memoria contexto-señal en el cangrejo Chasmagnathus granulatus, así como también durante la consolidación de la memoria de reconocimiento de objeto novedoso en el ratón Mus musculus. En el cerebro central de Chasmagnathus se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte. Asimismo, se observó un incremento similar en la acetilación de la histona H3 durante la reconsolidación, 1 hora después de la reactivación de la memoria. En este modelo, el bloqueo farmacológico de la acción de las KDACs mediante la administración del inhibidor butirato de sodio (NaB), durante la consolidación de una memoria débil, induce la facilitación de esta memoria. No se encontró un efecto facilitador de la memoria mediante la administración de esta droga durante la reconsolidación. Por otro lado, en el hipocampo de Mus musculus, se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte, no así luego de entrenamientos de menor magnitud. Además, la memoria fue mejorada mediante la administración intra-hipocampal del inhibidor de KDACs NaB. En conjunto, estos datos sostienen que la acetilación de histonas es un mecanismo fundamental en la consolidación y reconsolidación de la MLT. Este proceso epigenético funcionaría como una característica molecular de memorias fuertes. Este mecanismo molecular regulador de la expresión génica durante la formación de la memoria se encuentra evolutivamente conservado.Consolidation of long-term memories (MLT) requires de novo synthesis of mRNA and protein. Recent studies suggest the existence of a new consolidationlike phase of stable and already consolidated memories, which is called reconsolidation. This phase occurs by the reactivation of the MLT, induced by memory retrieval. Reconsolidation also depends on transcriptional and translational events. Transcriptional activation is controlled by transcription factors, their cofactors and repressors. Cofactors and repressors can regulate gene expression by interacting with basal transcription machinery, remodeling chromatin structure and/or chemically modifying histones. The acetylation is the most studied modification of histones related to gene expression regulation. This process is regulated by histone acetylases (KATs) and histone deacetylases (KDACs). This thesis presents evidences about the critical role of histone acetylation during consolidation and reconsolidation of context-signal memory in the crab Chasmagnathus granulatus, as well as during consolidation of novel object recognition memory in the mouse Mus musculus. In Chasmagnathus, it is shown an increase in the acetylation level of histone H3 in the central brain during consolidation, 1 hour after a strong training protocol. Moreover, that increased acetylation of histone H3 was also observed during reconsolidation, 1 hour after memory reactivation. In this invertebrate model, pharmacological blockade of the action of KDACs by administration of the inhibitor sodium butyrate during the consolidation of a weak memory, induces memory facilitation. We found no memory enhancement effect by administering the drug during reconsolidation. Moreover, in the hippocampus of Mus musculus, there was an increase in the histone H3 acetylation level during consolidation, 1 hour after a strong training. This change is not observed after weaker training protocols. Furthermore, memory was improved by intra-hippocampal administration of KDACs inhibitor sodium butyrate. Together, these data argue that acetylation of histones is a key mechanism in the consolidation and reconsolidation of the MLT. This epigenetic process functions as a molecular feature of stronger memories. This mechanism regulating gene expression during memory formation is evolutionarily conserved.Fil: Federman, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRomano, Arturo Gabriel2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4669_Federmanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:08Ztesis:tesis_n4669_FedermanInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:09.412Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
Comparative study of the role epigenetic in long term memory phases
title Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
spellingShingle Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
Federman, María Noel
MEMORIA DE LARGO TERMINO
CONSOLIDACION
RECONSOLIDACION
TRANSCRIPCION
EPIGENETICA
ACETILACION
KATS
KDACS
LONG TERM MEMORY
CONSOLIDATION
RECONSOLIDATION
TRANSCRIPTION
EPIGENETIC
ACETILATION
KATS
KDACS
title_short Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
title_full Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
title_fullStr Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
title_full_unstemmed Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
title_sort Estudio comparado del papel de la epigenética en distintas fases de la memoria de largo término
dc.creator.none.fl_str_mv Federman, María Noel
author Federman, María Noel
author_facet Federman, María Noel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romano, Arturo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA DE LARGO TERMINO
CONSOLIDACION
RECONSOLIDACION
TRANSCRIPCION
EPIGENETICA
ACETILACION
KATS
KDACS
LONG TERM MEMORY
CONSOLIDATION
RECONSOLIDATION
TRANSCRIPTION
EPIGENETIC
ACETILATION
KATS
KDACS
topic MEMORIA DE LARGO TERMINO
CONSOLIDACION
RECONSOLIDACION
TRANSCRIPCION
EPIGENETICA
ACETILACION
KATS
KDACS
LONG TERM MEMORY
CONSOLIDATION
RECONSOLIDATION
TRANSCRIPTION
EPIGENETIC
ACETILATION
KATS
KDACS
dc.description.none.fl_txt_mv La consolidación de las memorias de largo término (MLT) necesita de la síntesis de novo de ARNm y proteínas. Trabajos recientes proponen la existencia de una nueva fase de consolidación en memorias estables y consolidadas, denominada reconsolidación. Esta nueva fase tiene lugar luego de la reactivación de la MLT inducida por la evocación de la MLT. La reconsolidación de la MLT también depende de eventos transcripcionales y traduccionales. La transcripción génica es controlada por factores de transcripción, cofactores y correpresores. Los cofactores y correpresores regulan la expresión génica mediante su interacción directa con la maquinaria de transcripción basal, remodelando la estructura de la cromatina y/o modificando químicamente las histonas. Una de las modificaciones post-traduccionales de histonas más estudiada es la acetilación. Este proceso es regulado por acetilasas (KATs) y desacetilasas de histonas (KDACs). En este trabajo de tesis se presentan evidencias acerca del papel fundamental que cumple la acetilación de histonas durante la consolidación y reconsolidación de la memoria contexto-señal en el cangrejo Chasmagnathus granulatus, así como también durante la consolidación de la memoria de reconocimiento de objeto novedoso en el ratón Mus musculus. En el cerebro central de Chasmagnathus se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte. Asimismo, se observó un incremento similar en la acetilación de la histona H3 durante la reconsolidación, 1 hora después de la reactivación de la memoria. En este modelo, el bloqueo farmacológico de la acción de las KDACs mediante la administración del inhibidor butirato de sodio (NaB), durante la consolidación de una memoria débil, induce la facilitación de esta memoria. No se encontró un efecto facilitador de la memoria mediante la administración de esta droga durante la reconsolidación. Por otro lado, en el hipocampo de Mus musculus, se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte, no así luego de entrenamientos de menor magnitud. Además, la memoria fue mejorada mediante la administración intra-hipocampal del inhibidor de KDACs NaB. En conjunto, estos datos sostienen que la acetilación de histonas es un mecanismo fundamental en la consolidación y reconsolidación de la MLT. Este proceso epigenético funcionaría como una característica molecular de memorias fuertes. Este mecanismo molecular regulador de la expresión génica durante la formación de la memoria se encuentra evolutivamente conservado.
Consolidation of long-term memories (MLT) requires de novo synthesis of mRNA and protein. Recent studies suggest the existence of a new consolidationlike phase of stable and already consolidated memories, which is called reconsolidation. This phase occurs by the reactivation of the MLT, induced by memory retrieval. Reconsolidation also depends on transcriptional and translational events. Transcriptional activation is controlled by transcription factors, their cofactors and repressors. Cofactors and repressors can regulate gene expression by interacting with basal transcription machinery, remodeling chromatin structure and/or chemically modifying histones. The acetylation is the most studied modification of histones related to gene expression regulation. This process is regulated by histone acetylases (KATs) and histone deacetylases (KDACs). This thesis presents evidences about the critical role of histone acetylation during consolidation and reconsolidation of context-signal memory in the crab Chasmagnathus granulatus, as well as during consolidation of novel object recognition memory in the mouse Mus musculus. In Chasmagnathus, it is shown an increase in the acetylation level of histone H3 in the central brain during consolidation, 1 hour after a strong training protocol. Moreover, that increased acetylation of histone H3 was also observed during reconsolidation, 1 hour after memory reactivation. In this invertebrate model, pharmacological blockade of the action of KDACs by administration of the inhibitor sodium butyrate during the consolidation of a weak memory, induces memory facilitation. We found no memory enhancement effect by administering the drug during reconsolidation. Moreover, in the hippocampus of Mus musculus, there was an increase in the histone H3 acetylation level during consolidation, 1 hour after a strong training. This change is not observed after weaker training protocols. Furthermore, memory was improved by intra-hippocampal administration of KDACs inhibitor sodium butyrate. Together, these data argue that acetylation of histones is a key mechanism in the consolidation and reconsolidation of the MLT. This epigenetic process functions as a molecular feature of stronger memories. This mechanism regulating gene expression during memory formation is evolutionarily conserved.
Fil: Federman, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La consolidación de las memorias de largo término (MLT) necesita de la síntesis de novo de ARNm y proteínas. Trabajos recientes proponen la existencia de una nueva fase de consolidación en memorias estables y consolidadas, denominada reconsolidación. Esta nueva fase tiene lugar luego de la reactivación de la MLT inducida por la evocación de la MLT. La reconsolidación de la MLT también depende de eventos transcripcionales y traduccionales. La transcripción génica es controlada por factores de transcripción, cofactores y correpresores. Los cofactores y correpresores regulan la expresión génica mediante su interacción directa con la maquinaria de transcripción basal, remodelando la estructura de la cromatina y/o modificando químicamente las histonas. Una de las modificaciones post-traduccionales de histonas más estudiada es la acetilación. Este proceso es regulado por acetilasas (KATs) y desacetilasas de histonas (KDACs). En este trabajo de tesis se presentan evidencias acerca del papel fundamental que cumple la acetilación de histonas durante la consolidación y reconsolidación de la memoria contexto-señal en el cangrejo Chasmagnathus granulatus, así como también durante la consolidación de la memoria de reconocimiento de objeto novedoso en el ratón Mus musculus. En el cerebro central de Chasmagnathus se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte. Asimismo, se observó un incremento similar en la acetilación de la histona H3 durante la reconsolidación, 1 hora después de la reactivación de la memoria. En este modelo, el bloqueo farmacológico de la acción de las KDACs mediante la administración del inhibidor butirato de sodio (NaB), durante la consolidación de una memoria débil, induce la facilitación de esta memoria. No se encontró un efecto facilitador de la memoria mediante la administración de esta droga durante la reconsolidación. Por otro lado, en el hipocampo de Mus musculus, se observó un aumento en los niveles de acetilación de histona H3 durante la consolidación, 1 hora luego de un entrenamiento fuerte, no así luego de entrenamientos de menor magnitud. Además, la memoria fue mejorada mediante la administración intra-hipocampal del inhibidor de KDACs NaB. En conjunto, estos datos sostienen que la acetilación de histonas es un mecanismo fundamental en la consolidación y reconsolidación de la MLT. Este proceso epigenético funcionaría como una característica molecular de memorias fuertes. Este mecanismo molecular regulador de la expresión génica durante la formación de la memoria se encuentra evolutivamente conservado.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4669_Federman
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4669_Federman
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784854600974336
score 12.982451