Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires

Autores
Argemi, Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lo Nostro, Fabiana Laura
Porta, Andrés Atilio
Descripción
En el presente trabajo de tesis se estudiaron los efectos letales y subletales producidos por la exposición a cipermetrina y clorpirifos (principio activo y formulado comercial), empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó el impacto en un arroyo de primer orden, mediante el empleo de limnocorrales y a través de una simulación del ambiente con microcosmos con invertebrados y vertebrados acuáticos como modelos biológicos. La toxicidad y biodisponibilidad de los insecticidas se asoció al mecanismo de ingreso, causando letalidad en los organismos asociados al bentos, y sin observarse efecto en los peces. En este contexto se logró determinar en laboratorio como actúan estos insecticidas sobre la biología reproductiva en peces de la región: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus y Cyprinus carpio. Los insecticidas empleados actuaron como desorganizadores endocrinos a nivel de andrógenos totales. Las cascadas hormonales del ciclo reproductivo, la actividad espermática y la fecundidad se vieron alteradas por la exposición en concentraciones por encima de las registradas en el ambiente. Las herramientas desarrolladas para la evaluación de los efectos subletales como índices de impacto ambiental resultaron no ser relevantes para los estudios de campo. Las técnicas de aplicación de los insecticidas para el control de plagas influyeron en el grado de impacto producido, donde la letalidad se sobrepuso por sobre la subletalidad. Resulta fundamental focalizarse en la reducción del impacto de las producciones agrícolas, estableciendo políticas claras y planes de acción para el uso de insecticidas en nuestra región.
In the present thesis work, lethal and sub-lethal effects produced by the exposure to cypermethrin and chlorpyrifos(active ingredient and commercial formulation), used in crops in the province of Buenos Aires, were studied. The impact in a first-order stream was evaluated through the use of cages and through a simulation of the environment with microcosms with aquatic invertebrates and vertebrates as biological models. The toxicity and bioavailability were associated to the entry mechanism of insecticides, causing lethality in the organisms associated with benthos; and no effect were observed in fish. In this context, under laboratory conditions, was possible to determine how these insecticides act on the reproductive biology of local fish: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus and Cyprinus carpio. The insecticides analyzed acted as endocrine disrupters at the androgens level. The hormonal cascades of the reproductive cycle, the sperm motility and the fecundity were altered with concentrations above those registered in the environment. The endpoints developed for evaluating sublethal effects as environmental impact indices, turned out not to be relevant for field studies. The techniques used for application of insecticides for pest control influenced the degree of impact produced, where the lethality was superimposed over the sublethality. It is essential to focus on reducing the impact of agricultural production, establishing clear policies and action plans for the use of insecticides throughout our region.
Fil: Argemi, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CIPERMETRINA
CLORPIRIFOS
PECES
ANOMALIAS REPRODUCTIVAS
ENSAYOS EN LABORATORIO Y EN CAMPO
CYPERMETHRIN
CHLORPYRIFOS
FISH
REPRODUCTIVE ALTERATIONS
LABORATORY AND FIELD ASSAYS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6732_Argemi

id BDUBAFCEN_6fefe794fbaa1cdf33904de0e4d75ae3
oai_identifier_str tesis:tesis_n6732_Argemi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos AiresLethal and sublethal effects on fish by exposure to agrochemicals employed in cropson Buenos Aires provinceArgemi, FedericoCIPERMETRINACLORPIRIFOSPECESANOMALIAS REPRODUCTIVASENSAYOS EN LABORATORIO Y EN CAMPOCYPERMETHRINCHLORPYRIFOSFISHREPRODUCTIVE ALTERATIONSLABORATORY AND FIELD ASSAYSEn el presente trabajo de tesis se estudiaron los efectos letales y subletales producidos por la exposición a cipermetrina y clorpirifos (principio activo y formulado comercial), empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó el impacto en un arroyo de primer orden, mediante el empleo de limnocorrales y a través de una simulación del ambiente con microcosmos con invertebrados y vertebrados acuáticos como modelos biológicos. La toxicidad y biodisponibilidad de los insecticidas se asoció al mecanismo de ingreso, causando letalidad en los organismos asociados al bentos, y sin observarse efecto en los peces. En este contexto se logró determinar en laboratorio como actúan estos insecticidas sobre la biología reproductiva en peces de la región: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus y Cyprinus carpio. Los insecticidas empleados actuaron como desorganizadores endocrinos a nivel de andrógenos totales. Las cascadas hormonales del ciclo reproductivo, la actividad espermática y la fecundidad se vieron alteradas por la exposición en concentraciones por encima de las registradas en el ambiente. Las herramientas desarrolladas para la evaluación de los efectos subletales como índices de impacto ambiental resultaron no ser relevantes para los estudios de campo. Las técnicas de aplicación de los insecticidas para el control de plagas influyeron en el grado de impacto producido, donde la letalidad se sobrepuso por sobre la subletalidad. Resulta fundamental focalizarse en la reducción del impacto de las producciones agrícolas, estableciendo políticas claras y planes de acción para el uso de insecticidas en nuestra región.In the present thesis work, lethal and sub-lethal effects produced by the exposure to cypermethrin and chlorpyrifos(active ingredient and commercial formulation), used in crops in the province of Buenos Aires, were studied. The impact in a first-order stream was evaluated through the use of cages and through a simulation of the environment with microcosms with aquatic invertebrates and vertebrates as biological models. The toxicity and bioavailability were associated to the entry mechanism of insecticides, causing lethality in the organisms associated with benthos; and no effect were observed in fish. In this context, under laboratory conditions, was possible to determine how these insecticides act on the reproductive biology of local fish: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus and Cyprinus carpio. The insecticides analyzed acted as endocrine disrupters at the androgens level. The hormonal cascades of the reproductive cycle, the sperm motility and the fecundity were altered with concentrations above those registered in the environment. The endpoints developed for evaluating sublethal effects as environmental impact indices, turned out not to be relevant for field studies. The techniques used for application of insecticides for pest control influenced the degree of impact produced, where the lethality was superimposed over the sublethality. It is essential to focus on reducing the impact of agricultural production, establishing clear policies and action plans for the use of insecticides throughout our region.Fil: Argemi, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLo Nostro, Fabiana LauraPorta, Andrés Atilio2020-05-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6732_Argemispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:46Ztesis:tesis_n6732_ArgemiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:47.931Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
Lethal and sublethal effects on fish by exposure to agrochemicals employed in cropson Buenos Aires province
title Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
Argemi, Federico
CIPERMETRINA
CLORPIRIFOS
PECES
ANOMALIAS REPRODUCTIVAS
ENSAYOS EN LABORATORIO Y EN CAMPO
CYPERMETHRIN
CHLORPYRIFOS
FISH
REPRODUCTIVE ALTERATIONS
LABORATORY AND FIELD ASSAYS
title_short Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
title_full Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
title_sort Efectos letales y subletales en peces por la exposición a agroquímicos empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Argemi, Federico
author Argemi, Federico
author_facet Argemi, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lo Nostro, Fabiana Laura
Porta, Andrés Atilio
dc.subject.none.fl_str_mv CIPERMETRINA
CLORPIRIFOS
PECES
ANOMALIAS REPRODUCTIVAS
ENSAYOS EN LABORATORIO Y EN CAMPO
CYPERMETHRIN
CHLORPYRIFOS
FISH
REPRODUCTIVE ALTERATIONS
LABORATORY AND FIELD ASSAYS
topic CIPERMETRINA
CLORPIRIFOS
PECES
ANOMALIAS REPRODUCTIVAS
ENSAYOS EN LABORATORIO Y EN CAMPO
CYPERMETHRIN
CHLORPYRIFOS
FISH
REPRODUCTIVE ALTERATIONS
LABORATORY AND FIELD ASSAYS
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de tesis se estudiaron los efectos letales y subletales producidos por la exposición a cipermetrina y clorpirifos (principio activo y formulado comercial), empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó el impacto en un arroyo de primer orden, mediante el empleo de limnocorrales y a través de una simulación del ambiente con microcosmos con invertebrados y vertebrados acuáticos como modelos biológicos. La toxicidad y biodisponibilidad de los insecticidas se asoció al mecanismo de ingreso, causando letalidad en los organismos asociados al bentos, y sin observarse efecto en los peces. En este contexto se logró determinar en laboratorio como actúan estos insecticidas sobre la biología reproductiva en peces de la región: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus y Cyprinus carpio. Los insecticidas empleados actuaron como desorganizadores endocrinos a nivel de andrógenos totales. Las cascadas hormonales del ciclo reproductivo, la actividad espermática y la fecundidad se vieron alteradas por la exposición en concentraciones por encima de las registradas en el ambiente. Las herramientas desarrolladas para la evaluación de los efectos subletales como índices de impacto ambiental resultaron no ser relevantes para los estudios de campo. Las técnicas de aplicación de los insecticidas para el control de plagas influyeron en el grado de impacto producido, donde la letalidad se sobrepuso por sobre la subletalidad. Resulta fundamental focalizarse en la reducción del impacto de las producciones agrícolas, estableciendo políticas claras y planes de acción para el uso de insecticidas en nuestra región.
In the present thesis work, lethal and sub-lethal effects produced by the exposure to cypermethrin and chlorpyrifos(active ingredient and commercial formulation), used in crops in the province of Buenos Aires, were studied. The impact in a first-order stream was evaluated through the use of cages and through a simulation of the environment with microcosms with aquatic invertebrates and vertebrates as biological models. The toxicity and bioavailability were associated to the entry mechanism of insecticides, causing lethality in the organisms associated with benthos; and no effect were observed in fish. In this context, under laboratory conditions, was possible to determine how these insecticides act on the reproductive biology of local fish: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus and Cyprinus carpio. The insecticides analyzed acted as endocrine disrupters at the androgens level. The hormonal cascades of the reproductive cycle, the sperm motility and the fecundity were altered with concentrations above those registered in the environment. The endpoints developed for evaluating sublethal effects as environmental impact indices, turned out not to be relevant for field studies. The techniques used for application of insecticides for pest control influenced the degree of impact produced, where the lethality was superimposed over the sublethality. It is essential to focus on reducing the impact of agricultural production, establishing clear policies and action plans for the use of insecticides throughout our region.
Fil: Argemi, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En el presente trabajo de tesis se estudiaron los efectos letales y subletales producidos por la exposición a cipermetrina y clorpirifos (principio activo y formulado comercial), empleados en cultivos de la provincia de Buenos Aires. Se evaluó el impacto en un arroyo de primer orden, mediante el empleo de limnocorrales y a través de una simulación del ambiente con microcosmos con invertebrados y vertebrados acuáticos como modelos biológicos. La toxicidad y biodisponibilidad de los insecticidas se asoció al mecanismo de ingreso, causando letalidad en los organismos asociados al bentos, y sin observarse efecto en los peces. En este contexto se logró determinar en laboratorio como actúan estos insecticidas sobre la biología reproductiva en peces de la región: Australoheros facetus, Cichlasoma dimerus y Cyprinus carpio. Los insecticidas empleados actuaron como desorganizadores endocrinos a nivel de andrógenos totales. Las cascadas hormonales del ciclo reproductivo, la actividad espermática y la fecundidad se vieron alteradas por la exposición en concentraciones por encima de las registradas en el ambiente. Las herramientas desarrolladas para la evaluación de los efectos subletales como índices de impacto ambiental resultaron no ser relevantes para los estudios de campo. Las técnicas de aplicación de los insecticidas para el control de plagas influyeron en el grado de impacto producido, donde la letalidad se sobrepuso por sobre la subletalidad. Resulta fundamental focalizarse en la reducción del impacto de las producciones agrícolas, estableciendo políticas claras y planes de acción para el uso de insecticidas en nuestra región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6732_Argemi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6732_Argemi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618693715165184
score 13.070432