Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos

Autores
Bordón, Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bordón, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los bañaderos o baños de inmersión son sistemas en los cuales los animales se sumergen mientras atraviesan una pasarela que desemboca en un estanque que contiene productos garrapaticidas. El uso de agroquímicos con más de un principio activo es una práctica común en orden de mejorar la acción contra los ectoparásitos. La determinación de varios principios activos en una misma formulación requiere, muchas veces, el uso de diferentes técnicas analíticas, implicando largos y tediosos procedimientos. La Cipermetrina (CPR) y el Clorpirifós (CLP) son insecticidas ampliamente usados en el control de diferentes tipos de plagas y en los baños de animales, los que se ven degradados por condiciones ambientales o por arraste de los animales. En el presente trabajo se propuso la optimización y validación de la técnica analítica para la determinación simultánea de los principios activos (CPR y CLP), con la posterior aplicación en muestras de bañaderos, junto a la determinación del pH y porcentaje de barro que son parámetros importantes a evaluar en este tipo de muestras. Con la intención de validar el método, se establecieron el rango de linealidad, el límite de detección y cuantificación de la técnica. Los resultados de las diferentes jornadas de inyecciones de los patrones estuvieron dentro los criterios de aceptación establecidos (CV% menor o igual 2% para cada concentración y R>0,995). Estos parámetros fueron definidos según las exigencias del ente regulador SENASA para el ingreso a la red de laboratorios. La precisión de la técnica fue expresada en términos del coeficiente de variación porcentual (CV%) y la exactitud como el error medio porcentual (EM%) para un número suficiente de análisis realizados en diferentes días. La linealidad se determinó mediante análisis de regresión de cuadrados mínimos de las rectas de calibración. De esta manera, se logró estandarizar el método para la determinación de la mezcla de piretroides y organofosforados (OP) en muestras de bañaderos por UHPLC. Asimismo, se evaluó el espectro de máxima absorción para determinar la longitud de onda para la lectura de cada analito en la misma inyección. Se obtuvieron excelentes resultados referidos a precisión, linealidad y exactitud al trabajar con los estándares de referencia. En las condiciones cromatográficas utilizadas en el presente trabajo el tiempo de retención para CPR fue de 5.87 min. y para CLP de 4.05 min., a 220 y 290 nm, respectivamente. Con este método analítico se agiliza el proceso de análisis, disminuyendo considerablemente la generación de desechos tóxicos y las cantidades de reactivos utilizados, proporcionando validez y confiabilidad en los resultados de cuantificación. Finalmente, se determinaron las concentraciones de CPR y CLP en n=10 muestras de bañaderos. El resultado del análisis de las mismas en cuanto al porcentaje de barro estuvo entre 2-17.5%, el pH entre 5.5-7.8, y las concentraciones obtenidas fueron variables según el tiempo de preparación del pie de baño y la cantidad de animales bañados a la fecha. Se realizaron las correcciones y recomendaciones correspondientes para ajustar a la concentración eficaz recomendada por el fabricante.
Materia
Cipermetrina
Clorpirifos
UHPLC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53842

id RIUNNE_c14b6a84938edd45996de62f273843f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53842
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderosBordón, DanielaCipermetrinaClorpirifosUHPLCFil: Bordón, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los bañaderos o baños de inmersión son sistemas en los cuales los animales se sumergen mientras atraviesan una pasarela que desemboca en un estanque que contiene productos garrapaticidas. El uso de agroquímicos con más de un principio activo es una práctica común en orden de mejorar la acción contra los ectoparásitos. La determinación de varios principios activos en una misma formulación requiere, muchas veces, el uso de diferentes técnicas analíticas, implicando largos y tediosos procedimientos. La Cipermetrina (CPR) y el Clorpirifós (CLP) son insecticidas ampliamente usados en el control de diferentes tipos de plagas y en los baños de animales, los que se ven degradados por condiciones ambientales o por arraste de los animales. En el presente trabajo se propuso la optimización y validación de la técnica analítica para la determinación simultánea de los principios activos (CPR y CLP), con la posterior aplicación en muestras de bañaderos, junto a la determinación del pH y porcentaje de barro que son parámetros importantes a evaluar en este tipo de muestras. Con la intención de validar el método, se establecieron el rango de linealidad, el límite de detección y cuantificación de la técnica. Los resultados de las diferentes jornadas de inyecciones de los patrones estuvieron dentro los criterios de aceptación establecidos (CV% menor o igual 2% para cada concentración y R>0,995). Estos parámetros fueron definidos según las exigencias del ente regulador SENASA para el ingreso a la red de laboratorios. La precisión de la técnica fue expresada en términos del coeficiente de variación porcentual (CV%) y la exactitud como el error medio porcentual (EM%) para un número suficiente de análisis realizados en diferentes días. La linealidad se determinó mediante análisis de regresión de cuadrados mínimos de las rectas de calibración. De esta manera, se logró estandarizar el método para la determinación de la mezcla de piretroides y organofosforados (OP) en muestras de bañaderos por UHPLC. Asimismo, se evaluó el espectro de máxima absorción para determinar la longitud de onda para la lectura de cada analito en la misma inyección. Se obtuvieron excelentes resultados referidos a precisión, linealidad y exactitud al trabajar con los estándares de referencia. En las condiciones cromatográficas utilizadas en el presente trabajo el tiempo de retención para CPR fue de 5.87 min. y para CLP de 4.05 min., a 220 y 290 nm, respectivamente. Con este método analítico se agiliza el proceso de análisis, disminuyendo considerablemente la generación de desechos tóxicos y las cantidades de reactivos utilizados, proporcionando validez y confiabilidad en los resultados de cuantificación. Finalmente, se determinaron las concentraciones de CPR y CLP en n=10 muestras de bañaderos. El resultado del análisis de las mismas en cuanto al porcentaje de barro estuvo entre 2-17.5%, el pH entre 5.5-7.8, y las concentraciones obtenidas fueron variables según el tiempo de preparación del pie de baño y la cantidad de animales bañados a la fecha. Se realizaron las correcciones y recomendaciones correspondientes para ajustar a la concentración eficaz recomendada por el fabricante.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLozina, Laura AnalíaRomero, Jorge Marcelo2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBordón, Daniela, 2023. Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53842spaUNNE/EVC-CIN/17B015/AR. Corrientes/Diseño y desarrollo de fármacos e inmunobiologicos para uso veterinario. Técnicas de diagnóstico, eficacia clínica, cinética y control de calidad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53842instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:53.193Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
title Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
spellingShingle Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
Bordón, Daniela
Cipermetrina
Clorpirifos
UHPLC
title_short Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
title_full Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
title_fullStr Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
title_full_unstemmed Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
title_sort Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos
dc.creator.none.fl_str_mv Bordón, Daniela
author Bordón, Daniela
author_facet Bordón, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lozina, Laura Analía
Romero, Jorge Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Cipermetrina
Clorpirifos
UHPLC
topic Cipermetrina
Clorpirifos
UHPLC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bordón, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los bañaderos o baños de inmersión son sistemas en los cuales los animales se sumergen mientras atraviesan una pasarela que desemboca en un estanque que contiene productos garrapaticidas. El uso de agroquímicos con más de un principio activo es una práctica común en orden de mejorar la acción contra los ectoparásitos. La determinación de varios principios activos en una misma formulación requiere, muchas veces, el uso de diferentes técnicas analíticas, implicando largos y tediosos procedimientos. La Cipermetrina (CPR) y el Clorpirifós (CLP) son insecticidas ampliamente usados en el control de diferentes tipos de plagas y en los baños de animales, los que se ven degradados por condiciones ambientales o por arraste de los animales. En el presente trabajo se propuso la optimización y validación de la técnica analítica para la determinación simultánea de los principios activos (CPR y CLP), con la posterior aplicación en muestras de bañaderos, junto a la determinación del pH y porcentaje de barro que son parámetros importantes a evaluar en este tipo de muestras. Con la intención de validar el método, se establecieron el rango de linealidad, el límite de detección y cuantificación de la técnica. Los resultados de las diferentes jornadas de inyecciones de los patrones estuvieron dentro los criterios de aceptación establecidos (CV% menor o igual 2% para cada concentración y R>0,995). Estos parámetros fueron definidos según las exigencias del ente regulador SENASA para el ingreso a la red de laboratorios. La precisión de la técnica fue expresada en términos del coeficiente de variación porcentual (CV%) y la exactitud como el error medio porcentual (EM%) para un número suficiente de análisis realizados en diferentes días. La linealidad se determinó mediante análisis de regresión de cuadrados mínimos de las rectas de calibración. De esta manera, se logró estandarizar el método para la determinación de la mezcla de piretroides y organofosforados (OP) en muestras de bañaderos por UHPLC. Asimismo, se evaluó el espectro de máxima absorción para determinar la longitud de onda para la lectura de cada analito en la misma inyección. Se obtuvieron excelentes resultados referidos a precisión, linealidad y exactitud al trabajar con los estándares de referencia. En las condiciones cromatográficas utilizadas en el presente trabajo el tiempo de retención para CPR fue de 5.87 min. y para CLP de 4.05 min., a 220 y 290 nm, respectivamente. Con este método analítico se agiliza el proceso de análisis, disminuyendo considerablemente la generación de desechos tóxicos y las cantidades de reactivos utilizados, proporcionando validez y confiabilidad en los resultados de cuantificación. Finalmente, se determinaron las concentraciones de CPR y CLP en n=10 muestras de bañaderos. El resultado del análisis de las mismas en cuanto al porcentaje de barro estuvo entre 2-17.5%, el pH entre 5.5-7.8, y las concentraciones obtenidas fueron variables según el tiempo de preparación del pie de baño y la cantidad de animales bañados a la fecha. Se realizaron las correcciones y recomendaciones correspondientes para ajustar a la concentración eficaz recomendada por el fabricante.
description Fil: Bordón, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bordón, Daniela, 2023. Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53842
identifier_str_mv Bordón, Daniela, 2023. Validación de una técnica analítica para la extracción y cuantificación de Cipermetrina y Clorpirifós en muestras de bañaderos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53842
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/17B015/AR. Corrientes/Diseño y desarrollo de fármacos e inmunobiologicos para uso veterinario. Técnicas de diagnóstico, eficacia clínica, cinética y control de calidad.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676302565376
score 12.559606