Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura

Autores
Garraffo, Cecilia
Año de publicación
2009
Idioma
inglés
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giribet, Gastón Enrique
Descripción
La teoría de gravedad de Lovelock es la extensión natural de la teoría de Einstein a dimensiones mayores que cuatro. Esta es una teoría de gran importancia en física teórica ya que incluye a la Relatividad general y a las llamadas Gravedades de Chern-Simons como ejemplos particulares. Además, la teoría de Lovelock emerge como una corrección de segundo orden en la parte gravitacional de la acción efectiva de bajas energías de ciertas teorías de cuerdas. En esta tesis, estudiamos soluciones de agujero negro y solitones gravita- torios en la teoría de Lovelock. Comezamos nuestro estudio discutiendo las motivaciones para considerar esta teoría de gravedad en particular. Luego, revemos cómo, en el régimen de distancias cortas, la física de los agujeros negros resulta modificada con respecto a lo que aprendimos de la mano de la Relatividad General. Discutimos en detalle los aspectos geométricos y termodinámicos. Luego, atacamos el problema de incluir términos de borde, y usamos éstos para construir soluciones de vacío que pueden ser pensadas como solitones gravitatorios de la teoría de Lovelock en cinco dimensiones. Analizamos detalladamente la (in)estabilidad y la estructura global de las nuevas soluciones. De la gran familia de nuevas soluciones que encontramos, prestamos particular atención a las soluciones de vacío tipo wormhole y tipo vacuum-shells, esféricamente simétricas. La existencia de este tipo de solu- ciones nos lleva a mostrar que los teoremas tipo Birkhoff en la teoría de Lovelock resultan ser válidos sólo localmente, a diferencia de lo que ocurre en la teoría de Einstein. También estudiamos la naturaleza de la singularidad en la teoría de Lovelock. En esta teoría, existen soluciones de masa positiva que, aún así, exhiben singularidades de curvatura desnudas. Probamos que, cuando estas singularidades son analizadas con el método de quantum probes, estos espacios singulares pueden ser considerados como regulares en el con- texto cuántico. Esta tesis está basada en los resultados que la autora ha publicado en las referencias [81, 80, 82]. El contenido también fue presentado por la autora en dos seminarios dictados en el Martin A. Fisher Physics Department de Brandeis University.
Lovelock theory of gravity is the natural extension of Einstein theory to higher dimensions. This is a theory of great importance in theoretical physics because it includes General Relativity and the so called Chern-Simons gravities as particular examples. Besides, Lovelock theory arises as next-to- leading corrections in the gravitational part of the low energy effective action of certain string theories. In this thesis we study black hole solutions and gravitational solitons in Lovelock theory. We begin by discussing the motivation for considering this particular theory of gravity. Then, we review how, in the short-distance regime, black hole physics gets modified with respect to what we know from General Relativity. Geometrical and thermodynamical aspects are discussed in detail. Then, we address the problem of including boundary terms, and use them to construct vacuum solutions that can be thought of as gravita- tional solitons of five-dimensional Lovelock theory. We carefully analyse the (in)stability and global structure of the new solutions. Among the large fam- ily of new exact solutions we found, particular attention is focused on vacuum spherically symmetric wormholes and vacuum-shells. The existence of such solutions leads us to show that Birkhoff-like theorems only hold locally in Lovelock theory, in contrast to Einstein theory. We also study the nature of the singularity. Solutions of positive mass exhibiting naked curvature sin- gularity exist, and we prove that when testing with quantum probes these singular spaces can be regarded as regular within a quantum mechanical context. This thesis is based on the results the author has published in references [81, 80, 82]. The material was also presented by the author in two lectures delivered in the Martin A. Fisher Physics Department of Brandeis University.
Fil: Garraffo, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
AGUJEROS NEGROS
GRAVEDAD CUANTICA
DIMENSIONES ADICIONALES
BLACK HOLES
QUANTUM GRAVITY
HIGHER-DIMENSIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4597_Garraffo

id BDUBAFCEN_69f97a603ceafc7e386fdbb3d5c636ac
oai_identifier_str tesis:tesis_n4597_Garraffo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvaturaBlack holes and gravitational solitons in gravity with higher-curvature termsGarraffo, CeciliaAGUJEROS NEGROSGRAVEDAD CUANTICADIMENSIONES ADICIONALESBLACK HOLESQUANTUM GRAVITYHIGHER-DIMENSIONSLa teoría de gravedad de Lovelock es la extensión natural de la teoría de Einstein a dimensiones mayores que cuatro. Esta es una teoría de gran importancia en física teórica ya que incluye a la Relatividad general y a las llamadas Gravedades de Chern-Simons como ejemplos particulares. Además, la teoría de Lovelock emerge como una corrección de segundo orden en la parte gravitacional de la acción efectiva de bajas energías de ciertas teorías de cuerdas. En esta tesis, estudiamos soluciones de agujero negro y solitones gravita- torios en la teoría de Lovelock. Comezamos nuestro estudio discutiendo las motivaciones para considerar esta teoría de gravedad en particular. Luego, revemos cómo, en el régimen de distancias cortas, la física de los agujeros negros resulta modificada con respecto a lo que aprendimos de la mano de la Relatividad General. Discutimos en detalle los aspectos geométricos y termodinámicos. Luego, atacamos el problema de incluir términos de borde, y usamos éstos para construir soluciones de vacío que pueden ser pensadas como solitones gravitatorios de la teoría de Lovelock en cinco dimensiones. Analizamos detalladamente la (in)estabilidad y la estructura global de las nuevas soluciones. De la gran familia de nuevas soluciones que encontramos, prestamos particular atención a las soluciones de vacío tipo wormhole y tipo vacuum-shells, esféricamente simétricas. La existencia de este tipo de solu- ciones nos lleva a mostrar que los teoremas tipo Birkhoff en la teoría de Lovelock resultan ser válidos sólo localmente, a diferencia de lo que ocurre en la teoría de Einstein. También estudiamos la naturaleza de la singularidad en la teoría de Lovelock. En esta teoría, existen soluciones de masa positiva que, aún así, exhiben singularidades de curvatura desnudas. Probamos que, cuando estas singularidades son analizadas con el método de quantum probes, estos espacios singulares pueden ser considerados como regulares en el con- texto cuántico. Esta tesis está basada en los resultados que la autora ha publicado en las referencias [81, 80, 82]. El contenido también fue presentado por la autora en dos seminarios dictados en el Martin A. Fisher Physics Department de Brandeis University.Lovelock theory of gravity is the natural extension of Einstein theory to higher dimensions. This is a theory of great importance in theoretical physics because it includes General Relativity and the so called Chern-Simons gravities as particular examples. Besides, Lovelock theory arises as next-to- leading corrections in the gravitational part of the low energy effective action of certain string theories. In this thesis we study black hole solutions and gravitational solitons in Lovelock theory. We begin by discussing the motivation for considering this particular theory of gravity. Then, we review how, in the short-distance regime, black hole physics gets modified with respect to what we know from General Relativity. Geometrical and thermodynamical aspects are discussed in detail. Then, we address the problem of including boundary terms, and use them to construct vacuum solutions that can be thought of as gravita- tional solitons of five-dimensional Lovelock theory. We carefully analyse the (in)stability and global structure of the new solutions. Among the large fam- ily of new exact solutions we found, particular attention is focused on vacuum spherically symmetric wormholes and vacuum-shells. The existence of such solutions leads us to show that Birkhoff-like theorems only hold locally in Lovelock theory, in contrast to Einstein theory. We also study the nature of the singularity. Solutions of positive mass exhibiting naked curvature sin- gularity exist, and we prove that when testing with quantum probes these singular spaces can be regarded as regular within a quantum mechanical context. This thesis is based on the results the author has published in references [81, 80, 82]. The material was also presented by the author in two lectures delivered in the Martin A. Fisher Physics Department of Brandeis University.Fil: Garraffo, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGiribet, Gastón Enrique2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4597_Garraffoenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:52Ztesis:tesis_n4597_GarraffoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:54.118Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
Black holes and gravitational solitons in gravity with higher-curvature terms
title Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
spellingShingle Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
Garraffo, Cecilia
AGUJEROS NEGROS
GRAVEDAD CUANTICA
DIMENSIONES ADICIONALES
BLACK HOLES
QUANTUM GRAVITY
HIGHER-DIMENSIONS
title_short Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
title_full Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
title_fullStr Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
title_full_unstemmed Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
title_sort Agujeros negros y solitones gravitatorios en teorías de gravedad con términos superiores en la curvatura
dc.creator.none.fl_str_mv Garraffo, Cecilia
author Garraffo, Cecilia
author_facet Garraffo, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giribet, Gastón Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv AGUJEROS NEGROS
GRAVEDAD CUANTICA
DIMENSIONES ADICIONALES
BLACK HOLES
QUANTUM GRAVITY
HIGHER-DIMENSIONS
topic AGUJEROS NEGROS
GRAVEDAD CUANTICA
DIMENSIONES ADICIONALES
BLACK HOLES
QUANTUM GRAVITY
HIGHER-DIMENSIONS
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría de gravedad de Lovelock es la extensión natural de la teoría de Einstein a dimensiones mayores que cuatro. Esta es una teoría de gran importancia en física teórica ya que incluye a la Relatividad general y a las llamadas Gravedades de Chern-Simons como ejemplos particulares. Además, la teoría de Lovelock emerge como una corrección de segundo orden en la parte gravitacional de la acción efectiva de bajas energías de ciertas teorías de cuerdas. En esta tesis, estudiamos soluciones de agujero negro y solitones gravita- torios en la teoría de Lovelock. Comezamos nuestro estudio discutiendo las motivaciones para considerar esta teoría de gravedad en particular. Luego, revemos cómo, en el régimen de distancias cortas, la física de los agujeros negros resulta modificada con respecto a lo que aprendimos de la mano de la Relatividad General. Discutimos en detalle los aspectos geométricos y termodinámicos. Luego, atacamos el problema de incluir términos de borde, y usamos éstos para construir soluciones de vacío que pueden ser pensadas como solitones gravitatorios de la teoría de Lovelock en cinco dimensiones. Analizamos detalladamente la (in)estabilidad y la estructura global de las nuevas soluciones. De la gran familia de nuevas soluciones que encontramos, prestamos particular atención a las soluciones de vacío tipo wormhole y tipo vacuum-shells, esféricamente simétricas. La existencia de este tipo de solu- ciones nos lleva a mostrar que los teoremas tipo Birkhoff en la teoría de Lovelock resultan ser válidos sólo localmente, a diferencia de lo que ocurre en la teoría de Einstein. También estudiamos la naturaleza de la singularidad en la teoría de Lovelock. En esta teoría, existen soluciones de masa positiva que, aún así, exhiben singularidades de curvatura desnudas. Probamos que, cuando estas singularidades son analizadas con el método de quantum probes, estos espacios singulares pueden ser considerados como regulares en el con- texto cuántico. Esta tesis está basada en los resultados que la autora ha publicado en las referencias [81, 80, 82]. El contenido también fue presentado por la autora en dos seminarios dictados en el Martin A. Fisher Physics Department de Brandeis University.
Lovelock theory of gravity is the natural extension of Einstein theory to higher dimensions. This is a theory of great importance in theoretical physics because it includes General Relativity and the so called Chern-Simons gravities as particular examples. Besides, Lovelock theory arises as next-to- leading corrections in the gravitational part of the low energy effective action of certain string theories. In this thesis we study black hole solutions and gravitational solitons in Lovelock theory. We begin by discussing the motivation for considering this particular theory of gravity. Then, we review how, in the short-distance regime, black hole physics gets modified with respect to what we know from General Relativity. Geometrical and thermodynamical aspects are discussed in detail. Then, we address the problem of including boundary terms, and use them to construct vacuum solutions that can be thought of as gravita- tional solitons of five-dimensional Lovelock theory. We carefully analyse the (in)stability and global structure of the new solutions. Among the large fam- ily of new exact solutions we found, particular attention is focused on vacuum spherically symmetric wormholes and vacuum-shells. The existence of such solutions leads us to show that Birkhoff-like theorems only hold locally in Lovelock theory, in contrast to Einstein theory. We also study the nature of the singularity. Solutions of positive mass exhibiting naked curvature sin- gularity exist, and we prove that when testing with quantum probes these singular spaces can be regarded as regular within a quantum mechanical context. This thesis is based on the results the author has published in references [81, 80, 82]. The material was also presented by the author in two lectures delivered in the Martin A. Fisher Physics Department of Brandeis University.
Fil: Garraffo, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La teoría de gravedad de Lovelock es la extensión natural de la teoría de Einstein a dimensiones mayores que cuatro. Esta es una teoría de gran importancia en física teórica ya que incluye a la Relatividad general y a las llamadas Gravedades de Chern-Simons como ejemplos particulares. Además, la teoría de Lovelock emerge como una corrección de segundo orden en la parte gravitacional de la acción efectiva de bajas energías de ciertas teorías de cuerdas. En esta tesis, estudiamos soluciones de agujero negro y solitones gravita- torios en la teoría de Lovelock. Comezamos nuestro estudio discutiendo las motivaciones para considerar esta teoría de gravedad en particular. Luego, revemos cómo, en el régimen de distancias cortas, la física de los agujeros negros resulta modificada con respecto a lo que aprendimos de la mano de la Relatividad General. Discutimos en detalle los aspectos geométricos y termodinámicos. Luego, atacamos el problema de incluir términos de borde, y usamos éstos para construir soluciones de vacío que pueden ser pensadas como solitones gravitatorios de la teoría de Lovelock en cinco dimensiones. Analizamos detalladamente la (in)estabilidad y la estructura global de las nuevas soluciones. De la gran familia de nuevas soluciones que encontramos, prestamos particular atención a las soluciones de vacío tipo wormhole y tipo vacuum-shells, esféricamente simétricas. La existencia de este tipo de solu- ciones nos lleva a mostrar que los teoremas tipo Birkhoff en la teoría de Lovelock resultan ser válidos sólo localmente, a diferencia de lo que ocurre en la teoría de Einstein. También estudiamos la naturaleza de la singularidad en la teoría de Lovelock. En esta teoría, existen soluciones de masa positiva que, aún así, exhiben singularidades de curvatura desnudas. Probamos que, cuando estas singularidades son analizadas con el método de quantum probes, estos espacios singulares pueden ser considerados como regulares en el con- texto cuántico. Esta tesis está basada en los resultados que la autora ha publicado en las referencias [81, 80, 82]. El contenido también fue presentado por la autora en dos seminarios dictados en el Martin A. Fisher Physics Department de Brandeis University.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4597_Garraffo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4597_Garraffo
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340681917399040
score 12.623145