Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicació...

Autores
Paviolo, María J. Lourdes
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graells de Kempny, Rosa Susana
Descripción
La cocaína constituye en la actualidad una de las principales drogas de tráfico y consumo ilícito. Su identificación y determinación en material biológico, especialmente en orina, es de primordial importancia en casos legales. Sin embargo su reconocimiento es poco frecuente en análisis toxicológicos de rutina, debido sobre todo, a su rápida y manifiesta degradación metabólica en condiciones fisiológicas normales, consecuencia de un proceso hidrolitico que afecta primordialmente a determinadas funciones. Autores como Bastos y Hoffman ( 4 ), Javaid y col.(36-37) Mule y Misra(65-66)citan que menos del 1%de la cocaina ingresada, aparece no degradada en su estructura original enorina, revelándose a la vez la existencia de diversos metabolitos entre los cuales cabe citar primordialmente a la benzoilecgonina y ecgonina. Por su parte Valanjú y Col. (90 ) señalaron que en 150 casos estudiados, solo revelaron la droga inalterada en el l% del total de las muestras eximinadas, consignandose en cambio la existencia de benzoilecgonina, único metabolito investigado en sus experiencias. Wallacey col(93,94), en un estudio estadístico realizado en pacientes a los que se les suministró cocaina como anestésico local, demostraron que después de las 8hs. de su aplicación practicamente no se encuentra 1a droga tal cual en orina, revelándose la benzoilecgonina metabolito exclusivamente investigado. En mérito a las consideraciones precedentes de carácter general y dado la trascendencia del tema, se decidió realizar el respectivo estudio de la analítica toxicológica, como una efectiva contribución, destinada al reconocimiento de los derivados metabólicos de la cocaina en muestras de orina vinculados con las areas de 1a drogadicción y el "doping". Nuestro esfuerzo responde a la necesidad de implementar técnicas analíticas de efectivo e indiscutible rendimiento para su consulta e incorporación a la metodología convencional. A tal efecto ha sido necesario idear un esquema analítico que involucrará la extracción, purificación, identificación y evaluación de los principales metabolitos de la cocaina en muestras de orina. Debido a que la busqueda de tóxicos hidrosolubles no está totalmente integrada a los análisis toxicológicos de rutina, se consideró de utilidad estructurar una metodología racional a fin de contemplar aspectos poco explorados en la materia. Acorde con el concepto aceptado por la mayoría de los investigadores los principales metabolitos de la cocaína son la benzoilecgonina y la ecgonina con marcadas propiedadeshidrofílicas y, por lo tanto, de dificil aislamiento a partir de material biológico con elevado contenido acuoso. Ante ello resultaba ineludible otorgar especial prioridad a una metodologia adiptadas a las investigaciones de rutina, de excelente e indiscutible rendimiento, brindando a la vezlas condiciones óptimas para la identificación y evaluación de los metabolitos resultantes. Como culminación de los propósitos que reclamar nuestro estudio, se ha realizado la evaluación de cocaína no transformada y sus metabolitos mayores en muestras de orina obtenidas de rutas tratadas en forma aguda con la droga oringinal (cocaína). Este estudio permitió conocer los porcentajes de excreción de los derivados en estudio y la importancia que adquiere para el químico toxicólogo el integrar a su trabajo de rutina la investigación de drogas orgánicas hidrosolubles.
Fil: Paviolo, María J. Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1703_Paviolo

id BDUBAFCEN_691fbbe1a690c18c06547e616dd69e42
oai_identifier_str tesis:tesis_n1703_Paviolo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forensesPaviolo, María J. LourdesLa cocaína constituye en la actualidad una de las principales drogas de tráfico y consumo ilícito. Su identificación y determinación en material biológico, especialmente en orina, es de primordial importancia en casos legales. Sin embargo su reconocimiento es poco frecuente en análisis toxicológicos de rutina, debido sobre todo, a su rápida y manifiesta degradación metabólica en condiciones fisiológicas normales, consecuencia de un proceso hidrolitico que afecta primordialmente a determinadas funciones. Autores como Bastos y Hoffman ( 4 ), Javaid y col.(36-37) Mule y Misra(65-66)citan que menos del 1%de la cocaina ingresada, aparece no degradada en su estructura original enorina, revelándose a la vez la existencia de diversos metabolitos entre los cuales cabe citar primordialmente a la benzoilecgonina y ecgonina. Por su parte Valanjú y Col. (90 ) señalaron que en 150 casos estudiados, solo revelaron la droga inalterada en el l% del total de las muestras eximinadas, consignandose en cambio la existencia de benzoilecgonina, único metabolito investigado en sus experiencias. Wallacey col(93,94), en un estudio estadístico realizado en pacientes a los que se les suministró cocaina como anestésico local, demostraron que después de las 8hs. de su aplicación practicamente no se encuentra 1a droga tal cual en orina, revelándose la benzoilecgonina metabolito exclusivamente investigado. En mérito a las consideraciones precedentes de carácter general y dado la trascendencia del tema, se decidió realizar el respectivo estudio de la analítica toxicológica, como una efectiva contribución, destinada al reconocimiento de los derivados metabólicos de la cocaina en muestras de orina vinculados con las areas de 1a drogadicción y el "doping". Nuestro esfuerzo responde a la necesidad de implementar técnicas analíticas de efectivo e indiscutible rendimiento para su consulta e incorporación a la metodología convencional. A tal efecto ha sido necesario idear un esquema analítico que involucrará la extracción, purificación, identificación y evaluación de los principales metabolitos de la cocaina en muestras de orina. Debido a que la busqueda de tóxicos hidrosolubles no está totalmente integrada a los análisis toxicológicos de rutina, se consideró de utilidad estructurar una metodología racional a fin de contemplar aspectos poco explorados en la materia. Acorde con el concepto aceptado por la mayoría de los investigadores los principales metabolitos de la cocaína son la benzoilecgonina y la ecgonina con marcadas propiedadeshidrofílicas y, por lo tanto, de dificil aislamiento a partir de material biológico con elevado contenido acuoso. Ante ello resultaba ineludible otorgar especial prioridad a una metodologia adiptadas a las investigaciones de rutina, de excelente e indiscutible rendimiento, brindando a la vezlas condiciones óptimas para la identificación y evaluación de los metabolitos resultantes. Como culminación de los propósitos que reclamar nuestro estudio, se ha realizado la evaluación de cocaína no transformada y sus metabolitos mayores en muestras de orina obtenidas de rutas tratadas en forma aguda con la droga oringinal (cocaína). Este estudio permitió conocer los porcentajes de excreción de los derivados en estudio y la importancia que adquiere para el químico toxicólogo el integrar a su trabajo de rutina la investigación de drogas orgánicas hidrosolubles.Fil: Paviolo, María J. Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGraells de Kempny, Rosa Susana1982info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1703_Paviolospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-18T10:09:02Ztesis:tesis_n1703_PavioloInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:09:03.569Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
title Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
spellingShingle Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
Paviolo, María J. Lourdes
title_short Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
title_full Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
title_fullStr Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
title_full_unstemmed Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
title_sort Determinación de los metabolitos producidos por hidrólisis de la cocaína (benzoilecgonina, metilecgonina y ecgonina) en orina de ratas intoxicadas en forma aguda, para su aplicación en ciencias forenses
dc.creator.none.fl_str_mv Paviolo, María J. Lourdes
author Paviolo, María J. Lourdes
author_facet Paviolo, María J. Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graells de Kempny, Rosa Susana
dc.description.none.fl_txt_mv La cocaína constituye en la actualidad una de las principales drogas de tráfico y consumo ilícito. Su identificación y determinación en material biológico, especialmente en orina, es de primordial importancia en casos legales. Sin embargo su reconocimiento es poco frecuente en análisis toxicológicos de rutina, debido sobre todo, a su rápida y manifiesta degradación metabólica en condiciones fisiológicas normales, consecuencia de un proceso hidrolitico que afecta primordialmente a determinadas funciones. Autores como Bastos y Hoffman ( 4 ), Javaid y col.(36-37) Mule y Misra(65-66)citan que menos del 1%de la cocaina ingresada, aparece no degradada en su estructura original enorina, revelándose a la vez la existencia de diversos metabolitos entre los cuales cabe citar primordialmente a la benzoilecgonina y ecgonina. Por su parte Valanjú y Col. (90 ) señalaron que en 150 casos estudiados, solo revelaron la droga inalterada en el l% del total de las muestras eximinadas, consignandose en cambio la existencia de benzoilecgonina, único metabolito investigado en sus experiencias. Wallacey col(93,94), en un estudio estadístico realizado en pacientes a los que se les suministró cocaina como anestésico local, demostraron que después de las 8hs. de su aplicación practicamente no se encuentra 1a droga tal cual en orina, revelándose la benzoilecgonina metabolito exclusivamente investigado. En mérito a las consideraciones precedentes de carácter general y dado la trascendencia del tema, se decidió realizar el respectivo estudio de la analítica toxicológica, como una efectiva contribución, destinada al reconocimiento de los derivados metabólicos de la cocaina en muestras de orina vinculados con las areas de 1a drogadicción y el "doping". Nuestro esfuerzo responde a la necesidad de implementar técnicas analíticas de efectivo e indiscutible rendimiento para su consulta e incorporación a la metodología convencional. A tal efecto ha sido necesario idear un esquema analítico que involucrará la extracción, purificación, identificación y evaluación de los principales metabolitos de la cocaina en muestras de orina. Debido a que la busqueda de tóxicos hidrosolubles no está totalmente integrada a los análisis toxicológicos de rutina, se consideró de utilidad estructurar una metodología racional a fin de contemplar aspectos poco explorados en la materia. Acorde con el concepto aceptado por la mayoría de los investigadores los principales metabolitos de la cocaína son la benzoilecgonina y la ecgonina con marcadas propiedadeshidrofílicas y, por lo tanto, de dificil aislamiento a partir de material biológico con elevado contenido acuoso. Ante ello resultaba ineludible otorgar especial prioridad a una metodologia adiptadas a las investigaciones de rutina, de excelente e indiscutible rendimiento, brindando a la vezlas condiciones óptimas para la identificación y evaluación de los metabolitos resultantes. Como culminación de los propósitos que reclamar nuestro estudio, se ha realizado la evaluación de cocaína no transformada y sus metabolitos mayores en muestras de orina obtenidas de rutas tratadas en forma aguda con la droga oringinal (cocaína). Este estudio permitió conocer los porcentajes de excreción de los derivados en estudio y la importancia que adquiere para el químico toxicólogo el integrar a su trabajo de rutina la investigación de drogas orgánicas hidrosolubles.
Fil: Paviolo, María J. Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La cocaína constituye en la actualidad una de las principales drogas de tráfico y consumo ilícito. Su identificación y determinación en material biológico, especialmente en orina, es de primordial importancia en casos legales. Sin embargo su reconocimiento es poco frecuente en análisis toxicológicos de rutina, debido sobre todo, a su rápida y manifiesta degradación metabólica en condiciones fisiológicas normales, consecuencia de un proceso hidrolitico que afecta primordialmente a determinadas funciones. Autores como Bastos y Hoffman ( 4 ), Javaid y col.(36-37) Mule y Misra(65-66)citan que menos del 1%de la cocaina ingresada, aparece no degradada en su estructura original enorina, revelándose a la vez la existencia de diversos metabolitos entre los cuales cabe citar primordialmente a la benzoilecgonina y ecgonina. Por su parte Valanjú y Col. (90 ) señalaron que en 150 casos estudiados, solo revelaron la droga inalterada en el l% del total de las muestras eximinadas, consignandose en cambio la existencia de benzoilecgonina, único metabolito investigado en sus experiencias. Wallacey col(93,94), en un estudio estadístico realizado en pacientes a los que se les suministró cocaina como anestésico local, demostraron que después de las 8hs. de su aplicación practicamente no se encuentra 1a droga tal cual en orina, revelándose la benzoilecgonina metabolito exclusivamente investigado. En mérito a las consideraciones precedentes de carácter general y dado la trascendencia del tema, se decidió realizar el respectivo estudio de la analítica toxicológica, como una efectiva contribución, destinada al reconocimiento de los derivados metabólicos de la cocaina en muestras de orina vinculados con las areas de 1a drogadicción y el "doping". Nuestro esfuerzo responde a la necesidad de implementar técnicas analíticas de efectivo e indiscutible rendimiento para su consulta e incorporación a la metodología convencional. A tal efecto ha sido necesario idear un esquema analítico que involucrará la extracción, purificación, identificación y evaluación de los principales metabolitos de la cocaina en muestras de orina. Debido a que la busqueda de tóxicos hidrosolubles no está totalmente integrada a los análisis toxicológicos de rutina, se consideró de utilidad estructurar una metodología racional a fin de contemplar aspectos poco explorados en la materia. Acorde con el concepto aceptado por la mayoría de los investigadores los principales metabolitos de la cocaína son la benzoilecgonina y la ecgonina con marcadas propiedadeshidrofílicas y, por lo tanto, de dificil aislamiento a partir de material biológico con elevado contenido acuoso. Ante ello resultaba ineludible otorgar especial prioridad a una metodologia adiptadas a las investigaciones de rutina, de excelente e indiscutible rendimiento, brindando a la vezlas condiciones óptimas para la identificación y evaluación de los metabolitos resultantes. Como culminación de los propósitos que reclamar nuestro estudio, se ha realizado la evaluación de cocaína no transformada y sus metabolitos mayores en muestras de orina obtenidas de rutas tratadas en forma aguda con la droga oringinal (cocaína). Este estudio permitió conocer los porcentajes de excreción de los derivados en estudio y la importancia que adquiere para el químico toxicólogo el integrar a su trabajo de rutina la investigación de drogas orgánicas hidrosolubles.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1703_Paviolo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1703_Paviolo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1843608731660582912
score 13.000565