Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales

Autores
Vasile, Franco Emanuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazzobre, María Florencia
Judis, María Alicia
Descripción
La encapsulación de aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados surge como una estrategia para retardar y/o minimizar el deterioro oxidativo, permitiendo la obtención de ingredientes innovadores. El objetivo del trabajo fue avanzar en la comprensión de la influencia de los factores físico-químicos e interacciones que afectan la estabilidad de ácidos grasos poliinsaturados en cápsulas de polielectrolitos naturales para el desarrollo de alimentos funcionales. En particular, se evaluó el comportamiento de la goma exudada de Prosopis alba (GAL) como excipiente no convencional. Se definió el método de extracción y purificación más conveniente, y se profundizó el estudio de su estructura molecular y toxicidad por medio de técnicas in vivo. Se evaluó la funcionalidad de la goma en términos de las propiedades de hidratación, emulsificantes, reológicas, antioxidantes y de sorción, encontrándose numerosos puntos de similitud con la goma arábiga. La incorporación de GAL como material de pared en cápsulas de polielectrolitos (alginato, quitosano) confirió mayor estabilidad al aceite y mejores propiedades tecnológicas. El estudio integral de las propiedades físico-químicas, estructurales y de estabilidad de las capsulas permitió avanzar en el conocimiento de las interacciones involucradas. La incorporación de los encapsulados en hamburguesas mejoró las propiedades nutricionales y de estabilidad durante el almacenamiento y cocción. Los resultados advierten la potencial aplicación de GAL en el desarrollo de nuevos sistemas de encapsulación, con los beneficios adicionales que derivan del uso de una fuente autóctona actualmente no utilizada y renovable.
The encapsulation of polyunsaturated fatty acids emerges as a strategy to retard and/or minimize oxidative deterioration, allowing obtaining innovative ingredients. The objective of present work was to advance in the comprehension of physicochemical aspects and the interactions affectting the stability of polyunsaturated fatty acids encapsulated in natural polyelectrolyte beads for the development of functional foods. Particulary, the behavior of Prosopis alba exudate gum (GAL) as non-conventional excipient was assessed. Extraction and purification methods were optimized. Studies on molecular structure and in vivo toxicity assays were performed. Gum functionality in terms of hydration, emulsification, rheological, antioxidants and sorption properties were evaluated, being many aspects similar to those found for arabic gum. GAL as wall material component in polyelectrolyte beads (alginate and chitosan) improved the fish oil stability and enhanced the technological properties of the capsules. The integral study of physicochemical and structural properties, along with the stability of the beads has led to a better understanding of the involved interactions. The incorporation of the encapsulated fish oil into beef patties allowed to improved nutritional properties and storage stability after cooking and freeze storage. The obtained results highlight the potential application of GAL in the development of new encapsulation systems, with the additional benefits arising from the use of a regional source currently unused and renewable.
Fil: Vasile, Franco Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
GOMA EXUDADA DE PROSOPIS ALBA
GELACION IONICA
ENCAPSULACION
ALIMENTO FUNCIONAL
PROSOPIS ALBA EXUDATE GUM
IONIC GELATION
ENCAPSULATION
FUNCTIONAL FOOD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6023_Vasile

id BDUBAFCEN_6721ed8399f95f1fee72c0727fca608d
oai_identifier_str tesis:tesis_n6023_Vasile
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionalesPhysico-chemical aspects of polyunsaturated fatty acids encapsulation using unconventional polyelectrolytes for developing functional foodsVasile, Franco EmanuelGOMA EXUDADA DE PROSOPIS ALBAGELACION IONICAENCAPSULACIONALIMENTO FUNCIONALPROSOPIS ALBA EXUDATE GUMIONIC GELATIONENCAPSULATIONFUNCTIONAL FOODLa encapsulación de aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados surge como una estrategia para retardar y/o minimizar el deterioro oxidativo, permitiendo la obtención de ingredientes innovadores. El objetivo del trabajo fue avanzar en la comprensión de la influencia de los factores físico-químicos e interacciones que afectan la estabilidad de ácidos grasos poliinsaturados en cápsulas de polielectrolitos naturales para el desarrollo de alimentos funcionales. En particular, se evaluó el comportamiento de la goma exudada de Prosopis alba (GAL) como excipiente no convencional. Se definió el método de extracción y purificación más conveniente, y se profundizó el estudio de su estructura molecular y toxicidad por medio de técnicas in vivo. Se evaluó la funcionalidad de la goma en términos de las propiedades de hidratación, emulsificantes, reológicas, antioxidantes y de sorción, encontrándose numerosos puntos de similitud con la goma arábiga. La incorporación de GAL como material de pared en cápsulas de polielectrolitos (alginato, quitosano) confirió mayor estabilidad al aceite y mejores propiedades tecnológicas. El estudio integral de las propiedades físico-químicas, estructurales y de estabilidad de las capsulas permitió avanzar en el conocimiento de las interacciones involucradas. La incorporación de los encapsulados en hamburguesas mejoró las propiedades nutricionales y de estabilidad durante el almacenamiento y cocción. Los resultados advierten la potencial aplicación de GAL en el desarrollo de nuevos sistemas de encapsulación, con los beneficios adicionales que derivan del uso de una fuente autóctona actualmente no utilizada y renovable.The encapsulation of polyunsaturated fatty acids emerges as a strategy to retard and/or minimize oxidative deterioration, allowing obtaining innovative ingredients. The objective of present work was to advance in the comprehension of physicochemical aspects and the interactions affectting the stability of polyunsaturated fatty acids encapsulated in natural polyelectrolyte beads for the development of functional foods. Particulary, the behavior of Prosopis alba exudate gum (GAL) as non-conventional excipient was assessed. Extraction and purification methods were optimized. Studies on molecular structure and in vivo toxicity assays were performed. Gum functionality in terms of hydration, emulsification, rheological, antioxidants and sorption properties were evaluated, being many aspects similar to those found for arabic gum. GAL as wall material component in polyelectrolyte beads (alginate and chitosan) improved the fish oil stability and enhanced the technological properties of the capsules. The integral study of physicochemical and structural properties, along with the stability of the beads has led to a better understanding of the involved interactions. The incorporation of the encapsulated fish oil into beef patties allowed to improved nutritional properties and storage stability after cooking and freeze storage. The obtained results highlight the potential application of GAL in the development of new encapsulation systems, with the additional benefits arising from the use of a regional source currently unused and renewable.Fil: Vasile, Franco Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMazzobre, María FlorenciaJudis, María Alicia2016-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6023_Vasilespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:48:13Ztesis:tesis_n6023_VasileInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:14.512Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
Physico-chemical aspects of polyunsaturated fatty acids encapsulation using unconventional polyelectrolytes for developing functional foods
title Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
spellingShingle Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
Vasile, Franco Emanuel
GOMA EXUDADA DE PROSOPIS ALBA
GELACION IONICA
ENCAPSULACION
ALIMENTO FUNCIONAL
PROSOPIS ALBA EXUDATE GUM
IONIC GELATION
ENCAPSULATION
FUNCTIONAL FOOD
title_short Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
title_full Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
title_fullStr Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
title_full_unstemmed Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
title_sort Aspectos físico-químicos de la encapsulación de ácidos grasos poliinsaturados utilizando polielectrolitos no convencionales para el desarrollo de alimentos funcionales
dc.creator.none.fl_str_mv Vasile, Franco Emanuel
author Vasile, Franco Emanuel
author_facet Vasile, Franco Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazzobre, María Florencia
Judis, María Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv GOMA EXUDADA DE PROSOPIS ALBA
GELACION IONICA
ENCAPSULACION
ALIMENTO FUNCIONAL
PROSOPIS ALBA EXUDATE GUM
IONIC GELATION
ENCAPSULATION
FUNCTIONAL FOOD
topic GOMA EXUDADA DE PROSOPIS ALBA
GELACION IONICA
ENCAPSULACION
ALIMENTO FUNCIONAL
PROSOPIS ALBA EXUDATE GUM
IONIC GELATION
ENCAPSULATION
FUNCTIONAL FOOD
dc.description.none.fl_txt_mv La encapsulación de aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados surge como una estrategia para retardar y/o minimizar el deterioro oxidativo, permitiendo la obtención de ingredientes innovadores. El objetivo del trabajo fue avanzar en la comprensión de la influencia de los factores físico-químicos e interacciones que afectan la estabilidad de ácidos grasos poliinsaturados en cápsulas de polielectrolitos naturales para el desarrollo de alimentos funcionales. En particular, se evaluó el comportamiento de la goma exudada de Prosopis alba (GAL) como excipiente no convencional. Se definió el método de extracción y purificación más conveniente, y se profundizó el estudio de su estructura molecular y toxicidad por medio de técnicas in vivo. Se evaluó la funcionalidad de la goma en términos de las propiedades de hidratación, emulsificantes, reológicas, antioxidantes y de sorción, encontrándose numerosos puntos de similitud con la goma arábiga. La incorporación de GAL como material de pared en cápsulas de polielectrolitos (alginato, quitosano) confirió mayor estabilidad al aceite y mejores propiedades tecnológicas. El estudio integral de las propiedades físico-químicas, estructurales y de estabilidad de las capsulas permitió avanzar en el conocimiento de las interacciones involucradas. La incorporación de los encapsulados en hamburguesas mejoró las propiedades nutricionales y de estabilidad durante el almacenamiento y cocción. Los resultados advierten la potencial aplicación de GAL en el desarrollo de nuevos sistemas de encapsulación, con los beneficios adicionales que derivan del uso de una fuente autóctona actualmente no utilizada y renovable.
The encapsulation of polyunsaturated fatty acids emerges as a strategy to retard and/or minimize oxidative deterioration, allowing obtaining innovative ingredients. The objective of present work was to advance in the comprehension of physicochemical aspects and the interactions affectting the stability of polyunsaturated fatty acids encapsulated in natural polyelectrolyte beads for the development of functional foods. Particulary, the behavior of Prosopis alba exudate gum (GAL) as non-conventional excipient was assessed. Extraction and purification methods were optimized. Studies on molecular structure and in vivo toxicity assays were performed. Gum functionality in terms of hydration, emulsification, rheological, antioxidants and sorption properties were evaluated, being many aspects similar to those found for arabic gum. GAL as wall material component in polyelectrolyte beads (alginate and chitosan) improved the fish oil stability and enhanced the technological properties of the capsules. The integral study of physicochemical and structural properties, along with the stability of the beads has led to a better understanding of the involved interactions. The incorporation of the encapsulated fish oil into beef patties allowed to improved nutritional properties and storage stability after cooking and freeze storage. The obtained results highlight the potential application of GAL in the development of new encapsulation systems, with the additional benefits arising from the use of a regional source currently unused and renewable.
Fil: Vasile, Franco Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La encapsulación de aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados surge como una estrategia para retardar y/o minimizar el deterioro oxidativo, permitiendo la obtención de ingredientes innovadores. El objetivo del trabajo fue avanzar en la comprensión de la influencia de los factores físico-químicos e interacciones que afectan la estabilidad de ácidos grasos poliinsaturados en cápsulas de polielectrolitos naturales para el desarrollo de alimentos funcionales. En particular, se evaluó el comportamiento de la goma exudada de Prosopis alba (GAL) como excipiente no convencional. Se definió el método de extracción y purificación más conveniente, y se profundizó el estudio de su estructura molecular y toxicidad por medio de técnicas in vivo. Se evaluó la funcionalidad de la goma en términos de las propiedades de hidratación, emulsificantes, reológicas, antioxidantes y de sorción, encontrándose numerosos puntos de similitud con la goma arábiga. La incorporación de GAL como material de pared en cápsulas de polielectrolitos (alginato, quitosano) confirió mayor estabilidad al aceite y mejores propiedades tecnológicas. El estudio integral de las propiedades físico-químicas, estructurales y de estabilidad de las capsulas permitió avanzar en el conocimiento de las interacciones involucradas. La incorporación de los encapsulados en hamburguesas mejoró las propiedades nutricionales y de estabilidad durante el almacenamiento y cocción. Los resultados advierten la potencial aplicación de GAL en el desarrollo de nuevos sistemas de encapsulación, con los beneficios adicionales que derivan del uso de una fuente autóctona actualmente no utilizada y renovable.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6023_Vasile
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6023_Vasile
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340697309446144
score 12.623145