Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los...

Autores
Ontivero, Mirna Rebeca
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hoc, Patricia
Radice, Silvia
Descripción
Para conocer el potencial de algunos genotipos de P. salicina Lindl. (Rosaceae) fueron llevados a cabo estudios durante tres años consecutivos sobre la biología de la polinización, el éxito y sistema reproductivo en el monte frutal de fitomejoramiento ubicado en Montepaldi, Italia. Estos estudios permitieron confirmar que: las flores son protóginas; la antesis desde la apertura de la yema comprende cuatro fases florales, las recompensas son polen y néctar; este último se repone durante la antesis. Las flores son principalmente polinizadas por individuos de Apis melífera. En los genotipos S1, S8, S111 y S1153 la microsporogénesis, megasporogénesis, fecundación y embriogénesis se desarrollan normalmente. En contraposición, en los genotipos S2 y S3 se observaron varias anormalidades durante el desarrollo de las gametas y el embrión; estos problemas involucran malformaciones en el tapete (multriestratificado o uniestratificado con células altamente vacuolizadas, en ambos casos nunca están desorganizadas), formación de díadas y células con micronúcleos que generan granos de polen estériles. Además ocurren irregularidades durante la megagametogénesis, tal como la pérdida de núcleos del saco embrionario (viabilidad). Durante la embriogénesis se observó muerte celular de la cigota, del endosperma y del embrión. Los estudios de la biología floral y el éxito reproductivo confirman que existe autoincompatibilidad en los genotipos estudiados debido a que a menudo los embriones abortan después del tratamiento de autopolinización. Además se observó la existencia de incompatibilidad interespecífica con plantas de Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) después del tratamiento de polinización cruzada inducida. Los estudios aquí descriptos permitieron confirmar que los genotipos S1, S8, S111 y S1153 deberían ser usados en programas de mejoramiento y selección de variedades. En los programas de mejoramiento de montes frutales la producción tiene muchas dificultades e involucra la manipulación de pocos genotipos. Los estudios de biología floral, éxito y sistema reproductivo como aquellos llevados aquí son necesarios en los programas de mejoramiento y selección de variedades de frutales de carozo.
In order to know the potential of some genotypes of Prunus salicina Lindl. (Rosaceae) there were carried out studies during three consecutive years on pollination biology, success and reproductive system, in an orchard at Montepaldi, Italy. These studies allowed to confirm that: the flowers are protogynous; the anthesis since the aperture of the bud, comprises four floral phases, with pollen and nectar as rewards; it exist nectar reposition during the anthesis. The flowers are mainly pollinated by individuals of Apis melifera. In the genotypes S1, S8, S111 and S1153 the microsporogenesis, megasporogenesis, fecundation and embryogenesis develops normally. On the opposite, in the genotypes S2 and S3 many abnormalities during the development of the gametes and the embryo were observed; these problems involves malformations in the tapetum (many layered or one-layered with cells highly vacuolated, in both cases it never disorganizes), formation of dyads and cells with micronuclei, and finally sterile pollen. Also, irregularities occur during the megagametogenesis, so the embryo-sac lacks nuclei (viability). During the embryogenesis the death of cells were observed, in example, the zygote, the cells of the endosperm and the embryo. The studies on floral biology and reproductive success confirm that exist self-incompatibility in the studied genotypes, because of the embryos are often aborted after the self-pollination treatment. Also, it was observed the interspecific incompatibility with plants of Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) after the treatment of induced cross-pollination. The studies here described allowed to confirm that the genotypes S1, S8, S111 and S1153 should be used in breeding programs. In the orchards of breeding programs the production has many difficulties and involves the manipulation of few genotypes. Indeed, the studies on floral biology, success and reproductive systems, as those carried out here, are necessary in the breeding and selection programs of stone fruits.
Fil: Ontivero, Mirna Rebeca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
P. SALICINA
BIOLOGIA DE POLINIZACION
SISTEMA REPRODUCTIVO
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
P.SALICINA
POLLINATION BIOLOGY
REPRODUCTIVE SYSTEM
BREEDING PROGRAMS
ITALY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4110_Ontivero

id BDUBAFCEN_6620c5595fd35617a398807ac33cd607
oai_identifier_str tesis:tesis_n4110_Ontivero
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozoEvaluation of the reproductive system in some genotypes of Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : complementary study of the breeding and selection program applied to stone fruitsOntivero, Mirna RebecaP. SALICINABIOLOGIA DE POLINIZACIONSISTEMA REPRODUCTIVOPROGRAMA DE MEJORAMIENTOP.SALICINAPOLLINATION BIOLOGYREPRODUCTIVE SYSTEMBREEDING PROGRAMSITALYPara conocer el potencial de algunos genotipos de P. salicina Lindl. (Rosaceae) fueron llevados a cabo estudios durante tres años consecutivos sobre la biología de la polinización, el éxito y sistema reproductivo en el monte frutal de fitomejoramiento ubicado en Montepaldi, Italia. Estos estudios permitieron confirmar que: las flores son protóginas; la antesis desde la apertura de la yema comprende cuatro fases florales, las recompensas son polen y néctar; este último se repone durante la antesis. Las flores son principalmente polinizadas por individuos de Apis melífera. En los genotipos S1, S8, S111 y S1153 la microsporogénesis, megasporogénesis, fecundación y embriogénesis se desarrollan normalmente. En contraposición, en los genotipos S2 y S3 se observaron varias anormalidades durante el desarrollo de las gametas y el embrión; estos problemas involucran malformaciones en el tapete (multriestratificado o uniestratificado con células altamente vacuolizadas, en ambos casos nunca están desorganizadas), formación de díadas y células con micronúcleos que generan granos de polen estériles. Además ocurren irregularidades durante la megagametogénesis, tal como la pérdida de núcleos del saco embrionario (viabilidad). Durante la embriogénesis se observó muerte celular de la cigota, del endosperma y del embrión. Los estudios de la biología floral y el éxito reproductivo confirman que existe autoincompatibilidad en los genotipos estudiados debido a que a menudo los embriones abortan después del tratamiento de autopolinización. Además se observó la existencia de incompatibilidad interespecífica con plantas de Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) después del tratamiento de polinización cruzada inducida. Los estudios aquí descriptos permitieron confirmar que los genotipos S1, S8, S111 y S1153 deberían ser usados en programas de mejoramiento y selección de variedades. En los programas de mejoramiento de montes frutales la producción tiene muchas dificultades e involucra la manipulación de pocos genotipos. Los estudios de biología floral, éxito y sistema reproductivo como aquellos llevados aquí son necesarios en los programas de mejoramiento y selección de variedades de frutales de carozo.In order to know the potential of some genotypes of Prunus salicina Lindl. (Rosaceae) there were carried out studies during three consecutive years on pollination biology, success and reproductive system, in an orchard at Montepaldi, Italy. These studies allowed to confirm that: the flowers are protogynous; the anthesis since the aperture of the bud, comprises four floral phases, with pollen and nectar as rewards; it exist nectar reposition during the anthesis. The flowers are mainly pollinated by individuals of Apis melifera. In the genotypes S1, S8, S111 and S1153 the microsporogenesis, megasporogenesis, fecundation and embryogenesis develops normally. On the opposite, in the genotypes S2 and S3 many abnormalities during the development of the gametes and the embryo were observed; these problems involves malformations in the tapetum (many layered or one-layered with cells highly vacuolated, in both cases it never disorganizes), formation of dyads and cells with micronuclei, and finally sterile pollen. Also, irregularities occur during the megagametogenesis, so the embryo-sac lacks nuclei (viability). During the embryogenesis the death of cells were observed, in example, the zygote, the cells of the endosperm and the embryo. The studies on floral biology and reproductive success confirm that exist self-incompatibility in the studied genotypes, because of the embryos are often aborted after the self-pollination treatment. Also, it was observed the interspecific incompatibility with plants of Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) after the treatment of induced cross-pollination. The studies here described allowed to confirm that the genotypes S1, S8, S111 and S1153 should be used in breeding programs. In the orchards of breeding programs the production has many difficulties and involves the manipulation of few genotypes. Indeed, the studies on floral biology, success and reproductive systems, as those carried out here, are necessary in the breeding and selection programs of stone fruits.Fil: Ontivero, Mirna Rebeca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesHoc, PatriciaRadice, Silvia2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4110_Ontiverospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:13Ztesis:tesis_n4110_OntiveroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:14.634Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
Evaluation of the reproductive system in some genotypes of Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : complementary study of the breeding and selection program applied to stone fruits
title Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
spellingShingle Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
Ontivero, Mirna Rebeca
P. SALICINA
BIOLOGIA DE POLINIZACION
SISTEMA REPRODUCTIVO
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
P.SALICINA
POLLINATION BIOLOGY
REPRODUCTIVE SYSTEM
BREEDING PROGRAMS
ITALY
title_short Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
title_full Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
title_fullStr Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
title_full_unstemmed Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
title_sort Evaluación del sistema reproductivo de algunos genotipos de Prunus salicina Lindl.(Rosaceae) : estudios complementarios de los programas de mejoramiento y selección aplicados a los frutales de carozo
dc.creator.none.fl_str_mv Ontivero, Mirna Rebeca
author Ontivero, Mirna Rebeca
author_facet Ontivero, Mirna Rebeca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hoc, Patricia
Radice, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv P. SALICINA
BIOLOGIA DE POLINIZACION
SISTEMA REPRODUCTIVO
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
P.SALICINA
POLLINATION BIOLOGY
REPRODUCTIVE SYSTEM
BREEDING PROGRAMS
ITALY
topic P. SALICINA
BIOLOGIA DE POLINIZACION
SISTEMA REPRODUCTIVO
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
P.SALICINA
POLLINATION BIOLOGY
REPRODUCTIVE SYSTEM
BREEDING PROGRAMS
ITALY
dc.description.none.fl_txt_mv Para conocer el potencial de algunos genotipos de P. salicina Lindl. (Rosaceae) fueron llevados a cabo estudios durante tres años consecutivos sobre la biología de la polinización, el éxito y sistema reproductivo en el monte frutal de fitomejoramiento ubicado en Montepaldi, Italia. Estos estudios permitieron confirmar que: las flores son protóginas; la antesis desde la apertura de la yema comprende cuatro fases florales, las recompensas son polen y néctar; este último se repone durante la antesis. Las flores son principalmente polinizadas por individuos de Apis melífera. En los genotipos S1, S8, S111 y S1153 la microsporogénesis, megasporogénesis, fecundación y embriogénesis se desarrollan normalmente. En contraposición, en los genotipos S2 y S3 se observaron varias anormalidades durante el desarrollo de las gametas y el embrión; estos problemas involucran malformaciones en el tapete (multriestratificado o uniestratificado con células altamente vacuolizadas, en ambos casos nunca están desorganizadas), formación de díadas y células con micronúcleos que generan granos de polen estériles. Además ocurren irregularidades durante la megagametogénesis, tal como la pérdida de núcleos del saco embrionario (viabilidad). Durante la embriogénesis se observó muerte celular de la cigota, del endosperma y del embrión. Los estudios de la biología floral y el éxito reproductivo confirman que existe autoincompatibilidad en los genotipos estudiados debido a que a menudo los embriones abortan después del tratamiento de autopolinización. Además se observó la existencia de incompatibilidad interespecífica con plantas de Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) después del tratamiento de polinización cruzada inducida. Los estudios aquí descriptos permitieron confirmar que los genotipos S1, S8, S111 y S1153 deberían ser usados en programas de mejoramiento y selección de variedades. En los programas de mejoramiento de montes frutales la producción tiene muchas dificultades e involucra la manipulación de pocos genotipos. Los estudios de biología floral, éxito y sistema reproductivo como aquellos llevados aquí son necesarios en los programas de mejoramiento y selección de variedades de frutales de carozo.
In order to know the potential of some genotypes of Prunus salicina Lindl. (Rosaceae) there were carried out studies during three consecutive years on pollination biology, success and reproductive system, in an orchard at Montepaldi, Italy. These studies allowed to confirm that: the flowers are protogynous; the anthesis since the aperture of the bud, comprises four floral phases, with pollen and nectar as rewards; it exist nectar reposition during the anthesis. The flowers are mainly pollinated by individuals of Apis melifera. In the genotypes S1, S8, S111 and S1153 the microsporogenesis, megasporogenesis, fecundation and embryogenesis develops normally. On the opposite, in the genotypes S2 and S3 many abnormalities during the development of the gametes and the embryo were observed; these problems involves malformations in the tapetum (many layered or one-layered with cells highly vacuolated, in both cases it never disorganizes), formation of dyads and cells with micronuclei, and finally sterile pollen. Also, irregularities occur during the megagametogenesis, so the embryo-sac lacks nuclei (viability). During the embryogenesis the death of cells were observed, in example, the zygote, the cells of the endosperm and the embryo. The studies on floral biology and reproductive success confirm that exist self-incompatibility in the studied genotypes, because of the embryos are often aborted after the self-pollination treatment. Also, it was observed the interspecific incompatibility with plants of Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) after the treatment of induced cross-pollination. The studies here described allowed to confirm that the genotypes S1, S8, S111 and S1153 should be used in breeding programs. In the orchards of breeding programs the production has many difficulties and involves the manipulation of few genotypes. Indeed, the studies on floral biology, success and reproductive systems, as those carried out here, are necessary in the breeding and selection programs of stone fruits.
Fil: Ontivero, Mirna Rebeca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Para conocer el potencial de algunos genotipos de P. salicina Lindl. (Rosaceae) fueron llevados a cabo estudios durante tres años consecutivos sobre la biología de la polinización, el éxito y sistema reproductivo en el monte frutal de fitomejoramiento ubicado en Montepaldi, Italia. Estos estudios permitieron confirmar que: las flores son protóginas; la antesis desde la apertura de la yema comprende cuatro fases florales, las recompensas son polen y néctar; este último se repone durante la antesis. Las flores son principalmente polinizadas por individuos de Apis melífera. En los genotipos S1, S8, S111 y S1153 la microsporogénesis, megasporogénesis, fecundación y embriogénesis se desarrollan normalmente. En contraposición, en los genotipos S2 y S3 se observaron varias anormalidades durante el desarrollo de las gametas y el embrión; estos problemas involucran malformaciones en el tapete (multriestratificado o uniestratificado con células altamente vacuolizadas, en ambos casos nunca están desorganizadas), formación de díadas y células con micronúcleos que generan granos de polen estériles. Además ocurren irregularidades durante la megagametogénesis, tal como la pérdida de núcleos del saco embrionario (viabilidad). Durante la embriogénesis se observó muerte celular de la cigota, del endosperma y del embrión. Los estudios de la biología floral y el éxito reproductivo confirman que existe autoincompatibilidad en los genotipos estudiados debido a que a menudo los embriones abortan después del tratamiento de autopolinización. Además se observó la existencia de incompatibilidad interespecífica con plantas de Prunus armeniaca cv. Giada (Rosaceae) después del tratamiento de polinización cruzada inducida. Los estudios aquí descriptos permitieron confirmar que los genotipos S1, S8, S111 y S1153 deberían ser usados en programas de mejoramiento y selección de variedades. En los programas de mejoramiento de montes frutales la producción tiene muchas dificultades e involucra la manipulación de pocos genotipos. Los estudios de biología floral, éxito y sistema reproductivo como aquellos llevados aquí son necesarios en los programas de mejoramiento y selección de variedades de frutales de carozo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4110_Ontivero
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4110_Ontivero
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142828369936384
score 12.712165