Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes

Autores
Garberoglio, Fernando Fabio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Apesteguía, Sebastián
Gómez, Raúl Orencio
Descripción
Esta tesis doctoral tiene como objetivo la descripción de los materiales de serpientes colectados en el Área Paleontológica de La Buitrera, del Cretácico Tardío (Cenomaniano). Se realizó un análisis anatómico detallado del holotipo de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006, los materiales previamente referidos y una cantidad numerosa de nuevos materiales, tanto craneanos como postcraneanos. La observación de los especímenes se complementó con imágenes obtenidas mediante microtomografía computada de rayos X y como método comparativo se observaron representantes fósiles y actuales relevantes. Esto permitió esclarecer la taxonomía de los ofidios del Área Paleontológica de La Buitrera, reconociendo una nueva especie asignada al género Najash. Con el objetivo de evaluar las relaciones filogenéticas de Najash entre las serpientes extintas y vivientes, se realizaron análisis cladísticos a partir de una matriz osteológica previa con numerosas modificaciones, que fue evaluada por medio de máxima parsimonia e inferencia bayesiana. Los resultados recuperan de manera robusta a Najash, Dinilysia y los madtsóidos como serpientes basales, por fuera del grupo corona Serpentes. A su vez, la inclusión de la nueva información de Najash en los diversos análisis arroja topologías novedosas, como una posición derivada para los escolecofidios entre las serpientes modernas (en base a soporte morfológico), una posición basal (por fuera de Serpentes) de los simoliófidos y afinidad cercana entre Najash, Dinilysia y los madtsóidos, concordante con ciertos rasgos morfológicos en común entre estas formas gondwánicas. En conjunto, estas topologías permiten establecer que la condición ancestral de las serpientes modernas esta representada por formas de boca grande, similares a los aletinofidios no macrostomados actuales. Además, permite esclarecer ciertas homologías entre las serpientes con otros escamados, como la retención del yugal y la pérdida del postorbital en los ofidios, la presencia de intercentros (post atlas-axis), la ausencia de la crista circumfenestralis y la retención de los miembros posteriores y cintura pelvica funcionales en formas basales por un extenso período de tiempo, ayudando a reconstruir las transformaciones anatómicas que ocurrieron previamente al origen de las serpiente modernas (Serpentes).
The aim of this doctoral dissertation is to describe the Late Cretaceous (Cenomanian) fossil snake materials from the La Buitrera Paleontological Area. A detailed anatomical description was conducted, including the holotype of Najash rionegrina Apesteguía Zaher, 2006, previous materials assigned to the same taxon, and an important suite of new materials with crania and postcrania. The observations were made with standard techniques and through images obtained by X-ray micro-computed tomography. Their study allowed clarification of the taxonomy of the snakes from the La Buitrera Paleontológical Area, with the recognition of a new species assigned to the genus Najash. Cladistic analyses were performed to evaluate the phylogenetic relationships of Najash among extinct and extant snakes, based on a largely modified version of a previous osteological data matrix, evaluated by both Maximum Parsimony and Bayesian Inference. The results robustly recover Najash, Dinilysia, and the madtsoiids as basal snakes, outside crown-group Serpentes. This inclusion of the new information available from Najash in the analyses retrieved novel topologies, such as morphological support for a derived position among extant snakes for scolecophidians, and close affinities between Najash, Dinilysia and madtsoiids, which is also supported by the observation of morphological characters among this Gondwanic forms. These topologies stablished that the ancestral condition for snakes is represented by big-mouthed forms, similar to modern non-macrostomatan alethinophidians. Moreover, allows clarification of certain homologies between snakes and other squamates, such as the retention of the jugal and loss of the postorbital in ophidians, the presence of intercentra (post atlas-axis), the absence of the crista circumfenestralis, and the retention of functional hidlimbs and pelvic girdle in basal snakes for a substantial period of time, sheding light into the anatomical transformations that ocurred before the origin of modern snakes (Serpentes).
Fil: Garberoglio, Fernando Fabio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6866_Garberoglio

id BDUBAFCEN_58e2ae376afa20f819fed9aa24f1cff3
oai_identifier_str tesis:tesis_n6866_Garberoglio
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientesAnatomy and phylogenetic relationships of Najash rionegrina Apesteguía and Zaher, 2006 (holotype and new specimens) : a key taxon in the evolution of snakesGarberoglio, Fernando FabioEsta tesis doctoral tiene como objetivo la descripción de los materiales de serpientes colectados en el Área Paleontológica de La Buitrera, del Cretácico Tardío (Cenomaniano). Se realizó un análisis anatómico detallado del holotipo de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006, los materiales previamente referidos y una cantidad numerosa de nuevos materiales, tanto craneanos como postcraneanos. La observación de los especímenes se complementó con imágenes obtenidas mediante microtomografía computada de rayos X y como método comparativo se observaron representantes fósiles y actuales relevantes. Esto permitió esclarecer la taxonomía de los ofidios del Área Paleontológica de La Buitrera, reconociendo una nueva especie asignada al género Najash. Con el objetivo de evaluar las relaciones filogenéticas de Najash entre las serpientes extintas y vivientes, se realizaron análisis cladísticos a partir de una matriz osteológica previa con numerosas modificaciones, que fue evaluada por medio de máxima parsimonia e inferencia bayesiana. Los resultados recuperan de manera robusta a Najash, Dinilysia y los madtsóidos como serpientes basales, por fuera del grupo corona Serpentes. A su vez, la inclusión de la nueva información de Najash en los diversos análisis arroja topologías novedosas, como una posición derivada para los escolecofidios entre las serpientes modernas (en base a soporte morfológico), una posición basal (por fuera de Serpentes) de los simoliófidos y afinidad cercana entre Najash, Dinilysia y los madtsóidos, concordante con ciertos rasgos morfológicos en común entre estas formas gondwánicas. En conjunto, estas topologías permiten establecer que la condición ancestral de las serpientes modernas esta representada por formas de boca grande, similares a los aletinofidios no macrostomados actuales. Además, permite esclarecer ciertas homologías entre las serpientes con otros escamados, como la retención del yugal y la pérdida del postorbital en los ofidios, la presencia de intercentros (post atlas-axis), la ausencia de la crista circumfenestralis y la retención de los miembros posteriores y cintura pelvica funcionales en formas basales por un extenso período de tiempo, ayudando a reconstruir las transformaciones anatómicas que ocurrieron previamente al origen de las serpiente modernas (Serpentes).The aim of this doctoral dissertation is to describe the Late Cretaceous (Cenomanian) fossil snake materials from the La Buitrera Paleontological Area. A detailed anatomical description was conducted, including the holotype of Najash rionegrina Apesteguía Zaher, 2006, previous materials assigned to the same taxon, and an important suite of new materials with crania and postcrania. The observations were made with standard techniques and through images obtained by X-ray micro-computed tomography. Their study allowed clarification of the taxonomy of the snakes from the La Buitrera Paleontológical Area, with the recognition of a new species assigned to the genus Najash. Cladistic analyses were performed to evaluate the phylogenetic relationships of Najash among extinct and extant snakes, based on a largely modified version of a previous osteological data matrix, evaluated by both Maximum Parsimony and Bayesian Inference. The results robustly recover Najash, Dinilysia, and the madtsoiids as basal snakes, outside crown-group Serpentes. This inclusion of the new information available from Najash in the analyses retrieved novel topologies, such as morphological support for a derived position among extant snakes for scolecophidians, and close affinities between Najash, Dinilysia and madtsoiids, which is also supported by the observation of morphological characters among this Gondwanic forms. These topologies stablished that the ancestral condition for snakes is represented by big-mouthed forms, similar to modern non-macrostomatan alethinophidians. Moreover, allows clarification of certain homologies between snakes and other squamates, such as the retention of the jugal and loss of the postorbital in ophidians, the presence of intercentra (post atlas-axis), the absence of the crista circumfenestralis, and the retention of functional hidlimbs and pelvic girdle in basal snakes for a substantial period of time, sheding light into the anatomical transformations that ocurred before the origin of modern snakes (Serpentes).Fil: Garberoglio, Fernando Fabio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesApesteguía, SebastiánGómez, Raúl Orencio2021-07-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6866_Garberogliospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:30Ztesis:tesis_n6866_GarberoglioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:31.523Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
Anatomy and phylogenetic relationships of Najash rionegrina Apesteguía and Zaher, 2006 (holotype and new specimens) : a key taxon in the evolution of snakes
title Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
spellingShingle Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
Garberoglio, Fernando Fabio
title_short Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
title_full Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
title_fullStr Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
title_full_unstemmed Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
title_sort Anatomía y relaciones filogenéticas de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006 (holotipo y nuevos especímenes) : un taxón clave en la evolución de las serpientes
dc.creator.none.fl_str_mv Garberoglio, Fernando Fabio
author Garberoglio, Fernando Fabio
author_facet Garberoglio, Fernando Fabio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Apesteguía, Sebastián
Gómez, Raúl Orencio
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis doctoral tiene como objetivo la descripción de los materiales de serpientes colectados en el Área Paleontológica de La Buitrera, del Cretácico Tardío (Cenomaniano). Se realizó un análisis anatómico detallado del holotipo de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006, los materiales previamente referidos y una cantidad numerosa de nuevos materiales, tanto craneanos como postcraneanos. La observación de los especímenes se complementó con imágenes obtenidas mediante microtomografía computada de rayos X y como método comparativo se observaron representantes fósiles y actuales relevantes. Esto permitió esclarecer la taxonomía de los ofidios del Área Paleontológica de La Buitrera, reconociendo una nueva especie asignada al género Najash. Con el objetivo de evaluar las relaciones filogenéticas de Najash entre las serpientes extintas y vivientes, se realizaron análisis cladísticos a partir de una matriz osteológica previa con numerosas modificaciones, que fue evaluada por medio de máxima parsimonia e inferencia bayesiana. Los resultados recuperan de manera robusta a Najash, Dinilysia y los madtsóidos como serpientes basales, por fuera del grupo corona Serpentes. A su vez, la inclusión de la nueva información de Najash en los diversos análisis arroja topologías novedosas, como una posición derivada para los escolecofidios entre las serpientes modernas (en base a soporte morfológico), una posición basal (por fuera de Serpentes) de los simoliófidos y afinidad cercana entre Najash, Dinilysia y los madtsóidos, concordante con ciertos rasgos morfológicos en común entre estas formas gondwánicas. En conjunto, estas topologías permiten establecer que la condición ancestral de las serpientes modernas esta representada por formas de boca grande, similares a los aletinofidios no macrostomados actuales. Además, permite esclarecer ciertas homologías entre las serpientes con otros escamados, como la retención del yugal y la pérdida del postorbital en los ofidios, la presencia de intercentros (post atlas-axis), la ausencia de la crista circumfenestralis y la retención de los miembros posteriores y cintura pelvica funcionales en formas basales por un extenso período de tiempo, ayudando a reconstruir las transformaciones anatómicas que ocurrieron previamente al origen de las serpiente modernas (Serpentes).
The aim of this doctoral dissertation is to describe the Late Cretaceous (Cenomanian) fossil snake materials from the La Buitrera Paleontological Area. A detailed anatomical description was conducted, including the holotype of Najash rionegrina Apesteguía Zaher, 2006, previous materials assigned to the same taxon, and an important suite of new materials with crania and postcrania. The observations were made with standard techniques and through images obtained by X-ray micro-computed tomography. Their study allowed clarification of the taxonomy of the snakes from the La Buitrera Paleontológical Area, with the recognition of a new species assigned to the genus Najash. Cladistic analyses were performed to evaluate the phylogenetic relationships of Najash among extinct and extant snakes, based on a largely modified version of a previous osteological data matrix, evaluated by both Maximum Parsimony and Bayesian Inference. The results robustly recover Najash, Dinilysia, and the madtsoiids as basal snakes, outside crown-group Serpentes. This inclusion of the new information available from Najash in the analyses retrieved novel topologies, such as morphological support for a derived position among extant snakes for scolecophidians, and close affinities between Najash, Dinilysia and madtsoiids, which is also supported by the observation of morphological characters among this Gondwanic forms. These topologies stablished that the ancestral condition for snakes is represented by big-mouthed forms, similar to modern non-macrostomatan alethinophidians. Moreover, allows clarification of certain homologies between snakes and other squamates, such as the retention of the jugal and loss of the postorbital in ophidians, the presence of intercentra (post atlas-axis), the absence of the crista circumfenestralis, and the retention of functional hidlimbs and pelvic girdle in basal snakes for a substantial period of time, sheding light into the anatomical transformations that ocurred before the origin of modern snakes (Serpentes).
Fil: Garberoglio, Fernando Fabio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Esta tesis doctoral tiene como objetivo la descripción de los materiales de serpientes colectados en el Área Paleontológica de La Buitrera, del Cretácico Tardío (Cenomaniano). Se realizó un análisis anatómico detallado del holotipo de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher, 2006, los materiales previamente referidos y una cantidad numerosa de nuevos materiales, tanto craneanos como postcraneanos. La observación de los especímenes se complementó con imágenes obtenidas mediante microtomografía computada de rayos X y como método comparativo se observaron representantes fósiles y actuales relevantes. Esto permitió esclarecer la taxonomía de los ofidios del Área Paleontológica de La Buitrera, reconociendo una nueva especie asignada al género Najash. Con el objetivo de evaluar las relaciones filogenéticas de Najash entre las serpientes extintas y vivientes, se realizaron análisis cladísticos a partir de una matriz osteológica previa con numerosas modificaciones, que fue evaluada por medio de máxima parsimonia e inferencia bayesiana. Los resultados recuperan de manera robusta a Najash, Dinilysia y los madtsóidos como serpientes basales, por fuera del grupo corona Serpentes. A su vez, la inclusión de la nueva información de Najash en los diversos análisis arroja topologías novedosas, como una posición derivada para los escolecofidios entre las serpientes modernas (en base a soporte morfológico), una posición basal (por fuera de Serpentes) de los simoliófidos y afinidad cercana entre Najash, Dinilysia y los madtsóidos, concordante con ciertos rasgos morfológicos en común entre estas formas gondwánicas. En conjunto, estas topologías permiten establecer que la condición ancestral de las serpientes modernas esta representada por formas de boca grande, similares a los aletinofidios no macrostomados actuales. Además, permite esclarecer ciertas homologías entre las serpientes con otros escamados, como la retención del yugal y la pérdida del postorbital en los ofidios, la presencia de intercentros (post atlas-axis), la ausencia de la crista circumfenestralis y la retención de los miembros posteriores y cintura pelvica funcionales en formas basales por un extenso período de tiempo, ayudando a reconstruir las transformaciones anatómicas que ocurrieron previamente al origen de las serpiente modernas (Serpentes).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6866_Garberoglio
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6866_Garberoglio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142833891737600
score 12.712165