Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)

Autores
Armella, Matías Alberto; Deforel, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mesotheriidae (Panperissodactyla, Notoungulata) es un clado extinto (Oligoceno temprano-Pleistoceno) de mamíferos herbívoros de pequeño a mediano tamaño ampliamente distribuidos en América del Sur. Aunque se reconocen tradicionalmente dos subfamilias (Trachytheriinae y Mesotheriinae), análisis cladísticos recientes indican que Trachytheriinae es un conjunto parafilético. Hasta el momento, estos estudios emplearon caracteres discretos. En esta contribución realizamos un análisis cladístico a nivel de especímenes (n = 112) combinando caracteres discretos (12), continuos (20) y de morfometría geométrica (19 sets de landmarks). Además, exploramos agrupamientos basados exclusivamente en la morfología de los dientes (PPCA, PAM) y evaluamos su correspondencia con los principales linajes obtenidos del análisis filogenético (Índice Fleiss’ kappa). Tanto para la dentición superior (n = 72) como inferior (n = 57), obtuvimos un único árbol más parsimonioso, respectivamente, con Archaeohyracidae (outgroup, n = 8) como grupo hermano de Mesotheriidae. Dentro de este clado, los traquiterinos fueron recuperados como un ensamble parafilético según los rasgos de la dentición superior y monofiléticos respecto a la inferior. Mesotheriinae se recupera como un grupo monofilético constituido por dos o tres especímenes basales (según se analice la dentición superior o inferior, respectivamente) y dos grandes linajes (A y B). El grupo A incluye mayormente especímenes del Mioceno temprano a medio de Chile (Altitypotherium, Eotypotherium), Bolivia (Microtypotherium, Plesiotypotherium) y Argentina (Rusconitherium, Eutypotherium), y algunos ejemplares del Mioceno tardío de Bolivia (Plesiotypotherium) y Argentina (Plesiotypotherium, Typotheriopsis). El grupo B incluye especímenes del Mioceno tardío al Plioceno de Argentina (Pseudotypotherium) y Bolivia (Plesiotypotherium), y del Pleistoceno de Argentina (Mesotherium). El análisis de aquellos especímenes con dentición superior e inferior asociada (n = 17) arroja dos árboles más parsimoniosos donde los linajes A y B se recuperan, aunque con dos especímenes pivotantes. Los análisis de agrupamiento para cada partición resultan en tres clusters, que muestran una fuerte correspondencia con los linajes obtenidos previamente (dentición superior, k = 0,77; dentición inferior, k = 0,70). Finalmente, el análisis de agrupamiento de la dentición asociada resulta en cuatro clusters con una muy fuerte correspondencia con las principales agrupaciones filogenéticas (k = 0,81). Nuestros resultados enfatizan la existencia de dos linajes dentro de Mesotheriinae, no registrados previamente, los cuales siguen un patrón geográfico; dichas agrupaciones también son soportadas por la estadística multivariada basada sólo en rasgos morfológicos; tanto la dentición superior como la inferior brindan información útil para caracterizar morfotipos; se identificaron potenciales casos de sinonimias, destacando la necesidad de revisar muchas asignaciones previas.
Fil: Armella, Matías Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Deforel, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Salta
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Materia
FILOGENIA
CLUSTERS
MORFOMETRIA GEOMETRICA
DENTICION
NOTOUNGULATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271578

id CONICETDig_e51a0dd5dc8f98ad37765b3aaedf128f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271578
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)Armella, Matías AlbertoDeforel, FacundoFILOGENIACLUSTERSMORFOMETRIA GEOMETRICADENTICIONNOTOUNGULATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Mesotheriidae (Panperissodactyla, Notoungulata) es un clado extinto (Oligoceno temprano-Pleistoceno) de mamíferos herbívoros de pequeño a mediano tamaño ampliamente distribuidos en América del Sur. Aunque se reconocen tradicionalmente dos subfamilias (Trachytheriinae y Mesotheriinae), análisis cladísticos recientes indican que Trachytheriinae es un conjunto parafilético. Hasta el momento, estos estudios emplearon caracteres discretos. En esta contribución realizamos un análisis cladístico a nivel de especímenes (n = 112) combinando caracteres discretos (12), continuos (20) y de morfometría geométrica (19 sets de landmarks). Además, exploramos agrupamientos basados exclusivamente en la morfología de los dientes (PPCA, PAM) y evaluamos su correspondencia con los principales linajes obtenidos del análisis filogenético (Índice Fleiss’ kappa). Tanto para la dentición superior (n = 72) como inferior (n = 57), obtuvimos un único árbol más parsimonioso, respectivamente, con Archaeohyracidae (outgroup, n = 8) como grupo hermano de Mesotheriidae. Dentro de este clado, los traquiterinos fueron recuperados como un ensamble parafilético según los rasgos de la dentición superior y monofiléticos respecto a la inferior. Mesotheriinae se recupera como un grupo monofilético constituido por dos o tres especímenes basales (según se analice la dentición superior o inferior, respectivamente) y dos grandes linajes (A y B). El grupo A incluye mayormente especímenes del Mioceno temprano a medio de Chile (Altitypotherium, Eotypotherium), Bolivia (Microtypotherium, Plesiotypotherium) y Argentina (Rusconitherium, Eutypotherium), y algunos ejemplares del Mioceno tardío de Bolivia (Plesiotypotherium) y Argentina (Plesiotypotherium, Typotheriopsis). El grupo B incluye especímenes del Mioceno tardío al Plioceno de Argentina (Pseudotypotherium) y Bolivia (Plesiotypotherium), y del Pleistoceno de Argentina (Mesotherium). El análisis de aquellos especímenes con dentición superior e inferior asociada (n = 17) arroja dos árboles más parsimoniosos donde los linajes A y B se recuperan, aunque con dos especímenes pivotantes. Los análisis de agrupamiento para cada partición resultan en tres clusters, que muestran una fuerte correspondencia con los linajes obtenidos previamente (dentición superior, k = 0,77; dentición inferior, k = 0,70). Finalmente, el análisis de agrupamiento de la dentición asociada resulta en cuatro clusters con una muy fuerte correspondencia con las principales agrupaciones filogenéticas (k = 0,81). Nuestros resultados enfatizan la existencia de dos linajes dentro de Mesotheriinae, no registrados previamente, los cuales siguen un patrón geográfico; dichas agrupaciones también son soportadas por la estadística multivariada basada sólo en rasgos morfológicos; tanto la dentición superior como la inferior brindan información útil para caracterizar morfotipos; se identificaron potenciales casos de sinonimias, destacando la necesidad de revisar muchas asignaciones previas.Fil: Armella, Matías Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Deforel, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaSaltaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOAAsociación Paleontológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271578Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Salta; Argentina; 2022; 18-182469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.23.03.2023.462Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:38.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
title Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
spellingShingle Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
Armella, Matías Alberto
FILOGENIA
CLUSTERS
MORFOMETRIA GEOMETRICA
DENTICION
NOTOUNGULATA
title_short Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
title_full Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
title_fullStr Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
title_full_unstemmed Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
title_sort Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata)
dc.creator.none.fl_str_mv Armella, Matías Alberto
Deforel, Facundo
author Armella, Matías Alberto
author_facet Armella, Matías Alberto
Deforel, Facundo
author_role author
author2 Deforel, Facundo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOGENIA
CLUSTERS
MORFOMETRIA GEOMETRICA
DENTICION
NOTOUNGULATA
topic FILOGENIA
CLUSTERS
MORFOMETRIA GEOMETRICA
DENTICION
NOTOUNGULATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Mesotheriidae (Panperissodactyla, Notoungulata) es un clado extinto (Oligoceno temprano-Pleistoceno) de mamíferos herbívoros de pequeño a mediano tamaño ampliamente distribuidos en América del Sur. Aunque se reconocen tradicionalmente dos subfamilias (Trachytheriinae y Mesotheriinae), análisis cladísticos recientes indican que Trachytheriinae es un conjunto parafilético. Hasta el momento, estos estudios emplearon caracteres discretos. En esta contribución realizamos un análisis cladístico a nivel de especímenes (n = 112) combinando caracteres discretos (12), continuos (20) y de morfometría geométrica (19 sets de landmarks). Además, exploramos agrupamientos basados exclusivamente en la morfología de los dientes (PPCA, PAM) y evaluamos su correspondencia con los principales linajes obtenidos del análisis filogenético (Índice Fleiss’ kappa). Tanto para la dentición superior (n = 72) como inferior (n = 57), obtuvimos un único árbol más parsimonioso, respectivamente, con Archaeohyracidae (outgroup, n = 8) como grupo hermano de Mesotheriidae. Dentro de este clado, los traquiterinos fueron recuperados como un ensamble parafilético según los rasgos de la dentición superior y monofiléticos respecto a la inferior. Mesotheriinae se recupera como un grupo monofilético constituido por dos o tres especímenes basales (según se analice la dentición superior o inferior, respectivamente) y dos grandes linajes (A y B). El grupo A incluye mayormente especímenes del Mioceno temprano a medio de Chile (Altitypotherium, Eotypotherium), Bolivia (Microtypotherium, Plesiotypotherium) y Argentina (Rusconitherium, Eutypotherium), y algunos ejemplares del Mioceno tardío de Bolivia (Plesiotypotherium) y Argentina (Plesiotypotherium, Typotheriopsis). El grupo B incluye especímenes del Mioceno tardío al Plioceno de Argentina (Pseudotypotherium) y Bolivia (Plesiotypotherium), y del Pleistoceno de Argentina (Mesotherium). El análisis de aquellos especímenes con dentición superior e inferior asociada (n = 17) arroja dos árboles más parsimoniosos donde los linajes A y B se recuperan, aunque con dos especímenes pivotantes. Los análisis de agrupamiento para cada partición resultan en tres clusters, que muestran una fuerte correspondencia con los linajes obtenidos previamente (dentición superior, k = 0,77; dentición inferior, k = 0,70). Finalmente, el análisis de agrupamiento de la dentición asociada resulta en cuatro clusters con una muy fuerte correspondencia con las principales agrupaciones filogenéticas (k = 0,81). Nuestros resultados enfatizan la existencia de dos linajes dentro de Mesotheriinae, no registrados previamente, los cuales siguen un patrón geográfico; dichas agrupaciones también son soportadas por la estadística multivariada basada sólo en rasgos morfológicos; tanto la dentición superior como la inferior brindan información útil para caracterizar morfotipos; se identificaron potenciales casos de sinonimias, destacando la necesidad de revisar muchas asignaciones previas.
Fil: Armella, Matías Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Deforel, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Salta
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
description Mesotheriidae (Panperissodactyla, Notoungulata) es un clado extinto (Oligoceno temprano-Pleistoceno) de mamíferos herbívoros de pequeño a mediano tamaño ampliamente distribuidos en América del Sur. Aunque se reconocen tradicionalmente dos subfamilias (Trachytheriinae y Mesotheriinae), análisis cladísticos recientes indican que Trachytheriinae es un conjunto parafilético. Hasta el momento, estos estudios emplearon caracteres discretos. En esta contribución realizamos un análisis cladístico a nivel de especímenes (n = 112) combinando caracteres discretos (12), continuos (20) y de morfometría geométrica (19 sets de landmarks). Además, exploramos agrupamientos basados exclusivamente en la morfología de los dientes (PPCA, PAM) y evaluamos su correspondencia con los principales linajes obtenidos del análisis filogenético (Índice Fleiss’ kappa). Tanto para la dentición superior (n = 72) como inferior (n = 57), obtuvimos un único árbol más parsimonioso, respectivamente, con Archaeohyracidae (outgroup, n = 8) como grupo hermano de Mesotheriidae. Dentro de este clado, los traquiterinos fueron recuperados como un ensamble parafilético según los rasgos de la dentición superior y monofiléticos respecto a la inferior. Mesotheriinae se recupera como un grupo monofilético constituido por dos o tres especímenes basales (según se analice la dentición superior o inferior, respectivamente) y dos grandes linajes (A y B). El grupo A incluye mayormente especímenes del Mioceno temprano a medio de Chile (Altitypotherium, Eotypotherium), Bolivia (Microtypotherium, Plesiotypotherium) y Argentina (Rusconitherium, Eutypotherium), y algunos ejemplares del Mioceno tardío de Bolivia (Plesiotypotherium) y Argentina (Plesiotypotherium, Typotheriopsis). El grupo B incluye especímenes del Mioceno tardío al Plioceno de Argentina (Pseudotypotherium) y Bolivia (Plesiotypotherium), y del Pleistoceno de Argentina (Mesotherium). El análisis de aquellos especímenes con dentición superior e inferior asociada (n = 17) arroja dos árboles más parsimoniosos donde los linajes A y B se recuperan, aunque con dos especímenes pivotantes. Los análisis de agrupamiento para cada partición resultan en tres clusters, que muestran una fuerte correspondencia con los linajes obtenidos previamente (dentición superior, k = 0,77; dentición inferior, k = 0,70). Finalmente, el análisis de agrupamiento de la dentición asociada resulta en cuatro clusters con una muy fuerte correspondencia con las principales agrupaciones filogenéticas (k = 0,81). Nuestros resultados enfatizan la existencia de dos linajes dentro de Mesotheriinae, no registrados previamente, los cuales siguen un patrón geográfico; dichas agrupaciones también son soportadas por la estadística multivariada basada sólo en rasgos morfológicos; tanto la dentición superior como la inferior brindan información útil para caracterizar morfotipos; se identificaron potenciales casos de sinonimias, destacando la necesidad de revisar muchas asignaciones previas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271578
Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Salta; Argentina; 2022; 18-18
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271578
identifier_str_mv Análisis filogenético y de agrupamiento a nivel de especímenes basado en la dentición de mesotheriidae (Mammalia, notoungulata); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Salta; Argentina; 2022; 18-18
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/462
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.23.03.2023.462
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613151009538048
score 13.070432