Calidad de impresos : ajuste de un modelo

Autores
Colombo, Elisa Margarita; Kirschbaum, Carlos Federico; Rabal, H.
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se correlaciona la evaluación subjetiva de la definición de bordes (nitidez) con parámetros físicos significativos (contraste y pendiente) en el caso de letras mecanografiadas en las cuales se consigue la degradación de los bordes con copias carbónicas. Se usa una mezcla de nitidez de 7 puntos (N=3 nivel inferior y N=10 nivel superior) y a partir de los perfiles de luminancias de las muestras se determina el contraste y las pendientes promedio y máxima. En base a estos resultados se establecen las correlaciones. Se propone el ajuste de un modelo que explica la nitidez en función del contraste y de la pendiente. El modelo supone campos receptivos alternativamente excitatorios e inhibitorios, con perfil gaussiano. Se encuentra un buen ajuste entre los valores predichos por el modelo y las evaluaciones de nitidez realizadas por los observadores. Los resultados se comparan con los obtenidos en el caso de bordes con desenfoque controlado
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Rabal, H.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):140-146
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v02_n01_p140

id BDUBAFCEN_50e1c6e12c3c375f5c5bf5063a74f546
oai_identifier_str afa:afa_v02_n01_p140
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Calidad de impresos : ajuste de un modeloColombo, Elisa MargaritaKirschbaum, Carlos FedericoRabal, H.Se correlaciona la evaluación subjetiva de la definición de bordes (nitidez) con parámetros físicos significativos (contraste y pendiente) en el caso de letras mecanografiadas en las cuales se consigue la degradación de los bordes con copias carbónicas. Se usa una mezcla de nitidez de 7 puntos (N=3 nivel inferior y N=10 nivel superior) y a partir de los perfiles de luminancias de las muestras se determina el contraste y las pendientes promedio y máxima. En base a estos resultados se establecen las correlaciones. Se propone el ajuste de un modelo que explica la nitidez en función del contraste y de la pendiente. El modelo supone campos receptivos alternativamente excitatorios e inhibitorios, con perfil gaussiano. Se encuentra un buen ajuste entre los valores predichos por el modelo y las evaluaciones de nitidez realizadas por los observadores. Los resultados se comparan con los obtenidos en el caso de bordes con desenfoque controladoFil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Rabal, H.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p140An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):140-146reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:50Zafa:afa_v02_n01_p140Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:51.523Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de impresos : ajuste de un modelo
title Calidad de impresos : ajuste de un modelo
spellingShingle Calidad de impresos : ajuste de un modelo
Colombo, Elisa Margarita
title_short Calidad de impresos : ajuste de un modelo
title_full Calidad de impresos : ajuste de un modelo
title_fullStr Calidad de impresos : ajuste de un modelo
title_full_unstemmed Calidad de impresos : ajuste de un modelo
title_sort Calidad de impresos : ajuste de un modelo
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Elisa Margarita
Kirschbaum, Carlos Federico
Rabal, H.
author Colombo, Elisa Margarita
author_facet Colombo, Elisa Margarita
Kirschbaum, Carlos Federico
Rabal, H.
author_role author
author2 Kirschbaum, Carlos Federico
Rabal, H.
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se correlaciona la evaluación subjetiva de la definición de bordes (nitidez) con parámetros físicos significativos (contraste y pendiente) en el caso de letras mecanografiadas en las cuales se consigue la degradación de los bordes con copias carbónicas. Se usa una mezcla de nitidez de 7 puntos (N=3 nivel inferior y N=10 nivel superior) y a partir de los perfiles de luminancias de las muestras se determina el contraste y las pendientes promedio y máxima. En base a estos resultados se establecen las correlaciones. Se propone el ajuste de un modelo que explica la nitidez en función del contraste y de la pendiente. El modelo supone campos receptivos alternativamente excitatorios e inhibitorios, con perfil gaussiano. Se encuentra un buen ajuste entre los valores predichos por el modelo y las evaluaciones de nitidez realizadas por los observadores. Los resultados se comparan con los obtenidos en el caso de bordes con desenfoque controlado
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Rabal, H.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
description Se correlaciona la evaluación subjetiva de la definición de bordes (nitidez) con parámetros físicos significativos (contraste y pendiente) en el caso de letras mecanografiadas en las cuales se consigue la degradación de los bordes con copias carbónicas. Se usa una mezcla de nitidez de 7 puntos (N=3 nivel inferior y N=10 nivel superior) y a partir de los perfiles de luminancias de las muestras se determina el contraste y las pendientes promedio y máxima. En base a estos resultados se establecen las correlaciones. Se propone el ajuste de un modelo que explica la nitidez en función del contraste y de la pendiente. El modelo supone campos receptivos alternativamente excitatorios e inhibitorios, con perfil gaussiano. Se encuentra un buen ajuste entre los valores predichos por el modelo y las evaluaciones de nitidez realizadas por los observadores. Los resultados se comparan con los obtenidos en el caso de bordes con desenfoque controlado
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p140
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v02_n01_p140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1990;01(02):140-146
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784828523937792
score 12.982451