Arte impreso sobre textil

Autores
Valent, Guillermina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción del concepto de Arte Impreso como disciplina artística tributaria del Grabado significó una enorme expansión de sus límites y la inclusión definitiva de este campo disciplinario en la contemporaneidad de la escena artística. En este contexto es que se potencia la posibilidad de incluir al repertorio inicial del Grabado como campo disciplinar, entre otras cosas, superficies, soportes y dispositivos alternativos a los ya conocidos. Este desplazamiento que en una primera instancia por ventajas técnicas nos da la posibilidad de arribar con imágenes múltiples a diversos soportes y por lo tanto nuevos espacios de circulación, fue creciendo en volumen, calidades y en definitiva promoviendo nuevos discursos. En este contexto expansivo y a través de numerosos representantes del arte y del diseño se hacen visibles los textiles, y dentro de ellos la indumentaria. La indumentaria como dispositivo de cruce es un soporte que oscila entre el esquema de lo artístico y el consumo masivo. Este vaivén y su condición de útil van a colocarlo en una situación particular de análisis que me convoca a preguntar: ¿que entendemos por dispositivo? ¿De que manera interactúa este dispositivo en particular con la imagen? ¿Su pervivencia cotidiana, le da valor identitario? ¿Que lo haría un dispositivo fortalecedor de la identidad general? Puede ser su condición múltiple? ¿Es su contacto directo con la piel? Es la idea de exhibición permanente? Algunas de estas preguntas tendrán acidero a lo largo de este trabajo y otras quedarán para profundizar mas adelante sobre esta problemática que plantea la pervivencia de algunos discursos artísticos en la vida cotidiana, mas específicamente en los textiles. La indumentaria resulta entonces un espacio particular y representa un gran universo para el trabajo de la imagen artística, ya que excede su propia materialidad y su condición de objeto para convertirse en la piel o el abrigo de una persona, relación dialéctica en la que se redefine su contenido simbólico. Este pretende ser el comienzo de un análisis que busca definir las características de un fenómeno complejo como el de la indumentaria artística impresa en un contexto de imágenes múltiples.
Eje temático 4 - Técnicas y procedimientos artísticos, intersecciones disciplinarias
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
arte impreso
indumentaria
imágenes múltiples
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40566

id SEDICI_36ddf7ab7cd2dc79c649585eaa88012d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40566
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte impreso sobre textilValent, GuillerminaBellas Artesarte impresoindumentariaimágenes múltiplesLa construcción del concepto de Arte Impreso como disciplina artística tributaria del Grabado significó una enorme expansión de sus límites y la inclusión definitiva de este campo disciplinario en la contemporaneidad de la escena artística. En este contexto es que se potencia la posibilidad de incluir al repertorio inicial del Grabado como campo disciplinar, entre otras cosas, superficies, soportes y dispositivos alternativos a los ya conocidos. Este desplazamiento que en una primera instancia por ventajas técnicas nos da la posibilidad de arribar con imágenes múltiples a diversos soportes y por lo tanto nuevos espacios de circulación, fue creciendo en volumen, calidades y en definitiva promoviendo nuevos discursos. En este contexto expansivo y a través de numerosos representantes del arte y del diseño se hacen visibles los textiles, y dentro de ellos la indumentaria. La indumentaria como dispositivo de cruce es un soporte que oscila entre el esquema de lo artístico y el consumo masivo. Este vaivén y su condición de útil van a colocarlo en una situación particular de análisis que me convoca a preguntar: ¿que entendemos por dispositivo? ¿De que manera interactúa este dispositivo en particular con la imagen? ¿Su pervivencia cotidiana, le da valor identitario? ¿Que lo haría un dispositivo fortalecedor de la identidad general? Puede ser su condición múltiple? ¿Es su contacto directo con la piel? Es la idea de exhibición permanente? Algunas de estas preguntas tendrán acidero a lo largo de este trabajo y otras quedarán para profundizar mas adelante sobre esta problemática que plantea la pervivencia de algunos discursos artísticos en la vida cotidiana, mas específicamente en los textiles. La indumentaria resulta entonces un espacio particular y representa un gran universo para el trabajo de la imagen artística, ya que excede su propia materialidad y su condición de objeto para convertirse en la piel o el abrigo de una persona, relación dialéctica en la que se redefine su contenido simbólico. Este pretende ser el comienzo de un análisis que busca definir las características de un fenómeno complejo como el de la indumentaria artística impresa en un contexto de imágenes múltiples.Eje temático 4 - Técnicas y procedimientos artísticos, intersecciones disciplinariasFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40566spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:30.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte impreso sobre textil
title Arte impreso sobre textil
spellingShingle Arte impreso sobre textil
Valent, Guillermina
Bellas Artes
arte impreso
indumentaria
imágenes múltiples
title_short Arte impreso sobre textil
title_full Arte impreso sobre textil
title_fullStr Arte impreso sobre textil
title_full_unstemmed Arte impreso sobre textil
title_sort Arte impreso sobre textil
dc.creator.none.fl_str_mv Valent, Guillermina
author Valent, Guillermina
author_facet Valent, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte impreso
indumentaria
imágenes múltiples
topic Bellas Artes
arte impreso
indumentaria
imágenes múltiples
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción del concepto de Arte Impreso como disciplina artística tributaria del Grabado significó una enorme expansión de sus límites y la inclusión definitiva de este campo disciplinario en la contemporaneidad de la escena artística. En este contexto es que se potencia la posibilidad de incluir al repertorio inicial del Grabado como campo disciplinar, entre otras cosas, superficies, soportes y dispositivos alternativos a los ya conocidos. Este desplazamiento que en una primera instancia por ventajas técnicas nos da la posibilidad de arribar con imágenes múltiples a diversos soportes y por lo tanto nuevos espacios de circulación, fue creciendo en volumen, calidades y en definitiva promoviendo nuevos discursos. En este contexto expansivo y a través de numerosos representantes del arte y del diseño se hacen visibles los textiles, y dentro de ellos la indumentaria. La indumentaria como dispositivo de cruce es un soporte que oscila entre el esquema de lo artístico y el consumo masivo. Este vaivén y su condición de útil van a colocarlo en una situación particular de análisis que me convoca a preguntar: ¿que entendemos por dispositivo? ¿De que manera interactúa este dispositivo en particular con la imagen? ¿Su pervivencia cotidiana, le da valor identitario? ¿Que lo haría un dispositivo fortalecedor de la identidad general? Puede ser su condición múltiple? ¿Es su contacto directo con la piel? Es la idea de exhibición permanente? Algunas de estas preguntas tendrán acidero a lo largo de este trabajo y otras quedarán para profundizar mas adelante sobre esta problemática que plantea la pervivencia de algunos discursos artísticos en la vida cotidiana, mas específicamente en los textiles. La indumentaria resulta entonces un espacio particular y representa un gran universo para el trabajo de la imagen artística, ya que excede su propia materialidad y su condición de objeto para convertirse en la piel o el abrigo de una persona, relación dialéctica en la que se redefine su contenido simbólico. Este pretende ser el comienzo de un análisis que busca definir las características de un fenómeno complejo como el de la indumentaria artística impresa en un contexto de imágenes múltiples.
Eje temático 4 - Técnicas y procedimientos artísticos, intersecciones disciplinarias
Facultad de Bellas Artes
description La construcción del concepto de Arte Impreso como disciplina artística tributaria del Grabado significó una enorme expansión de sus límites y la inclusión definitiva de este campo disciplinario en la contemporaneidad de la escena artística. En este contexto es que se potencia la posibilidad de incluir al repertorio inicial del Grabado como campo disciplinar, entre otras cosas, superficies, soportes y dispositivos alternativos a los ya conocidos. Este desplazamiento que en una primera instancia por ventajas técnicas nos da la posibilidad de arribar con imágenes múltiples a diversos soportes y por lo tanto nuevos espacios de circulación, fue creciendo en volumen, calidades y en definitiva promoviendo nuevos discursos. En este contexto expansivo y a través de numerosos representantes del arte y del diseño se hacen visibles los textiles, y dentro de ellos la indumentaria. La indumentaria como dispositivo de cruce es un soporte que oscila entre el esquema de lo artístico y el consumo masivo. Este vaivén y su condición de útil van a colocarlo en una situación particular de análisis que me convoca a preguntar: ¿que entendemos por dispositivo? ¿De que manera interactúa este dispositivo en particular con la imagen? ¿Su pervivencia cotidiana, le da valor identitario? ¿Que lo haría un dispositivo fortalecedor de la identidad general? Puede ser su condición múltiple? ¿Es su contacto directo con la piel? Es la idea de exhibición permanente? Algunas de estas preguntas tendrán acidero a lo largo de este trabajo y otras quedarán para profundizar mas adelante sobre esta problemática que plantea la pervivencia de algunos discursos artísticos en la vida cotidiana, mas específicamente en los textiles. La indumentaria resulta entonces un espacio particular y representa un gran universo para el trabajo de la imagen artística, ya que excede su propia materialidad y su condición de objeto para convertirse en la piel o el abrigo de una persona, relación dialéctica en la que se redefine su contenido simbólico. Este pretende ser el comienzo de un análisis que busca definir las características de un fenómeno complejo como el de la indumentaria artística impresa en un contexto de imágenes múltiples.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40566
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260183675305984
score 13.13397