Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''

Autores
Brukman, Nicolás Gastón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuasnicú, Patricia Sara
Da Ros, Vanina G.
Descripción
Las proteínas CRISP1-4 (Cysteine-Rich Secretory Proteins) se expresan en el tracto reproductor masculino de mamíferos y participan en el proceso de fertilización. El objetivo general de esta Tesis Doctoral ha sido estudiar la relevancia de las mismas para la fertilidad. En primer lugar, sabiendo que la proteína espermática CRISP2 participa en el proceso de fusión de gametas, nos propusimos estudiar su relevancia para la fertilidad a través del empleo de animales knockout (KO). Si bien los machos KO resultaron fértiles, los mismos exhibían deficiencias en la fertilización in vivo. Asimismo, estudios de fertilización in vitro revelaron que los espermatozoides KO presentaban defectos en su capacidad para penetrar las envolturas del ovocito y fusionarse con el mismo. Consistentemente, estos espermatozoides mostraban menores niveles de hiperactividad así como un aumento exacerbado de los niveles de Ca2+ intracelular durante la capacitación. En conjunto, estos resultados apoyan la relevancia de CRISP2 no solo para la fertilización sino también para la fertilidad de un individuo. Por otro lado, teniendo en cuenta que se han encontrado menores niveles de CRISP2 en pacientes infértiles con problemas en la motilidad espermática, el segundo objetivo consistió en estudiar si dichos defectos en la motilidad están asociados a una desregulación del Ca2+. Apoyando los resultados correspondientes al primer objetivo, observamos una asociación negativa entre la expresión de CRISP2 y el aumento de Ca2+ intracelular que ocurre durante la capacitación, indicando que CRISP2 cumpliría un rol en la regulación de Ca2+ en el espermatozoide humano. Asimismo, observamos que la entrada de Ca2+ que ocurre a través de CatSper podía prevenirse inhibiendo la fosforilación de proteínas en tirosina que se observa durante la capacitación, sugiriendo que la modulación de esta vía podría utilizarse como estrategia terapéutica en espermatozoides con niveles alterados de Ca2+. Finalmente, teniendo en cuenta la alta similitud de secuencia y la redundancia funcional entre las proteínas CRISP, como tercer objetivo evaluamos el fenotipo reproductivo de animales deficientes en más de una proteína CRISP simultáneamente. Si bien la fertilidad de los animales doble KO para Crisp2 y Crisp4 fue normal, los ratones deficientes en tres o en las cuatro proteínas CRISP presentaron severos defectos de fertilidad asociados a fallas en la fertilización observadas tanto in vivo como in vitro, confirmando no solo la relevancia de estas proteínas para la fertilidad sino también la existencia de mecanismos de cooperación funcional entre miembros de la familia. En conjunto, estos estudios contribuirán a una mejor comprensión de los mecanismos involucrados en el proceso de fertilización contribuyendo al desarrollo de mejores métodos de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad así como de regulación de la fertilidad.
The Cysteine-Rich Secretory Proteins (CRISP1-4) are expressed in the mammalian male reproductive tract and participate in the fertilization process. The main aim of this Thesis has been to study the relevance of CRISP proteins for fertility. In first place, based on the proposed role of the sperm protein CRISP2 in gamete fusion in both rodents and humans, and the evidence in humans showing that aberrant expression of this protein is associated with male infertility, we evaluated the relevance of CRISP2 for fertility by studying the phenotype of Crisp2 knockout (KO) mice. Our results showed that while mutant males presented normal fertility, they exhibited clear defects in in vivo fertilization. In addition, in vitro fertilization studies revealed that CRISP2-deficient sperm exhibited deficiencies to penetrate the egg vestments and to fuse with the egg. Consistent with this, KO sperm showed lower levels of hyperactivation as well as an exacerbated increase in intracellular Ca2+ levels during capacitation. Together, these results support the relevance of CRISP2 for both fertilization and fertility. Secondly, considering that lower levels of CRISP2 were detected in infertile patients with sperm motility problems, the second objective of this work was to investigate if those motility defects could be associated with a dysregulation in intracellular Ca2+ levels. Supporting our previous results, we observed a negative correlation between the intracellular Ca2+ increase during capacitation and CRISP2 expression, suggesting that, as in rodents, CRISP2 plays a role in the regulation of Ca2+ in human sperm. Moreover, we observed that Ca2+ entry through CatSper could be prevented by inhibiting the proteins tyrosine phosphorylation that occurs during capacitation, suggesting that the modulation of this signaling cascade could be used as a therapeutic strategy in sperm with altered levels of Ca2+. Finally, taking into account the high sequence similarity and the functional redundancy between the CRISP proteins, we next evaluated the reproductive phenotype of mice lacking more than one CRISP protein simultaneously. Although the fertility of Crisp2 and Crisp4 double KO mice was normal, the animals lacking three or the four CRISP proteins exhibited severe defects in their fertility associated with deficiencies in in vivo and in vitro fertilization, confirming not only the relevance of these proteins for fertility but also the existence of a functional cooperation among CRISP family members. Altogether, we consider that these studies will contribute to a better understanding of the molecular mechanisms underlying the fertilization process, as well as to the development of new methods of diagnosis and treatment of infertility and fertility regulation.
Fil: Brukman, Nicolás Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ESPERMATOZOIDE
FERTILIDAD
FERTILIZACION
CAPACITACION
CRISP
KNOCKOUT
SPERM
FERTILITY
FERTILIZATION
CAPACITATION
CRISP
KNOCKOUT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6450_Brukman

id BDUBAFCEN_4df741b8481544df126e51580b23d00d
oai_identifier_str tesis:tesis_n6450_Brukman
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''Relevance of proteins from CRISP family for fertility: studies on knockout animal modelsBrukman, Nicolás GastónESPERMATOZOIDEFERTILIDADFERTILIZACIONCAPACITACIONCRISPKNOCKOUTSPERMFERTILITYFERTILIZATIONCAPACITATIONCRISPKNOCKOUTLas proteínas CRISP1-4 (Cysteine-Rich Secretory Proteins) se expresan en el tracto reproductor masculino de mamíferos y participan en el proceso de fertilización. El objetivo general de esta Tesis Doctoral ha sido estudiar la relevancia de las mismas para la fertilidad. En primer lugar, sabiendo que la proteína espermática CRISP2 participa en el proceso de fusión de gametas, nos propusimos estudiar su relevancia para la fertilidad a través del empleo de animales knockout (KO). Si bien los machos KO resultaron fértiles, los mismos exhibían deficiencias en la fertilización in vivo. Asimismo, estudios de fertilización in vitro revelaron que los espermatozoides KO presentaban defectos en su capacidad para penetrar las envolturas del ovocito y fusionarse con el mismo. Consistentemente, estos espermatozoides mostraban menores niveles de hiperactividad así como un aumento exacerbado de los niveles de Ca2+ intracelular durante la capacitación. En conjunto, estos resultados apoyan la relevancia de CRISP2 no solo para la fertilización sino también para la fertilidad de un individuo. Por otro lado, teniendo en cuenta que se han encontrado menores niveles de CRISP2 en pacientes infértiles con problemas en la motilidad espermática, el segundo objetivo consistió en estudiar si dichos defectos en la motilidad están asociados a una desregulación del Ca2+. Apoyando los resultados correspondientes al primer objetivo, observamos una asociación negativa entre la expresión de CRISP2 y el aumento de Ca2+ intracelular que ocurre durante la capacitación, indicando que CRISP2 cumpliría un rol en la regulación de Ca2+ en el espermatozoide humano. Asimismo, observamos que la entrada de Ca2+ que ocurre a través de CatSper podía prevenirse inhibiendo la fosforilación de proteínas en tirosina que se observa durante la capacitación, sugiriendo que la modulación de esta vía podría utilizarse como estrategia terapéutica en espermatozoides con niveles alterados de Ca2+. Finalmente, teniendo en cuenta la alta similitud de secuencia y la redundancia funcional entre las proteínas CRISP, como tercer objetivo evaluamos el fenotipo reproductivo de animales deficientes en más de una proteína CRISP simultáneamente. Si bien la fertilidad de los animales doble KO para Crisp2 y Crisp4 fue normal, los ratones deficientes en tres o en las cuatro proteínas CRISP presentaron severos defectos de fertilidad asociados a fallas en la fertilización observadas tanto in vivo como in vitro, confirmando no solo la relevancia de estas proteínas para la fertilidad sino también la existencia de mecanismos de cooperación funcional entre miembros de la familia. En conjunto, estos estudios contribuirán a una mejor comprensión de los mecanismos involucrados en el proceso de fertilización contribuyendo al desarrollo de mejores métodos de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad así como de regulación de la fertilidad.The Cysteine-Rich Secretory Proteins (CRISP1-4) are expressed in the mammalian male reproductive tract and participate in the fertilization process. The main aim of this Thesis has been to study the relevance of CRISP proteins for fertility. In first place, based on the proposed role of the sperm protein CRISP2 in gamete fusion in both rodents and humans, and the evidence in humans showing that aberrant expression of this protein is associated with male infertility, we evaluated the relevance of CRISP2 for fertility by studying the phenotype of Crisp2 knockout (KO) mice. Our results showed that while mutant males presented normal fertility, they exhibited clear defects in in vivo fertilization. In addition, in vitro fertilization studies revealed that CRISP2-deficient sperm exhibited deficiencies to penetrate the egg vestments and to fuse with the egg. Consistent with this, KO sperm showed lower levels of hyperactivation as well as an exacerbated increase in intracellular Ca2+ levels during capacitation. Together, these results support the relevance of CRISP2 for both fertilization and fertility. Secondly, considering that lower levels of CRISP2 were detected in infertile patients with sperm motility problems, the second objective of this work was to investigate if those motility defects could be associated with a dysregulation in intracellular Ca2+ levels. Supporting our previous results, we observed a negative correlation between the intracellular Ca2+ increase during capacitation and CRISP2 expression, suggesting that, as in rodents, CRISP2 plays a role in the regulation of Ca2+ in human sperm. Moreover, we observed that Ca2+ entry through CatSper could be prevented by inhibiting the proteins tyrosine phosphorylation that occurs during capacitation, suggesting that the modulation of this signaling cascade could be used as a therapeutic strategy in sperm with altered levels of Ca2+. Finally, taking into account the high sequence similarity and the functional redundancy between the CRISP proteins, we next evaluated the reproductive phenotype of mice lacking more than one CRISP protein simultaneously. Although the fertility of Crisp2 and Crisp4 double KO mice was normal, the animals lacking three or the four CRISP proteins exhibited severe defects in their fertility associated with deficiencies in in vivo and in vitro fertilization, confirming not only the relevance of these proteins for fertility but also the existence of a functional cooperation among CRISP family members. Altogether, we consider that these studies will contribute to a better understanding of the molecular mechanisms underlying the fertilization process, as well as to the development of new methods of diagnosis and treatment of infertility and fertility regulation.Fil: Brukman, Nicolás Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCuasnicú, Patricia SaraDa Ros, Vanina G.2018-03-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6450_Brukmanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:22Ztesis:tesis_n6450_BrukmanInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:23.204Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
Relevance of proteins from CRISP family for fertility: studies on knockout animal models
title Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
spellingShingle Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
Brukman, Nicolás Gastón
ESPERMATOZOIDE
FERTILIDAD
FERTILIZACION
CAPACITACION
CRISP
KNOCKOUT
SPERM
FERTILITY
FERTILIZATION
CAPACITATION
CRISP
KNOCKOUT
title_short Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
title_full Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
title_fullStr Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
title_full_unstemmed Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
title_sort Relevancia de las proteínas de la familia CRISP para la fertilidad : estudios sobre modelos de animales ''knockout''
dc.creator.none.fl_str_mv Brukman, Nicolás Gastón
author Brukman, Nicolás Gastón
author_facet Brukman, Nicolás Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuasnicú, Patricia Sara
Da Ros, Vanina G.
dc.subject.none.fl_str_mv ESPERMATOZOIDE
FERTILIDAD
FERTILIZACION
CAPACITACION
CRISP
KNOCKOUT
SPERM
FERTILITY
FERTILIZATION
CAPACITATION
CRISP
KNOCKOUT
topic ESPERMATOZOIDE
FERTILIDAD
FERTILIZACION
CAPACITACION
CRISP
KNOCKOUT
SPERM
FERTILITY
FERTILIZATION
CAPACITATION
CRISP
KNOCKOUT
dc.description.none.fl_txt_mv Las proteínas CRISP1-4 (Cysteine-Rich Secretory Proteins) se expresan en el tracto reproductor masculino de mamíferos y participan en el proceso de fertilización. El objetivo general de esta Tesis Doctoral ha sido estudiar la relevancia de las mismas para la fertilidad. En primer lugar, sabiendo que la proteína espermática CRISP2 participa en el proceso de fusión de gametas, nos propusimos estudiar su relevancia para la fertilidad a través del empleo de animales knockout (KO). Si bien los machos KO resultaron fértiles, los mismos exhibían deficiencias en la fertilización in vivo. Asimismo, estudios de fertilización in vitro revelaron que los espermatozoides KO presentaban defectos en su capacidad para penetrar las envolturas del ovocito y fusionarse con el mismo. Consistentemente, estos espermatozoides mostraban menores niveles de hiperactividad así como un aumento exacerbado de los niveles de Ca2+ intracelular durante la capacitación. En conjunto, estos resultados apoyan la relevancia de CRISP2 no solo para la fertilización sino también para la fertilidad de un individuo. Por otro lado, teniendo en cuenta que se han encontrado menores niveles de CRISP2 en pacientes infértiles con problemas en la motilidad espermática, el segundo objetivo consistió en estudiar si dichos defectos en la motilidad están asociados a una desregulación del Ca2+. Apoyando los resultados correspondientes al primer objetivo, observamos una asociación negativa entre la expresión de CRISP2 y el aumento de Ca2+ intracelular que ocurre durante la capacitación, indicando que CRISP2 cumpliría un rol en la regulación de Ca2+ en el espermatozoide humano. Asimismo, observamos que la entrada de Ca2+ que ocurre a través de CatSper podía prevenirse inhibiendo la fosforilación de proteínas en tirosina que se observa durante la capacitación, sugiriendo que la modulación de esta vía podría utilizarse como estrategia terapéutica en espermatozoides con niveles alterados de Ca2+. Finalmente, teniendo en cuenta la alta similitud de secuencia y la redundancia funcional entre las proteínas CRISP, como tercer objetivo evaluamos el fenotipo reproductivo de animales deficientes en más de una proteína CRISP simultáneamente. Si bien la fertilidad de los animales doble KO para Crisp2 y Crisp4 fue normal, los ratones deficientes en tres o en las cuatro proteínas CRISP presentaron severos defectos de fertilidad asociados a fallas en la fertilización observadas tanto in vivo como in vitro, confirmando no solo la relevancia de estas proteínas para la fertilidad sino también la existencia de mecanismos de cooperación funcional entre miembros de la familia. En conjunto, estos estudios contribuirán a una mejor comprensión de los mecanismos involucrados en el proceso de fertilización contribuyendo al desarrollo de mejores métodos de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad así como de regulación de la fertilidad.
The Cysteine-Rich Secretory Proteins (CRISP1-4) are expressed in the mammalian male reproductive tract and participate in the fertilization process. The main aim of this Thesis has been to study the relevance of CRISP proteins for fertility. In first place, based on the proposed role of the sperm protein CRISP2 in gamete fusion in both rodents and humans, and the evidence in humans showing that aberrant expression of this protein is associated with male infertility, we evaluated the relevance of CRISP2 for fertility by studying the phenotype of Crisp2 knockout (KO) mice. Our results showed that while mutant males presented normal fertility, they exhibited clear defects in in vivo fertilization. In addition, in vitro fertilization studies revealed that CRISP2-deficient sperm exhibited deficiencies to penetrate the egg vestments and to fuse with the egg. Consistent with this, KO sperm showed lower levels of hyperactivation as well as an exacerbated increase in intracellular Ca2+ levels during capacitation. Together, these results support the relevance of CRISP2 for both fertilization and fertility. Secondly, considering that lower levels of CRISP2 were detected in infertile patients with sperm motility problems, the second objective of this work was to investigate if those motility defects could be associated with a dysregulation in intracellular Ca2+ levels. Supporting our previous results, we observed a negative correlation between the intracellular Ca2+ increase during capacitation and CRISP2 expression, suggesting that, as in rodents, CRISP2 plays a role in the regulation of Ca2+ in human sperm. Moreover, we observed that Ca2+ entry through CatSper could be prevented by inhibiting the proteins tyrosine phosphorylation that occurs during capacitation, suggesting that the modulation of this signaling cascade could be used as a therapeutic strategy in sperm with altered levels of Ca2+. Finally, taking into account the high sequence similarity and the functional redundancy between the CRISP proteins, we next evaluated the reproductive phenotype of mice lacking more than one CRISP protein simultaneously. Although the fertility of Crisp2 and Crisp4 double KO mice was normal, the animals lacking three or the four CRISP proteins exhibited severe defects in their fertility associated with deficiencies in in vivo and in vitro fertilization, confirming not only the relevance of these proteins for fertility but also the existence of a functional cooperation among CRISP family members. Altogether, we consider that these studies will contribute to a better understanding of the molecular mechanisms underlying the fertilization process, as well as to the development of new methods of diagnosis and treatment of infertility and fertility regulation.
Fil: Brukman, Nicolás Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las proteínas CRISP1-4 (Cysteine-Rich Secretory Proteins) se expresan en el tracto reproductor masculino de mamíferos y participan en el proceso de fertilización. El objetivo general de esta Tesis Doctoral ha sido estudiar la relevancia de las mismas para la fertilidad. En primer lugar, sabiendo que la proteína espermática CRISP2 participa en el proceso de fusión de gametas, nos propusimos estudiar su relevancia para la fertilidad a través del empleo de animales knockout (KO). Si bien los machos KO resultaron fértiles, los mismos exhibían deficiencias en la fertilización in vivo. Asimismo, estudios de fertilización in vitro revelaron que los espermatozoides KO presentaban defectos en su capacidad para penetrar las envolturas del ovocito y fusionarse con el mismo. Consistentemente, estos espermatozoides mostraban menores niveles de hiperactividad así como un aumento exacerbado de los niveles de Ca2+ intracelular durante la capacitación. En conjunto, estos resultados apoyan la relevancia de CRISP2 no solo para la fertilización sino también para la fertilidad de un individuo. Por otro lado, teniendo en cuenta que se han encontrado menores niveles de CRISP2 en pacientes infértiles con problemas en la motilidad espermática, el segundo objetivo consistió en estudiar si dichos defectos en la motilidad están asociados a una desregulación del Ca2+. Apoyando los resultados correspondientes al primer objetivo, observamos una asociación negativa entre la expresión de CRISP2 y el aumento de Ca2+ intracelular que ocurre durante la capacitación, indicando que CRISP2 cumpliría un rol en la regulación de Ca2+ en el espermatozoide humano. Asimismo, observamos que la entrada de Ca2+ que ocurre a través de CatSper podía prevenirse inhibiendo la fosforilación de proteínas en tirosina que se observa durante la capacitación, sugiriendo que la modulación de esta vía podría utilizarse como estrategia terapéutica en espermatozoides con niveles alterados de Ca2+. Finalmente, teniendo en cuenta la alta similitud de secuencia y la redundancia funcional entre las proteínas CRISP, como tercer objetivo evaluamos el fenotipo reproductivo de animales deficientes en más de una proteína CRISP simultáneamente. Si bien la fertilidad de los animales doble KO para Crisp2 y Crisp4 fue normal, los ratones deficientes en tres o en las cuatro proteínas CRISP presentaron severos defectos de fertilidad asociados a fallas en la fertilización observadas tanto in vivo como in vitro, confirmando no solo la relevancia de estas proteínas para la fertilidad sino también la existencia de mecanismos de cooperación funcional entre miembros de la familia. En conjunto, estos estudios contribuirán a una mejor comprensión de los mecanismos involucrados en el proceso de fertilización contribuyendo al desarrollo de mejores métodos de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad así como de regulación de la fertilidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6450_Brukman
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6450_Brukman
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618704942268416
score 13.069144