Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica

Autores
Ruiz, María Sol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bianchini, Michele
Descripción
La leucemia mieloide crónica (LMC) se caracteriza por la activación constitutiva de la quinasa BCR-ABL1. A partir de la introducción del tratamiento con inhibidores de tirosinaquinasa (ITK) específicos, la sobrevida global ha mejorado significativamente. Sin embargo, aún luego de muchos años de tratamiento, los pacientes muestran evidencias de enfermedad residual por la persistencia de una población de células madre leucémicas (LSC). En este trabajo nos propusimos responder dos preguntas acerca de esta población: 1) ¿Es de utilidad clínica la cuantificación de las LSC en los pacientes con LMC a lo largo del tratamiento?; 2) ¿Qué características biológicas diferencian a las LSC de sus contrapartes normales, las células madre hematopoyéticas (HSC)? Respecto a la cuantificación de la población de LSC, observamos que los niveles de carga leucémica inicial eran variables entre pacientes, y disminuían en la fracción de células primitivas y progenitoras a lo largo del tratamiento con ITK. A los seis meses de tratamiento, la carga leucémica en la fracción primitiva fue menor en los pacientes clasificados como óptimos respondedores al tratamiento con ITK, vs. aquellos que presentaron signos de advertencia o falla. Esta metodología, basada en la detección del ARNm de BCR‐ABL1 en colonias provenientes de un cultivo de largo término (6 semanas), no fue lo suficientemente sensible para pacientes en RM profunda. Para resolver esta limitación, desarrollamos una metodología capaz de detectar las LSC a nivel de ADN genómico mediante la amplificación del punto de fusión paciente-específico, permitiendo la independización de los niveles de expresión de BCR‐ABL1. Este ensayo podría tener relevancia para la clínica, ya que será utilizado para evaluar la carga leucémica en el contexto del primer ensayo clínico de discontinuación del tratamiento con ITK en Argentina. Respecto a la caracterización molecular de las LSC y HSC, evaluamos la los niveles globales de microARNs en dichas fracciones provenientes de pacientes con LMC al diagnóstico, en comparación con la fracción primitiva y progenitora de dadores sanos, mediante la tecnología de secuenciación masiva. Describimos conjuntos de microARNs diferencialmente expresados, y realizamos la validación de un subgrupo de ellos mediante RT-qPCR en una nueva cohorte de pacientes y dadores sanos. Observamos que la correlación entre ambas técnicas fue baja, y discutimos las limitaciones que pudieron estar implicadas en dicho resultado. El análisis funcional in silico de los microARNs validados reveló una asociación significativa con vías relacionadas a distintos procesos metabólicos. Finalmente, realizamos una búsqueda de microARNs novel a partir de los resultados de la secuenciación masiva, detectando la presencia de un microARN de biogénesis no canónica, derivado del clivaje del ARN pequeño nucleolar SCARNA15.
Chronic myeloid leukemia (CML) is characterized by constitutive activation of BCR-ABL1 kinase. Since the introduction of treatment with specific tyrosine-kinase inhibitors (TKI), overall survival has improved significantly. However, patients on long-therm terapy show signs of residual disease burden due to the presence of leukemic stem cells (LSC). In this thesis, we aimed to answer the following questions regarding LSC: 1) Is it of clinical utility to quantify the LSC burden in CML patients receiving TKI treatment? 2) What are the biological differences between LSC and their normal counterparts, hematopoietic stem cells (HSC)? Regarding the quantification of LSC, we detected variable levels of leukemic burden in the primitive fraction at diagnosis; we also observed that leukemic burden was gradually reduced along TKI treatment in the primitive and progenitor fraction. At six months of treatment, LSC burden was lower in patients that showed an optimal response to TKI treatment vs. patients that showed signs of warning or failure. For patients showing deep molecular responses in peripheral blood, this methodology, based on the detection of BCRABL1 mRNA-positive colonies in long-term (6-weeks) culture initiating cells (LTC-IC) assays, was not sensitive enough. Therefore, we developed a method that enabled us to detect LSC at the DNA level, independently of BCR‐ABL1 expression levels. In order to design patient-specific primers, we amplified and sequenced the genomic BCR‐ABL1 breakpoint; primers were used to evaluate single colonies from a 6-week LTC-IC assay, by direct nested-PCR. In the context of an ongoing TKI-stop trial in Argentina, this method could be of clinical utility to assess LSC burden before discontinuation. Regarding characterization of LSC and HSC from CML patients, we analyzed global microRNA expression by massive parallel sequencing. We also characterized primitive and progenitor fractions from healthy donors. After differential expression analysis, we validated a set of microARNs by RT-qPCR, in a new cohort of patients and healthy donors. We observed a low correlation between both techniques, and we discussed possible limitations related to this result. In silico analysis of validated microARNs revealed a significant association with metabolic pathways. Finally, we searched for novel microARNs, and found a microRNA of non-canonical biogenesis, derived from the cleavage of a longer molecule, previously characterized as SCARNA15.
Fil: Ruiz, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
CÉLULAS MADRE HEMATOPOYETICAS
INHIBIDORES DE TIROSINA-QUINASA
MICRO ARN S
CELULAS MADRE LEUCEMICA
CHRONIC MYELOID LEUKEMIA
HEMATOPOIETIC STEM CELLS
TYROSINE-KINASE INHIBITORS
MICRO RNA S
LEUKEMIC STEM CELLS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6665_Ruiz

id BDUBAFCEN_4c588144a0c80619dfdcbc2fbbb6c7be
oai_identifier_str tesis:tesis_n6665_Ruiz
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónicaMolecular characterization and clinical impact of leukemic stem cells in chronic myeloid leukemia patientsRuiz, María SolLEUCEMIA MIELOIDE CRONICACÉLULAS MADRE HEMATOPOYETICASINHIBIDORES DE TIROSINA-QUINASAMICRO ARN SCELULAS MADRE LEUCEMICACHRONIC MYELOID LEUKEMIAHEMATOPOIETIC STEM CELLSTYROSINE-KINASE INHIBITORSMICRO RNA SLEUKEMIC STEM CELLSLa leucemia mieloide crónica (LMC) se caracteriza por la activación constitutiva de la quinasa BCR-ABL1. A partir de la introducción del tratamiento con inhibidores de tirosinaquinasa (ITK) específicos, la sobrevida global ha mejorado significativamente. Sin embargo, aún luego de muchos años de tratamiento, los pacientes muestran evidencias de enfermedad residual por la persistencia de una población de células madre leucémicas (LSC). En este trabajo nos propusimos responder dos preguntas acerca de esta población: 1) ¿Es de utilidad clínica la cuantificación de las LSC en los pacientes con LMC a lo largo del tratamiento?; 2) ¿Qué características biológicas diferencian a las LSC de sus contrapartes normales, las células madre hematopoyéticas (HSC)? Respecto a la cuantificación de la población de LSC, observamos que los niveles de carga leucémica inicial eran variables entre pacientes, y disminuían en la fracción de células primitivas y progenitoras a lo largo del tratamiento con ITK. A los seis meses de tratamiento, la carga leucémica en la fracción primitiva fue menor en los pacientes clasificados como óptimos respondedores al tratamiento con ITK, vs. aquellos que presentaron signos de advertencia o falla. Esta metodología, basada en la detección del ARNm de BCR‐ABL1 en colonias provenientes de un cultivo de largo término (6 semanas), no fue lo suficientemente sensible para pacientes en RM profunda. Para resolver esta limitación, desarrollamos una metodología capaz de detectar las LSC a nivel de ADN genómico mediante la amplificación del punto de fusión paciente-específico, permitiendo la independización de los niveles de expresión de BCR‐ABL1. Este ensayo podría tener relevancia para la clínica, ya que será utilizado para evaluar la carga leucémica en el contexto del primer ensayo clínico de discontinuación del tratamiento con ITK en Argentina. Respecto a la caracterización molecular de las LSC y HSC, evaluamos la los niveles globales de microARNs en dichas fracciones provenientes de pacientes con LMC al diagnóstico, en comparación con la fracción primitiva y progenitora de dadores sanos, mediante la tecnología de secuenciación masiva. Describimos conjuntos de microARNs diferencialmente expresados, y realizamos la validación de un subgrupo de ellos mediante RT-qPCR en una nueva cohorte de pacientes y dadores sanos. Observamos que la correlación entre ambas técnicas fue baja, y discutimos las limitaciones que pudieron estar implicadas en dicho resultado. El análisis funcional in silico de los microARNs validados reveló una asociación significativa con vías relacionadas a distintos procesos metabólicos. Finalmente, realizamos una búsqueda de microARNs novel a partir de los resultados de la secuenciación masiva, detectando la presencia de un microARN de biogénesis no canónica, derivado del clivaje del ARN pequeño nucleolar SCARNA15.Chronic myeloid leukemia (CML) is characterized by constitutive activation of BCR-ABL1 kinase. Since the introduction of treatment with specific tyrosine-kinase inhibitors (TKI), overall survival has improved significantly. However, patients on long-therm terapy show signs of residual disease burden due to the presence of leukemic stem cells (LSC). In this thesis, we aimed to answer the following questions regarding LSC: 1) Is it of clinical utility to quantify the LSC burden in CML patients receiving TKI treatment? 2) What are the biological differences between LSC and their normal counterparts, hematopoietic stem cells (HSC)? Regarding the quantification of LSC, we detected variable levels of leukemic burden in the primitive fraction at diagnosis; we also observed that leukemic burden was gradually reduced along TKI treatment in the primitive and progenitor fraction. At six months of treatment, LSC burden was lower in patients that showed an optimal response to TKI treatment vs. patients that showed signs of warning or failure. For patients showing deep molecular responses in peripheral blood, this methodology, based on the detection of BCRABL1 mRNA-positive colonies in long-term (6-weeks) culture initiating cells (LTC-IC) assays, was not sensitive enough. Therefore, we developed a method that enabled us to detect LSC at the DNA level, independently of BCR‐ABL1 expression levels. In order to design patient-specific primers, we amplified and sequenced the genomic BCR‐ABL1 breakpoint; primers were used to evaluate single colonies from a 6-week LTC-IC assay, by direct nested-PCR. In the context of an ongoing TKI-stop trial in Argentina, this method could be of clinical utility to assess LSC burden before discontinuation. Regarding characterization of LSC and HSC from CML patients, we analyzed global microRNA expression by massive parallel sequencing. We also characterized primitive and progenitor fractions from healthy donors. After differential expression analysis, we validated a set of microARNs by RT-qPCR, in a new cohort of patients and healthy donors. We observed a low correlation between both techniques, and we discussed possible limitations related to this result. In silico analysis of validated microARNs revealed a significant association with metabolic pathways. Finally, we searched for novel microARNs, and found a microRNA of non-canonical biogenesis, derived from the cleavage of a longer molecule, previously characterized as SCARNA15.Fil: Ruiz, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBianchini, Michele2019-07-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6665_Ruizspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:45:42Ztesis:tesis_n6665_RuizInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:43.553Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
Molecular characterization and clinical impact of leukemic stem cells in chronic myeloid leukemia patients
title Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
spellingShingle Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
Ruiz, María Sol
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
CÉLULAS MADRE HEMATOPOYETICAS
INHIBIDORES DE TIROSINA-QUINASA
MICRO ARN S
CELULAS MADRE LEUCEMICA
CHRONIC MYELOID LEUKEMIA
HEMATOPOIETIC STEM CELLS
TYROSINE-KINASE INHIBITORS
MICRO RNA S
LEUKEMIC STEM CELLS
title_short Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
title_full Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
title_fullStr Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
title_full_unstemmed Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
title_sort Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, María Sol
author Ruiz, María Sol
author_facet Ruiz, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bianchini, Michele
dc.subject.none.fl_str_mv LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
CÉLULAS MADRE HEMATOPOYETICAS
INHIBIDORES DE TIROSINA-QUINASA
MICRO ARN S
CELULAS MADRE LEUCEMICA
CHRONIC MYELOID LEUKEMIA
HEMATOPOIETIC STEM CELLS
TYROSINE-KINASE INHIBITORS
MICRO RNA S
LEUKEMIC STEM CELLS
topic LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
CÉLULAS MADRE HEMATOPOYETICAS
INHIBIDORES DE TIROSINA-QUINASA
MICRO ARN S
CELULAS MADRE LEUCEMICA
CHRONIC MYELOID LEUKEMIA
HEMATOPOIETIC STEM CELLS
TYROSINE-KINASE INHIBITORS
MICRO RNA S
LEUKEMIC STEM CELLS
dc.description.none.fl_txt_mv La leucemia mieloide crónica (LMC) se caracteriza por la activación constitutiva de la quinasa BCR-ABL1. A partir de la introducción del tratamiento con inhibidores de tirosinaquinasa (ITK) específicos, la sobrevida global ha mejorado significativamente. Sin embargo, aún luego de muchos años de tratamiento, los pacientes muestran evidencias de enfermedad residual por la persistencia de una población de células madre leucémicas (LSC). En este trabajo nos propusimos responder dos preguntas acerca de esta población: 1) ¿Es de utilidad clínica la cuantificación de las LSC en los pacientes con LMC a lo largo del tratamiento?; 2) ¿Qué características biológicas diferencian a las LSC de sus contrapartes normales, las células madre hematopoyéticas (HSC)? Respecto a la cuantificación de la población de LSC, observamos que los niveles de carga leucémica inicial eran variables entre pacientes, y disminuían en la fracción de células primitivas y progenitoras a lo largo del tratamiento con ITK. A los seis meses de tratamiento, la carga leucémica en la fracción primitiva fue menor en los pacientes clasificados como óptimos respondedores al tratamiento con ITK, vs. aquellos que presentaron signos de advertencia o falla. Esta metodología, basada en la detección del ARNm de BCR‐ABL1 en colonias provenientes de un cultivo de largo término (6 semanas), no fue lo suficientemente sensible para pacientes en RM profunda. Para resolver esta limitación, desarrollamos una metodología capaz de detectar las LSC a nivel de ADN genómico mediante la amplificación del punto de fusión paciente-específico, permitiendo la independización de los niveles de expresión de BCR‐ABL1. Este ensayo podría tener relevancia para la clínica, ya que será utilizado para evaluar la carga leucémica en el contexto del primer ensayo clínico de discontinuación del tratamiento con ITK en Argentina. Respecto a la caracterización molecular de las LSC y HSC, evaluamos la los niveles globales de microARNs en dichas fracciones provenientes de pacientes con LMC al diagnóstico, en comparación con la fracción primitiva y progenitora de dadores sanos, mediante la tecnología de secuenciación masiva. Describimos conjuntos de microARNs diferencialmente expresados, y realizamos la validación de un subgrupo de ellos mediante RT-qPCR en una nueva cohorte de pacientes y dadores sanos. Observamos que la correlación entre ambas técnicas fue baja, y discutimos las limitaciones que pudieron estar implicadas en dicho resultado. El análisis funcional in silico de los microARNs validados reveló una asociación significativa con vías relacionadas a distintos procesos metabólicos. Finalmente, realizamos una búsqueda de microARNs novel a partir de los resultados de la secuenciación masiva, detectando la presencia de un microARN de biogénesis no canónica, derivado del clivaje del ARN pequeño nucleolar SCARNA15.
Chronic myeloid leukemia (CML) is characterized by constitutive activation of BCR-ABL1 kinase. Since the introduction of treatment with specific tyrosine-kinase inhibitors (TKI), overall survival has improved significantly. However, patients on long-therm terapy show signs of residual disease burden due to the presence of leukemic stem cells (LSC). In this thesis, we aimed to answer the following questions regarding LSC: 1) Is it of clinical utility to quantify the LSC burden in CML patients receiving TKI treatment? 2) What are the biological differences between LSC and their normal counterparts, hematopoietic stem cells (HSC)? Regarding the quantification of LSC, we detected variable levels of leukemic burden in the primitive fraction at diagnosis; we also observed that leukemic burden was gradually reduced along TKI treatment in the primitive and progenitor fraction. At six months of treatment, LSC burden was lower in patients that showed an optimal response to TKI treatment vs. patients that showed signs of warning or failure. For patients showing deep molecular responses in peripheral blood, this methodology, based on the detection of BCRABL1 mRNA-positive colonies in long-term (6-weeks) culture initiating cells (LTC-IC) assays, was not sensitive enough. Therefore, we developed a method that enabled us to detect LSC at the DNA level, independently of BCR‐ABL1 expression levels. In order to design patient-specific primers, we amplified and sequenced the genomic BCR‐ABL1 breakpoint; primers were used to evaluate single colonies from a 6-week LTC-IC assay, by direct nested-PCR. In the context of an ongoing TKI-stop trial in Argentina, this method could be of clinical utility to assess LSC burden before discontinuation. Regarding characterization of LSC and HSC from CML patients, we analyzed global microRNA expression by massive parallel sequencing. We also characterized primitive and progenitor fractions from healthy donors. After differential expression analysis, we validated a set of microARNs by RT-qPCR, in a new cohort of patients and healthy donors. We observed a low correlation between both techniques, and we discussed possible limitations related to this result. In silico analysis of validated microARNs revealed a significant association with metabolic pathways. Finally, we searched for novel microARNs, and found a microRNA of non-canonical biogenesis, derived from the cleavage of a longer molecule, previously characterized as SCARNA15.
Fil: Ruiz, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La leucemia mieloide crónica (LMC) se caracteriza por la activación constitutiva de la quinasa BCR-ABL1. A partir de la introducción del tratamiento con inhibidores de tirosinaquinasa (ITK) específicos, la sobrevida global ha mejorado significativamente. Sin embargo, aún luego de muchos años de tratamiento, los pacientes muestran evidencias de enfermedad residual por la persistencia de una población de células madre leucémicas (LSC). En este trabajo nos propusimos responder dos preguntas acerca de esta población: 1) ¿Es de utilidad clínica la cuantificación de las LSC en los pacientes con LMC a lo largo del tratamiento?; 2) ¿Qué características biológicas diferencian a las LSC de sus contrapartes normales, las células madre hematopoyéticas (HSC)? Respecto a la cuantificación de la población de LSC, observamos que los niveles de carga leucémica inicial eran variables entre pacientes, y disminuían en la fracción de células primitivas y progenitoras a lo largo del tratamiento con ITK. A los seis meses de tratamiento, la carga leucémica en la fracción primitiva fue menor en los pacientes clasificados como óptimos respondedores al tratamiento con ITK, vs. aquellos que presentaron signos de advertencia o falla. Esta metodología, basada en la detección del ARNm de BCR‐ABL1 en colonias provenientes de un cultivo de largo término (6 semanas), no fue lo suficientemente sensible para pacientes en RM profunda. Para resolver esta limitación, desarrollamos una metodología capaz de detectar las LSC a nivel de ADN genómico mediante la amplificación del punto de fusión paciente-específico, permitiendo la independización de los niveles de expresión de BCR‐ABL1. Este ensayo podría tener relevancia para la clínica, ya que será utilizado para evaluar la carga leucémica en el contexto del primer ensayo clínico de discontinuación del tratamiento con ITK en Argentina. Respecto a la caracterización molecular de las LSC y HSC, evaluamos la los niveles globales de microARNs en dichas fracciones provenientes de pacientes con LMC al diagnóstico, en comparación con la fracción primitiva y progenitora de dadores sanos, mediante la tecnología de secuenciación masiva. Describimos conjuntos de microARNs diferencialmente expresados, y realizamos la validación de un subgrupo de ellos mediante RT-qPCR en una nueva cohorte de pacientes y dadores sanos. Observamos que la correlación entre ambas técnicas fue baja, y discutimos las limitaciones que pudieron estar implicadas en dicho resultado. El análisis funcional in silico de los microARNs validados reveló una asociación significativa con vías relacionadas a distintos procesos metabólicos. Finalmente, realizamos una búsqueda de microARNs novel a partir de los resultados de la secuenciación masiva, detectando la presencia de un microARN de biogénesis no canónica, derivado del clivaje del ARN pequeño nucleolar SCARNA15.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6665_Ruiz
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6665_Ruiz
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340662760964096
score 12.623145