Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.

Autores
Kozlowski, Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Semeshenko, Viktoriya
Descripción
El estudio del comercio internacional es una de las áreas de investigación clásicas de las ciencias económicas. Su caracterización empírica, a la vez que se remonta en el tiempo, constituye hoy en día un espacio de aplicación para nuevas técnicas, basadas en el uso intensivo de datos. El aumento en la disponibilidad de información curada para el conjunto de los países permite explorar nuevas técnicas de análisis. A su vez, las múltiples dimensiones del problema impiden que una única técnica de análisis permita capturar la totalidad del fenómeno. El presente trabajo se propone realizar diversas propuestas metodológicas para el estudio del comercio internacional, de forma tal que en su conjunto permitan obtener una visión novedosa de los datos. Para ello, se utilizan técnicas ampliamente difundidas en otros campos, como el análisis de grafos y los modelos generativos bayesianos, y se considera el comercio agregado entre países, así como la composición de las canastas exportadoras de los mismos.
The study of international trade is one of the classical research areas of the economic thought. Its empirical characterization, at the same time that it goes back in time, is today an application space for new techniques, based on the intensive use of data. The increase in the availability of information curated for all countries allows exploring new analysis techniques. In turn, the multiple dimensions of the problem prevent a single analysis technique from capturing the entire phenomenon. The present work proposes to carry out various methodological proposals for the study of international trade, in such a way that together they allow obtaining a novel vision of the data. To do this, techniques widely used in other fields are tested on this particular subject, such as graph analysis and Bayesian generative models. Aggregate trade between countries as well as the composition of the export baskets are considered.
Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
COMERCIO INTERNACIONAL
GRAFOS
CIENCIA DE DATOS
DIRECCION LATENTE DE DIRICHLET
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO
WORLD TRADE
GRAPHS
DATA SCIENCE
LATENT DIRICHLET ALLOCATION
UNSUPERVISED LEARNING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6717_Kozlowski

id BDUBAFCEN_4c48e361b479927a62472bdf20446f7e
oai_identifier_str tesis:tesis_n6717_Kozlowski
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.Empirical analysis of international trade from the second half of the twentieth century. Methodological proposals based on graph theory.Kozlowski, DiegoCOMERCIO INTERNACIONALGRAFOSCIENCIA DE DATOSDIRECCION LATENTE DE DIRICHLETAPRENDIZAJE NO SUPERVISADOWORLD TRADEGRAPHSDATA SCIENCELATENT DIRICHLET ALLOCATIONUNSUPERVISED LEARNINGEl estudio del comercio internacional es una de las áreas de investigación clásicas de las ciencias económicas. Su caracterización empírica, a la vez que se remonta en el tiempo, constituye hoy en día un espacio de aplicación para nuevas técnicas, basadas en el uso intensivo de datos. El aumento en la disponibilidad de información curada para el conjunto de los países permite explorar nuevas técnicas de análisis. A su vez, las múltiples dimensiones del problema impiden que una única técnica de análisis permita capturar la totalidad del fenómeno. El presente trabajo se propone realizar diversas propuestas metodológicas para el estudio del comercio internacional, de forma tal que en su conjunto permitan obtener una visión novedosa de los datos. Para ello, se utilizan técnicas ampliamente difundidas en otros campos, como el análisis de grafos y los modelos generativos bayesianos, y se considera el comercio agregado entre países, así como la composición de las canastas exportadoras de los mismos.The study of international trade is one of the classical research areas of the economic thought. Its empirical characterization, at the same time that it goes back in time, is today an application space for new techniques, based on the intensive use of data. The increase in the availability of information curated for all countries allows exploring new analysis techniques. In turn, the multiple dimensions of the problem prevent a single analysis technique from capturing the entire phenomenon. The present work proposes to carry out various methodological proposals for the study of international trade, in such a way that together they allow obtaining a novel vision of the data. To do this, techniques widely used in other fields are tested on this particular subject, such as graph analysis and Bayesian generative models. Aggregate trade between countries as well as the composition of the export baskets are considered.Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSemeshenko, Viktoriya2019-10-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6717_Kozlowskispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:08Ztesis:tesis_n6717_KozlowskiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:09.353Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
Empirical analysis of international trade from the second half of the twentieth century. Methodological proposals based on graph theory.
title Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
spellingShingle Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
Kozlowski, Diego
COMERCIO INTERNACIONAL
GRAFOS
CIENCIA DE DATOS
DIRECCION LATENTE DE DIRICHLET
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO
WORLD TRADE
GRAPHS
DATA SCIENCE
LATENT DIRICHLET ALLOCATION
UNSUPERVISED LEARNING
title_short Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
title_full Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
title_fullStr Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
title_full_unstemmed Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
title_sort Análisis empírico del comercio internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. Propuestas metodológicas basadas en teoría de grafos y modelos generativos bayesianos.
dc.creator.none.fl_str_mv Kozlowski, Diego
author Kozlowski, Diego
author_facet Kozlowski, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Semeshenko, Viktoriya
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO INTERNACIONAL
GRAFOS
CIENCIA DE DATOS
DIRECCION LATENTE DE DIRICHLET
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO
WORLD TRADE
GRAPHS
DATA SCIENCE
LATENT DIRICHLET ALLOCATION
UNSUPERVISED LEARNING
topic COMERCIO INTERNACIONAL
GRAFOS
CIENCIA DE DATOS
DIRECCION LATENTE DE DIRICHLET
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO
WORLD TRADE
GRAPHS
DATA SCIENCE
LATENT DIRICHLET ALLOCATION
UNSUPERVISED LEARNING
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del comercio internacional es una de las áreas de investigación clásicas de las ciencias económicas. Su caracterización empírica, a la vez que se remonta en el tiempo, constituye hoy en día un espacio de aplicación para nuevas técnicas, basadas en el uso intensivo de datos. El aumento en la disponibilidad de información curada para el conjunto de los países permite explorar nuevas técnicas de análisis. A su vez, las múltiples dimensiones del problema impiden que una única técnica de análisis permita capturar la totalidad del fenómeno. El presente trabajo se propone realizar diversas propuestas metodológicas para el estudio del comercio internacional, de forma tal que en su conjunto permitan obtener una visión novedosa de los datos. Para ello, se utilizan técnicas ampliamente difundidas en otros campos, como el análisis de grafos y los modelos generativos bayesianos, y se considera el comercio agregado entre países, así como la composición de las canastas exportadoras de los mismos.
The study of international trade is one of the classical research areas of the economic thought. Its empirical characterization, at the same time that it goes back in time, is today an application space for new techniques, based on the intensive use of data. The increase in the availability of information curated for all countries allows exploring new analysis techniques. In turn, the multiple dimensions of the problem prevent a single analysis technique from capturing the entire phenomenon. The present work proposes to carry out various methodological proposals for the study of international trade, in such a way that together they allow obtaining a novel vision of the data. To do this, techniques widely used in other fields are tested on this particular subject, such as graph analysis and Bayesian generative models. Aggregate trade between countries as well as the composition of the export baskets are considered.
Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El estudio del comercio internacional es una de las áreas de investigación clásicas de las ciencias económicas. Su caracterización empírica, a la vez que se remonta en el tiempo, constituye hoy en día un espacio de aplicación para nuevas técnicas, basadas en el uso intensivo de datos. El aumento en la disponibilidad de información curada para el conjunto de los países permite explorar nuevas técnicas de análisis. A su vez, las múltiples dimensiones del problema impiden que una única técnica de análisis permita capturar la totalidad del fenómeno. El presente trabajo se propone realizar diversas propuestas metodológicas para el estudio del comercio internacional, de forma tal que en su conjunto permitan obtener una visión novedosa de los datos. Para ello, se utilizan técnicas ampliamente difundidas en otros campos, como el análisis de grafos y los modelos generativos bayesianos, y se considera el comercio agregado entre países, así como la composición de las canastas exportadoras de los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6717_Kozlowski
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6717_Kozlowski
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618700306513920
score 13.070432