Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos
- Autores
- Ridano, M. E.; Luna Pinto, José Domingo; Lorenc, Valeria Erika; Subirada, P. V.; Paz, M. C.; Vaglienti, V.; Barcelona, Pablo Federico; Sánchez, M. C.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las retinopatías neovasculares se encuentran dentro de las principales causas de ceguera. En estas patologías, el déficit visual es causado en parte por un desbalance de factores angiogénicos posterior a un evento isquémico, que provoca la formación de neovasos, hemorragias, entre otros, con reducción parcial o total de la visión. El factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A) es la molécula más estudiada como responsable de la neovascularización retiniana inducida por isquemia en patologías oculares. Los tratamientos existentes para estas retinopatías (fotocoagulación, vitrectomía, inyección intraocular de anticuerpos monoclonales) intentan detenerlas pero solo en casos muy puntuales logran mejorarlas, por lo que la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos es un desafío en la actualidad. En esta revisión, proporcionaremos información sobre los conocimientos actuales de la etiología de las retinopatías neovasculares más prevalentes, los modelos de estudio de las mismas y los potenciales blancos terapéuticos nuevos que han surgido de investigaciones mediante la utilización de los mismos.
Neovascular retinopathies are the main causes of blindness. In these pathologies, the visual deficit has been caused, at least in part, by an imbalance of angiogenic factors generated by ischemia, which produces neovessel formation and hemorrhages, with a partial or total reduction of vision. Vascular endothelial growth factor A (VEGF-A) is the most studied molecule that mediates retinal neovascularization induced by ischemia in ocular pathologies. Treatments for these retinopathies (photocoagulation, vitrectomy, intraocular injection of monoclonal antibodies) try to stop them but only in very specific cases they improve it. Therefore, searching new therapeutic targets is a challenge at present. In this review, we will provide information about the current knowledge related to etiology of the most prevalent neovascular retinopathies, in vivo and in vitro models to study them and the new therapeutic candidates that have arisen.
Fil: Ridano, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina
Fil: Luna Pinto, José Domingo. Centro Privado de Ojos Romagosa. Fundación VER. Córdoba. Argentina.
Fil: Lorenc, Valeria Erika. The Johns Hopkins University School of Medicine. Departamento de Oftalmología. Baltimore. Estados Unidos
Fil: Subirada, P. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina
Fil: Paz, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina
Fil: Vaglienti, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina
Fil: Barcelona, Pablo Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina
Fil: Sánchez, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):56-61
- Materia
-
RETINOPATIA DIABETICA
RETINOPATIA DEL PREMATURO
FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR
DIABETIC RETINOPATHY
RETINOPATHY OF PREMATURITY
VASCULAR ENDOTHELIAL GROWTH FACTOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v29_nespecial_p056
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_47f92ae8171deef4b67a2a943a51a1e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v29_nespecial_p056 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticosNeovascular retinopathies : etiology and models of study for searching new therapeutic targetsRidano, M. E.Luna Pinto, José DomingoLorenc, Valeria ErikaSubirada, P. V.Paz, M. C.Vaglienti, V.Barcelona, Pablo FedericoSánchez, M. C.RETINOPATIA DIABETICARETINOPATIA DEL PREMATUROFACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR DIABETIC RETINOPATHYRETINOPATHY OF PREMATURITYVASCULAR ENDOTHELIAL GROWTH FACTORLas retinopatías neovasculares se encuentran dentro de las principales causas de ceguera. En estas patologías, el déficit visual es causado en parte por un desbalance de factores angiogénicos posterior a un evento isquémico, que provoca la formación de neovasos, hemorragias, entre otros, con reducción parcial o total de la visión. El factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A) es la molécula más estudiada como responsable de la neovascularización retiniana inducida por isquemia en patologías oculares. Los tratamientos existentes para estas retinopatías (fotocoagulación, vitrectomía, inyección intraocular de anticuerpos monoclonales) intentan detenerlas pero solo en casos muy puntuales logran mejorarlas, por lo que la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos es un desafío en la actualidad. En esta revisión, proporcionaremos información sobre los conocimientos actuales de la etiología de las retinopatías neovasculares más prevalentes, los modelos de estudio de las mismas y los potenciales blancos terapéuticos nuevos que han surgido de investigaciones mediante la utilización de los mismos.Neovascular retinopathies are the main causes of blindness. In these pathologies, the visual deficit has been caused, at least in part, by an imbalance of angiogenic factors generated by ischemia, which produces neovessel formation and hemorrhages, with a partial or total reduction of vision. Vascular endothelial growth factor A (VEGF-A) is the most studied molecule that mediates retinal neovascularization induced by ischemia in ocular pathologies. Treatments for these retinopathies (photocoagulation, vitrectomy, intraocular injection of monoclonal antibodies) try to stop them but only in very specific cases they improve it. Therefore, searching new therapeutic targets is a challenge at present. In this review, we will provide information about the current knowledge related to etiology of the most prevalent neovascular retinopathies, in vivo and in vitro models to study them and the new therapeutic candidates that have arisen.Fil: Ridano, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. ArgentinaFil: Luna Pinto, José Domingo. Centro Privado de Ojos Romagosa. Fundación VER. Córdoba. Argentina.Fil: Lorenc, Valeria Erika. The Johns Hopkins University School of Medicine. Departamento de Oftalmología. Baltimore. Estados UnidosFil: Subirada, P. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. ArgentinaFil: Paz, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. ArgentinaFil: Vaglienti, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. ArgentinaFil: Barcelona, Pablo Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. ArgentinaFil: Sánchez, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. ArgentinaAsociación Física Argentina2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p056An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):56-61reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:44:49Zafa:afa_v29_nespecial_p056Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:44:50.093Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos Neovascular retinopathies : etiology and models of study for searching new therapeutic targets |
title |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos |
spellingShingle |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos Ridano, M. E. RETINOPATIA DIABETICA RETINOPATIA DEL PREMATURO FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR DIABETIC RETINOPATHY RETINOPATHY OF PREMATURITY VASCULAR ENDOTHELIAL GROWTH FACTOR |
title_short |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos |
title_full |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos |
title_fullStr |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos |
title_full_unstemmed |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos |
title_sort |
Retinopatías neovasculares : etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ridano, M. E. Luna Pinto, José Domingo Lorenc, Valeria Erika Subirada, P. V. Paz, M. C. Vaglienti, V. Barcelona, Pablo Federico Sánchez, M. C. |
author |
Ridano, M. E. |
author_facet |
Ridano, M. E. Luna Pinto, José Domingo Lorenc, Valeria Erika Subirada, P. V. Paz, M. C. Vaglienti, V. Barcelona, Pablo Federico Sánchez, M. C. |
author_role |
author |
author2 |
Luna Pinto, José Domingo Lorenc, Valeria Erika Subirada, P. V. Paz, M. C. Vaglienti, V. Barcelona, Pablo Federico Sánchez, M. C. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RETINOPATIA DIABETICA RETINOPATIA DEL PREMATURO FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR DIABETIC RETINOPATHY RETINOPATHY OF PREMATURITY VASCULAR ENDOTHELIAL GROWTH FACTOR |
topic |
RETINOPATIA DIABETICA RETINOPATIA DEL PREMATURO FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR DIABETIC RETINOPATHY RETINOPATHY OF PREMATURITY VASCULAR ENDOTHELIAL GROWTH FACTOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las retinopatías neovasculares se encuentran dentro de las principales causas de ceguera. En estas patologías, el déficit visual es causado en parte por un desbalance de factores angiogénicos posterior a un evento isquémico, que provoca la formación de neovasos, hemorragias, entre otros, con reducción parcial o total de la visión. El factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A) es la molécula más estudiada como responsable de la neovascularización retiniana inducida por isquemia en patologías oculares. Los tratamientos existentes para estas retinopatías (fotocoagulación, vitrectomía, inyección intraocular de anticuerpos monoclonales) intentan detenerlas pero solo en casos muy puntuales logran mejorarlas, por lo que la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos es un desafío en la actualidad. En esta revisión, proporcionaremos información sobre los conocimientos actuales de la etiología de las retinopatías neovasculares más prevalentes, los modelos de estudio de las mismas y los potenciales blancos terapéuticos nuevos que han surgido de investigaciones mediante la utilización de los mismos. Neovascular retinopathies are the main causes of blindness. In these pathologies, the visual deficit has been caused, at least in part, by an imbalance of angiogenic factors generated by ischemia, which produces neovessel formation and hemorrhages, with a partial or total reduction of vision. Vascular endothelial growth factor A (VEGF-A) is the most studied molecule that mediates retinal neovascularization induced by ischemia in ocular pathologies. Treatments for these retinopathies (photocoagulation, vitrectomy, intraocular injection of monoclonal antibodies) try to stop them but only in very specific cases they improve it. Therefore, searching new therapeutic targets is a challenge at present. In this review, we will provide information about the current knowledge related to etiology of the most prevalent neovascular retinopathies, in vivo and in vitro models to study them and the new therapeutic candidates that have arisen. Fil: Ridano, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina Fil: Luna Pinto, José Domingo. Centro Privado de Ojos Romagosa. Fundación VER. Córdoba. Argentina. Fil: Lorenc, Valeria Erika. The Johns Hopkins University School of Medicine. Departamento de Oftalmología. Baltimore. Estados Unidos Fil: Subirada, P. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina Fil: Paz, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina Fil: Vaglienti, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina Fil: Barcelona, Pablo Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina Fil: Sánchez, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica (UNC-FCQ). Córdoba. Argentina |
description |
Las retinopatías neovasculares se encuentran dentro de las principales causas de ceguera. En estas patologías, el déficit visual es causado en parte por un desbalance de factores angiogénicos posterior a un evento isquémico, que provoca la formación de neovasos, hemorragias, entre otros, con reducción parcial o total de la visión. El factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A) es la molécula más estudiada como responsable de la neovascularización retiniana inducida por isquemia en patologías oculares. Los tratamientos existentes para estas retinopatías (fotocoagulación, vitrectomía, inyección intraocular de anticuerpos monoclonales) intentan detenerlas pero solo en casos muy puntuales logran mejorarlas, por lo que la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos es un desafío en la actualidad. En esta revisión, proporcionaremos información sobre los conocimientos actuales de la etiología de las retinopatías neovasculares más prevalentes, los modelos de estudio de las mismas y los potenciales blancos terapéuticos nuevos que han surgido de investigaciones mediante la utilización de los mismos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p056 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):56-61 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340658073829376 |
score |
12.623145 |