Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical

Autores
Robledo, Federico Ariel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Penalba, Olga C.
Vera, Carolina Susana
Descripción
Esta tesis presenta un estudio de la variabilidad espacio-temporal de laintensidad diaria de precipitación que excede el percentil 75 (DIER75). Esteíndice permitió evaluar la frecuencia y la intensidad de los extremos diarios deprecipitación, explicando el 70% de los acumulados mensuales de lluvia. En elperiodo 1962-2005, la región subtropical de Argentina muestra una disminuciónen el DIER75, en cambio en el centro del país, se registran incrementos en losprimeros meses del año. Junio, es el único mes que presenta una señalsignificativa (disminución) con coherencia espacial, en el centro de Argentina. Asimismo, la región subtropical presenta variabilidades de mayor frecuencia (2años) que las zonas del centro-este de Argentina (de 3 a 8 años), y hacia eloeste, se evidencian ciclos de variabilidad de entre 10 y 14 años. La tesis avanza en el conocimiento sobre la relación entre la anomalía detemperatura superficial del mar (TSM) de los océanos tropicales y subtropicalesy la intensidad de precipitación diaria extrema en la Argentina, con el fin deencontrar las regiones fuentes en los océanos y describir los mecanismosdinámicos asociados a escala planetaria y regional. Se realizó un análisis dedescomposición en valores singulares y se identificó que la influencia del Pacífico, ligada al ENOS y Niño Modoki, aquella del Índico, relacionado al IOD, yaquella del Atlántico, asociada al AMO y el TSA, se combinan en los tresprimeros modos que resultan del análisis de SVD. Aunque la relación de cadauna de las regiones oceánicas identificadas con el DIER75 no es la misma. Enespecial se encontró que la influencia de las regiones oceánicas tropicales sobrelos extremos de precipitación diaria en Argentina, se asocia con diferentestrenes de ondas de Rossby que emanan del Pacífico central y oeste e Índicoeste en dirección a Sudamérica, que promueven la convergencia o divergenciade humedad en el Sudeste de Sudamérica. Se realizó un trabajo exploratorio con el fin de evaluar cómo la señalglobal de calentamiento de las TSM repercute en la covariabilidad observadaentre las anomalías de TSM y del DIER75 en Argentina. Se encontró que estecalentamiento debilita la influencia de la TSM en el Pacífico central asociadas al ENOS, mientras que la asociación se intensifica con los océanos el Indico y el Atlántico tropical.
This thesis presents a study of the spatiotemporal variability of extreme dailyrainfall in Argentina using a monthly index of daily precipitation intensity based onthe 75th percentile (DIER75). The index allowed the evaluation of frequency andintensity of extreme daily rainfall, which accounts for 70% of the monthlyaccumulated rainfall. In the period 1962-2005, the subtropical region of Argentinashows a decrease in DIER75, while there are increases in the Midwest during thesummer months. On the other hand, June is the only month that shows asignificant decrease with large spatial coherence in central Argentina. Also, thesubtropical region exhibits higher frequency variability (2 years) than thoseobserved over central-eastern Argentina (3 to 8 years), while to the west, cyclesof variability are detected between 10 and 14 years. This thesis studied the relationship between the anomaly of sea surfacetemperature (SST) at the tropical and subtropical oceans and extreme dailyrainfall in Argentina. We also explore the dynamical mechanisms associated withregional and global scale. An analysis of singular value decomposition (SVD)was made that shows that a combined influence of the Pacific (linked to ENSO, Niño Modoki) the Indian Ocean (related to the IOD), and the Atlantic (associatedwith the AMO and the TSA), influence the variability the three leading modesresulting from the SVD analysis. Although, the influence of each identified oceanregion over the DIER75 activity is not the same. Moreover, it was found that theinfluence of tropical ocean regions on the extremes of daily precipitation in Argentina is associated with Rossby wave trains emanating from the central andwestern Pacific and Indian Oceans extending towards South America, promotingthe convergence or divergence of moisture in southeastern South America. Exploratory work was carried out on how global warming signal as described byglobal SSTs affects the observed covariability between SST anomalies and DIER75 in Argentina. We found that global warming weakens the influence of SSTs in the central Pacific associated with ENSO. Conversely, the magnitude ofthe correlations with the tropical Indian and Atlantic intensify.
Fil: Robledo, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PRECIPITACION DIARIA
EXTREMOS
VARIABILIDAD INTERANUAL Y DECADAL
CIRCULACION ATMOSFERICA GLOBAL Y REGIONAL
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
DAILY PRECIPITATION
EXTREMES
INTERANNUAL VARIABILITY
GLOBAL AND REGIONAL ATMOSPHERIC CIRCULATION
GLOBAL WARMING IMPACT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5200_Robledo

id BDUBAFCEN_463cef4d3814678e7e210a28bdf145be
oai_identifier_str tesis:tesis_n5200_Robledo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropicalExtreme daily precipitation in Argentina: changes observed in the second half of the twentieth century and association with the tropical ocean surface temperatureRobledo, Federico ArielPRECIPITACION DIARIAEXTREMOSVARIABILIDAD INTERANUAL Y DECADALCIRCULACION ATMOSFERICA GLOBAL Y REGIONALEFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBALDAILY PRECIPITATIONEXTREMESINTERANNUAL VARIABILITYGLOBAL AND REGIONAL ATMOSPHERIC CIRCULATIONGLOBAL WARMING IMPACTEsta tesis presenta un estudio de la variabilidad espacio-temporal de laintensidad diaria de precipitación que excede el percentil 75 (DIER75). Esteíndice permitió evaluar la frecuencia y la intensidad de los extremos diarios deprecipitación, explicando el 70% de los acumulados mensuales de lluvia. En elperiodo 1962-2005, la región subtropical de Argentina muestra una disminuciónen el DIER75, en cambio en el centro del país, se registran incrementos en losprimeros meses del año. Junio, es el único mes que presenta una señalsignificativa (disminución) con coherencia espacial, en el centro de Argentina. Asimismo, la región subtropical presenta variabilidades de mayor frecuencia (2años) que las zonas del centro-este de Argentina (de 3 a 8 años), y hacia eloeste, se evidencian ciclos de variabilidad de entre 10 y 14 años. La tesis avanza en el conocimiento sobre la relación entre la anomalía detemperatura superficial del mar (TSM) de los océanos tropicales y subtropicalesy la intensidad de precipitación diaria extrema en la Argentina, con el fin deencontrar las regiones fuentes en los océanos y describir los mecanismosdinámicos asociados a escala planetaria y regional. Se realizó un análisis dedescomposición en valores singulares y se identificó que la influencia del Pacífico, ligada al ENOS y Niño Modoki, aquella del Índico, relacionado al IOD, yaquella del Atlántico, asociada al AMO y el TSA, se combinan en los tresprimeros modos que resultan del análisis de SVD. Aunque la relación de cadauna de las regiones oceánicas identificadas con el DIER75 no es la misma. Enespecial se encontró que la influencia de las regiones oceánicas tropicales sobrelos extremos de precipitación diaria en Argentina, se asocia con diferentestrenes de ondas de Rossby que emanan del Pacífico central y oeste e Índicoeste en dirección a Sudamérica, que promueven la convergencia o divergenciade humedad en el Sudeste de Sudamérica. Se realizó un trabajo exploratorio con el fin de evaluar cómo la señalglobal de calentamiento de las TSM repercute en la covariabilidad observadaentre las anomalías de TSM y del DIER75 en Argentina. Se encontró que estecalentamiento debilita la influencia de la TSM en el Pacífico central asociadas al ENOS, mientras que la asociación se intensifica con los océanos el Indico y el Atlántico tropical.This thesis presents a study of the spatiotemporal variability of extreme dailyrainfall in Argentina using a monthly index of daily precipitation intensity based onthe 75th percentile (DIER75). The index allowed the evaluation of frequency andintensity of extreme daily rainfall, which accounts for 70% of the monthlyaccumulated rainfall. In the period 1962-2005, the subtropical region of Argentinashows a decrease in DIER75, while there are increases in the Midwest during thesummer months. On the other hand, June is the only month that shows asignificant decrease with large spatial coherence in central Argentina. Also, thesubtropical region exhibits higher frequency variability (2 years) than thoseobserved over central-eastern Argentina (3 to 8 years), while to the west, cyclesof variability are detected between 10 and 14 years. This thesis studied the relationship between the anomaly of sea surfacetemperature (SST) at the tropical and subtropical oceans and extreme dailyrainfall in Argentina. We also explore the dynamical mechanisms associated withregional and global scale. An analysis of singular value decomposition (SVD)was made that shows that a combined influence of the Pacific (linked to ENSO, Niño Modoki) the Indian Ocean (related to the IOD), and the Atlantic (associatedwith the AMO and the TSA), influence the variability the three leading modesresulting from the SVD analysis. Although, the influence of each identified oceanregion over the DIER75 activity is not the same. Moreover, it was found that theinfluence of tropical ocean regions on the extremes of daily precipitation in Argentina is associated with Rossby wave trains emanating from the central andwestern Pacific and Indian Oceans extending towards South America, promotingthe convergence or divergence of moisture in southeastern South America. Exploratory work was carried out on how global warming signal as described byglobal SSTs affects the observed covariability between SST anomalies and DIER75 in Argentina. We found that global warming weakens the influence of SSTs in the central Pacific associated with ENSO. Conversely, the magnitude ofthe correlations with the tropical Indian and Atlantic intensify.Fil: Robledo, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPenalba, Olga C.Vera, Carolina Susana2012-03-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5200_Robledospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:26Ztesis:tesis_n5200_RobledoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:27.298Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
Extreme daily precipitation in Argentina: changes observed in the second half of the twentieth century and association with the tropical ocean surface temperature
title Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
spellingShingle Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
Robledo, Federico Ariel
PRECIPITACION DIARIA
EXTREMOS
VARIABILIDAD INTERANUAL Y DECADAL
CIRCULACION ATMOSFERICA GLOBAL Y REGIONAL
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
DAILY PRECIPITATION
EXTREMES
INTERANNUAL VARIABILITY
GLOBAL AND REGIONAL ATMOSPHERIC CIRCULATION
GLOBAL WARMING IMPACT
title_short Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
title_full Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
title_fullStr Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
title_full_unstemmed Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
title_sort Extremos diarios de precipitación en la Argentina : cambios observados en la segunda mitad del siglo XX y asociación con la temperatura superficial del océano tropical
dc.creator.none.fl_str_mv Robledo, Federico Ariel
author Robledo, Federico Ariel
author_facet Robledo, Federico Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Penalba, Olga C.
Vera, Carolina Susana
dc.subject.none.fl_str_mv PRECIPITACION DIARIA
EXTREMOS
VARIABILIDAD INTERANUAL Y DECADAL
CIRCULACION ATMOSFERICA GLOBAL Y REGIONAL
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
DAILY PRECIPITATION
EXTREMES
INTERANNUAL VARIABILITY
GLOBAL AND REGIONAL ATMOSPHERIC CIRCULATION
GLOBAL WARMING IMPACT
topic PRECIPITACION DIARIA
EXTREMOS
VARIABILIDAD INTERANUAL Y DECADAL
CIRCULACION ATMOSFERICA GLOBAL Y REGIONAL
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
DAILY PRECIPITATION
EXTREMES
INTERANNUAL VARIABILITY
GLOBAL AND REGIONAL ATMOSPHERIC CIRCULATION
GLOBAL WARMING IMPACT
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis presenta un estudio de la variabilidad espacio-temporal de laintensidad diaria de precipitación que excede el percentil 75 (DIER75). Esteíndice permitió evaluar la frecuencia y la intensidad de los extremos diarios deprecipitación, explicando el 70% de los acumulados mensuales de lluvia. En elperiodo 1962-2005, la región subtropical de Argentina muestra una disminuciónen el DIER75, en cambio en el centro del país, se registran incrementos en losprimeros meses del año. Junio, es el único mes que presenta una señalsignificativa (disminución) con coherencia espacial, en el centro de Argentina. Asimismo, la región subtropical presenta variabilidades de mayor frecuencia (2años) que las zonas del centro-este de Argentina (de 3 a 8 años), y hacia eloeste, se evidencian ciclos de variabilidad de entre 10 y 14 años. La tesis avanza en el conocimiento sobre la relación entre la anomalía detemperatura superficial del mar (TSM) de los océanos tropicales y subtropicalesy la intensidad de precipitación diaria extrema en la Argentina, con el fin deencontrar las regiones fuentes en los océanos y describir los mecanismosdinámicos asociados a escala planetaria y regional. Se realizó un análisis dedescomposición en valores singulares y se identificó que la influencia del Pacífico, ligada al ENOS y Niño Modoki, aquella del Índico, relacionado al IOD, yaquella del Atlántico, asociada al AMO y el TSA, se combinan en los tresprimeros modos que resultan del análisis de SVD. Aunque la relación de cadauna de las regiones oceánicas identificadas con el DIER75 no es la misma. Enespecial se encontró que la influencia de las regiones oceánicas tropicales sobrelos extremos de precipitación diaria en Argentina, se asocia con diferentestrenes de ondas de Rossby que emanan del Pacífico central y oeste e Índicoeste en dirección a Sudamérica, que promueven la convergencia o divergenciade humedad en el Sudeste de Sudamérica. Se realizó un trabajo exploratorio con el fin de evaluar cómo la señalglobal de calentamiento de las TSM repercute en la covariabilidad observadaentre las anomalías de TSM y del DIER75 en Argentina. Se encontró que estecalentamiento debilita la influencia de la TSM en el Pacífico central asociadas al ENOS, mientras que la asociación se intensifica con los océanos el Indico y el Atlántico tropical.
This thesis presents a study of the spatiotemporal variability of extreme dailyrainfall in Argentina using a monthly index of daily precipitation intensity based onthe 75th percentile (DIER75). The index allowed the evaluation of frequency andintensity of extreme daily rainfall, which accounts for 70% of the monthlyaccumulated rainfall. In the period 1962-2005, the subtropical region of Argentinashows a decrease in DIER75, while there are increases in the Midwest during thesummer months. On the other hand, June is the only month that shows asignificant decrease with large spatial coherence in central Argentina. Also, thesubtropical region exhibits higher frequency variability (2 years) than thoseobserved over central-eastern Argentina (3 to 8 years), while to the west, cyclesof variability are detected between 10 and 14 years. This thesis studied the relationship between the anomaly of sea surfacetemperature (SST) at the tropical and subtropical oceans and extreme dailyrainfall in Argentina. We also explore the dynamical mechanisms associated withregional and global scale. An analysis of singular value decomposition (SVD)was made that shows that a combined influence of the Pacific (linked to ENSO, Niño Modoki) the Indian Ocean (related to the IOD), and the Atlantic (associatedwith the AMO and the TSA), influence the variability the three leading modesresulting from the SVD analysis. Although, the influence of each identified oceanregion over the DIER75 activity is not the same. Moreover, it was found that theinfluence of tropical ocean regions on the extremes of daily precipitation in Argentina is associated with Rossby wave trains emanating from the central andwestern Pacific and Indian Oceans extending towards South America, promotingthe convergence or divergence of moisture in southeastern South America. Exploratory work was carried out on how global warming signal as described byglobal SSTs affects the observed covariability between SST anomalies and DIER75 in Argentina. We found that global warming weakens the influence of SSTs in the central Pacific associated with ENSO. Conversely, the magnitude ofthe correlations with the tropical Indian and Atlantic intensify.
Fil: Robledo, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Esta tesis presenta un estudio de la variabilidad espacio-temporal de laintensidad diaria de precipitación que excede el percentil 75 (DIER75). Esteíndice permitió evaluar la frecuencia y la intensidad de los extremos diarios deprecipitación, explicando el 70% de los acumulados mensuales de lluvia. En elperiodo 1962-2005, la región subtropical de Argentina muestra una disminuciónen el DIER75, en cambio en el centro del país, se registran incrementos en losprimeros meses del año. Junio, es el único mes que presenta una señalsignificativa (disminución) con coherencia espacial, en el centro de Argentina. Asimismo, la región subtropical presenta variabilidades de mayor frecuencia (2años) que las zonas del centro-este de Argentina (de 3 a 8 años), y hacia eloeste, se evidencian ciclos de variabilidad de entre 10 y 14 años. La tesis avanza en el conocimiento sobre la relación entre la anomalía detemperatura superficial del mar (TSM) de los océanos tropicales y subtropicalesy la intensidad de precipitación diaria extrema en la Argentina, con el fin deencontrar las regiones fuentes en los océanos y describir los mecanismosdinámicos asociados a escala planetaria y regional. Se realizó un análisis dedescomposición en valores singulares y se identificó que la influencia del Pacífico, ligada al ENOS y Niño Modoki, aquella del Índico, relacionado al IOD, yaquella del Atlántico, asociada al AMO y el TSA, se combinan en los tresprimeros modos que resultan del análisis de SVD. Aunque la relación de cadauna de las regiones oceánicas identificadas con el DIER75 no es la misma. Enespecial se encontró que la influencia de las regiones oceánicas tropicales sobrelos extremos de precipitación diaria en Argentina, se asocia con diferentestrenes de ondas de Rossby que emanan del Pacífico central y oeste e Índicoeste en dirección a Sudamérica, que promueven la convergencia o divergenciade humedad en el Sudeste de Sudamérica. Se realizó un trabajo exploratorio con el fin de evaluar cómo la señalglobal de calentamiento de las TSM repercute en la covariabilidad observadaentre las anomalías de TSM y del DIER75 en Argentina. Se encontró que estecalentamiento debilita la influencia de la TSM en el Pacífico central asociadas al ENOS, mientras que la asociación se intensifica con los océanos el Indico y el Atlántico tropical.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5200_Robledo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5200_Robledo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142832771858432
score 12.712165