Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura

Autores
Chicahuala, Martin S.; Steinaker, Diego F.; Demaría, Manuel R.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La temperatura y las precipitaciones son factores determinantes de la fenología y la productividad de las plantas. Alteraciones climáticas leves pueden modificar de forma significativa los ciclos de crecimiento y afectar así diferentes funciones ecosistémicas. Para evaluar las relaciones entre la fenología reproductiva de gramíneas, la temperatura y las precipitaciones, en un estudio observacional a campo se investigaron cuatro especies (dos C3 [Piptochaetium napostaense y Poa ligularis] y dos C4 [Eustachys retusa y Schizachyrium condensatum]) representativas de la Región Semiárida Central argentina. Se compararon relevamientos fenológicos llevados a cabo en dos periodos (1976-1986 y 2008-2010) sobre el mismo sitio de estudio. Para las cuatro especies, los veranos más cálidos se asociaron con ciclos reproductivos más largos. Las primaveras más cálidas se relacionaron con un adelanto en el inicio reproductivo de las C4 (pero con un retraso de las C3), los inviernos lluviosos, con un adelanto en el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales se relacionaron con un retraso y una extensión del ciclo reproductivo de las C4. En las cuatro especies estudiadas, el inicio del ciclo reproductivo fue menos variable que el final. Esto sugiere que el inicio estaría controlado por factores externos poco variables entre años (e.g., fotoperíodo), mientras que su final podría estar regulado, en mayor medida, por factores con mayor variabilidad interanual (e.g., precipitaciones y temperaturas). El ciclo reproductivo de las dos especies C4 fue más tardío y extenso que el de las especies C3. Las relaciones encontradas en este trabajo entre clima y fenología podrían ser útiles para diseñar estrategias de manejo sustentables de estos pastizales.
Temperature and precipitation are key factors in plant phenology and productivity. Modifications on growth and reproductive cycles may affect the relative fitness of the species, altering their interactions and ecosystem functions. In native grasslands of San Luis province, Argentina, C3(cold-season) and C4 (warm-season) grasses coexist, which makes these grasslands particularly interesting. In this study, we evaluated how phenology of four native grasses (two C3 and two C4) is related to changes in temperature and rainfall. We compared phenological data collected in situ during two periods: from 1976 to 1986 and from 2008 to 2010. We found that warmer summers were related with a delay on the reproductive offset and the length of the reproductive cycle in all four species. In contrast, warmer springs were related with earlier flowering of C4, but later flowering of C3 grasses. Years with rainy winters were related with earlier flowering onsets in C3 species, while rainy summers were related with later and longer reproductive cycles in C4 grasses. These results provide valuable information about vegetation responses to climate and may be used for range management purposes.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):455-466
Materia
GRAMINEAS INVERNALES
GRAMINEAS ESTIVALES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CAMBIO CLIMATICO
GRUPOS FUNCIONALES
CORRELACIONES CLIMATICAS
FENOLOGIA
REPRODUCTIVA
WINTER GRASSES
SUMMER GRASSES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CLIMATE CHANGE
FUNCTIONAL GROUPS
CLIMATIC CORRELATIONS
REPRODUCTIVE PHENOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p455

id BDUBAFCEN_43c4cf799ce78182bff16aa02c04bf29
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p455
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperaturaPhenological responses of C3 and C4 grasses to annual changes in precipitation and temperatureChicahuala, Martin S.Steinaker, Diego F.Demaría, Manuel R.GRAMINEAS INVERNALESGRAMINEAS ESTIVALESPOA LIGULARISPIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSEEUSTACHYS RETUSASCHIZACHYRIUM CONDENSATUMCAMBIO CLIMATICOGRUPOS FUNCIONALESCORRELACIONES CLIMATICASFENOLOGIAREPRODUCTIVAWINTER GRASSESSUMMER GRASSESPOA LIGULARISPIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSEEUSTACHYS RETUSASCHIZACHYRIUM CONDENSATUMCLIMATE CHANGEFUNCTIONAL GROUPSCLIMATIC CORRELATIONSREPRODUCTIVE PHENOLOGYLa temperatura y las precipitaciones son factores determinantes de la fenología y la productividad de las plantas. Alteraciones climáticas leves pueden modificar de forma significativa los ciclos de crecimiento y afectar así diferentes funciones ecosistémicas. Para evaluar las relaciones entre la fenología reproductiva de gramíneas, la temperatura y las precipitaciones, en un estudio observacional a campo se investigaron cuatro especies (dos C3 [Piptochaetium napostaense y Poa ligularis] y dos C4 [Eustachys retusa y Schizachyrium condensatum]) representativas de la Región Semiárida Central argentina. Se compararon relevamientos fenológicos llevados a cabo en dos periodos (1976-1986 y 2008-2010) sobre el mismo sitio de estudio. Para las cuatro especies, los veranos más cálidos se asociaron con ciclos reproductivos más largos. Las primaveras más cálidas se relacionaron con un adelanto en el inicio reproductivo de las C4 (pero con un retraso de las C3), los inviernos lluviosos, con un adelanto en el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales se relacionaron con un retraso y una extensión del ciclo reproductivo de las C4. En las cuatro especies estudiadas, el inicio del ciclo reproductivo fue menos variable que el final. Esto sugiere que el inicio estaría controlado por factores externos poco variables entre años (e.g., fotoperíodo), mientras que su final podría estar regulado, en mayor medida, por factores con mayor variabilidad interanual (e.g., precipitaciones y temperaturas). El ciclo reproductivo de las dos especies C4 fue más tardío y extenso que el de las especies C3. Las relaciones encontradas en este trabajo entre clima y fenología podrían ser útiles para diseñar estrategias de manejo sustentables de estos pastizales.Temperature and precipitation are key factors in plant phenology and productivity. Modifications on growth and reproductive cycles may affect the relative fitness of the species, altering their interactions and ecosystem functions. In native grasslands of San Luis province, Argentina, C3(cold-season) and C4 (warm-season) grasses coexist, which makes these grasslands particularly interesting. In this study, we evaluated how phenology of four native grasses (two C3 and two C4) is related to changes in temperature and rainfall. We compared phenological data collected in situ during two periods: from 1976 to 1986 and from 2008 to 2010. We found that warmer summers were related with a delay on the reproductive offset and the length of the reproductive cycle in all four species. In contrast, warmer springs were related with earlier flowering of C4, but later flowering of C3 grasses. Years with rainy winters were related with earlier flowering onsets in C3 species, while rainy summers were related with later and longer reproductive cycles in C4 grasses. These results provide valuable information about vegetation responses to climate and may be used for range management purposes.Asociación Argentina de Ecología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p455Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):455-466reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:37Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p455Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:39.977Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
Phenological responses of C3 and C4 grasses to annual changes in precipitation and temperature
title Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
spellingShingle Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
Chicahuala, Martin S.
GRAMINEAS INVERNALES
GRAMINEAS ESTIVALES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CAMBIO CLIMATICO
GRUPOS FUNCIONALES
CORRELACIONES CLIMATICAS
FENOLOGIA
REPRODUCTIVA
WINTER GRASSES
SUMMER GRASSES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CLIMATE CHANGE
FUNCTIONAL GROUPS
CLIMATIC CORRELATIONS
REPRODUCTIVE PHENOLOGY
title_short Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
title_full Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
title_fullStr Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
title_full_unstemmed Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
title_sort Respuestas fenológicas de gramíneas C3 y C4 a variaciones interanuales de precipitación y temperatura
dc.creator.none.fl_str_mv Chicahuala, Martin S.
Steinaker, Diego F.
Demaría, Manuel R.
author Chicahuala, Martin S.
author_facet Chicahuala, Martin S.
Steinaker, Diego F.
Demaría, Manuel R.
author_role author
author2 Steinaker, Diego F.
Demaría, Manuel R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAMINEAS INVERNALES
GRAMINEAS ESTIVALES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CAMBIO CLIMATICO
GRUPOS FUNCIONALES
CORRELACIONES CLIMATICAS
FENOLOGIA
REPRODUCTIVA
WINTER GRASSES
SUMMER GRASSES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CLIMATE CHANGE
FUNCTIONAL GROUPS
CLIMATIC CORRELATIONS
REPRODUCTIVE PHENOLOGY
topic GRAMINEAS INVERNALES
GRAMINEAS ESTIVALES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CAMBIO CLIMATICO
GRUPOS FUNCIONALES
CORRELACIONES CLIMATICAS
FENOLOGIA
REPRODUCTIVA
WINTER GRASSES
SUMMER GRASSES
POA LIGULARIS
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
EUSTACHYS RETUSA
SCHIZACHYRIUM CONDENSATUM
CLIMATE CHANGE
FUNCTIONAL GROUPS
CLIMATIC CORRELATIONS
REPRODUCTIVE PHENOLOGY
dc.description.none.fl_txt_mv La temperatura y las precipitaciones son factores determinantes de la fenología y la productividad de las plantas. Alteraciones climáticas leves pueden modificar de forma significativa los ciclos de crecimiento y afectar así diferentes funciones ecosistémicas. Para evaluar las relaciones entre la fenología reproductiva de gramíneas, la temperatura y las precipitaciones, en un estudio observacional a campo se investigaron cuatro especies (dos C3 [Piptochaetium napostaense y Poa ligularis] y dos C4 [Eustachys retusa y Schizachyrium condensatum]) representativas de la Región Semiárida Central argentina. Se compararon relevamientos fenológicos llevados a cabo en dos periodos (1976-1986 y 2008-2010) sobre el mismo sitio de estudio. Para las cuatro especies, los veranos más cálidos se asociaron con ciclos reproductivos más largos. Las primaveras más cálidas se relacionaron con un adelanto en el inicio reproductivo de las C4 (pero con un retraso de las C3), los inviernos lluviosos, con un adelanto en el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales se relacionaron con un retraso y una extensión del ciclo reproductivo de las C4. En las cuatro especies estudiadas, el inicio del ciclo reproductivo fue menos variable que el final. Esto sugiere que el inicio estaría controlado por factores externos poco variables entre años (e.g., fotoperíodo), mientras que su final podría estar regulado, en mayor medida, por factores con mayor variabilidad interanual (e.g., precipitaciones y temperaturas). El ciclo reproductivo de las dos especies C4 fue más tardío y extenso que el de las especies C3. Las relaciones encontradas en este trabajo entre clima y fenología podrían ser útiles para diseñar estrategias de manejo sustentables de estos pastizales.
Temperature and precipitation are key factors in plant phenology and productivity. Modifications on growth and reproductive cycles may affect the relative fitness of the species, altering their interactions and ecosystem functions. In native grasslands of San Luis province, Argentina, C3(cold-season) and C4 (warm-season) grasses coexist, which makes these grasslands particularly interesting. In this study, we evaluated how phenology of four native grasses (two C3 and two C4) is related to changes in temperature and rainfall. We compared phenological data collected in situ during two periods: from 1976 to 1986 and from 2008 to 2010. We found that warmer summers were related with a delay on the reproductive offset and the length of the reproductive cycle in all four species. In contrast, warmer springs were related with earlier flowering of C4, but later flowering of C3 grasses. Years with rainy winters were related with earlier flowering onsets in C3 species, while rainy summers were related with later and longer reproductive cycles in C4 grasses. These results provide valuable information about vegetation responses to climate and may be used for range management purposes.
description La temperatura y las precipitaciones son factores determinantes de la fenología y la productividad de las plantas. Alteraciones climáticas leves pueden modificar de forma significativa los ciclos de crecimiento y afectar así diferentes funciones ecosistémicas. Para evaluar las relaciones entre la fenología reproductiva de gramíneas, la temperatura y las precipitaciones, en un estudio observacional a campo se investigaron cuatro especies (dos C3 [Piptochaetium napostaense y Poa ligularis] y dos C4 [Eustachys retusa y Schizachyrium condensatum]) representativas de la Región Semiárida Central argentina. Se compararon relevamientos fenológicos llevados a cabo en dos periodos (1976-1986 y 2008-2010) sobre el mismo sitio de estudio. Para las cuatro especies, los veranos más cálidos se asociaron con ciclos reproductivos más largos. Las primaveras más cálidas se relacionaron con un adelanto en el inicio reproductivo de las C4 (pero con un retraso de las C3), los inviernos lluviosos, con un adelanto en el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales se relacionaron con un retraso y una extensión del ciclo reproductivo de las C4. En las cuatro especies estudiadas, el inicio del ciclo reproductivo fue menos variable que el final. Esto sugiere que el inicio estaría controlado por factores externos poco variables entre años (e.g., fotoperíodo), mientras que su final podría estar regulado, en mayor medida, por factores con mayor variabilidad interanual (e.g., precipitaciones y temperaturas). El ciclo reproductivo de las dos especies C4 fue más tardío y extenso que el de las especies C3. Las relaciones encontradas en este trabajo entre clima y fenología podrían ser útiles para diseñar estrategias de manejo sustentables de estos pastizales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p455
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):455-466
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142852146397184
score 12.712165