Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina

Autores
Pelaez, Daniel Valerio; Boo, Roberto Miguel; Mayor, M. D.; Elia, Omar Raul; Martinez, S. A.
Año de publicación
2009
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento en los pastizales naturales semiáridos puede ser afectado por la longitud de tiempo que el pastoreo es excluido durante el período de regeneración post-fuego. El objetivo de este trabajo a campo fue estudiar el efecto de la defoliación post-fuego en diferentes estados fenológicos: vegetativo (defoliación temprana) y elongación de entrenudos (defoliación tardía) sobre el crecimiento de Piptochaetium napostaense y Poa ligularis, dos gramíneas nativas perennes muy importantes en la región semiárida templada central de Argentina (Caldenal). En general, los tratamientos de defoliación post-quema no afectaron el número de hojas verdes en las macollas de P. napostaense. La defoliación temprana después del tratamiento de fuego generalmente redujo el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis con respecto a las plantas control. Contrariamente, la defoliación tardía usualmente incrementó el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis. Sin embargo, en ambos casos, muy pocas de las diferencias detectadas fueron significativas (p<0,05). La altura y la longitud verde total (láminas + tallo + vainas) de las macollas de las plantas de P. napostaense y P. ligularis expuestas a defoliación fueron menores (p<0,05) o similares (p>0,05) a aquellas de las plantas no defoliadas. Inmediatamente después de los tratamientos de defoliación temprana y tardía, las tasas de crecimiento relativas de la altura y la longitud verde total de las macollas de las plantas de ambas especies fueron reducidas (p<0,05) con respecto a las plantas control. Nuestros resultados sugieren que un período prolongado sin defoliaciones severas después del fuego (al menos un año) sería necesario a fin de no arriesgar la persistencia de estas gramíneas perennes en la comunidad del Caldenal.
Plant growth in semiarid rangelands may be affected by time grazing is excluded during the post-fire regeneration period. The objective of this field work was to study the effect of post-fire defoliation at different phenological stages [vegetative (early-season defoliation) and internode elongation (late-season defoliation)] on growth of Piptochaetium napostaense and Poa ligularis, two very important perennial native grasses in the temperate semi-arid region of central Argentina (Caldenal). In general, the post-fire defoliation treatments did not affect the number of green leaves on tillers of P. napostaense. Early-season post-fire defoliation generally reduced the number of green leaves on tillers of P. ligularis in comparison to those in control plants. Late-season defoliation, however, usually increased the number of green leaves on tillers of P. ligularis. Nevertheless, very few significant (p<0.05) differences were detected within either one or the other phenological stage. Height and total green length (leaves + stem + sheaths) of tillers on plants of P. napostaense and P. ligularis exposed to defoliation were lower (p<0.05) or similar (p>0.05) than values on non-defoliated plants, respectively. Immediately after early- and late-season defoliation treatments, relative growth rates for tiller height and total green length were reduced (p<0.05) on plants of both species with respect to control plants. Our results suggest that a one-year-period without severe defoliations after fire would be at least necessary for not risking the persistence of these perennial grasses in the Caldenal community.
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Boo, Roberto Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Mayor, M. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Martinez, S. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
POA LIGULARIS
CALDENAL
GRASS GROWTH
POST FIRE RESTING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26415

id CONICETDig_fe0421b0d9aa89a834a2c38b1f63fa85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26415
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, ArgentinaEfecto de la defoliación post-quema sobre el crecimiento de dos gramíneas nativas en el Caldenal, ArgentinaPelaez, Daniel ValerioBoo, Roberto MiguelMayor, M. D.Elia, Omar RaulMartinez, S. A.PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSEPOA LIGULARISCALDENALGRASS GROWTHPOST FIRE RESTINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El crecimiento en los pastizales naturales semiáridos puede ser afectado por la longitud de tiempo que el pastoreo es excluido durante el período de regeneración post-fuego. El objetivo de este trabajo a campo fue estudiar el efecto de la defoliación post-fuego en diferentes estados fenológicos: vegetativo (defoliación temprana) y elongación de entrenudos (defoliación tardía) sobre el crecimiento de Piptochaetium napostaense y Poa ligularis, dos gramíneas nativas perennes muy importantes en la región semiárida templada central de Argentina (Caldenal). En general, los tratamientos de defoliación post-quema no afectaron el número de hojas verdes en las macollas de P. napostaense. La defoliación temprana después del tratamiento de fuego generalmente redujo el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis con respecto a las plantas control. Contrariamente, la defoliación tardía usualmente incrementó el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis. Sin embargo, en ambos casos, muy pocas de las diferencias detectadas fueron significativas (p<0,05). La altura y la longitud verde total (láminas + tallo + vainas) de las macollas de las plantas de P. napostaense y P. ligularis expuestas a defoliación fueron menores (p<0,05) o similares (p>0,05) a aquellas de las plantas no defoliadas. Inmediatamente después de los tratamientos de defoliación temprana y tardía, las tasas de crecimiento relativas de la altura y la longitud verde total de las macollas de las plantas de ambas especies fueron reducidas (p<0,05) con respecto a las plantas control. Nuestros resultados sugieren que un período prolongado sin defoliaciones severas después del fuego (al menos un año) sería necesario a fin de no arriesgar la persistencia de estas gramíneas perennes en la comunidad del Caldenal.Plant growth in semiarid rangelands may be affected by time grazing is excluded during the post-fire regeneration period. The objective of this field work was to study the effect of post-fire defoliation at different phenological stages [vegetative (early-season defoliation) and internode elongation (late-season defoliation)] on growth of Piptochaetium napostaense and Poa ligularis, two very important perennial native grasses in the temperate semi-arid region of central Argentina (Caldenal). In general, the post-fire defoliation treatments did not affect the number of green leaves on tillers of P. napostaense. Early-season post-fire defoliation generally reduced the number of green leaves on tillers of P. ligularis in comparison to those in control plants. Late-season defoliation, however, usually increased the number of green leaves on tillers of P. ligularis. Nevertheless, very few significant (p<0.05) differences were detected within either one or the other phenological stage. Height and total green length (leaves + stem + sheaths) of tillers on plants of P. napostaense and P. ligularis exposed to defoliation were lower (p<0.05) or similar (p>0.05) than values on non-defoliated plants, respectively. Immediately after early- and late-season defoliation treatments, relative growth rates for tiller height and total green length were reduced (p<0.05) on plants of both species with respect to control plants. Our results suggest that a one-year-period without severe defoliations after fire would be at least necessary for not risking the persistence of these perennial grasses in the Caldenal community.Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Boo, Roberto Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Mayor, M. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Martinez, S. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFundación Rómulo Raggio2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26415Pelaez, Daniel Valerio; Boo, Roberto Miguel; Mayor, M. D.; Elia, Omar Raul; Martinez, S. A.; Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton - International Journal of Experimental Botany; 78; 1; 3-2009; 17-240031-94571851 5657CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xmvk7sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:52.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
Efecto de la defoliación post-quema sobre el crecimiento de dos gramíneas nativas en el Caldenal, Argentina
title Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
spellingShingle Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
Pelaez, Daniel Valerio
PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
POA LIGULARIS
CALDENAL
GRASS GROWTH
POST FIRE RESTING
title_short Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
title_full Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
title_fullStr Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
title_full_unstemmed Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
title_sort Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pelaez, Daniel Valerio
Boo, Roberto Miguel
Mayor, M. D.
Elia, Omar Raul
Martinez, S. A.
author Pelaez, Daniel Valerio
author_facet Pelaez, Daniel Valerio
Boo, Roberto Miguel
Mayor, M. D.
Elia, Omar Raul
Martinez, S. A.
author_role author
author2 Boo, Roberto Miguel
Mayor, M. D.
Elia, Omar Raul
Martinez, S. A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
POA LIGULARIS
CALDENAL
GRASS GROWTH
POST FIRE RESTING
topic PIPTOCHAETIUM NAPOSTAENSE
POA LIGULARIS
CALDENAL
GRASS GROWTH
POST FIRE RESTING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento en los pastizales naturales semiáridos puede ser afectado por la longitud de tiempo que el pastoreo es excluido durante el período de regeneración post-fuego. El objetivo de este trabajo a campo fue estudiar el efecto de la defoliación post-fuego en diferentes estados fenológicos: vegetativo (defoliación temprana) y elongación de entrenudos (defoliación tardía) sobre el crecimiento de Piptochaetium napostaense y Poa ligularis, dos gramíneas nativas perennes muy importantes en la región semiárida templada central de Argentina (Caldenal). En general, los tratamientos de defoliación post-quema no afectaron el número de hojas verdes en las macollas de P. napostaense. La defoliación temprana después del tratamiento de fuego generalmente redujo el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis con respecto a las plantas control. Contrariamente, la defoliación tardía usualmente incrementó el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis. Sin embargo, en ambos casos, muy pocas de las diferencias detectadas fueron significativas (p<0,05). La altura y la longitud verde total (láminas + tallo + vainas) de las macollas de las plantas de P. napostaense y P. ligularis expuestas a defoliación fueron menores (p<0,05) o similares (p>0,05) a aquellas de las plantas no defoliadas. Inmediatamente después de los tratamientos de defoliación temprana y tardía, las tasas de crecimiento relativas de la altura y la longitud verde total de las macollas de las plantas de ambas especies fueron reducidas (p<0,05) con respecto a las plantas control. Nuestros resultados sugieren que un período prolongado sin defoliaciones severas después del fuego (al menos un año) sería necesario a fin de no arriesgar la persistencia de estas gramíneas perennes en la comunidad del Caldenal.
Plant growth in semiarid rangelands may be affected by time grazing is excluded during the post-fire regeneration period. The objective of this field work was to study the effect of post-fire defoliation at different phenological stages [vegetative (early-season defoliation) and internode elongation (late-season defoliation)] on growth of Piptochaetium napostaense and Poa ligularis, two very important perennial native grasses in the temperate semi-arid region of central Argentina (Caldenal). In general, the post-fire defoliation treatments did not affect the number of green leaves on tillers of P. napostaense. Early-season post-fire defoliation generally reduced the number of green leaves on tillers of P. ligularis in comparison to those in control plants. Late-season defoliation, however, usually increased the number of green leaves on tillers of P. ligularis. Nevertheless, very few significant (p<0.05) differences were detected within either one or the other phenological stage. Height and total green length (leaves + stem + sheaths) of tillers on plants of P. napostaense and P. ligularis exposed to defoliation were lower (p<0.05) or similar (p>0.05) than values on non-defoliated plants, respectively. Immediately after early- and late-season defoliation treatments, relative growth rates for tiller height and total green length were reduced (p<0.05) on plants of both species with respect to control plants. Our results suggest that a one-year-period without severe defoliations after fire would be at least necessary for not risking the persistence of these perennial grasses in the Caldenal community.
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Boo, Roberto Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Mayor, M. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Martinez, S. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description El crecimiento en los pastizales naturales semiáridos puede ser afectado por la longitud de tiempo que el pastoreo es excluido durante el período de regeneración post-fuego. El objetivo de este trabajo a campo fue estudiar el efecto de la defoliación post-fuego en diferentes estados fenológicos: vegetativo (defoliación temprana) y elongación de entrenudos (defoliación tardía) sobre el crecimiento de Piptochaetium napostaense y Poa ligularis, dos gramíneas nativas perennes muy importantes en la región semiárida templada central de Argentina (Caldenal). En general, los tratamientos de defoliación post-quema no afectaron el número de hojas verdes en las macollas de P. napostaense. La defoliación temprana después del tratamiento de fuego generalmente redujo el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis con respecto a las plantas control. Contrariamente, la defoliación tardía usualmente incrementó el número de hojas verdes en las macollas de P. ligularis. Sin embargo, en ambos casos, muy pocas de las diferencias detectadas fueron significativas (p<0,05). La altura y la longitud verde total (láminas + tallo + vainas) de las macollas de las plantas de P. napostaense y P. ligularis expuestas a defoliación fueron menores (p<0,05) o similares (p>0,05) a aquellas de las plantas no defoliadas. Inmediatamente después de los tratamientos de defoliación temprana y tardía, las tasas de crecimiento relativas de la altura y la longitud verde total de las macollas de las plantas de ambas especies fueron reducidas (p<0,05) con respecto a las plantas control. Nuestros resultados sugieren que un período prolongado sin defoliaciones severas después del fuego (al menos un año) sería necesario a fin de no arriesgar la persistencia de estas gramíneas perennes en la comunidad del Caldenal.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26415
Pelaez, Daniel Valerio; Boo, Roberto Miguel; Mayor, M. D.; Elia, Omar Raul; Martinez, S. A.; Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton - International Journal of Experimental Botany; 78; 1; 3-2009; 17-24
0031-9457
1851 5657
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26415
identifier_str_mv Pelaez, Daniel Valerio; Boo, Roberto Miguel; Mayor, M. D.; Elia, Omar Raul; Martinez, S. A.; Effect of post-fire defoliation on growth of two perennial native grasses in the Caldenal, Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton - International Journal of Experimental Botany; 78; 1; 3-2009; 17-24
0031-9457
1851 5657
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xmvk7s
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980361352511488
score 12.993085