Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México

Autores
Palacios-Orona, Luis E.; Gadsen-Esparza, Héctor
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es conocer los patrones alimentarios estacionales de la lagartija Uta stansburiana stejnegeri en dunas del Bolsón de Mapimí, en el Estado de Chihuahua, México. Se determinaron los principales taxa del nivel de Orden, se cuantificaron las fluctuaciones estacionales de la diversidad de artrópodos en la dieta y su relación con las fluctuaciones anuales del aporte pluvial. También se determinó la similitud de la dieta entre ambos sexos. Los estómagos fueron examinados y se determinó un valor de importancia para cada presa de acuerdo a su abundancia relativa, volumen relativo y constancia. Formicidae fue la presa de mayor importancia e Isoptera fue el segundo grupo. También se encontraron presas que no se consumieron en abundancia pero que son voluminosas, tales como Coleoptera (adultos), Lepidoptera (larvas) y Hemiptera (adultos). La diversidad alimentaria fue relativamente baja durante primavera y algo mayor en verano y otoño. El índice de similitud alimentaria reflejó una alta semejanza entre la dieta de hembras y machos. No obstante, se detectó una cierta diferenciación intersexual en la longitud de los isópteros consumidos. Los resultados sugieren que este organismo es básicamente generalista con una adaptación oportunista debido a la variación en el consumo de presas en diferentes estaciones.
We studied the seasonal feeding pattern of the lizard Uta stansburiana stejnegeri in sand dunes of the Bolsón de Mapimí in Chihuahua, México. We determined the main food items at the Order level, quantified the fluctuations of diversity of arthropods in the diet related to rainfall fluctuations, and calculated the intersexual niche overlap. Stomaches were examined and the importance value of each prey based on its relative abundance, relative volume, and constancy was determined. Formicidae was the most important order, followed by Isoptera (adults). Other groups were less abundant, but were important because of the individual size of prey (Coleoptera adults, Lepidoptera larvae and Hemiptera adults). Prey diversity was relatively low during Spring and higher in Summer and Autumn. The intersexual niche overlap was high all year round. However, we found some intersexual variation in Isoptera prey length.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 1995;01(005):037-045
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v005_n01_p037

id BDUBAFCEN_411a2707d496973fd17fbc09249a263e
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v005_n01_p037
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, MéxicoPalacios-Orona, Luis E.Gadsen-Esparza, HéctorEl objetivo de este trabajo es conocer los patrones alimentarios estacionales de la lagartija Uta stansburiana stejnegeri en dunas del Bolsón de Mapimí, en el Estado de Chihuahua, México. Se determinaron los principales taxa del nivel de Orden, se cuantificaron las fluctuaciones estacionales de la diversidad de artrópodos en la dieta y su relación con las fluctuaciones anuales del aporte pluvial. También se determinó la similitud de la dieta entre ambos sexos. Los estómagos fueron examinados y se determinó un valor de importancia para cada presa de acuerdo a su abundancia relativa, volumen relativo y constancia. Formicidae fue la presa de mayor importancia e Isoptera fue el segundo grupo. También se encontraron presas que no se consumieron en abundancia pero que son voluminosas, tales como Coleoptera (adultos), Lepidoptera (larvas) y Hemiptera (adultos). La diversidad alimentaria fue relativamente baja durante primavera y algo mayor en verano y otoño. El índice de similitud alimentaria reflejó una alta semejanza entre la dieta de hembras y machos. No obstante, se detectó una cierta diferenciación intersexual en la longitud de los isópteros consumidos. Los resultados sugieren que este organismo es básicamente generalista con una adaptación oportunista debido a la variación en el consumo de presas en diferentes estaciones.We studied the seasonal feeding pattern of the lizard Uta stansburiana stejnegeri in sand dunes of the Bolsón de Mapimí in Chihuahua, México. We determined the main food items at the Order level, quantified the fluctuations of diversity of arthropods in the diet related to rainfall fluctuations, and calculated the intersexual niche overlap. Stomaches were examined and the importance value of each prey based on its relative abundance, relative volume, and constancy was determined. Formicidae was the most important order, followed by Isoptera (adults). Other groups were less abundant, but were important because of the individual size of prey (Coleoptera adults, Lepidoptera larvae and Hemiptera adults). Prey diversity was relatively low during Spring and higher in Summer and Autumn. The intersexual niche overlap was high all year round. However, we found some intersexual variation in Isoptera prey length.Asociación Argentina de Ecología1995-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v005_n01_p037Ecol. austral (En línea) 1995;01(005):037-045reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:17Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v005_n01_p037Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:19.049Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
title Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
spellingShingle Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
Palacios-Orona, Luis E.
title_short Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
title_full Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
title_fullStr Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
title_full_unstemmed Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
title_sort Patrones alimentarios de Uta stansburiana stejnegeri (Sauria: iguanidae) en dunas del Bolsón de Mapimí en Chihuahua, México
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios-Orona, Luis E.
Gadsen-Esparza, Héctor
author Palacios-Orona, Luis E.
author_facet Palacios-Orona, Luis E.
Gadsen-Esparza, Héctor
author_role author
author2 Gadsen-Esparza, Héctor
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es conocer los patrones alimentarios estacionales de la lagartija Uta stansburiana stejnegeri en dunas del Bolsón de Mapimí, en el Estado de Chihuahua, México. Se determinaron los principales taxa del nivel de Orden, se cuantificaron las fluctuaciones estacionales de la diversidad de artrópodos en la dieta y su relación con las fluctuaciones anuales del aporte pluvial. También se determinó la similitud de la dieta entre ambos sexos. Los estómagos fueron examinados y se determinó un valor de importancia para cada presa de acuerdo a su abundancia relativa, volumen relativo y constancia. Formicidae fue la presa de mayor importancia e Isoptera fue el segundo grupo. También se encontraron presas que no se consumieron en abundancia pero que son voluminosas, tales como Coleoptera (adultos), Lepidoptera (larvas) y Hemiptera (adultos). La diversidad alimentaria fue relativamente baja durante primavera y algo mayor en verano y otoño. El índice de similitud alimentaria reflejó una alta semejanza entre la dieta de hembras y machos. No obstante, se detectó una cierta diferenciación intersexual en la longitud de los isópteros consumidos. Los resultados sugieren que este organismo es básicamente generalista con una adaptación oportunista debido a la variación en el consumo de presas en diferentes estaciones.
We studied the seasonal feeding pattern of the lizard Uta stansburiana stejnegeri in sand dunes of the Bolsón de Mapimí in Chihuahua, México. We determined the main food items at the Order level, quantified the fluctuations of diversity of arthropods in the diet related to rainfall fluctuations, and calculated the intersexual niche overlap. Stomaches were examined and the importance value of each prey based on its relative abundance, relative volume, and constancy was determined. Formicidae was the most important order, followed by Isoptera (adults). Other groups were less abundant, but were important because of the individual size of prey (Coleoptera adults, Lepidoptera larvae and Hemiptera adults). Prey diversity was relatively low during Spring and higher in Summer and Autumn. The intersexual niche overlap was high all year round. However, we found some intersexual variation in Isoptera prey length.
description El objetivo de este trabajo es conocer los patrones alimentarios estacionales de la lagartija Uta stansburiana stejnegeri en dunas del Bolsón de Mapimí, en el Estado de Chihuahua, México. Se determinaron los principales taxa del nivel de Orden, se cuantificaron las fluctuaciones estacionales de la diversidad de artrópodos en la dieta y su relación con las fluctuaciones anuales del aporte pluvial. También se determinó la similitud de la dieta entre ambos sexos. Los estómagos fueron examinados y se determinó un valor de importancia para cada presa de acuerdo a su abundancia relativa, volumen relativo y constancia. Formicidae fue la presa de mayor importancia e Isoptera fue el segundo grupo. También se encontraron presas que no se consumieron en abundancia pero que son voluminosas, tales como Coleoptera (adultos), Lepidoptera (larvas) y Hemiptera (adultos). La diversidad alimentaria fue relativamente baja durante primavera y algo mayor en verano y otoño. El índice de similitud alimentaria reflejó una alta semejanza entre la dieta de hembras y machos. No obstante, se detectó una cierta diferenciación intersexual en la longitud de los isópteros consumidos. Los resultados sugieren que este organismo es básicamente generalista con una adaptación oportunista debido a la variación en el consumo de presas en diferentes estaciones.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v005_n01_p037
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v005_n01_p037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 1995;01(005):037-045
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618746130333696
score 13.070432