Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)

Autores
Masi, Carolina Isabel; Miserendino, María Laura
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A nivel mundial existe una gran preocupación acerca de cómo los distintos usos de la tierra afectan la integridad ecológica de los recursos acuáticos. En este trabajo evaluamos en qué medida el uso de la tierra afecta la distribución de diferentes fracciones de materia orgánica particulada béntica (MOPB), y la producción primaria de ríos de montaña. Estudiamos 18 ríos patagónicos rodeados por ambientes sometidos a diferentes usos (pasturas, plantaciones de pinos exóticos, urbanos, preurbanos, bosque de ñire explotado y sin disturbar). En distintos hábitats de cada río (rápidos y pozones), se examinaron distintas fracciones de la MOPB y se evaluó la cantidad de clorofila 'a'. En términos de biomasa total, la materia orgánica particulada gruesa (MOPG) fue mayor en los sitios forestados, tanto con especies nativas como con pino respecto de los sitios de pasturas. Dentro de los componentes de la MOPG, la biomasa de madera y material fragmentado fue mayor en los sitios de bosque de ñire con y sin intervención, y la biomasa de hojas fue mayor en el bosque de ñire explotado. Los valores de clorofila perifítica no variaron de manera consistente con el uso de la tierra. La biomasa de briófitas fue significativamente mayor en el bosque de ñire; en cambio, la biomasa de macrófitas fue sensiblemente mayor en el uso urbano. En la escala de hábitat, los rápidos presentaron mayor biomasa de hojarasca entera y briófitas que los pozones, lo que indicaría que las prácticas de uso del suelo modifican tanto la entrada de detrito alóctono como la producción autotrófica. La reintroducción de especies arbóreas y la retención de parches de bosque nativo en los corredores ribereños podrían mitigar la escasez de MOPG en los ríos de áreas bajo pastoreo. La correcta disposición del material de descarte luego de las cortas y la sectorización de los accesos del ganado a los cursos de agua favorecerían las condiciones de las riberas y el hábitat dentro de los ríos.
Worldwide, there is a strong concern about how land use changes are affecting the ecological integrity of aquatic resources. In this paper, we examined the distribution of different items of benthic particulate organic matter and chlorophyll 'a' in 18 Patagonian mountain rivers subjected to different land use types: pastures, exotic pine plantations, urban, reference urban, managed native forest, and undisturbed native forest. Different items of detritus were obtained from samples in pools and riffles, whereas chlorophyll was quantified in runs. Coarse particulate organic matter was significantly higher in forested sites than in pasture sites. Particulate organic matter was rich in wood biomass and fragmented material in native forests, whereas managed native forest were rich in leaf biomass. Chlorophyll did not exhibit any consistent pattern among land use types. Bryophyte biomass was significantly higher in native forests, while macrophyte biomass was significantly higher in the urban land use. At the habitat scale, riffles supported higher leaf biomass and bryophytes than pools. Land use practices in Patagonia resulted in differences in the allochthonous detritus supply and the autotrophic production (bryophytes and macrophytes). The re-establishment of woody species and retention of patches of native forest in riparian corridors can ameliorate the lack of coarse particulate organic matter in rivers under pastoral development. The proper disposal of post harvest material from forest clearing and the restriction of livestock accesses to the channel will improve the ecological conditions of the banks as well as the in-stream habitat.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2009;03(019):185-196
Materia
HOJARASCA
DETRITO
CLOROFILA ‘A’
VEGETACION RIBEREÑA
RIOS PATAGONICOS
LEAF-PACKS
DETRITUS
ALGAE
CLOROPHYLL ‘A’
RIPARIAN VEGETATION
PATAGONIAN RIVERS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n03_p185

id BDUBAFCEN_3977ad21c885336476be2298f2305801
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n03_p185
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)Benthic particulate organic matter across land use types in Patagonian mountain rivers (Chubut, Argentina)Masi, Carolina IsabelMiserendino, María LauraHOJARASCADETRITOCLOROFILA ‘A’VEGETACION RIBEREÑARIOS PATAGONICOSLEAF-PACKSDETRITUSALGAECLOROPHYLL ‘A’RIPARIAN VEGETATIONPATAGONIAN RIVERSA nivel mundial existe una gran preocupación acerca de cómo los distintos usos de la tierra afectan la integridad ecológica de los recursos acuáticos. En este trabajo evaluamos en qué medida el uso de la tierra afecta la distribución de diferentes fracciones de materia orgánica particulada béntica (MOPB), y la producción primaria de ríos de montaña. Estudiamos 18 ríos patagónicos rodeados por ambientes sometidos a diferentes usos (pasturas, plantaciones de pinos exóticos, urbanos, preurbanos, bosque de ñire explotado y sin disturbar). En distintos hábitats de cada río (rápidos y pozones), se examinaron distintas fracciones de la MOPB y se evaluó la cantidad de clorofila 'a'. En términos de biomasa total, la materia orgánica particulada gruesa (MOPG) fue mayor en los sitios forestados, tanto con especies nativas como con pino respecto de los sitios de pasturas. Dentro de los componentes de la MOPG, la biomasa de madera y material fragmentado fue mayor en los sitios de bosque de ñire con y sin intervención, y la biomasa de hojas fue mayor en el bosque de ñire explotado. Los valores de clorofila perifítica no variaron de manera consistente con el uso de la tierra. La biomasa de briófitas fue significativamente mayor en el bosque de ñire; en cambio, la biomasa de macrófitas fue sensiblemente mayor en el uso urbano. En la escala de hábitat, los rápidos presentaron mayor biomasa de hojarasca entera y briófitas que los pozones, lo que indicaría que las prácticas de uso del suelo modifican tanto la entrada de detrito alóctono como la producción autotrófica. La reintroducción de especies arbóreas y la retención de parches de bosque nativo en los corredores ribereños podrían mitigar la escasez de MOPG en los ríos de áreas bajo pastoreo. La correcta disposición del material de descarte luego de las cortas y la sectorización de los accesos del ganado a los cursos de agua favorecerían las condiciones de las riberas y el hábitat dentro de los ríos.Worldwide, there is a strong concern about how land use changes are affecting the ecological integrity of aquatic resources. In this paper, we examined the distribution of different items of benthic particulate organic matter and chlorophyll 'a' in 18 Patagonian mountain rivers subjected to different land use types: pastures, exotic pine plantations, urban, reference urban, managed native forest, and undisturbed native forest. Different items of detritus were obtained from samples in pools and riffles, whereas chlorophyll was quantified in runs. Coarse particulate organic matter was significantly higher in forested sites than in pasture sites. Particulate organic matter was rich in wood biomass and fragmented material in native forests, whereas managed native forest were rich in leaf biomass. Chlorophyll did not exhibit any consistent pattern among land use types. Bryophyte biomass was significantly higher in native forests, while macrophyte biomass was significantly higher in the urban land use. At the habitat scale, riffles supported higher leaf biomass and bryophytes than pools. Land use practices in Patagonia resulted in differences in the allochthonous detritus supply and the autotrophic production (bryophytes and macrophytes). The re-establishment of woody species and retention of patches of native forest in riparian corridors can ameliorate the lack of coarse particulate organic matter in rivers under pastoral development. The proper disposal of post harvest material from forest clearing and the restriction of livestock accesses to the channel will improve the ecological conditions of the banks as well as the in-stream habitat.Asociación Argentina de Ecología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n03_p185Ecol. austral (En línea) 2009;03(019):185-196reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:42Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n03_p185Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:43.634Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
Benthic particulate organic matter across land use types in Patagonian mountain rivers (Chubut, Argentina)
title Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
spellingShingle Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
Masi, Carolina Isabel
HOJARASCA
DETRITO
CLOROFILA ‘A’
VEGETACION RIBEREÑA
RIOS PATAGONICOS
LEAF-PACKS
DETRITUS
ALGAE
CLOROPHYLL ‘A’
RIPARIAN VEGETATION
PATAGONIAN RIVERS
title_short Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
title_full Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
title_fullStr Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
title_sort Usos de la tierra y distribución de la materia orgánica particulada béntica en ríos de montaña (Patagonia, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Masi, Carolina Isabel
Miserendino, María Laura
author Masi, Carolina Isabel
author_facet Masi, Carolina Isabel
Miserendino, María Laura
author_role author
author2 Miserendino, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOJARASCA
DETRITO
CLOROFILA ‘A’
VEGETACION RIBEREÑA
RIOS PATAGONICOS
LEAF-PACKS
DETRITUS
ALGAE
CLOROPHYLL ‘A’
RIPARIAN VEGETATION
PATAGONIAN RIVERS
topic HOJARASCA
DETRITO
CLOROFILA ‘A’
VEGETACION RIBEREÑA
RIOS PATAGONICOS
LEAF-PACKS
DETRITUS
ALGAE
CLOROPHYLL ‘A’
RIPARIAN VEGETATION
PATAGONIAN RIVERS
dc.description.none.fl_txt_mv A nivel mundial existe una gran preocupación acerca de cómo los distintos usos de la tierra afectan la integridad ecológica de los recursos acuáticos. En este trabajo evaluamos en qué medida el uso de la tierra afecta la distribución de diferentes fracciones de materia orgánica particulada béntica (MOPB), y la producción primaria de ríos de montaña. Estudiamos 18 ríos patagónicos rodeados por ambientes sometidos a diferentes usos (pasturas, plantaciones de pinos exóticos, urbanos, preurbanos, bosque de ñire explotado y sin disturbar). En distintos hábitats de cada río (rápidos y pozones), se examinaron distintas fracciones de la MOPB y se evaluó la cantidad de clorofila 'a'. En términos de biomasa total, la materia orgánica particulada gruesa (MOPG) fue mayor en los sitios forestados, tanto con especies nativas como con pino respecto de los sitios de pasturas. Dentro de los componentes de la MOPG, la biomasa de madera y material fragmentado fue mayor en los sitios de bosque de ñire con y sin intervención, y la biomasa de hojas fue mayor en el bosque de ñire explotado. Los valores de clorofila perifítica no variaron de manera consistente con el uso de la tierra. La biomasa de briófitas fue significativamente mayor en el bosque de ñire; en cambio, la biomasa de macrófitas fue sensiblemente mayor en el uso urbano. En la escala de hábitat, los rápidos presentaron mayor biomasa de hojarasca entera y briófitas que los pozones, lo que indicaría que las prácticas de uso del suelo modifican tanto la entrada de detrito alóctono como la producción autotrófica. La reintroducción de especies arbóreas y la retención de parches de bosque nativo en los corredores ribereños podrían mitigar la escasez de MOPG en los ríos de áreas bajo pastoreo. La correcta disposición del material de descarte luego de las cortas y la sectorización de los accesos del ganado a los cursos de agua favorecerían las condiciones de las riberas y el hábitat dentro de los ríos.
Worldwide, there is a strong concern about how land use changes are affecting the ecological integrity of aquatic resources. In this paper, we examined the distribution of different items of benthic particulate organic matter and chlorophyll 'a' in 18 Patagonian mountain rivers subjected to different land use types: pastures, exotic pine plantations, urban, reference urban, managed native forest, and undisturbed native forest. Different items of detritus were obtained from samples in pools and riffles, whereas chlorophyll was quantified in runs. Coarse particulate organic matter was significantly higher in forested sites than in pasture sites. Particulate organic matter was rich in wood biomass and fragmented material in native forests, whereas managed native forest were rich in leaf biomass. Chlorophyll did not exhibit any consistent pattern among land use types. Bryophyte biomass was significantly higher in native forests, while macrophyte biomass was significantly higher in the urban land use. At the habitat scale, riffles supported higher leaf biomass and bryophytes than pools. Land use practices in Patagonia resulted in differences in the allochthonous detritus supply and the autotrophic production (bryophytes and macrophytes). The re-establishment of woody species and retention of patches of native forest in riparian corridors can ameliorate the lack of coarse particulate organic matter in rivers under pastoral development. The proper disposal of post harvest material from forest clearing and the restriction of livestock accesses to the channel will improve the ecological conditions of the banks as well as the in-stream habitat.
description A nivel mundial existe una gran preocupación acerca de cómo los distintos usos de la tierra afectan la integridad ecológica de los recursos acuáticos. En este trabajo evaluamos en qué medida el uso de la tierra afecta la distribución de diferentes fracciones de materia orgánica particulada béntica (MOPB), y la producción primaria de ríos de montaña. Estudiamos 18 ríos patagónicos rodeados por ambientes sometidos a diferentes usos (pasturas, plantaciones de pinos exóticos, urbanos, preurbanos, bosque de ñire explotado y sin disturbar). En distintos hábitats de cada río (rápidos y pozones), se examinaron distintas fracciones de la MOPB y se evaluó la cantidad de clorofila 'a'. En términos de biomasa total, la materia orgánica particulada gruesa (MOPG) fue mayor en los sitios forestados, tanto con especies nativas como con pino respecto de los sitios de pasturas. Dentro de los componentes de la MOPG, la biomasa de madera y material fragmentado fue mayor en los sitios de bosque de ñire con y sin intervención, y la biomasa de hojas fue mayor en el bosque de ñire explotado. Los valores de clorofila perifítica no variaron de manera consistente con el uso de la tierra. La biomasa de briófitas fue significativamente mayor en el bosque de ñire; en cambio, la biomasa de macrófitas fue sensiblemente mayor en el uso urbano. En la escala de hábitat, los rápidos presentaron mayor biomasa de hojarasca entera y briófitas que los pozones, lo que indicaría que las prácticas de uso del suelo modifican tanto la entrada de detrito alóctono como la producción autotrófica. La reintroducción de especies arbóreas y la retención de parches de bosque nativo en los corredores ribereños podrían mitigar la escasez de MOPG en los ríos de áreas bajo pastoreo. La correcta disposición del material de descarte luego de las cortas y la sectorización de los accesos del ganado a los cursos de agua favorecerían las condiciones de las riberas y el hábitat dentro de los ríos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n03_p185
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n03_p185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2009;03(019):185-196
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784886610853888
score 12.982451