Regulador de alta tensión para detectores proporcionales

Autores
Martínez, Norberto; Veiga, Alejandro Luis; Spinelli, Enrique Mario
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se desarrolló un regulador de alta Tensión apto para aplicaciones que requieran corrientes de salida bajas, por ejemplo para ser utilizado en detectores proporcionales. El circuito consiste en un regulador lineal de tipo serie y utiliza un optoacoplador para vincular el elemento de paso con la etapa de control; de esta manera se elimina la necesidad de alimentar al circuito de control con una fuente flotante referida a la salida. Esta característica permite además utilizar varios reguladores referidos a una tierra común. A partir de una única fuente de alta tensión, no necesariamente regulada, pueden obtenerse distintas tensiones de salida independientes utilizado varios reguladores. Es posible construir fuentes con salidas múltiples a muy bajo costo; siendo el costo determinado principalmente por la fuente de tensión primaria; que de esta manera es mejor aprovechada. Se presenta un análisis general del regulador propuesto; se obtuvieron ecuaciones generales de diseño y se describe el diseño de regulador de 1000 a 2000V
Fil: Martínez, Norberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Veiga, Alejandro Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Spinelli, Enrique Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1996;01(08):215-217
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v08_n01_p215

id BDUBAFCEN_39170937f64e9d70a5da89e8e0f97fd1
oai_identifier_str afa:afa_v08_n01_p215
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Regulador de alta tensión para detectores proporcionalesMartínez, NorbertoVeiga, Alejandro LuisSpinelli, Enrique MarioSe desarrolló un regulador de alta Tensión apto para aplicaciones que requieran corrientes de salida bajas, por ejemplo para ser utilizado en detectores proporcionales. El circuito consiste en un regulador lineal de tipo serie y utiliza un optoacoplador para vincular el elemento de paso con la etapa de control; de esta manera se elimina la necesidad de alimentar al circuito de control con una fuente flotante referida a la salida. Esta característica permite además utilizar varios reguladores referidos a una tierra común. A partir de una única fuente de alta tensión, no necesariamente regulada, pueden obtenerse distintas tensiones de salida independientes utilizado varios reguladores. Es posible construir fuentes con salidas múltiples a muy bajo costo; siendo el costo determinado principalmente por la fuente de tensión primaria; que de esta manera es mejor aprovechada. Se presenta un análisis general del regulador propuesto; se obtuvieron ecuaciones generales de diseño y se describe el diseño de regulador de 1000 a 2000VFil: Martínez, Norberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaFil: Veiga, Alejandro Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaFil: Spinelli, Enrique Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v08_n01_p215An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1996;01(08):215-217reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:27:28Zafa:afa_v08_n01_p215Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:27:30.125Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
title Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
spellingShingle Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
Martínez, Norberto
title_short Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
title_full Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
title_fullStr Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
title_full_unstemmed Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
title_sort Regulador de alta tensión para detectores proporcionales
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Norberto
Veiga, Alejandro Luis
Spinelli, Enrique Mario
author Martínez, Norberto
author_facet Martínez, Norberto
Veiga, Alejandro Luis
Spinelli, Enrique Mario
author_role author
author2 Veiga, Alejandro Luis
Spinelli, Enrique Mario
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se desarrolló un regulador de alta Tensión apto para aplicaciones que requieran corrientes de salida bajas, por ejemplo para ser utilizado en detectores proporcionales. El circuito consiste en un regulador lineal de tipo serie y utiliza un optoacoplador para vincular el elemento de paso con la etapa de control; de esta manera se elimina la necesidad de alimentar al circuito de control con una fuente flotante referida a la salida. Esta característica permite además utilizar varios reguladores referidos a una tierra común. A partir de una única fuente de alta tensión, no necesariamente regulada, pueden obtenerse distintas tensiones de salida independientes utilizado varios reguladores. Es posible construir fuentes con salidas múltiples a muy bajo costo; siendo el costo determinado principalmente por la fuente de tensión primaria; que de esta manera es mejor aprovechada. Se presenta un análisis general del regulador propuesto; se obtuvieron ecuaciones generales de diseño y se describe el diseño de regulador de 1000 a 2000V
Fil: Martínez, Norberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Veiga, Alejandro Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fil: Spinelli, Enrique Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
description Se desarrolló un regulador de alta Tensión apto para aplicaciones que requieran corrientes de salida bajas, por ejemplo para ser utilizado en detectores proporcionales. El circuito consiste en un regulador lineal de tipo serie y utiliza un optoacoplador para vincular el elemento de paso con la etapa de control; de esta manera se elimina la necesidad de alimentar al circuito de control con una fuente flotante referida a la salida. Esta característica permite además utilizar varios reguladores referidos a una tierra común. A partir de una única fuente de alta tensión, no necesariamente regulada, pueden obtenerse distintas tensiones de salida independientes utilizado varios reguladores. Es posible construir fuentes con salidas múltiples a muy bajo costo; siendo el costo determinado principalmente por la fuente de tensión primaria; que de esta manera es mejor aprovechada. Se presenta un análisis general del regulador propuesto; se obtuvieron ecuaciones generales de diseño y se describe el diseño de regulador de 1000 a 2000V
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v08_n01_p215
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v08_n01_p215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1996;01(08):215-217
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142793882271744
score 12.712165