Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación c...

Autores
Pagano, Eleonora
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molinolo, Alfredo
Descripción
Nuestro laboratorio ha estado trabajando desde hace varios años en el modelo de carcinogénesis mamaria inducida por la administración prolongada de acetato de medroxiprogesterona (MPA) en ratones BALB/c. Estos adenocarcinomas mamarios murinos son generalmente dependientes de progestágenos (PD) pero se pudieron obtener variantes independientes (PI) que conservan receptores para estrógenos (ER) y progesterona (PR). En muchos trabajos realizados con el fin de conocer el patrón de comportamiento de estos tumores han sido efectuados en cultivos primarios. Así se ha demostrado que el MPA y la progesterona tienen un efecto estimulatorio y el estradiol un efecto inhibitorio sobre la proliferación celular y que el PR estaría involucrado tanto en el crecimiento autónomo como en el dependiente, en este último a través de factores séricos (como el bFGF). Dado que los cultivos primarios presentan limitaciones en la evaluación de ciertos mecanismos genéticos, en nuestro laboratorio se han desarrollado 6 líneas celulares de crecimiento in vitro, 5 a partir del tumor PD C4HD y 1 a partir del tumor PI C7HI y todas ellas han sido reinoculadas in vivo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica y funcionalmente estas líneas, mediante técnicas de histología convencional e inmunocitoquímica. En cultivos celulares se determinó: el tipo de filamento intermedio para comprobar la estirpe epitelial; la presencia de receptores hormonales para correlacionarla con su respuesta hormonal; la presencia de c-erbB-2 y caderina como marcadores de diferenciación celular y malignidad. En las líneas celulares creciendo in vivo se evaluaron el patrón de crecimiento, la capacidad metastásica, y la secreción de mucopolisacáridos neutros o ácidos. Todas las líneas fueron de estirpe epitelial y expresaron PR y ER en cultivo y en tejido; algunas adquirieron la expresión de vimentina posiblemente a causa de la desdiferenciación que han sufrido al ser cultivadas. A diferencia de la línea C7L1, las líneas provenientes del tumor C4HD expresaron intensamente c-erbB-2, tal como el tumor parental. Todas las líneas expresaron caderina. Las líneas C4L2 y la C7L1 mostraron los fenotipos histológicamente más agresivos, la primera de aspecto sarcomatoide y la segunda, indiferenciado; ambas metastatizaron en múltiples sitios. El resto de las líneas sólo presentó metástasis pulmonares. En definitiva, considerando la poca disponibilidad de líneas PR+/ER+, estas líneas epiteliales de cáncer de mama murinas auguran ser una herramienta muy útil en la disección de los mecanismos genéticos y moleculares que subyacen a la progresión maligna.
Fil: Pagano, Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000665_Pagano

id BDUBAFCEN_37d603da075538d9e5aefbea72c06036
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000665_Pagano
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamientoPagano, EleonoraNuestro laboratorio ha estado trabajando desde hace varios años en el modelo de carcinogénesis mamaria inducida por la administración prolongada de acetato de medroxiprogesterona (MPA) en ratones BALB/c. Estos adenocarcinomas mamarios murinos son generalmente dependientes de progestágenos (PD) pero se pudieron obtener variantes independientes (PI) que conservan receptores para estrógenos (ER) y progesterona (PR). En muchos trabajos realizados con el fin de conocer el patrón de comportamiento de estos tumores han sido efectuados en cultivos primarios. Así se ha demostrado que el MPA y la progesterona tienen un efecto estimulatorio y el estradiol un efecto inhibitorio sobre la proliferación celular y que el PR estaría involucrado tanto en el crecimiento autónomo como en el dependiente, en este último a través de factores séricos (como el bFGF). Dado que los cultivos primarios presentan limitaciones en la evaluación de ciertos mecanismos genéticos, en nuestro laboratorio se han desarrollado 6 líneas celulares de crecimiento in vitro, 5 a partir del tumor PD C4HD y 1 a partir del tumor PI C7HI y todas ellas han sido reinoculadas in vivo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica y funcionalmente estas líneas, mediante técnicas de histología convencional e inmunocitoquímica. En cultivos celulares se determinó: el tipo de filamento intermedio para comprobar la estirpe epitelial; la presencia de receptores hormonales para correlacionarla con su respuesta hormonal; la presencia de c-erbB-2 y caderina como marcadores de diferenciación celular y malignidad. En las líneas celulares creciendo in vivo se evaluaron el patrón de crecimiento, la capacidad metastásica, y la secreción de mucopolisacáridos neutros o ácidos. Todas las líneas fueron de estirpe epitelial y expresaron PR y ER en cultivo y en tejido; algunas adquirieron la expresión de vimentina posiblemente a causa de la desdiferenciación que han sufrido al ser cultivadas. A diferencia de la línea C7L1, las líneas provenientes del tumor C4HD expresaron intensamente c-erbB-2, tal como el tumor parental. Todas las líneas expresaron caderina. Las líneas C4L2 y la C7L1 mostraron los fenotipos histológicamente más agresivos, la primera de aspecto sarcomatoide y la segunda, indiferenciado; ambas metastatizaron en múltiples sitios. El resto de las líneas sólo presentó metástasis pulmonares. En definitiva, considerando la poca disponibilidad de líneas PR+/ER+, estas líneas epiteliales de cáncer de mama murinas auguran ser una herramienta muy útil en la disección de los mecanismos genéticos y moleculares que subyacen a la progresión maligna.Fil: Pagano, Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMolinolo, Alfredo1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000665_Paganospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:33Zseminario:seminario_nBIO000665_PaganoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:33.917Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
title Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
spellingShingle Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
Pagano, Eleonora
title_short Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
title_full Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
title_fullStr Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
title_full_unstemmed Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
title_sort Caracterización morfológica e inmunohistoquímica de líneas celulares obtenidas de adenocarcinoma mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA) : correlación con distintos patrones de comportamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Pagano, Eleonora
author Pagano, Eleonora
author_facet Pagano, Eleonora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molinolo, Alfredo
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro laboratorio ha estado trabajando desde hace varios años en el modelo de carcinogénesis mamaria inducida por la administración prolongada de acetato de medroxiprogesterona (MPA) en ratones BALB/c. Estos adenocarcinomas mamarios murinos son generalmente dependientes de progestágenos (PD) pero se pudieron obtener variantes independientes (PI) que conservan receptores para estrógenos (ER) y progesterona (PR). En muchos trabajos realizados con el fin de conocer el patrón de comportamiento de estos tumores han sido efectuados en cultivos primarios. Así se ha demostrado que el MPA y la progesterona tienen un efecto estimulatorio y el estradiol un efecto inhibitorio sobre la proliferación celular y que el PR estaría involucrado tanto en el crecimiento autónomo como en el dependiente, en este último a través de factores séricos (como el bFGF). Dado que los cultivos primarios presentan limitaciones en la evaluación de ciertos mecanismos genéticos, en nuestro laboratorio se han desarrollado 6 líneas celulares de crecimiento in vitro, 5 a partir del tumor PD C4HD y 1 a partir del tumor PI C7HI y todas ellas han sido reinoculadas in vivo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica y funcionalmente estas líneas, mediante técnicas de histología convencional e inmunocitoquímica. En cultivos celulares se determinó: el tipo de filamento intermedio para comprobar la estirpe epitelial; la presencia de receptores hormonales para correlacionarla con su respuesta hormonal; la presencia de c-erbB-2 y caderina como marcadores de diferenciación celular y malignidad. En las líneas celulares creciendo in vivo se evaluaron el patrón de crecimiento, la capacidad metastásica, y la secreción de mucopolisacáridos neutros o ácidos. Todas las líneas fueron de estirpe epitelial y expresaron PR y ER en cultivo y en tejido; algunas adquirieron la expresión de vimentina posiblemente a causa de la desdiferenciación que han sufrido al ser cultivadas. A diferencia de la línea C7L1, las líneas provenientes del tumor C4HD expresaron intensamente c-erbB-2, tal como el tumor parental. Todas las líneas expresaron caderina. Las líneas C4L2 y la C7L1 mostraron los fenotipos histológicamente más agresivos, la primera de aspecto sarcomatoide y la segunda, indiferenciado; ambas metastatizaron en múltiples sitios. El resto de las líneas sólo presentó metástasis pulmonares. En definitiva, considerando la poca disponibilidad de líneas PR+/ER+, estas líneas epiteliales de cáncer de mama murinas auguran ser una herramienta muy útil en la disección de los mecanismos genéticos y moleculares que subyacen a la progresión maligna.
Fil: Pagano, Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Nuestro laboratorio ha estado trabajando desde hace varios años en el modelo de carcinogénesis mamaria inducida por la administración prolongada de acetato de medroxiprogesterona (MPA) en ratones BALB/c. Estos adenocarcinomas mamarios murinos son generalmente dependientes de progestágenos (PD) pero se pudieron obtener variantes independientes (PI) que conservan receptores para estrógenos (ER) y progesterona (PR). En muchos trabajos realizados con el fin de conocer el patrón de comportamiento de estos tumores han sido efectuados en cultivos primarios. Así se ha demostrado que el MPA y la progesterona tienen un efecto estimulatorio y el estradiol un efecto inhibitorio sobre la proliferación celular y que el PR estaría involucrado tanto en el crecimiento autónomo como en el dependiente, en este último a través de factores séricos (como el bFGF). Dado que los cultivos primarios presentan limitaciones en la evaluación de ciertos mecanismos genéticos, en nuestro laboratorio se han desarrollado 6 líneas celulares de crecimiento in vitro, 5 a partir del tumor PD C4HD y 1 a partir del tumor PI C7HI y todas ellas han sido reinoculadas in vivo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica y funcionalmente estas líneas, mediante técnicas de histología convencional e inmunocitoquímica. En cultivos celulares se determinó: el tipo de filamento intermedio para comprobar la estirpe epitelial; la presencia de receptores hormonales para correlacionarla con su respuesta hormonal; la presencia de c-erbB-2 y caderina como marcadores de diferenciación celular y malignidad. En las líneas celulares creciendo in vivo se evaluaron el patrón de crecimiento, la capacidad metastásica, y la secreción de mucopolisacáridos neutros o ácidos. Todas las líneas fueron de estirpe epitelial y expresaron PR y ER en cultivo y en tejido; algunas adquirieron la expresión de vimentina posiblemente a causa de la desdiferenciación que han sufrido al ser cultivadas. A diferencia de la línea C7L1, las líneas provenientes del tumor C4HD expresaron intensamente c-erbB-2, tal como el tumor parental. Todas las líneas expresaron caderina. Las líneas C4L2 y la C7L1 mostraron los fenotipos histológicamente más agresivos, la primera de aspecto sarcomatoide y la segunda, indiferenciado; ambas metastatizaron en múltiples sitios. El resto de las líneas sólo presentó metástasis pulmonares. En definitiva, considerando la poca disponibilidad de líneas PR+/ER+, estas líneas epiteliales de cáncer de mama murinas auguran ser una herramienta muy útil en la disección de los mecanismos genéticos y moleculares que subyacen a la progresión maligna.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000665_Pagano
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000665_Pagano
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618753350828032
score 13.070432